Está en la página 1de 30

PRESENTACIÓN 4

CIMENTACIONES USAC
CAPACIDAD SOPORTE EN ZAPATAS

29 de junio de 2019
Modificación de la capacidad soporte debido
a nivel freático
Cuando una cimentación cuya
profundidad se encuentra muy próxima
o debajo del nivel freático, las
ecuaciones de capacidad soporte se
modifican debido a la diferencia
existente en los esfuerzos efectivos en la
base de la misma debidos a la presencia
de agua.
Caso 1. Manto freático más elevado que
cota de cimentación.
Caso 2. Manto freático por debajo de la
cota de cimentación.
Caso 3. Cimentación a una cota mucho
mayor que la de cimentación.
La ecuación general de capacidad de carga
Las ecuaciones de capacidad de
carga de Terzagui se expresaron
para zapatas corridas, circulares y
cuadradas. Pero no se enfrentan a
el problema de zapatas
rectangulares. Tampoco tomaban
en cuenta la resistencia que se
genera por encima del nivel de
cimentación, y posibles
variaciones como la inclinación del
soporte.
Problema 1
Una cimentación cuadrada de 2x2
metros en planta cuyo suelo tiene
un ángulo de fricción interna de
φ’=25 grados y c’=20kN/m^2, el
peso específico del suelo es
γ=16.5 kN/m^3. Determinar la
capacidad de soporte del suelo
con un FS=3, asuma una
profundidad Df=1.5 m.
Inclinación de la carga
Debido a la naturaleza del anclaje
a la cimentación nos encontramos
con la presencia de una de
inclinación en la carga, esto varía
la aplicación de presiones en el
suelo y se toma en cuenta en el
cálculo de capacidad soporte
según el planteamiento de
Meyerhof
Problema 2
La carga aplicada en una
cimentación superficial es de β=15
grados respecto a la vertical.
Se da B=5.5 ft, Df = 4 ft, γ=107
lb/ft^3, φ’=25 grados, y
c'=350 lb/ft^2
Utilice un factor de seguridad de
FS=4. Se pide calcular la carga
máxima admisible P sobre en
estas circunstancias.
Efecto de la compresibilidad del suelo
Cuando se inducen deformaciones
sobre el suelo existen un cambio
en el modo de falla de la
cimentación, y puede llevar a la
falla debida a la compresibilidad
del mismo, este efecto se estudio
por Vesic, y se expresó de la
siguiente manera. Fcc, Fqc y Fγc
son los factores de falla por
compresibilidad.
Problema 3
Para una cimentación de B=1 m,
L=2 m y Df=1 m. Con un suelo con
propiedades
γ=17 kN/m^3, φ’=20 grados, y
c'=72 kN/m^3
Es=1400 kN/m^2
μs=0.35
Se pide calcular la capacidad
soporte tomando en cuenta la
compresibilidad del suelo.
Modificación de la capacidad soporte debida
a excentricidad en la carga
En muchas ocasiones, la carga
sufre una excentricidad en su
aplicación, debido a la presencia
de momentos o simplemente la
carga se aplica lejos del centro
gravitacional de la cimentación.
Esto hace que la presión varíe
linealmente.
Capacidad de carga con excentricidad en una
dirección
Meyerhof propuso un método
general conocido como el método
del área efectiva.

Paso 1. Determinar las


dimensiones efectivas de la
cimentación
Paso 2. Determinar la capacidad
última con las fórmulas de la
ecuación general de capacidad de
carga.

Paso 3. Estimar la capacidad


última de la manera siguiente

Paso 4. Estimar la capacidad de


soporte con un factor de
seguridad debido a la
excentricidad.
Problema 4
Una cimentación cargada
excéntricamente de dimensiones
8 x 8 ft, con una profundidad de
cimentación de 6.5 ft (el nivel
freático se encuentra a 3ft). Y las
siguientes propiedades.
γ=122 lb/ft^3, φ’=26 grados, y
c'=500 lb/ft^2.
Excentricidad en una dirección de
e=0.65 ft
Excentricidad de carga en ambas direcciones
En muchas ocasiones existen
esfuerzos de momento en ambas
direcciones, esto genera una
variación importante en la
aplicación de presiones en el
suelo. Esto hace que el área de
aplicación de carga tome una
forma trapezoidal o triangular.
• Caso 1.

• Caso 2
• Caso 3

• Caso 4
Problema 5
Una cimentación superficial de L=6 ft eL=1.2 ft
dimensiones 4ft x 6 ft esta sujeta
a una carga Axial y un Momento. B=4 ft eB=0.4ft
Si su excentricidad eB=0.4ft y eL/L=0.2 > 1/6 <0.5
eL=1.2 ft, y la profundidad es de 3 eB/B=0.1 < 1/6
ft. Determina la carga admisible
que la cimentación puede Límites 1/6=0.1666
soportar. Utilice un FS=4. Datos Caso 2
γ=115 lb/ft^3, φ’=35 grados, y L2=0.22
c'=0 lb/ft^2. L1=0.86
Capacidad de carga debida a una cimentación
continua sometida a excentricidad y carga
inclinada
Meyerhof expresó un método
para estimar la capacidad de carga
en función de estas variables.

Nuevos estudios lo relacionaron


con factor de reducción
Capacidad de carga en un suelo soportado en
base rígida a escaza profundidad
En una zapata que tiene una
profundidad de cuñas de falla con
una profundidad D cuando existe
una base rígida, el desarrollo de la
capacidad se restringe debido a la
presencia del estrato rígido.

Ante este efecto los parámetros


Nq, Nc y Nγ se modifican para
calcular la capacidad soporte.
Cimentaciones en suelo Cimentaciones en suelo
granular cohesivo
• Cuando el suelo no cuenta con • Cuando un suelo coheviso φ’=0
cohesión efectiva c’=0 y este tiene una base rígida a escasa
tiene una base rígida a poca profundidad la capacidad
profundidad la capacidad soporte se presenta como
soporte se presenta como
Cimentaciones en capas de arcilla
• Para una condición sin drenaje
en capas de arcilla la capacidad
se ve afectada debido al efecto
de las capas, estos efectos
fueron cuantificados por Reddy
and Srinivasan.
Capacidad de carga en suelos en capas (Suelo
más resistente soportado por uno más débil)
La capacidad de carga en suelo
resistente estratificado sobre uno
más débil se ve afectada debido a
la presencia de este estrato
blando, Meyerhof presentó una
solución al problema
representado de la siguiente
manera.
Cimentaciones superficiales cercanas
• La cercanía de las cimentaciones
afecta el desempeño de la
formación de las cuñas de falla,
este efecto puede cuantificarse
mediante.
Capacidad de soporte en la parte alta de una
pendiente
Debido a la variación de las cuñas
de falla la capacidad de soporte se
ve alterada en este caso, y se
cuantifica según la ecuación.
Problema 6.
• Para una cimentación con
γ=15.5 kN/m^3, φ’=30 grados, y
c'=0. Con la condición mostrada
calcular la capacidad soporte del
suelo.
Capacidad de soporte en una pendiente
La solución teórica de la capacidad
soporte de una cimentación en
una pendiente fue desarrollada
por Meyerhof.

También podría gustarte