Está en la página 1de 16

Universidad Politécnica de Honduras

Master eli José Colindres

Diego Pablo Caballero Escoto

Álbum Problemas sociales

Comayagua, Comayagua 11 de diciembre del 2023


Violencia
El año 2022 cerró con una reducción generalizada de casos en todos los hechos respecto
al 2021. Los homicidios disminuyeron un 12.8% (506 víctimas menos), lo que coloca a
2022 con una tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes de 35.8, la más baja de la
última década. Los suicidios disminuyeron 21.5% (120 víctimas menos) y las muertes por
accidentes de tránsito disminuyeron 6% (10 víctimas menos, en comparación al mismo
periodo del año anterior).
Las muertes violentas de mujeres registran una tasa de 6 por cada 100 mil habitantes, la
más baja en el periodo 2013-2022. No obstante, disminuyeron en menos proporción que
la de los hombres, 10% (33 víctimas menos) y 13% (470 víctimas menos)
respectivamente. La tasa en Honduras continúa siendo más alta que la tasa mundial (2.2)
y que la tasa regional latinoamericana (3.8).
Con la información disponible se registra que el 40% de los homicidios se encuentran en
proceso de investigación, lo que significó un aumento del 17% en dichos casos. Con la
información registrada, los homicidios relacionados a conflictividad social disminuyeron en
25.2% y los atribuidos a criminalidad disminuyeron en 26.5%.
Los homicidios de jóvenes entre 18 a 30 años disminuyeron un 17.6% (278 víctimas
menos), sin embargo, los jóvenes continúan siendo las principales víctimas de homicidio
(38% del total de víctimas). Las armas de fuego continúan siendo la principal arma usada
en los homicidios en Honduras, su uso alcanza al 77.3% y 68.7% en hombres y mujeres
respectivamente.
Pese a la reducción de homicidios a nivel nacional, 10 municipios concentraron el 39% del
total de homicidios ocurridos: Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma, Catacamas, La
Ceiba, Juticalpa, Danlí, Tocoa, Olanchito y Comayagua.
La elaboración de este análisis es producto de la estratégica de articulación entre la
Subsecretaría de Seguridad en Asuntos Policiales de la Secretaría de Seguridad en
Honduras y las instituciones nacionales productoras de información en seguridad
ciudadana [1], con el apoyo del PNUD y USAID, a través del Proyecto Regional
Infosegura, con el objetivo de fortalecer las capacidades para el desarrollo de políticas
públicas con enfoque de género y con un importante componente de prevención basadas
en evidencia oficial de país, de calidad, consensuada y transparente.
Delincuencia

Aparte de los delitos violentos, las personas en Honduras deben lidiar con el riesgo de
delitos contra la propiedad, lo que hace que sea más costoso poseer y mantener la
propiedad desde automóviles hasta empresas.
La violencia y la proliferación del crimen organizado constituyen dos de los principales
problemas en Honduras. El aumento de estos flagelos ha desestabilizado el tejido social
del país, socavando su desarrollo socioeconómico y erosionando su Estado de derecho.
Además, ha puesto a prueba la capacidad del Estado para combatirlos. Entre 2014 y
2017, la violencia y las redes de crimen organizado continuaron presentando niveles
alarmantemente altos. Los homicidios ocurridos en ese periodo orillaron a la ciudadanía a
vivir en uno de los países más inseguros del mundo, considerado en 2012 como la
“capital mundial del crimen”, cuando su tasa de homicidios fue la más alta del mundo
(dentro de los países sin guerra declarada)
Durante los cuatro años estudiados por este informe, se reportaron 20 100 homicidios en
Honduras, siendo este el principal motivo de las muertes por causas externas en el país.
La tasa promedio de asesinatos por cada 100 mil habitantes fue de 57.6, quintuplicando el
límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que califica como una “epidemia de
violencia” las tasas que superan los 8.8 homicidios por cada 100 mil habitantes.
La tasa de homicidios de 2017 en Honduras, fue 614.0% mayor que el promedio mundial
de ese año (6.1 homicidios por cada 100 mil personas). Se estima que, en ese periodo,
0.8% de los homicidios de todo el mundo ocurrieron en este país (con aproximadamente 9
millones de habitantes)
Una expresión aguda que permite entender la magnitud de la violencia y los alcances del
crimen organizado, es la que se ejerce en contra de las mujeres. El periodo en estudio
inició después que Honduras tuviese en 2013 la tasa más alta de muertes violentas de
mujeres en el mundo.3 A pesar que la tendencia disminuyó a partir de 2014, entre ese
año y 2017 murieron de forma violenta 1860 mujeres, presentando una tasa promedio de
10.4 por cada 100 mil mujeres, con una mujer víctima cada 18 horas.
Pobreza

Honduras continúa siendo uno de los países más pobres de la región latinoamericana. En
2021, Honduras era uno de los países con las tasas más altas de pobreza y pobreza
extrema en la región. Al ver el comportamiento histórico de la pobreza en el país, se
observa un aumento entre 2012 y 2021. La pobreza aumentó de 67 % a 74 % y la
pobreza extrema, de 46 % a 54 % en el mismo período. De acuerdo con estos datos, 75
% de la población no puede costear sus necesidades básicas y la mitad de la población
no puede costearse ni siquiera una canasta básica.
Los altos niveles de pobreza en Honduras son evidenciados por la dificultad que sufren
los individuos y hogares para acceder a alimentos. De 2019 a 2022, hubo un aumento
dramático en el número de personas en condiciones críticas de inseguridad alimentaria. El
número de individuos con brechas de consumo de alimentos que terminan reflejados en la
desnutrición aguda o hasta en exceso de mortalidad1 aumentó en estos años de 963,908
a 2,227,597. La cantidad de hondureños en fases preocupantes (fases 3 o 4, de acuerdo
con la metodología del Observatorio sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional - OBSAN)
de inseguridad alimentaria en 2022 equivale a 22 % de la población. Es importante
reconocer que se observa una leve reducción de 668,017 en el número de personas en
condición de inseguridad alimentaria en 2022 comparado a 2021.
Además de los factores estructurales que acarrea el país y que dificultan la prosperidad,
el incremento en los niveles de pobreza en Honduras en los últimos años fue impactado
por la pandemia de covid-19 y fenómenos naturales como los huracanes Eta e Iota en
2020 y la tormenta tropical Julia en 2022. En 2022, la pobreza probablemente aumentó
por la crisis de precios (o inflación) causada en su mayor parte por diversos factores
externos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) construyó una herramienta de
acceso público, mediante la cual se puede estimar el impacto de los incrementos en los
precios de la comida en los niveles de la pobreza. De acuerdo con estas estimaciones, en
2022 Honduras fue el segundo país en Centroamérica en el que más aumentó el número
de personas en condiciones de pobreza o extrema pobreza a causa del incremento en
costos de alimentos
Corrupción

La corrupción en Honduras ha significado a lo largo de la historia una tragedia en el tejido


social, las instituciones públicas y el desarrollo privado. Con preocupación hemos visto
como en el último quinquenio este flagelo se ha encarnado de manera dramática en la
nación. Como consecuencia de ello hemos denunciado con vehemencia, que los
corruptos destruyeron el Estado de derecho a tal grado de que de cada diez hondureños
siete han sido afectados por el empobrecimiento que causa la dilapidación pública.
Esta investigación social que se revela ante la ciudadanía, nació a partir de la integración
de esfuerzos conjuntos con el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras
(Fosdeh), tomando como punto de encuentro la necesidad histórica por denunciar las
tantas injusticias que han provocado que estemos sumergidos como el segundo país con
mayor percepción de corrupción en el istmo centroamericano y el segundo con más
desigualdad en toda América Lantina.
A lo largo de esta exploración es posible evidenciar la carencia de políticas públicas para
prevenir y combatir verdaderamente la corrupción, asimismo, el detrimento de las
garantías ciudadanas a partir del enfoque de la reivindicación de los derechos humanos.
Por lo que este documento estima de manera acertada y fuertemente respaldada el
impacto macroeconómico que genera el fenómeno de la corrupción en nuestro país,
tomando como referencia el periodo entre los años 2014 al 2018. Es importante destacar
que se estableció una metodología para estructurar la información proveniente del análisis
de diversos casos de corrupción identificados para posteriormente proyectar los
resultados de las cifras estimadas.
Ver Beek dice que hay razones para creer que la corrupción está disminuyendo, a pesar
de la percepción de lo contrario. Una de las razones, a medida que la corrupción cae, es
más fácil informarla, ya sea para los ciudadanos o para los medios de comunicación.
Como resultado, muchas personas probablemente perciben que la corrupción está
aumentando.
Desempleo
El desempleo continúa siendo uno de los principales problemas en Honduras, donde un
total de personas con problemas de empleo, asciende a los 3,132,000, es decir un 34,8%
de los 9,5 millones de habitantes de Honduras y más de la mitad de la población en edad
para trabajar, es importante mencionar que 2,468.551 están subempleadas y 840.849
personas se encuentran desocupadas.
Los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad representan la tasa de desempleo más alta
(13,2 % en 2021), mientras que las personas entre 30 y 59 años suponen el 5,4 % y los
mayores de 60 años, un 6,7 %, esto de acuerdo a cifras del Cohep.
En la actualidad, las personas con empleo ascienden a cuatro millones de hondureños, en
su gran mayoría, comprendidos entre los 30 y 59 años, y que se desempeñan en
diferentes modalidades incluyendo empleo a medio tiempo y la economía del sector
autónomo, pero existen más de 3.3 millones de hondureños que no poseen un trabajo.
Hasta octubre de 2021 los desempleados representaban el 8.6% de la fuerza de trabajo.
Es importante recalcar, que el problema del desempleo es mayormente urbano,
potenciado probablemente por la migración constante de personas del campo a la ciudad
y la poca capacidad del mercado laboral para absorber esta fuerza de trabajo.
Mientras la tasa de desempleo urbana se estima en 9.8%, la rural es de 6.6%; el Distrito
Central y San Pedro Sula tienen la mayor tasa de desempleo 10.1% y 9.5%
respectivamente.
Sin acceso a Seguridad Social.
Además, de toda la población trabajadora que de acuerdo a estadísticas de la Secretaría
de Trabajo en 2021 era de 1, 671,793 trabajadores formales y a tiempo completo,
solamente 830,685 personas se encontraban protegidas por el Seguro Social hasta ese
año, esto según datos de la plataforma web del IHSS.
No es producto de la imaginación. Todos con los que hablé se quejaron de que no hay
buenos trabajos. Cientos de personas hacen fila para entrevistarse para las vacantes de
salario mínimo cuando hay una. Ricardo Molina, ingeniero industrial de Tegu, dice que
tiene amigos con títulos universitarios que han estado sin trabajo durante dos años.
Discriminación por edad:
Los adultos mayores y jubilados representan el 7.4% de la población alrededor de
542,712 personas, de las cuales 256,020 (47%) son hombres y 286,691 (53%) son
mujeres, de los cuales 46% habitan en el área urbana y 56% en el área rural; muchos de
ellos en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema.

El 10.27% del total de la población hondureña son adultos mayores de 60 años1. El


Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS) registra en su plataforma una
población adulta mayor de alrededor de 542,712 personas, siendo el 53% mujeres y 47%
hombres. El 56% habita en el área rural2; la cual se caracteriza por la falta de cobertura de
servicios, un limitado desarrollo y escasos ingresos económicos. Por este contexto
particular en el cual se desarrollan los adultos mayores, muchos de ellos viven en
condiciones de vulnerabilidad, pobreza, pobreza extrema y desigualdad y se ven limitados
en el acceso a servicios de calidad y de atención diferenciada.
Por otra parte, la subvaloración cultural de la vejez, el abandono de las personas mayores
de la vida familiar, los malos tratos y abusos físicos y psicológicos, además, del contexto
de pobreza y la inequidad social mencionado, aunado al poco alcance de los programas y
proyectos de apoyo, falta de programas de ocupación de tiempo libre, la baja cobertura de
la seguridad social y la ausencia de alternativas de atención integral, agudizan estos
problemas.
El envejecimiento es tratado de una manera excluida, debido a que en el sistema
educativo no se busca crear una imagen positiva de la vejez; el reconocimiento de los
valores; y la experiencia de vida de aquellos que han alcanzado edad avanzada.
La población adulta mayor registra una tasa de analfabetismo del 28.3%. Los adultos
mayores registran un promedio de 6 años de estudio, para los adultos entre los 60-64
años el promedio de años de estudio es de 6.4 y para los adultos entre 65 o más años de
edad es de 5.8.3 Solamente un 12% de toda la población adulta mayor ha completado la
secundaria.
Sin embargo, es importante mencionar, que la Secretaría de Educación (SEDUC), a
través de la Dirección General de Modalidades Educativas desarrolla una función
educativa y social inclusiva, enfocando sus esfuerzos para combatir esta problemática
social, para lo cual, cuenta con 7 Subdirecciones entre ellas, la Subdirección General de
Jóvenes y Adultos.

3
Falta de agua limpia

Son cifras alarmantes, que, en su mayoría, impactan a las poblaciones rurales y a


las comunidades más vulnerables pues es allí donde se ve más escases de agua.
Sin ir muy lejos, en Honduras la falta de este recurso potable se ha convertido en una
crisis que afecta a millones de personas, en su mayoría, niñas y niños.

Consecuencias de la falta de agua potable

La crisis de agua potable que se vive en Honduras y en el mundo tiene graves


consecuencias para la salud de la población, ya que el consumo de agua no
segura puede provocar enfermedades como diarrea, desnutrición, entre otras.

Sin embargo, la escasez de agua no solo afecta la salud de las personas, sino
también su capacidad de desarrollo y crecimiento económico, ya que dificulta la
realización de actividades productivas y generación de empleo.

Muchas personas dan por sentado el acceso al agua potable, pero, para millones en
todo el mundo, obtener agua limpia es una lucha diaria. Sin embargo, desde tu hogar
o comunidad puedes aportar a cuidar el agua, aquí te damos algunas
recomendaciones:

 Cuidado en el hogar: cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes, tomar duchas cortas
en lugar de baños largos y hasta reutilizar el agua sucia de la lavadora son algunas de las
acciones que puedas hacer a diario para cuidar el agua.
 No sobre consumir: todos los productos que veas están fabricados con un alto
porcentaje de agua, es importante que no caigas en el consumismo extremo y reduzcas
las compras lo más que puedas. Antes de adquirir una nueva ropa o un recipiente nuevo
pregúntate “¿en verdad lo necesito?”.
 Apoyar iniciativas: hay organizaciones que trabajan para proporcionar acceso al agua
limpia en comunidades más necesitadas, World Vision Honduras, con su programa
WASH, es una de ellas.

Inseguridad alimentaria
Tegucigalpa, 9 mar (EFE).- Unos 4,9 millones de personas sufren "inseguridad
alimentaria" en Honduras, donde 1,5 millones están subalimentados y miles más no
cuentan con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable, lo que acarrea
graves problemas de salud, alertó este jueves la FAO.

"Unos 4,9 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria de moderada a leve" en


Honduras luego de "sacrificar la calidad o la cantidad de alimentos que se consumen en el
hogar", dijo en entrevista con EFE la representante de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Tegucigalpa, Fátima Espinal.

A las consecuencias derivadas de la pandemia de la covid-19 en Honduras, que afectaron


las cadenas agroalimentarias, se suman los efectos de la guerra en Ucrania y de la crisis
climática, los que aumentaron los precios de fertilizantes y alimentos, y causaron efectos
inevitables en la seguridad alimentaria, explicó.

“No podemos mirar a Honduras separada de lo que está pasando en el mundo. Hay que
mirar a Honduras en el contexto de lo que pasa en el mundo”, enfatizó Espinal.

Aseguró que Honduras es uno de los países "más vulnerables" del mundo al cambio
climático y en los últimos años está viviendo episodios de extremas sequías y lluvias más
intensas que causan inundaciones.

Según el último informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2022


elaborado por la FAO, 1,5 millones de hondureños, lo que equivale al 15,3 % de la
población, están subalimentados -personas que no consiguen alimentos suficientes para
satisfacer las necesidades de energía alimentaria mínimas.

Espinal aseguró que las personas con menos recursos no tienen acceso a una dieta
saludable, por lo que optan por comprar alimentos poco nutritivos, lo que pone en riesgo
su salud por el aumento del sobrepeso o la escasa deficiencia de micronutriente

Racismo
El Estado de Honduras en su conjunto está llamado a proveer recursos humanos y financieros para
la implementación, ejecución y seguimiento de la política. Para ello, es necesario que la DINAFROH
fortalezca su papel rector en las políticas de igualdad y no discriminación hacia pueblos indígenas y
afro hondureños y que se creen mecanismos institucionales adecuados de participación en todos
los niveles de la Administración pública, con el objetivo de contribuir a la ejecución de políticas de
igualdad hacia este sector excluido de la población nacional.

El rol de las organizaciones de la sociedad civil y especialmente de las organizaciones propias de


los pueblos indígenas y afro hondureños es fundamental y estratégico para todo el ciclo de vida de
la presente política, tal como lo ha sido para el proceso de formulación de la misma. Es preciso
destacar, en este sentido, que el logro de la igualdad y la no discriminación racial no puede darse
sin el fortalecimiento de las capacidades de la población indígena y afro hondureña, sin su
empoderamiento y sobre todo sin garantizar espacios de participación y representación en todos
los niveles del Estado y, particularmente, en los espacios de toma de decisiones que afectan sus
derechos e intereses.

El conjunto de objetivos estratégicos contemplados en la presente Política constituye el marco de


referencia de las políticas de igualdad y no discriminación racial para el periodo 2014-2022 y
contiene directrices fundamentales a ser incluidas en la Visión de País y Plan de Nación, en la
política económica, en la presupuestación de recursos nacionales, en la alineación y armonización
de los recursos de la cooperación internacional en la estrategia de reducción de la pobreza, en las
políticas de protección social y en las políticas de recursos humanos del Estado.

Fuga de cerebros
Ante la falta de oportunidades y poca apertura a nuevas ideas, los hondureños son
limitados en su crecimiento, ya sea como profesionales, en el emprendedurismo y la
invención, una gran parte abandona el país y logra desarrollarse en el extranjero, es así
como Honduras pierde no solo su fuerza laboral y de desarrollo, sino que exporta a
grandes pensadores, científicos, deportistas, artistas y de otras áreas que afuera son
aprovechados.

De manera permanente, las capacidades, el ingenio, el talento que podría sacar adelante
a Honduras es frustrado y desperdiciado, aunque una gran parte de la población que logra
migrar ha llegado incluso a hacer méritos en otros países.

La fuga de cerebros o fuga de talentos es sin duda otro de los resultados de la migración.
Este fenómeno ocurre cuando personas con formación académica y profesional
elevada salen de su país de origen en busca de oportunidades, principalmente son
motivados por factores económicos y profesionales.

La fuga de este capital humano hacia el extranjero, provoca una pérdida


de competitividad del país que la sufre, en este caso Honduras. Además, esta es más
marcada cuando el país sufre crisis económicas o cuando existen sectores que no tienen
crecimiento en el país.

El doctor en derechos humanos, Joaquín Mejía, analizó en conversación


con Criterio.hn que, la fuga de cerebros tiene varias causas, algunas son personales y
otras estructurales.

“La fuga de cerebros forma parte del derecho humano de la migración, que la gente
quiera salir del país por las razones que sean, pero en países como Honduras hay causas
que son estructurales, como la falta de oportunidades, una de las causas más
importantes”, describió Mejía.

Evidentemente la falta de oportunidades engloba a todas las demás causas, puesto que
una persona con la formación adecuada y con todas las capacidades técnicas puede
ocupar puestos de determinados rangos, pero el mercado laboral en Honduras encuentra
solo puestos inadecuados a su perfil, entonces las personas optan por buscar esa
oportunidad afuera.
Atención médica deficiente
En Honduras el sistema de salud está integrado por un sector público y un privado.1 El
sector público está compuesto por la Secretaria de Salud (SESAL), que presta sus
servicios al 60% de la población, y por el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS),
encargado de recaudar y administrar recursos fiscales provenientes de cotizaciones
obligatorias de trabajadores y empleadores, asegura al 12% de la población y se estima
que un 18% de los hondureños no tienen acceso a servicios de salud.2 El sector privado
atiende al 10% de la población.
2 Los usuarios del sector privado son sobre todo familias de altos ingresos, aunque las
personas de escasos recursos también recurren a él ante la falta de acceso oportuno a
los servicios públicos.1 Actualmente el financiamiento global de la salud en Honduras es
considerado uno de los más inequitativos del continente, ya que la mayor proporción del
gasto en salud proviene del pago directo del bolsillo de los hogares, las personas pobres
o en peligro de empobrecer.3 Este artículo nos permite compartir un análisis del sistema
de salud público de Honduras, observaciones sobre las carencias y necesidades que
impiden a los pacientes recibir una atención médica de calidad, y de esta manera
considerar también posibles soluciones para que la población tenga acceso a servicios de
salud óptimos. El presupuesto para la SESAL en 2019 era el 5.63% del presupuesto
general de la república; sin embargo, uno de los menores niveles de inversión en salud
corresponde a Honduras con USD 101 por persona, muy por debajo del promedio de
América Latina y el Caribe: USD 392 por persona.
La tasa de mortalidad infantil en Honduras se encuentra entre la mitad inferior de los
países del mundo con una tasa tres veces mayor que la de los Estados Unidos, que entre
5,8 y 1.000 nacidos vivos no es excelente. (Estamos justo por debajo de Bosnia y
Herzegovina). Los emisores estándar son Islandia, Japón y Mónaco, con
aproximadamente dos muertes por cada 1.000 nacimientos, ocho veces mejor que
Honduras.

Educación
El bajo nivel de escolaridad y la pobreza de los estudiantes son problemas que deberá
afrontar el sistema educativo de Honduras en este 2022.

Por ejemplo, para algunos expertos, el nivel de escolaridad registró una caída de tres
años, “una situación que hunde más el aprendizaje de la nación”.
LEA: Entregan plan para ejecutar en primeros 100 días de clases

Otros analistas estiman, además, que la precariedad económica que vive la mayoría de
los alumnos les hace tener cinco veces menos posibilidades de regresar a las aulas de
clases cuando se inicie con la modalidad presencial.

Activistas del magisterio, ante el sombrío panorama, piden a la nueva administración de


Xiomara Castro elaborar un plan para afrontar la crítica situación educativa que evite
llegar a niveles nunca antes vividos.

Los diez jóvenes catrachos más destacados de este 2021

“Vamos a abrir las escuelas para no cerrarlas”, planteó Daniel Sponda, dirigente
magisterial, quien detalló que serán claves la vacunación a los estudiantes, el
mejoramiento a las aulas de clases y fortalecer una plataforma virtual para comenzar con
el retorno a las clases presenciales.

Claudia Flores, una maestra de un centro educativo de la capital hondureña, es


consciente de que 2022 será vital para el retorno a las clases presenciales, pero siente
que los 33,500 millones de lempiras que tiene como presupuesto Educación serán
insuficientes por las grandes necesidades.

La cantidad de niños que deberían estar en la escuela pero que no alcanzaron su punto
máximo en 2015 fue de 224,000, bajando a 192,000 en 2017, el año más reciente para
esta información. Las niñas tienen más probabilidades que los niños de ir a la escuela en
Honduras. Más del 45% de los niños que deberían asistir a la escuela secundaria en el
país no lo están.

Tráfico de drogas
Las drogas son un problema social por varias razones:
Impacto en la Salud: El uso indebido de drogas, especialmente las ilegales o adictivas,
puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de las personas. Esto
incluye daños al cerebro, el corazón, los pulmones y otros órganos, así como la
exacerbación de problemas de salud mental.
Adicción y Dependencia: Muchas drogas pueden ser altamente adictivas, lo que lleva a
la dependencia. Las personas atrapadas en la adicción a menudo luchan por controlar su
consumo, lo que afecta su calidad de vida, relaciones y capacidad para llevar a cabo
actividades diarias.
Impacto en las Familias: La adicción a las drogas puede destruir familias y
comunidades. Los problemas financieros, la negligencia y la violencia pueden aumentar
debido al consumo de drogas, afectando a todos los miembros de una familia.
Criminalidad y Violencia: La economía ilegal de las drogas a menudo está asociada con
actividades criminales y violencia. Los carteles de la droga y el tráfico ilegal pueden
generar conflicto y poner en peligro a las comunidades.
Desintegración Social: La adicción puede aislar a las personas de sus amigos y
comunidades, lo que puede llevar a la desintegración social y la marginalización.
Problemas Legales: El uso y el tráfico de drogas ilegales pueden llevar a problemas
legales, lo que puede resultar en arrestos, condenas y antecedentes penales.
Prevención….
Educación Temprana: Proporciona información precisa y comprensible sobre los riesgos
y consecuencias del consumo de drogas.
Fomento de Habilidades para la Vida: Enseña a las jóvenes habilidades de toma de
decisiones, resolución de problemas, comunicación efectiva y manejo del estrés.
Promoción de Factores de Protección: Fortalece los factores de protección, como el
apoyo familiar, la participación en actividades extracurriculares y una buena relación con
mentores y adultos de confianza.
Modelo de Comportamiento: Los padres y adultos desempeñan un papel importante al
modelar comportamientos saludables y evitar el consumo de drogas.
La drogadicción actúa como un catalizador de numerosos problemas sociales
importantes. Entre ellos se encuentran la conducción bajo los efectos de las drogas, la
violencia, el estrés y el maltrato infantil. Estos comportamientos pueden desencadenar
problemas más graves como la falta de vivienda, la delincuencia y el desempleo.
En resumen, las drogas son un problema social debido a sus efectos perjudiciales en la
salud, las familias, la economía, la seguridad y el bienestar general de las comunidades.
La prevención, la educación, el tratamiento y las políticas efectivas son importantes para
abordar este problema de manera integral.
Cambio climático
En Honduras el cambio climático está provocando el desplazamiento humano, añadiendo
riesgos adicionales para las personas en el país. El Huracán Iota destrozó la casa de Elsa
en noviembre de 2020. Elsa y su familia encontraron refugio en un albergue que pero se
inundó, obligándolos a huir de nuevo. Ahora viven con unos amigos en una zona
controlada por pandillas. Ingrid y su hijo de 16 años también tuvieron que dejar su casa
debido a la tormenta. Ahora, como muchos otros hondureños desplazados, se enfrentan a
una doble amenaza: el cambio climático y la violencia de las pandillas.

Como un elemento adicional del contexto para este país en dificultades, vale la pena
señalar que los residentes han comenzado a reconocer el impacto del cambio climático.
Las temporadas de lluvias tradicionales no aparecen. Mi visita, durante la mitad de la
temporada del monzón, no vio lluvia en cuatro días. Los residentes también están viendo
tormentas más severas.
Thorpe tuvo la oportunidad de entrevistar a varios hondureños que han tratado de emigrar
ilegalmente a Estados Unidos, en su visita a Honduras pudo recopilar información y
testimonios de lo difícil que es cruzar la frontera y llegar al país del norte. El costo de
estos viajes puede alcanzar arriba de los US$ 5,000 sin seguridad de llegar al destino
soñado, y en muchos casos los migrantes son extorsionados, abandonados, violados y en
el peor de los casos asesinados.

Alcoholismo
Son pocos los estudios realizados en el país que nos puedan brindar un conocimiento
amplio del problema que suponemos como muy grave. La mayoría de ellos han sido
realizados en Tegucigalpa, capital de la República, y especialmente en el Hospital
Psiquiátrico "Dr. Mario Mendoza" única institución estatal que por muchos años han
brindado atención directa al enfermo alcohólico.
Los demás hospitales del Estado se han limitado a dar atención a los que adolecen de
tratarnos físicos secundarios al alcoholismo. Son múltiples las formas en que se reciben
mensajes que invitan a la ingestión de bebidas alcohólicas pero muy pocos los que
previenen al pueblo sobre la enfermedad del alcoholismo. No existe en el país ninguna
Ley que controle " la propaganda de las bebidas alcohólicas. Aun cuando se sabe que la
educación a todos los niveles y dirigida a modificar la intemperancia es importante en el
enfoque del Alcoholismo, ésta no se realiza. Las Instituciones Educativas del país poco o
nada hacen para solucionar el problema.
No existe en Honduras un proceso educativo1 formal que prevenga a los estudiantes
sobre la enfermedad del Alcoholismo. Fuera de algunos Foros y Seminarios que se
realizan ocasionalmente en la Universidad, ésta no ha mostrado hasta ahora mayor
preocupación por el Alcoholismo en Honduras. La Legislación hondureña en lo que se
relaciona con el Alcoholismo resulta obsoleta y al enfermo alcohólico que deambula por
las calles se le encarcela y se le castiga por las autoridades que tienen poco o ningún
conocimiento del problema.
Los establecimientos de venta de bebidas alcohólicas se ubican sin ningún control y en un
estudio de la T. S. Amanda Von Eicken (4) se menciona que, en la capital existen 58
expendios cerca de alguna escuela y 39 cerca de alguna iglesia. "Existen en Tegucigalpa,
2.000 establecimientos de expendios de bebidas alcohólicas, lo que correspondería a un
local por cada 75 personas mayores de 15 años. (5) En su mismo estudio Von Eicken
menciona que en 1974 hubo un ingreso' al fisco de L. 25,879.025.10 solo de impuesto a
bebidas de producción nacional controlada, y de L. 856.852.00 como producto de
impuestos a la importación de bebidas extranjeras durante los 6 primeros meses del año.
A pesar de estos generosos ingresos, el Estado no dedica ningún presupuesto especial
para combatir el alcoholismo.

También podría gustarte