Está en la página 1de 2

RESUMEN

Massiel Alvarez, María Alvarez, Alvaro Hernández, Jaser Perez, Carlos Sierra.

An Experimental Study on the Effect of Foundation Depth, Size and Shape on Subgrade
Reaction of Cohessionless Soil (Wael N. Abd Elsamee).
Un estudio experimental sobre el efecto de la profundidad de la cimentación, tamaño y forma
en la reacción de subrasante de suelo sin cohesión.

El estudio es un análisis experimental que utiliza la prueba de carga de placas para determinar
el efecto de la profundidad, el tamaño y la forma de los cimientos en el módulo de reacción
de la subrasante de los suelos sin cohesión (Ks), siendo este la relación entre la tensión y el
asentamiento producido por una carga aplicada en un punto determinado, adicional al módulo
de reacción, la capacidad de carga del suelo son medidas de las propiedades de resistencia-
deformación del suelo.

Se evidencia múltiples alternativas para determinar el módulo de reacción del subsuelo, como
lo es el modelo Winkler, este supone que el suelo mantiene un comportamiento de resortes
infinitos elásticos lineales y dicha rigidez se relaciona con el módulo de reacción.
A su vez, La re-sults reveló que el coeficiente de reacción del subsuelo depende directamente
del tamaño del área cargada y de la magnitud de la carga, en su determinación se pretende
evaluar la calidad de compactación del subsuelo en un ferrocarril de Corea, en el cual se
llevan a cabo dos tipos de pruebas, inicialmente una prueba de carga no repetitiva para el
módulo de reacción, y una prueba de carga repetitiva para la obtención de la deformación
presentada en el suelo.
De tal forma se presentan otras alternativas para determinar el módulo de reacción del
subsuelo, entre los que destaca la fórmula de Vesic y terzaghi.

El estudio experimental detallado en el artículo, cuenta con una metodología en la que las
pruebas de carga se llevan a cabo en campo haciendo mediciones de los asentamientos
presentados en el suelo arenoso, el suelo fue compactado a diferentes densidades relativas, en
las pruebas fueron implementadas nueve placas rígidas de acero.
Usando lo siguiente:

A) Cada capa compactada tiene (7,5) cm de espesor.

B) Se utilizó y soltó un martillo de peso (4,5) kg. Desde (30) cm de altura.

3) La superficie del suelo probado se preparó para la placa prueba con arena fina en la
superficie.

4) Las placas de acero se colocaron en la superficie preparada.

5) Se colocó un gato hidráulico en la placa de acero.


6) Se han colocado cuatro indicadores de dial en la superficie de la placa.

7) El acuerdo se ha medido mediante el dial Medidores de sensibilidad de 0,01 mm colocados


en los bordes de la placa de acero. La figura 3 muestra la medición del asentamiento en la
superficie.

8) Se han colocado cajas de acero alrededor de las placas de acero rígidas que se utilizarán en
caso de llenar el suelo como carga para diferentes profundidades de cimentación (0,50) B,
(0,50) B y (1,00) B.

9) La carga se aplicó en incrementos utilizando un marco de acero. Cada incremento de carga


se mantuvo constante hasta que la tasa de asentamiento alcanzara 0,02 mm/min y no menos
de una hora en cualquier caso.

Los resultados de las lecturas de asentamientos teniendo en cuenta la variación en el tamaño


y forma bajo distintas cargas, las cuales mantienen un rango entre 0.589 kn/m² y 5,01 kn/m².
Los asentamientos evaluados a distintas profundidades y para todo tipo de carga llevan a la
conclusión que para determinar el módulo de reacción del subsuelo se debe calcular en base a
la división de la carga general por el ajuste correspondiente.

Se muestran gráficos que relacionan la profundidad y el ángulo de fricción interna con el


módulo de reacción del subsuelo.
Se representa el efecto del tamaño de los cimientos en la reacción del subsuelo.
Se realizó un estudio de convergencia para determinar la reacción de subsuelo utilizando la
estadística científica «SPSS»

Finalmente, mediante el estudio se puede concluir que la reaccion de la subrasante Ks del


suelo sin cohesion aumenta a medida que aumenta la profundidad y tamaño de la zapata.
Asimismo, el modulo de reaccion de la subrasante del suelo sin cohesión presenta un mayor
aumento al utilizar placas rectangulares, algo que no ocurre cuando se utilizaron placas
cuadradas o circulares en la misma area equivalente.
La formula dada por el autor presenta una concordancia con las formulas presentadas por
Biot (1937) y Meyerhof y Baile(1965) en el calculo de Ks a una profundidad 0,00 B.

También podría gustarte