Está en la página 1de 2

Biología 1° 10° - Turno Tarde – 2023

Prof. González Andrea

Trabajo Práctico N° 1: “Células Procariotas y Eucariotas”


Resolver las siguientes consignas de la guía de lectura (Cap. 3):

1. Realicen un cuadro en el cual comparen las características que presentan las


células procariotas y eucariotas

procariotas eucariotas
Son mas sencillas, no tiene núcleo, por Son células mucho más complejas,
ende, el ADN se queda en una zona sin además de presentar núcleo para
delimitar llamada protoplasma. Pueden contener el ADN, también tienen
tener distintas formas, en la mayoría de organelas rodeadas por membranas y un
los casos presentan una estructura en citoesqueleto, son 10 veces más grandes
forma de látigo llamada flagelo, le sirve que las procariotas.
para movilizarse y algunas células
pueden tener 2 o mas

2. ¿Qué características comparten todas las células eucariotas?


El núcleo celular, organelas rodeadas por membrana y el citoesqueleto
3. ¿Qué estructuras son propias de las células animales? ¿Cuáles de las vegetales?
Células animales:
Cilios: en eucariotas unicelulares cumplen la función de desplazamiento y en
pluricelulares de remover algunas sustancias del medio.
Flagelo: Látigo que sirve para movilizarse mediante impulso.
Lisosomas: la digestión de la célula y la degradación de sustancias Falladas.
Centriolos: Forman cilios y flagelos.
Células Vegetales:
Pared celular: Da forma y brinda protección
Vacuola: almacena sustancias de reserva o agua.
Cloroplastos: Pueden almacenar sustancias, o realizar la fotosíntesis en los
cloroplastos

4. ¿Qué estructura recibe distinto nombre según el tipo de célula eucariota que se
esté estudiando? ¿Cuál es su función?
Esta estructura, se llama, aparato de Golgi, en caso de animales o dictiosoma en
caso de vegetales. Recibe los productos del retículo endoplasmático, procesa su
contenido y los distribuye a otras partes de la célula en pequeñas vesículas.
Además, sintetiza algunos hidratos de carbono y en las células animales. Junto
con otras encimas, forma vesículas que se denominan lisosomas. En resumen,
esta estructura se encarga de la alimentación de la célula.
Biología 1° 10° - Turno Tarde – 2023
Prof. González Andrea

También podría gustarte