Está en la página 1de 5

¿ESTÁ TU PROFESIÓN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

Redacción BBC Mundo


Derechos de autor de la imagenAFPImage captionEn muchos países los robots ya


dominan la producción manufacturera.

Primero fueron trabajadores como los cajeros de supermercados o los obreros de las
cadenas de montaje los que vieron como la automatización les quitaban puestos de
trabajo.
Pero el desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial cada vez amenaza más
profesiones, incluyendo muchas de las típicamente consideradas "de cuello blanco".
De hecho, según un estudio de la Universidad de Oxford, en países como Estados
Unidos esta tendencia ya amenaza a aproximadamente el 47% de toda la fuerza
laboral.
Y, aplicando la metodología desarrollada por Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, del
Programa Oxford Martin sobre Tecnología y Empleo, el Banco Mundial estimó que el
porcentaje es todavía mayor en países como Argentina (65%), India (69%) y China
(77%).
ainteligentes cada
vez pueden hacer más tareas antes reservadas para los humanos.

El que un puesto de trabajo esté bajo amenaza, sin embargo, no necesariamente


significa que será automatizado.
Efectivamente, como se puede observar en la siguiente tabla, más del 60% de los
puestos de trabajo en los países latinoamericanos analizados por el Banco Mundial
son, en principio, susceptibles de automatización.

Pero, en mucho de esos países, el proceso se moderará debido a que los bajos salarios
harían la inversión en tecnología menos rentable por ello su adopción sería más lenta.
Porcentaje de puestos de trabajo susceptibles de automatización en América Latina

País % teórico % ajustado

Guatemala 75% 46%

El Salvador 75% 46%

Ecuador 69% 49%

Costa Rica 68% 49%

Bolivia 67% 41%

Panamá 65% 47%

Nicaragua 65% 40%

Argentina 65% 65%

Paraguay 64% 45%

Uruguay 63% 63%

República Dominicana 62% 45%


Fuente: Dividendos digitales: informe sobre el desarrollo mundial 2016. Banco
Mundial.

Pero, más allá de eso, ¿es tu profesión una de las que está en mayor riesgo?

Las ocupaciones menos "computarizables"


Para saberlo, un buen punto de partida es identificar a aquellos trabajos que no son
tan fácilmente replicables por las máquinas.
Y, según Frey y Osborne, la originalidad y la inteligencia social son las dos facultades
humanas más difíciles de automatizar.
Las 10 ocupaciones menos amenazadas

1. Terapeutas recreacionales

2. Supervisores de trabajos mecánicos, de instalación y reparación

3. Directores de manejo de emergencias

4. Trabajadores sociales en salud mental y abuso de sustancias

5. Audiólogos

6. Terapistas ocupacionales

7. Expertos en órtesis y prótesis

8. Trabajadores sociales en salud

9. Cirujanos maxilofaciales

10. Supervisores de bomberos y trabajos de prevención


Fuente: Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne, El futuro del empelo: ¿qué tan
susceptibles son nuestros trabajos a la computarización?

Por ello no debe sorprender que las profesiones menos amenazadas por la
computarización sean aquellas que demandan una combinación de estas habilidades.
"La mayoría de los puestos administrativos, negocios y financias en los que abundan
las tareas generalistas que requieren inteligencia social están por lo general
confinados a la categoría de bajo riesgo", explican los investigadores en su reporte
original "El futuro del empleo".
"Y lo mismo ocurre con la mayoría de ocupaciones en el sector salud, educación, el
arte y los medios de comunicación", se lee en el informe.
Derech
os de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLos robots son cada vez más
capaces de realizar trabajos de precisión, pero no de pensar por su cuenta.
Con ocupaciones como terapeutas ocupacionales, doctores, cirujanos, nutricionistas,
dentistas, podiatras y psicólogos, el sector salud domina la lista de aquellas con un
factor de riesgo de nada más el 1% o menos.

Esto ciertamente parece lógico en un contexto en el que los avances tecnológicos


también están extendiendo la esperanza de vida.
Los científicos e ingenieros también parecen bastante protegidos por los altos niveles
de inteligencia creativa requeridos para sus tareas.
Lo que sorprende son datos arrojados en el análisis de países como Reino Unido, en los
cuales ocupaciones de la clase media clasificaron como de riesgo "medio" de
extinción de aquí a 2025.

Se trata de profesionales como jueces y magistrados (40%), economistas (43%),


historiadores (44%), programadores (48%), pilotos comerciales (55%) y asesores
financieros (58% de riesgo).

Las más amenazadas


Los investigadores de Oxford anticipan que la mayor parte de las personas que
trabajan en transporte y logística eventualmente serán remplazados por la tecnología.
Y lo mismo pasará con los empleados dedicados a trabajos de apoyo administrativo y
la mano de obra productiva del sector manufacturero.
Las 10 ocupaciones más amenazadas

1. Vendedores a distancia

2. Examinadores, analistas y gestores de búsqueda de títulos

3. Costureros

4. Técnicos en matemáticas

5. Aseguradores

6. Relojeros

7. Agentes de transporte y carga

8. Operadores de maquinaria de procesamiento y de revelado fotográfico

9. Responsables de nuevas cuentas

10. Técnicos en bibliotecología

Otro dato sorprendente es que numerosos trabajadores "de cuello blanco" también
están amenazados.
Efectivamente, según Frey y Osborne, "un porcentaje sustancial de los empleos en
servicios, ventas y construcción exhibe altas probabilidades de computarización".

Para explicar esto, los investigadores hacen notar que el mercado de los robots
domésticos ya está creciendo un 20% anualmente.

"En la medida en que la ventaja comparativa de la movilidad y desteridad humana se


vaya reduciendo, el ritmo de sustitución de mano de obra en las ocupaciones de
servicio irá creciendo", afirman en el informe.
Y también destacan que muchas de las tareas vinculadas a ventas -como las que
desarrollan cajeros, dependientes y vendedores telefónicos- que en realidad no
requieren de niveles elevados de inteligencia social.
e prefabricados podría terminar costándole empleos al sector de la construcción.
Los profesores de Oxford, que en total analizaron las posibilidades de más de 700
ocupaciones, reconocen sin embargo las dificultades de predecir el futuro.
"El alcance y el ritmo de la computarización dependerá de numerosos otros factores",
subrayan.

Pero su estudio sugiere unas tendencias que quizás vale la pena tener en tomar en
cuenta a la hora de decidir tu próximo paso.

También podría gustarte