Está en la página 1de 5

CARMEN DE

BURGOS.
UNA PIONERA.
Historia de España. I.E.S. Carmen de Buergos

África Fenoy Guerra.


Huércal de Almería. 3 de diciembre de 2023.
ÍDICE.

1. INTRODUCCIÓN.
2. CARMEN DE BURGOS. UNA VIDA LLENA DE LETRAS. (Contextualización)
2.2. La Almería decimonónica.
2.3. La mujer en la España del siglo XIX.
3. CARMEN DE BURGOS EN LA LITERATURA.
3.1. El periodismo en Carmen de Burgos.
4. EL DIVORCIO.
I.E.S. CARMEN DE BURGOS 2ºbachilleratoB

1.INTRODUCCIÓN.

En este documento presentado se recogerá la investigación al rededor de la


luchadora almeriense Carmen de Burgos Seguí.
La investigación estará planteada desde las ideas que se plantearán acerca del
papel de Carmen de Burgos en las transformaciones que ha sufrido la figura de la
mujer dentro de nuestra sociedad.

2.CARMEN DE BURGOS. UNA VIDA LLENA DE LETRAS.

Carmen de Burgos Seguí nación en Rodalquilar el 10 de diciembre de 1867 y


murió en Madrid el 9 de octubre de 1932. Se dedicó al periodismo y también a la
escritura. Fue traductora, pedagoga, docente y activista de los derechos de la mujer
española.
Carmen de Burgos también conocida como Colombine, se la conoce por luchar
por los derechos de la mujer y del niño, la oposición a la pena de muerte, el sufragio
universal y el divorcio.

2.1.La Almería decimonónica.

La provincia de Almería fue creada en 1833. La mayor de las poblaciones era la


ciudad de Almería que contaba con 239 calles estrechas y torcidas y 5 plazas, de las
cuales la más importante es aquella donde se encuentra el ayuntamiento entre otros
edificios de gran importancia. La ciudad cambió a partir de las desmortizaciones de
Madoz y Mendizábal y los cambios de economía han hecho que desaparezcan
construcciones como el acueducto que llevaba las aguas a la ciudad.
La economía de la provincia era conocida por la explotación de la minería, un
punto muy importante en la época. La minería era la principal industria del país. El
punto más importante de la provincia era las cercanías de Adra. La ganadería era
destacable por su ganadería vacuna en la vega de Almería y otra cosa que destacaba
era las salinas de Roquetas.
I.E.S. CARMEN DE BURGOS 2ºbachillerato B

2.2.La mujer en la España del siglo XIX.

Durante el siglo XIX la mujer era considerada objeto, eran dependiente de los
hombres que la rodeaban ya fueran padre, marido o hermano puesto que no se
consideraba que pudiesen tomar decisiones por ellas mismas debido a su débil
carácter y su escaso o incluso nulo conocimiento.
En este siglo la mujer ya tenía derecho a leer y escribir pero todavían tenían
prohibido el derecho a voto y la participación en la política ya que se las
consideraban que solo valían para dedicarse a las funciones del hogar y a cuidar de
sus hijos.
En este siglo aquellas mujeres que se dedicaran a trabajar estaban mal vistas y
eras consideradas prostitutas.

3.CARMEN DE BURGOS EN LA LITERATURA.

Carmen de Burgos fue una escritora perteneciente de la Edad de Plata de la


literatura española y con una extensa obra periodística y literaria. Algunas de sus
obras más importantes son:
• El divorcio en España en 1904.
• Los inadaptados en 1909. (Primera novela larga).
• Giacomo Leopardi en 1911. (Su primera biografía).
• El hombre negro en 1916.
• El "Misericordia" en 1927.
• Cuando la ley lo manda en 1932.
Desde 1903 publica artículos bajo el epígrafe "Lecturas para la mujer" en el
Diario Universal, por lo que se convierte en la primera mujer redactora de un
periódico con columna fija. A partir de este momento se la conocerá como
Colombine, seudónimo propuesto por el director de la publicación que tenía el
propósito de que Carmen de Burgos siguiera escribiendo líneas dirigidas hacia la
mujer de forma discreta pero esta aprovechó la oportunidad para ir introduciendo la
temática feminista. Un ejemplo de esto fue su obra El Divorcio de España en la que
se basa en una encuesta que realizó en su columna para saber la opinión de los
lectores. Los más conservadores se quejaban y empezaron a protestar, por lo que
recopiló las respuestas de mayor interés para ella y las redactó.
CARMEN DE BURGOS 2ºbachillerato B

3.1. El periodismo en Carmen de Burgos.

La fundación del periódico Diario Universal en 1903, convirtió a Carmen de


Burgos en la primera mujer contratada como periodista profesional de España. Sus
pensamientos feministas eran cada vez más firmes y lo demostraba en el diario
analizando temas polémicos que necesitaban ser vistos desde otro punto de vista
para que las personas y más concretamente las mujeres fueran conscientes de lo
que verdaderamente sucedía a su alrededor en cuanto al tema del machismo.
En 1904 publicó una encuesta acerca del divorcio, un tema nunca antes
planteado en el país y un tema que no se satisfaceria hasta tres décadas después.

4. El divorcio.

También podría gustarte