Está en la página 1de 166

Informe anual de Calidad del Aire 2021

Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

INFORME
Anual de Calidad del Aire 2021
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

.
.
.
.
.
Elaborado por:
Juliana Mejı́a Sepúlveda, Analista de datos.
Natalia Bernal Manrique, Analista de datos.
Thalia Alejandra Montejo Barato, Analista de datos.
Manuela Velásquez Restrepo, Analista de datos.
Guiller Alexis Ayala Parra, Analista de datos.
John Mario Montoya Zapata, Analista de datos.
Sebastian Vergara Palacio, Analista de datos.
Juan David Berrı́o Bernal, Analista de datos.

Revisado y autorizado por:


Mauricio Ramı́rez Arias.
Lı́der Calidad del Aire.

Código:
F-GAA-RA-75
Versión:
5

Nota: Este informe no puede ser replicado sin autorización del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

i
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

1. Introducción 1

2. Descripción de la red 2

3. Generalidades de los Contaminantes 10


Índice de Calidad del Aire (ICA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4. Material Particulado menor a 2.5 µm (PM2.5) 13


Ciclo diurno de la concentración de PM2.5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Ciclo anual de la concentración de PM2.5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Índice de Calidad del Aire (ICA) para el PM2.5 durante el 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Estadı́sticos de PM2.5 para el año 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

5. Material Particulado menor a 10 µm (PM10) 23


Ciclo diurno de la concentración de PM10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Ciclo anual de la concentración de PM10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Índice de Calidad del Aire (ICA) para el PM10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Estadı́sticos de PM10 para el año 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

6. Ozono (O3 ) 30
Ciclo diurno de la concentración de Ozono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Ciclo anual de la concentración de Ozono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

ii
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Índice de Calidad del Aire (ICA) para concentraciones horarias y octohorarias . . . . . . . . . . . . . . 32


Estadı́sticos de Ozono para el 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

7. Óxidos de Nitrógeno (NOx ) 36


Ciclo diurno de la concentración de NOx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Ciclo diurno de la concentración de NO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Ciclo diurno de la concentración de NO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Ciclo anual de la concentración de NO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Índice de Calidad del Aire (ICA) para concentraciones horarias de NO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Estadı́sticos de NO2 para el 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

8. Monóxido de Carbono (CO) 41


Ciclo diurno de la concentración de CO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Ciclo anual de la concentración de CO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Índice de Calidad del Aire (ICA) para concentraciones octohorarias de CO . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Estadı́sticos de CO para el año 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

9. Dióxido de Azufre (SO2 ) 45


Ciclo diurno de la concentración de SO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Ciclo anual de la concentración de SO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Índice de Calidad del Aire (ICA) para concentraciones horarias de SO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Estadı́sticos SO2 para el 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

10.Meteorologı́a 49
Radiación Solar, Temperatura y Humedad Relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

iii
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Precipitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Vientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

11.Ruido Ambiental 63
Ciclo diurno de los niveles de presión sonora corregidos horarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Ciclo anual de los niveles de presión sonora corregidos diurno y nocturno . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Estadı́sticos de Ruido Ambiental para el 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

12.Análisis de tendencia 76
Material particulado PM2.5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Material particulado PM10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Ozono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Dióxido de Nitrógeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Monóxido de Carbono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

13.Ciudadanos Cientı́ficos 2021 105


Calidad de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Ruido Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

14.Anexos 119
Anexo 1. Black Carbon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Anexo 2. BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Anexo 3. Material particulado PM1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Anexo 4. Calidad del aire en el municipio de Girardota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Anexo 5. Métodos de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

iv
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Indice de Figuras
4.1. Estaciones automáticas de monitoreo de PM2.5 que operaron durante el año 2021 . . . . . . . . . . 13
4.2. Estaciones manuales de monitoreo de PM2.5 que operaron durante el año 2021. . . . . . . . . . . . 14
4.3. Ciclo diurno de las concentraciones de PM2.5 durante el año 2021 para las estaciones automáticas
ubicadas en el municipio de Medellı́n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.4. Ciclo diurno promedio de las concentraciones de PM2.5 durante el año 2021 para las estaciones
automáticas ubicadas en los municipios del Valle de Aburrá diferentes a Medellı́n. . . . . . . . . . . 15
4.5. Ciclo anual del año 2021 de las concentraciones de PM2.5 para las estaciones pertenecientes a la
REDMCA del Valle de Aburrá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.6. Índice de Calidad del Aire (ICA) durante el año 2021 para las estaciones automáticas de PM2.5. . 18
4.7. Índice de Calidad del Aire (ICA) durante el año 2021 para las estaciones manuales de PM2.5. . . . 18
4.8. Porcentaje de dı́as en las distintas clasificaciones del ICA para las estaciones de PM2.5 ubicadas en
el municipio de Medellı́n que operaron durante el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.9. Porcentaje de dı́as en las distintas clasificaciones del ICA para las estaciones de PM2.5 ubicadas en
los municipios del Valle de Aburrá diferentes a Medellı́n que operaron durante el año 2021. . . . . 20
4.10. Porcentaje de dı́as en las distintas clasificaciones del ICA para las estaciones manuales de PM2.5
en el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

5.1. Estaciones automáticas de monitoreo de PM10 que operaron durante el año 2021. . . . . . . . . . . 23
5.2. Estaciones manuales de monitoreo de PM10 que operaron durante el año 2021. . . . . . . . . . . . 24
5.3. Ciclo diurno de PM10 para el año 2021 de las estaciones automáticas pertenecientes a la REDMCA
del Valle de Aburrá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.4. Ciclo Anual del PM10 para el año 2021 de todas las estaciones pertenecientes a la REDMCA del
Valle de Aburrá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.5. Índice de Calidad del Aire para las estaciones automáticas de PM10 durante el año 2021. . . . . . 27
5.6. Índice de Calidad del Aire para las estaciones semiautomáticas de PM10 durante el año 2021. . . . 27
5.7. Porcentaje de dı́as en las distintas clasificaciones del ICA para las estaciones automáticas de PM10
durante el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.8. Porcentaje de dı́as en las distintas clasificaciones del ICA para las estaciones manuales de PM10
durante el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

6.1. Estaciones automáticas de monitoreo de ozono para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


6.2. Ciclo diurno de ozono para las estaciones automáticas para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . 31

v
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

6.3. Ciclo Anual del ozono para todas las estaciones pertenecientes a la REDMCA del Valle de Aburrá
para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.4. Porcentaje de las distintas clasificaciones del ICA para las concentraciones horarias de ozono para
el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.5. Porcentaje de las distintas clasificaciones del ICA para las concentraciones octohorarias de Ozono
para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

7.1. Estaciones automáticas de monitoreo de NOx para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36


7.2. Ciclo diurno de NOx para las estaciones automáticas para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . 37
7.3. Ciclo diurno de NO2 para las estaciones automáticas para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.4. Ciclo diurno de NO para las estaciones automáticas para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.5. Ciclo Anual de N O2 para todas las estaciones pertenecientes a la REDMCA del Valle de Aburrá
para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
7.6. Porcentaje de las distintas clasificaciones del ICA para las concentraciones horarias de NO2 para el
año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

8.1. Estaciones automáticas de monitoreo de CO que operaron durante el año 2021. . . . . . . . . . . . 41


8.2. Ciclo Diurno de CO para las estaciones automáticas obtenido para el año 2021. . . . . . . . . . . . 42
8.3. Ciclo Anual de CO para el año 2021 en las estaciones de la REDMCA. . . . . . . . . . . . . . . . . 43
8.4. Porcentaje de las distintas categorı́as del ICA para las concentraciones octohorarias de CO en las
diferentes estaciones de la REDMCA para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

9.1. Ubicación de las estaciones automáticas de monitoreo de SO2 que operaron durante el año 2021. . 45
9.2. Ciclo diurno de las concentraciones de SO2 de las estaciones que operaron durante el año 2021. . . 46
9.3. Ciclo anual, para el año 2021, de las concentraciones de SO2 para las estaciones automáticas de la
Red de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
9.4. Porcentaje de dı́as en las distintas clasificaciones del ICA para las estaciones de SO2 durante el año
2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

10.1. Estaciones automáticas de monitoreo meteorológico en superficie para el año 2021. . . . . . . . . . 49


10.2. Ciclo diurno de radiación solar, temperatura y humedad relativa para el año 2021 en las distintas
estaciones meteorológicas de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . 52
10.2. Continuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
10.3. Ciclo anual de radiación solar, temperatura y humedad relativa para el año 2021 en las distintas
estaciones meteorológicas de la REDMCA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
10.3. Continuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
10.3. Continuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
vi
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

10.4. Precipitación horaria y acumulada para las distintas estaciones meteorológicas durante el año 2021.
En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . 57
10.5. Continuación precipitación horaria y acumulada para las distintas estaciones meteorológicas durante
el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
10.6. Ciclo anual del acumulado de precipitación para las diferentes estaciones meteorológicas durante el
año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
10.7. Rosas de viento diurnas para las distintas estaciones meteorológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
10.8. Rosas de viento nocturnas para las distintas estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
10.9. Rosas de viento totales para las distintas estaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

11.1. Puntos de monitoreo de la red de ruido ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63


11.2. Ciclo diurno del nivel de presión equivalente corregido horario promedio para todas las estaciones
pertenecientes a la Red de Monitoreo de Calidad de Aire del Valle de Aburrá. En la Tabla 11.1 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
11.3. Ciclo diurno del nivel de presión equivalente corregido horario por cuartiles para las estaciones
de Ruido Ambiental MED-PJIR, MED-SIAT, MED-ZOOL y SAB-SEMS. En la Tabla 11.1 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
11.4. Ciclo diurno del nivel de presión equivalente corregido horario por cuartiles para las estaciones de
Ruido Ambiental CEN-TRAF, GIR-BOTJ, ITA-ACUA e ITA-SAMA. En la Tabla 11.1 se relacionan
con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
11.5. Ciclo anual de la media del nivel de presión equivalente corregido diurno para las estaciones pertene-
cientes a la REDMCA del Valle de Aburrá ubicadas en subsector C2. En la Tabla 11.1 se relacionan
con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
11.6. Ciclo anual de la media del nivel de presión equivalente corregido nocturno para las estaciones
pertenecientes a la REDMCA del Valle de Aburrá ubicadas en subsector C2. En la Tabla 11.1 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
11.7. Ciclo anual de la media del nivel de presión equivalente corregido diurno para las estaciones perte-
necientes a la REDMCA del Valle de Aburrá ubicadas en subsectores B y C3. En la Tabla 11.1 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
11.8. Ciclo anual de la media del nivel de presión equivalente corregido nocturno para las estaciones
pertenecientes a la REDMCA del Valle de Aburrá ubicadas en subsectores B y C3. En la Tabla
11.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
11.9. Ciclo anual de la media del nivel de presión equivalente corregido diurno-nocturno para todas las
estaciones pertenecientes a la REDMCA del Valle de Aburrá. En la Tabla 11.1 se relacionan con
más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

12.1. Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de PM2.5 para las estaciones automáticas
ubicadas en el municipio de Medellı́n. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de
las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
12.1. Continuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

vii
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

12.2. Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de PM2.5 para las estaciones automáticas
ubicadas en los municipios del norte del Valle de Aburrá. Se incluyen solamente estaciones con más
de dos años de registro. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. 79
12.3. Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de PM2.5 para las estaciones automáticas
ubicadas en los municipios del sur del Valle de Aburrá. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle
los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
12.4. Anomalı́as de concentración anual de PM2.5 para las estaciones automáticas ubicadas en el muni-
cipio de Medellı́n. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . 82
12.4. Continuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
12.5. Anomalı́as de concentración anual de PM2.5 para las estaciones automáticas ubicadas en los mu-
nicipios del norte del Valle de Aburrá. Se incluyen solamente estaciones con más de dos años de
registro. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . 84
12.6. Anomalı́as de concentración anual de PM2.5 para las estaciones automáticas ubicadas en los muni-
cipios del sur del Valle de Aburrá. Se incluyen solamente estaciones con más de dos años de registro.
En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . 85
12.7. Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones automáticas de
PM2.5 del municipio de Medellı́n. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las
estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
12.8. Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones automáticas de
PM2.5 de los municipios del norte del Valle de Aburrá. En la Tabla 2.3 se relacionan con más
detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
12.9. Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones automáticas de
PM2.5 de los municipios del sur del Valle de Aburrá. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle
los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
12.10.Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones manuales de PM2.5
de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los
nombres de las estaciones. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. 88
12.11.Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de PM10 para las estaciones automáticas
de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los
nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
12.12.Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de PM10 para las estaciones manuales de
la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres
de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
12.12.Continuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
12.13.Anomalı́as de concentración anual de PM10 para las estaciones automáticas de la Red de Monitoreo
de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
12.14.Anomalı́as de concentración anual de PM10 para las estaciones semiatromáticas de la Red de
Monitoreo de Calidad de Aire. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las
estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
12.14.Continuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

viii
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

12.15.Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones automáticas de


PM10 de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
12.16.Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones manuales de PM10
de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
12.17.Concentración promedio anual, máxima y mı́nima octohoraria de ozono para las estaciones au-
tomáticas de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
12.18.Anomalı́as de concentración anual de ozono para las estaciones automáticas de la Red de Monitoreo
de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
12.18.Continuación anomalı́as de concentración anual de ozono para las estaciones automáticas de la Red
de Monitoreo de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
12.19.Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire asociadas a ozono octohorario en las
estaciones automáticas de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
12.20.Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de NO2 para las estaciones automáticas
de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
12.21.Anomalı́as de concentración anual de dióxido de nitrógeno para las estaciones automáticas de la
Red de Monitoreo de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
12.22.Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones automáticas de
dióxido de nitrógeno de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
12.23.Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de PM10 para las estaciones automáticas
de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
12.24.Anomalı́as de concentración anual de ozono para las estaciones automáticas de la Red de Monitoreo
de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
12.25.Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones automáticas de CO
de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

13.1. Sensores del proyecto Ciudadanos Cientı́ficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106


13.2. Ubicación geográfica de las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos instaladas en el Área Metropolitana
del Valle de Aburrá. En color se muestra la concentración promedio anual. . . . . . . . . . . . . . . 107
13.3. Ciclo anual promedio de PM2.5 de las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos ubicadas en cada municipio
del Valle de Aburrá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
13.4. Ciclo anual de PM2.5 de las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos ubicadas en las comunas del municipio
de Medellı́n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
13.5. Ciclo Diurno promedio de PM2.5 para las nubes de la red de Ciudadanos Cientı́ficos ubicadas en
los municipios del Valle de Aburrá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
13.6. Ciclo Diurno promedio de PM2.5 para las nubes de la red de Ciudadanos Cientı́ficos ubicadas en
las comunas del municipio de Medellı́n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
13.7. Ciclo anual promedio de la concentración de PM2.5, Temperatura y Humedad relativa para las
nubes de Ciudadanos Cientı́ficos que operaron durante el año 2021 en el Valle de Aburrá. . . . . . 112

ix
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

13.8. Ciclo diurno de PM2.5, temperatura y humedad relativa para las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos
que operaron durante el año 2021 en el Valle de Aburrá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
13.9. Mapa de los valores de LAeq promedio anual diurno obtenidos con la Red de Ciudadanos Cientı́ficos
para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
13.10.Mapa de los valores de LAeq promedio anual nocturno obtenidos con la Red de Ciudadanos Cientı́fi-
cos para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
13.11.Mapa de los valores de LAeq promedio anual diurno-nocturno obtenidos con la Red de Ciudadanos
Cientı́ficos para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
13.12.Serie de tiempo diurna de los sensores de ruido de Ciudadanos Cientı́ficos por zonas para el año 2021.117
13.13.Serie de tiempo nocturna de los sensores de ruido de Ciudadanos Cientı́ficos por zonas para el año
2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
13.14.Serie de tiempo diurna-nocturna de los sensores de ruido de Ciudadanos Cientı́ficos por zonas para
el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

14.1. Ubicación de las estaciones de Black Carbon en el Valle de Aburrá. En la Tabla 2.3 se relacionan
con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
14.2. Concentración promedio mensual de Black Carbon en las estaciones ubicadas en el Valle de Aburrá
durante el año 2021. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . 120
14.3. Ciclo semanal de black carbon para las estaciones ubicadas en el Valle de Aburrá durante el año
2021. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . 121
14.4. Ciclo diurno promedio de Black Carbon en las estaciones ubicadas en el Valle de Aburrá durante
el año 2021. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . 122
14.5. Comportamiento del Aerosol Ȧngström coefficient para el 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
14.6. Ubicación de la estación de medición de BTEX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
14.7. Concentración promedio mensual de los contaminantes BTEX para el año 2021. . . . . . . . . . . . 125
14.8. Ciclo diurno de concentración de los contaminantes BTEX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
14.9. Estaciones automáticas de monitoreo PM1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
14.10.Ciclo diurno de PM1 obtenido para el año 2021 en la estación Tráfico Centro ubicada en el centro
de Medellı́n. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . 128
14.11.Ciclo Anual de PM1 para todas las estaciones pertenecientes a la REDMCA del valle de Aburrá. . 128
14.12.Ciclo diurno de PM2.5 obtenido en la estación GIR-EPM para el año 2021. En la Tabla 2.3 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
14.13.Ciclo anual de PM2.5 obtenido en la estación GIR-EPM para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . 130
14.14.Comportamiento del Índice de Calidad de Aire asociado a PM2.5 en el municipio de Girardota para
el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

x
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

14.15.Distribución porcentual de la categorı́as de calidad de aire asociadas a PM2.5 alcanzadas durante


el año 2021 en la estación ubicada en los Tanques de EPM del municipio de Medellı́n. En la Tabla
2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
14.16.Ciclo diurno de PM10 obtenido para el año 2021 en la estación que opera en los Tanques La Ye del
municipio de Girardota. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. 132
14.17.Ciclo anual de PM10 obtenido en la estación GIR-EPM para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . 133
14.18.Comportamiento del Índice de Calidad de Aire asociado a PM10 en la estación GIR-EPM durante
el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
14.19.Distribución porcentual de la categorı́as de calidad de aire asociadas a PM10 alcanzadas durante
el año 2021 en la estación GIR-EPM. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de
las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
14.20.Ciclo diurno de ozono obtenido en la estación GIR-EPM para el año 2021. En la Tabla 2.3 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
14.21.Ciclo Anual de las concentraciones de ozono para la estación GIR-EPM durante el año 2021. En la
Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . 136
14.22.Distribución porcentual de la categorı́as de calidad de aire asociadas a ozono octohorario alcanzadas
durante el año 2021 en la estación GIR-EPM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
14.23.Ciclo diurno de las concentraciones de dióxido de nitrógeno obtenidas en la estación GIR-EPM para
el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
14.24.Ciclo Anual de las concentraciones de NO2 para la estación GIR-EPM durante el año 2021. . . . . 138
14.25.Distribución porcentual de las categorı́as de calidad de aire asociadas a NO2 horario en la estación
GIR-EPM durante el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
14.26.Ciclo diurno de las concentraciones de SO2 para la estación GIR-EPM durante el año 2021. . . . . 140
14.27.Ciclo Anual de las concentraciones de SO2 para la estación GIR-EPM durante el año 2021. . . . . 140
14.28.Distribución porcentual de las categorı́as de calidad de aire asociadas a SO2 horario en la estación
GIR-EPM durante el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
14.29.Ciclo diurno de las concentraciones de CO para la estación GIR-EPM durante el año 2021. . . . . 142
14.30.Ciclo anual de las concentraciones de monóxido de carbono en la estación GIR-EPM durante el año
2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
14.31.Distribución porcentual de las categorı́as de calidad de aire asociadas a CO en la estación GIR-EPM
durante el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
14.32.Ubicación de las nubes del proyecto de Ciudadanos Cientı́ficos que operan en el municipio de
Girardota. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
14.33.Ciclo diurno de PM2.5 de las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos que operaron en el municipio de
Girardota en el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
14.34.Ciclo Anual de PM2.5 para las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos que operaron en el municipio de
Girardota en el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

xi
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

14.35.Comportamiento del Índice de Calidad de Aire asociado a PM2.5 en las nubes del municipio de
Girardota que operaron en el municipio de Girardota para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . 146
14.36.Distribución porcentual de la categorı́as de calidad de aire asociadas a PM2.5 alcanzadas durante
el año 2021 en las nubes que operaron en el municipio de Girardota. . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

xii
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Índice de tablas
2.1. Distribución de los equipos que operaron en las estaciones de la REDMCA durante el año 2021. Se
incluyen las estaciones de ruido ambiental y el equipo de campaña Aeroqual ubicado en la estación
ITA-RESU. Convenciones: BC - black carbon, BT - BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno). 3
2.2. Clasificación de estaciones de acuerdo al tipo de zona (Área Metropolitana del Valle de Aburrá,
2014). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.3. Clasificación de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.4. Sector, subsector y estándares máximos de ruido ambiental para cada estación. . . . . . . . . . . . 6
2.5. Ubicación geográfica de las estaciones de la red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.6. Ubicación geográfica de las estaciones de ruido ambiental que operaron durante el año 2021. . . . . 9
2.7. Datos de contacto Área Metropolitana del Valle de Aburrá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3.1. Porcentaje de datos válidos de las estaciones de calidad de aire para el año 2021. . . . . . . . . . . 11
3.2. Puntos de corte del ICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4.1. Estadı́sticos de PM2.5 para el año 2021 en el municipio de Medellı́n. . . . . . . . . . . . . . . . . . 21


4.2. Estadı́sticos de PM2.5 para el año 2021 en los municipios del área metropolitana, exceptuando
Medellı́n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

5.1. Estadı́sticos de PM10 para el año 2021 en las estaciones automáticas de la Red de Monitoreo de
Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.2. Estadı́sticos de PM10 para el año 2021 en las estaciones manuales de la Red de Monitoreo de
Calidad de Aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

6.1. Resumen estadı́stico de las concentraciones de ozono para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . 35

7.1. Estadı́sticos de NO2 para el año 2021 en las estaciones de la REDMCA. . . . . . . . . . . . . . . . 40

8.1. Resumen estadı́stico de las concentraciones de CO en el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

9.1. Resumen estadı́stico de las concentraciones de SO2 en el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

10.1. Nombre completo y sigla de las estaciones meteorológicas que operaron durante el año 2021. . . . . 50
10.2. Porcentaje de datos válidos Meteorológicos para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

xiii
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

10.3. Resumen estadı́stico de precipitación en las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire
para el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

11.1. Nombre completo de las estaciones de la red de ruido ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64


11.2. Tipo de filtro utilizado en la medición de las estaciones de ruido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
11.3. Sector, subsector y estándares máximos de ruido ambiental para cada estación. En la Tabla 11.1 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
11.4. Porcentaje de datos válidos de la REDMCA (Ruido Ambiental) para el año 2021. En la Tabla 11.1
se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
11.5. Datos captados válidos e inválidos de presión sonora horaria en el Valle del Aburrá para el año
2021. En la Tabla 11.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones. . . . . . . . . . 67
11.6. Estadı́sticos 2021 para ruido ambiental. Perı́odo diurno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
11.7. Estadı́sticos 2021 para ruido ambiental. Perı́odo nocturno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
11.8. Estadı́sticos 2021 para ruido ambiental. Perı́odo diurno-nocturno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
11.9. Promedio anualizado de los indicadores de ruido ambiental para el año 2021. . . . . . . . . . . . . 75

14.1. Estadı́sticos de las concentraciones de BC durante el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120


14.2. Estadı́sticos de las concentraciones de BTEX durante el año 2021 en la estación CEN-TRAF. . . . 125
14.3. Resumen estadı́sticos del comportamiento del material particulado PM2.5 monitoreado en el mu-
nicipio de Girardota durante el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
14.4. Resumen estadı́stico del comportamiento del material particulado PM10 monitoreado en el muni-
cipio de Girardota durante el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
14.5. Resumen estadı́stico del comportamiento del ozono monitoreado en el municipio de Girardota du-
rante el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
14.6. Resumen estadı́stico de las concentraciones de dióxido de nitrógeno monitoreado en el municipio de
Girardota durante el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
14.7. Resumen estadı́stico del comportamiento del SO2 monitoreado en el municipio de Girardota durante
el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
14.8. Resumen estadı́stico del comportamiento del monóxido de carbono monitoreado en el municipio de
Girardota durante el año 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
14.9. Métodos y rangos de operación para los equipos pertenecientes a la REDMCA . . . . . . . . . . . 148
14.9. Métodos y rangos de operación para los equipos pertenecientes a la REDMCA . . . . . . . . . . . 149
14.9. Métodos y rangos de operación para los equipos pertenecientes a la REDMCA . . . . . . . . . . . 150
14.10.Método utilizado dentro de la red de ruido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

xiv
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

1 Introducción
El Sistema de Alerta Temprana de Medellı́n y el Valle de Aburrá (SIATA), es un proyecto de Ciencia
y Tecnologı́a y una estrategia para la gestión de riesgos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Actualmente el proyecto es ejecutado bajo el Contrato de Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021 firmado entre
el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad EAFIT, con vigencia hasta el 03 de julio
de 2022 y cuyo objeto es Desarrollar una investigación aplicada e innovación tecnológica, en el contexto
del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para optimizar todos aquellos aspectos relacionados con la
reducción y el manejo de eventos crı́ticos asociados a riesgos por eventos multiamenaza y en gestión y
seguimiento de la calidad del aire en el marco del cumplimiento del PIGECA. Además de garantizar la
correcta operación de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire, el alcance de este contrato incluye también
la caracterización de las fuentes de contaminación en el Valle de Aburrá a partir de la relación OC/EC.
El SIATA tiene como tarea fundamental alertar en tiempo real, a los organismos gestores de riesgos y a
la comunidad, frente a la posible ocurrencia de un fenómeno natural que pueda generar una emergencia
o desastre. Con este fin se usan diferentes herramientas para monitorear en tiempo real las condiciones
hidrometeorológicas de la región; desarrollan modelos de pronóstico meteorológico e hidrológico, ajustados
a las condiciones de la región; y se entrega información de manera oportuna a las entidades gestoras de
riesgo en la jurisdicción.
Desde el 1 de Agosto de 2016 se integra al proyecto SIATA la Red de Monitoreo de Calidad del aire del
Valle de Aburrá (REDMCA), proyecto que es operado por la Universidad EAFIT, mediante contrato con
el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Se garantiza entonces mediante la generación de datos confia-
bles, los cuales permiten un análisis detallado del estado de la calidad del aire en la región, el desarrollo de
ciencia y tecnologı́a para la toma de decisiones. De igual forma, se apoya de manera priorizada la gestión
de eventos crı́ticos relacionados con la calidad del aire de los municipios de la jurisdicción, entregando
reportes de situaciones crı́ticas de manera permanente y ante alteraciones de las condiciones ambientales
de la región que puedan ser monitoreadas por el sistema.
Las condiciones meteorológicas han sido identificadas como un elemento esencial para el pronóstico,
entendimiento y planificación de la calidad del aire dentro de nuestra región metropolitana, siendo la
atmósfera el medio donde se liberan, transportan y dispersan los contaminantes. La topografı́a irregular
y pendiente del Valle de Aburrá favorece, bajo condiciones de estabilidad atmosférica, la acumulación de
contaminantes dentro de la superficie, especialmente durante las primeras horas de la mañana y durante
las horas posteriores al atardecer.
En este informe se presenta el análisis de los registros obtenidos de la Red de Monitoreo de Calidad
de Aire -REDMCA- para los diferentes contaminantes atmosféricos monitoreados, meteorologı́a y ruido
ambiental para el año 2021. Igualmente se presenta el cálculo del Índice de Calidad del Aire (ICA), para
cada uno de los contaminantes criterio medidos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, además de
los resultados de las concentraciones de black carbon (Anexo 1); Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno
(BTEX) (Anexo 2); PM1 (Anexo 3); el informe de la calidad del aire en el municipio de Girardota (Anexo
4) y rangos de operación de los equipos de la red de medición (Anexo 5).

1
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

2 Descripción de la red
Durante el año 2021 en la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del Valle de Aburrá operaron 36 esta-
ciones de calidad de aire distribuidas en los 10 municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá.
En estas estaciones funcionaron equipos tanto automáticos como manuales, los cuales permitieron hacer
seguimiento de los contaminantes criterio definidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
(MADS), ası́ como de los niveles de Black Carbon (Carbón negro) y BTEX (Benceno, Tolueno, Etilben-
ceno y Xileno). Adicional a las estaciones de calidad de aire, operaron 8 estaciones en las que se realizó
seguimiento de los niveles de presión sonora en 4 municipios del área metropolitana. En la Tabla 2.1 se
muestra la distribución de los equipos que conformaron la Red de Monitoreo de Calidad de Aire durante
el año, incluyendo el equipo Aeroqual ubicado en la estación ITA-RESU y los equipos de la red de ruido
ambiental; en total operaron 45 estaciones. En las Tablas ?? y ?? se detallan las nombres de los diferentes
puntos de monitoreo.
De acuerdo a lo presentado en la Tabla 2.1, en el año 2021, se hizo seguimiento a las concentraciones
de material particulado en 32 puntos de monitoreo con equipos automáticos oficiales: 23 de PM2.5 y 9
de PM10. Ası́ mismo, estuvieron en funcionamiento 10 equipos manuales con resolución temporal diaria
para la medición de PM10 y 2 para la medición de PM2.5, reportados en color azul en la Tabla 2.1
dado que no tienen comunicación en tiempo real. Cabe agregar que en el punto de monitoreo ubicado
en la unidad residencial Reservas del Sur del municipio de Itagüı́, estación ITA-RESU, operó un equipo
automático tipo Aeroqual, el cual se utilizó para evaluar la influencia de la zona industrial cercana a la
unidad residencial. Este equipo no tiene aprobación por agencias ambientales, por lo cual no se incluye
en la acreditación de la red de monitoreo y sus resultados no se incluyen en este informe. El seguimiento
a las concentraciones de material particulado PM10 y PM2.5, mediante equipos automáticos, en los 31
puntos de monitoreo restantes se realizó con equipos considerados oficiales.
Por otra parte, durante el año 2021 se monitorearon las concentraciones de ozono en 9 estaciones distri-
buidas a lo largo del valle. De igual forma, operaron 7 puntos de medición de NOx (NO, NO2 y NOx ), 2
de CO y 2 de SO2 , 2 equipos para el monitoreo de Black Carbon, 1 equipo analizador de BTEX (Benceno,
Tolueno, Etilbenceno y Xileno) y 15 estaciones meteorológicas instaladas en 8 de los 10 municipios del
área metropolitana y que monitorearon, entre otras variables, velocidad y dirección del viento, tempe-
ratura, humedad relativa, radiación solar, presión atmosférica y precipitación. La información de la Red
de Calidad de Aire se complementa con la Red de Monitoreo de Ruido Ambiental, en la que para el año
2021 se hizo seguimiento de los niveles de ruido en ocho puntos ubicados a lo largo del valle.
Las estaciones de monitoreo de calidad del aire se clasifican según el tipo de zona donde se encuentran
ubicadas y el tipo de fuentes emisoras predominantes en su área de influencia. Dicha clasificación se
encuentra contenida dentro de la actualización de la clasificación de las estaciones de la Red de Monitoreo
de Calidad del Aire del Valle de Aburrá (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2014) que se basa en
el Manual de Diseño de Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire del Protocolo para el Monitoreo y
Seguimiento de Calidad del Aire (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010). En la
Tabla 2.2 se muestran las categorı́as consideradas de acuerdo a la zona de ubicación y a las fuentes de
emisión predominantes.

2
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 2.1: Distribución de los equipos que operaron en las estaciones de la REDMCA durante el año
2021. Se incluyen las estaciones de ruido ambiental y el equipo de campaña Aeroqual ubicado en la
estación ITA-RESU. Convenciones: BC - black carbon, BT - BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y
Xileno).

PM PM PM PM PM
Municipio Sigla BC BT SO2 NOX CO O3 Met Ruido
1 10(S) 10 2.5(S) 2.5
BAR-HSVP x
Barbosa BAR-TORR x
BAR-PDLA x x
GIR-BOTJ x
Girardota
GIR-EPM x x x x x x x
COP-HSMA x
Copacabana
COP-CVID x x
BEL-JEGA x
Bello BEL-USBV x x x
BEL-FEVE x
MED-ARAN x
MED-ALTA x
MED-BEME x
MED-FISC x x x x
MED-SELE x x
MED-MIRA x x x
CEN-TRAF x x x x x x x x
MDE-EXSA x
MED-ITMR x x
Medellı́n DED-UDEM x x
MED-CORA x
MED-ZOOL x
MED-PJIC x x x x x x
MED-PJIR x
MED-LAYE x x x
MED-SCRI x
MED-SIAT x
MED-TESO x
MED-VILL x
ITA-PTAR x
ITA-CJUS x x x
ITA-POGO x x x
Itagüı́ ITA-CONC x x x x
ITA-RESU x
ITA-SAMA x
ITA-ACUA x
Envigado ENV-HOSP x
EST-MAGO x
La Estrella
EST-HOSP x
SUR-TRAF x x x
Sabaneta SAB-SEMS x
SAB-RAME x x x
CAL-JOAR x x
Caldas
CAL-LASA x x x
Total 44 2 1 1 10 8 2 23 2 7 2 9 14 8

3
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 2.2: Clasificación de estaciones de acuerdo al tipo de zona (Área Metropolitana del Valle de Aburrá,
2014).

Tipo de zona Descripción


Área totalmente urbanizada. Un área edificada no estará mezclada
Urbana
con áreas no urbanizadas, con excepción de los parques urbanos
Área en gran parte urbana edificada, pero las áreas edificadas es-
Suburbana tarán mezcladas con áreas no urbanizadas (por ejemplo con áreas
agrı́colas, lagos, bosques, grandes zonas verdes, etc.)
Se define como áreas rurales todas aquellas que no satisfagan los
Rural
criterios para áreas urbanas y suburbanas.
Estaciones ubicadas de manera que el nivel de contaminante me-
De tráfico dido está determinado principalmente por emisiones del tráfico
cercano.
Estaciones ubicadas a nivel de suelo, de apoyo a estudios epide-
Punto crı́tico
miológicos.
Estaciones ubicadas de manera que el nivel de contaminación me-
Industrial dido esté influenciado significativamente por las emisiones cerca-
nas de fuentes industriales.
Estaciones ubicadas de manera que el nivel de contaminación me-
dido no está significativamente influenciado por fuentes o calle
alguna, pero si por la contribución de las fuentes que influyen en
estas estaciones debido al régimen de vientos. Por ejemplo, esta-
ciones ubicadas en un centro urbano que está bajo la influencia
Entorno de fondo
indirecta del tráfico o procesos de combustión debido a la dirección
del viento, o estaciones ubicadas en áreas rurales influenciadas por
centros urbanos o áreas industriales debido al régimen de vientos.
También serán consideradas de fondo estaciones que se encuen-
tran vientos arriba de la fuente evaluada.

Adicional a las categorı́as mostradas en las tablas anteriores, se incluye la categorı́a tendencia de mesoes-
cala para las estaciones ubicadas a una altura superior a 15 m en áreas urbanas del valle. En la Tabla 2.3
se muestra la clasificación de las estaciones pertenecientes a la Red de Monitoreo que operaron durante
2021.

Tabla 2.3: Clasificación de las estaciones.

Clasificación Estación Sigla Municipio


Estación Tráfico Centro CEN-TRAF Medellı́n
Estación Tráfico Sur SUR-TRAF Sabaneta
Urbana de tráfico
Politécnico Colombiano Jaime Isaza
MED-PJIC Medellı́n
Cadavid
Estación de Policı́a Los Gómez ITA-POGO Itagüı́
Casa de Justicia de Itagüı́ ITA-CJUS Itagüı́
Urbana industrial
Institución Educativa Marı́a Goretti EST-MAGO Caldas
Fiscalı́a General de La Nación MED-FISC Medellı́n

4
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 2.3 – continuación de la página anterior


Clasificación Estación Sigla Municipio
Hospital La Estrella EST-HOSP La Estrella
Barbosa Torre Social bAR-TORR Barbosa
Copacabana Ciudadela de la Vida COP-CVID Copacabana
Institución Educativa Ciro Mendı́a MED-ARAN Medellı́n
Biblioteca Fernando Botero MED-SCRI Medellı́n
Planta de Agua Potable EPM MED-VILL Medellı́n
Institución Educativa Pedro Justo
MED-BEME Medellı́n
Berrı́o
institución Educativa Pedro Octavio
MED-ALTA Medellı́n
Amado
Institución Educativa Inem Santa Ca-
MED-TESO Medellı́n
Urbana de fondo talina
Hospital Manuel Uribe Ángel - Santa
ENV-HOSP Envigado
Gertrudis
Institución Educativa Jorge Eliecer
BEL JEGA Bello
Gaitán
Liceo Fernando Vélez BEL FEVE Bello
Institución Educativa Rafael J. Mejı́a SAB RAME Sabaneta
Escuela Joaquı́n Aristizabal CAL-JOAR Caldas
Instituto Tecnológico Metropolitano -
MED-ITMR Medellı́n
Urbana de fondo Sede Robledo
Tanques EPM GIR-EPM Girardota
Corantioquia MED-CORA Medellı́n
Urbana de tendencia Éxito San Antonio MED-EXSA Medellı́n
Planta de Tratamiento de Aguas Resi-
ITA-PTAR Itagüı́
mesoescala duales San Fernando
Suburbana de tráfi-
Universidad de Medellı́n MED UDEM Medellı́n
co
Hospital San Vicente de Paul BAR-HSVP Barbosa
Hospital Santa Margarita COP-HSMA Copacabana
Universidad San Buenaventura BEL-USBV Bello
Suburbana de fondo Tanques Miraflores MED-MIRA Medellı́n
Tanques La Ye MED-LAYE Medellı́n
Institución Educativa Concejo de Itagüı́ ITA-CONC Itagüı́
Corporación Universitaria Lasallista CAL-LASA Caldas
Parque de Las Aguas BAR PDLA Barbosa
Rural de fondo
Santa Elena MED-SELE Medellı́n

Las estaciones de medición de ruido ambiental se clasifican dependiendo del sector en donde se ubiquen,
el cual se designa de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial
de cada municipio. Adicionalmente, los estándares máximos permisibles para los niveles de emisión de
ruido ambiental aplicables para cada estación dependen del sector en el que están ubicadas las estaciones
ası́ como con el perı́odo del dı́a en el que se realizan las mediciones. En este sentido, la Resolución 627
de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT- define niveles máximos
permisibles de emisión de ruido ambiental para perı́odos diurnos y nocturnos en cada sector. La Tabla 2.4
presenta el sector, el subsector y los niveles máximos permisibles de emisión de ruido correspondientes a
5
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

cada una de las estaciones de la Red de Ruido Ambiental que operaron durante el año 2021.
La Resolución 627 de 2006 del MAVDT (actual MADS) define los estándares máximos permisibles de
niveles de emisión de ruido para los perı́odos diurno y nocturno, de acuerdo al tipo de zona en donde
se ubique la estación. La Tabla 2.4 establece el sector, el subsector y los niveles máximos permisibles de
emisión de ruido en el horario diurno (entre las 07:01 y 21:00) y nocturno (entre las 21:01 y 07:00) para
cada una de las estaciones de la Red de Monitoreo de Ruido Ambiental. Esta clasificación fue realizada
de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial de los respectivos municipios.

Tabla 2.4: Sector, subsector y estándares máximos de ruido ambiental para cada estación.

Norma Norma
Estación Sector Subsector diurna nocturna Filtro
(dB) (dB)
Zonas con usos permitidos comerciales, como
centros comerciales, almacenes, locales o insta-
laciones de tipo comercial, talleres de mecáni-
GIR-BOTJ C 70 55 A
ca automotriz e industrial, centros deportivos
y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares,
discotecas, bingos, casinos.
Zonas con usos permitidos comerciales, como
centros comerciales, almacenes, locales o insta-
laciones de tipo comercial, talleres de mecáni-
MED-SIAT C 80 70 A
ca automotriz e industrial, centros deportivos
y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares,
discotecas, bingos, casinos.
Zonas con usos permitidos comerciales, como
centros comerciales, almacenes, locales o insta-
laciones de tipo comercial, talleres de mecáni-
CEN-TRAF C 80 70 A
ca automotriz e industrial, centros deportivos
y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares,
discotecas, bingos, casinos.

MED-ZOOL C Zonas con usos institucionales. 65 50 A


Universidades, colegios, escuelas, centros de
MED-PJIR B 65 50 Z
estudio e investigación.
Zonas con usos permitidos comerciales, como
centros comerciales, almacenes, locales o insta-
laciones de tipo comercial, talleres de mecáni-
ITA-ACUA C 70 55 A
ca automotriz e industrial, centros deportivos
y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares,
discotecas, bingos, casinos.
Zonas con usos permitidos comerciales, como
centros comerciales, almacenes, locales o insta-
laciones de tipo comercial, talleres de mecáni-
SAB-SEMS C 70 55 A
ca automotriz e industrial, centros deportivos
y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares,
discotecas, bingos, casinos.

6
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 2.4 – continuación de la página anterior


Norma Norma
Estación Sector Subsector diurna nocturna Filtro
(dB) (dB)
Zonas con usos permitidos comerciales, como
centros comerciales, almacenes, locales o insta-
laciones de tipo comercial, talleres de mecáni-
ITA-SAMA C 70 55 A
ca automotriz e industrial, centros deportivos
y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares,
discotecas, bingos, casinos.

La Tabla 2.5 presenta la dirección, la latitud y la longitud de las estaciones de calidad de aire que operaron
durante el año 2021. Ası́ mismo, la Tabla 2.6 presenta la ubicación, latitud y longitud de las estaciones
de monitoreo de ruido ambiental. Finalmente, en la Tabla 2.7 se presentan los datos de contacto del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá.

Tabla 2.5: Ubicación geográfica de las estaciones de la red.

Estacion Dirección Latitud Longitud

Barbosa
BAR-HSVP Carrera 17 # 10 - 34 6.43917 -75.33633
BAR-PDLA Carrera 48 # 70 - 10 6.40671 -75.41949
BAR-TORR Calle 15 # 13 - 80 6.43696 -75.3304
Girardota
GIR-EPM Carrera 14 # 10-113 6.37325 -75.44831
Copacabana
COP-CVID Carrera 46b # 47a - 39 6.34536 -75.50475
COP-HSMA Carrera 45 # 52 - 26 6.35272 -75.50822
Bello
BEL-FEVE Carrera 58a # 52c - 135 6.3375655 -75.5678
BEL-JEGA Carrera 50 # 53 - 04 6.33711 -75.55866
BEL-USBV Calle 45 # 61 - 40 6.3307 -75.56867
Medellı́n
MED-ALTA Carrera 88a # 18a-5 6.22481 -75.61381
MED-ARAN Calle 99 # 48 - 55 6.29346 -75.55643
MED-BEME Carrera 86 # 34 - 97 6.243 -75.61201
MED-CORA Carrera 65 # 44a - 32 6.2525 -75.58608
Continúa en la siguiente página

7
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 2.5 – Continuación de la página anterior


Estacion Dirección Latitud Longitud

MED-EXSA Calle 48 # 46 - 115 6.24933 -75.57025


MED-ITMR Carrera 80 # 65 - 223 6.27556 -75.58829
MED-LAYE Calle 16a sur # 9e - 300 6.18254 -75.55064
CEN-TRAF Carrera 53 # 52 - 51 6.25256 -75.56958
MED-PJIC Carrera 48 # 7 - 151 6.20897 -75.57777
MED-MIRA Calle 40 # 21 - 03 6.22997 -75.54919
MED-SCRI Carrera 131 # 62 - 15 6.2805 -75.6366
MED-SELE Vereda Piedra Gorda, Santa Elena 6.236361 -75.498462
MED-TESO Calle 1 # 29 - 300 6.1997788 -75.5614385
MED-UDEM Carrera 87 # 30 - 65 6.23018 -75.60996
MED-FISC Carrera 64c # 67 - 300 6.2687888 -75.5737076
MED-VILL Calle 66c # 39 - 93 6.26172 -75.55164
Envigado
ENV-HOSP Diagonal 33 # 34c Sur 31 6.16849 -75.58197
Itagüı́
ITA-CJUS Carrera 52 # 74 - 67 6.18567 -75.59721
ITA-CONC Carrera 64 # 25 - 01 6.1685 -75.64436
ITA-POGO Vereda Los Gómez 6.189723 -75.610588
ITA-PTAR Calle 85 # 42 - 381 6.19364 -75.59158
La Estrella
EST-HOSP Calle 83a Sur # 6045 6.15553 -75.64417
EST-MAGO Calle 83b sur # 52 - 10 6.16092 -75.645
Sabaneta
SUR-TRAF Calle 77sur # 49 6.15231 -75.62749
SAB-RAME Carrera 45 # 77c sur 4 6.15678 -75.62137
Caldas
CAL-JOAR Carrera 51 # 127 Sur - 41 6.09308 -75.63777
CAL-LASA Carrera 51 # 118 sur - 57 6.09908 -75.63863

8
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 2.6: Ubicación geográfica de las estaciones de ruido ambiental que operaron durante el año 2021.

Estación Dirección Latitud Longitud

Girardota
GIR-BOTJ Carrera 15 # 6-05 6.38836 -75.440528
Medellı́n
CEN-TRAF Carrera 53 # 52-51 6.22447 -75.56957
MED-PJIR Carrera 48 # 7-151 6.20896 -75.577939
MED-ZOOL Carrera 52 # 20-63 6.22447 -75.57922
MED-SIAT Calle 50 # 71-147 6.25922 -75.58864
Itagüı́
ITA-SAMA Cra. 52 64 # 62-15 6.186908 -75.594723
ITA-ACUA Carrera 61 # 62-15 6.169644 -75.628014
Sabaneta
SAB-SEMS Carrera 45 # 72 Sur 25 6.15353 -75.61953

Tabla 2.7: Datos de contacto Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Dirección Teléfono Correo electrónico

Carrera 53 # 40A - 31 (57-4) 385 6000 ext. 404 ana.orrego@metropol.gov.co

En el Anexo 5 se presentan los diferentes equipos de medición que hacen parte de la Red de Monitoreo de
Calidad de Aire, ası́ como la respectiva metodologı́a de medición utilizada en cada uno de ellos, su rango
de medición, estado de la muestra y los respectivos lı́mites permisibles establecidos en la Resolución 2254
del 01 de noviembre del 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).

9
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

3 Generalidades de los
Contaminantes
La Tabla 3.1 muestra el porcentaje de datos válidos para los distintos contaminantes medidos en las
diferentes estaciones de monitoreo que operaron durante el año 2021. De acuerdo con el Protocolo para
el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial (MAVDT, Actual MADS), se establece que para el cálculo de los parámetros estadı́sticos es
necesario contar con al menos el 75 % de información válida (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial, 2010). Las variables PM2.5(s) y PM10(s) en la Tabla 3.1 se refieren respectivamente al PM2.5
y PM10 medido mediante equipos manuales.
Según los resultados presentados, los analizadores de NOx de las estaciones SUR-TRAF e ITA-CJUS
presentaron porcentajes de datos válidos inferiores al 75 %.
En la estación ITA-CJUS, en los meses de febrero, marzo y junio como parte del proceso de validación de
datos se identificaron inconsistencias en el ciclo diurno de las concentraciones de NO2 . Las actividades de
verificación realizadas en campo y en el Laboratorio de Pruebas y Análisis de la Torre SIATA, evidenciaron
una falla en el circuito neumático de flujo de muestra interno. Estas fallas estaban generadas por un
taponamiento en el sensor de presión barométrica del analizador, el cual impedı́a la correcta lectura del
parámetro de presión y flujo dando como resultado concentraciones no válidas de dióxido de nitrógeno. Las
actividades de mantenimiento correctivo realizadas incluyeron la revisión del sensor de presión, cambio
en las conexiones neumáticas del analizador y verificaciones multipunto para evaluar la eficiencia de los
mantenimientos realizados.
En el caso del analizador de NOx de la estación SUR-TRAF, el 10 de julio los equipos que operaban en
este punto de medición sufrieron una sobrecarga eléctrica producto de una descarga atmosférica. Como
resultado de esta descarga, los equipos de la estación salieron de operación y fue necesario reemplazar el
analizador de NOx . Una vez se hizo el cambio de tecnologı́a de medición, se presentaron intermitencias
en el protocolo de comunicación, causadas por pruebas técnicas necesarias para estabilizar la correcta
sincronı́a en el almacenamiento y la transmisión de datos desde el analizador hasta los servidores. Cabe
agregar que en esta estación y a raı́z de la descarga atmosférica, el equipo de PM10 automático y la
estación meteorológica salieron de operación.
Los resultados presentados en este informe se calculan a partir de las concentraciones sometidas a ensayo y
muestreo durante el año 2021 por los diferentes equipos manuales y automáticos de la Red de Monitoreo de
Calidad del Aire. Las concentraciones a analizar en este informe son las pertenecientes al año 2021 y son
responsabilidad del proyecto SIATA. Las concentraciones obtenidas para los diferentes contaminantes
criterio se comparan, en unidades de µg/m3 y en condiciones de referencia, con los niveles máximos
permisibles establecidos en la Resolución 2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Los resultados del gas NOx son reportados en ppm, al no tener factor de conversión a las unidades µg/m3 .

10
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 3.1: Porcentaje de datos válidos de las estaciones de calidad de aire para el año 2021.

Estaciones PM2.5 PM10 NO NO2 NOx Ozono CO SO2 PM2.5(s) PM10(s)


BAR-HSVP 96.2
BAR-TORR 92.7
BAR-PDLA 99.1
GIR-EPM 98.4 88.1 91.4 91.4 91.5 97.3 78.2 80.0
COP-HSMA 97.6
COP-CVID 97.2
BEL-FEVE 96.6
BEL-JEGA 99.2
BEL-USBV 96.8 95.3
MED-ARAN 96.8
MED-SCRI 96.6
MED-ITMR 93.6 86.8 86.8 86.9
MED-FISC 97.4 95.8 95.8 95.8 98.3
MED-VILL 95.9
CEN-TRAF 93.3 93.5 94.2 94.2 94.3 83.1
MED-CORA 97.6
MED-EXSA 95.2
MED-BEME 97.5
MED-SELE 96.4
MED-UDEM 87.4
MED-MIRA 98.2 96.1
MED-ALTA 97.2
MED-PJIC 94.2 90.6 90.6 90.6 94.2 82.7 96.1
MED-TESO 97.0
ITA-PTAR 100.0
ITA-POGO 97.0 100.0
ITA-CJUS 97.2 72.5 72.5 72.5
MED-LAYE 97.4 95.8
ITA-CONC 98.2 93.3 95.7
ENV-HOSP 96.5
EST-MAGO 98.4
EST-HOSP 98.0
SUR-TRAF 84.6 49.6 61.0 61.3 61.5 99.2
SAB-RAME 95.2
CAL-LASA 97.1 92.7
CAL-JOAR 96.3 98.4

11
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Índice de Calidad del Aire (ICA)

El Índice de Calidad del Aire (ICA) es un indicador adimensional que oscila entre 0 y 500, se desarrolla
con el propósito de informar a la comunidad sobre el estado de la calidad del aire y advertir sobre posibles
riesgos a la salud ante la exposición a una atmósfera contaminada, dividiéndose en las siguientes categorı́as
y colores que representan la calidad del aire: bueno (verde), moderado (amarillo), dañino para la salud de
grupos sensibles (naranja) y dañina para la salud (rojo) (U.S. Environmental Protection Agency, 2014).
La Tabla 3.2 presenta los puntos de corte del ICA para las diferentes clasificaciones de acuerdo a lo
establecido en la Resolución 2254 de 2017 del MADS.

Tabla 3.2: Puntos de corte del ICA

12
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

4 Material Particulado menor a 2.5


µm (PM2.5)
El Material Particulado menor a 2.5 µm (PM2.5) es uno de los contaminantes criterio que tienen más
impacto en la calidad del aire de la región metropolitana, además de ser uno de los más perjudiciales para
la salud de las personas, debido a su capacidad para penetrar en las regiones más profundas del sistema
respiratorio (Jaime and Vasco, 2008). El PM2.5 es clave para establecer el estado de la calidad del aire de la
región y, junto con el material particulado PM10 y el ozono, constituyen los contaminantes principales en
la gestión de episodios de contaminación en el Valle de Aburrá, para lo cual se considera como información
base la presentada en la Resolución 2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
De acuerdo con la última actualización del inventario de emisiones del Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, año base 2018, las emisiones de PM2.5 están asociadas mayoritariamente a las fuentes móviles,
siendo los camiones, volquetas y buses especiales los mayores emisores de material particulado fino PM2.5
(Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2018).
La Red de Calidad del Aire contó a lo largo del 2021 con 22 estaciones de monitoreo automático de PM2.5,
ubicadas en los 10 municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá. La Figura 4.1 presenta el mapa
con la ubicación geográfica de las diferentes estaciones automáticas de PM2.5. Adicional a las estaciones
mostradas en esta Figura, en la unidad residencial Reservas del Sur del municipio de Itagüı́, operó un
equipo automático tipo Aeroqual, el cual se utilizó para evaluar la influencia de la zona industrial cerca
a la unidad residencial en las concentraciones de material particulado PM2.5 en este sector. Este equipo
no tiene aprobación por agencias ambientales, por lo cual no se incluye en la acreditación de la Red de
Monitoreo y sus resultados tampoco se incluyen en este informe.

Figura 4.1: Estaciones automáticas de monitoreo de PM2.5 que operaron durante el año 2021
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.
13
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Adicionalmente, la Red de Monitoreo contó con 2 estaciones manuales ubicadas en los municipios de
Medellı́n y Bello. La Figura 4.2 presenta el mapa con la ubicación geográfica de estas estaciones.

Figura 4.2: Estaciones manuales de monitoreo de PM2.5 que operaron durante el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Ciclo diurno de la concentración de PM2.5

Las Figuras 4.3 y 4.4 presentan los ciclos diurnos de la concentración de PM2.5 durante el año 2021 para
las diferentes estaciones de monitoreo automático ubicadas en Medellı́n y en el resto de los municipios del
Valle de Aburrá. En general puede observarse un comportamiento tı́pico bimodal de las concentraciones
a lo largo del dı́a, con un perı́odo de mayor concentración de partı́culas entre las 06:00 y las 10:00 y uno
un poco menos pronunciado entre las 19:00 y las 22:00. Las concentraciones promedio horarias más altas
en el municipio de Medellı́n se registraron en la estación Tráfico Centro, CEN-TRAF. Por el contrario, las
menores concentraciones se registraron en la estación MED-SELE, ubicada en el corregimiento de Santa
Elena. En el resto de municipios del Valle de Aburrá, las concentraciones más altas a lo largo del dı́a se
registraron en la estación Tráfico Sur, ubicada en las instalaciones de la estación La Estrella del Sistema
Metro. Las estaciones con el ciclo diurno de menor amplitud durante el año 2021 fueron las estaciones
BAR-TORR y COP-CVID ubicadas en los municipios de Barbosa y Copacabana, respectivamente.
Al considerar solamente las estaciones poblacionales, aquellas que activan el Plan Operacional para En-
frentar episodios de Calidad de Aire, las estaciones MED-ALTA, MED-BEME y MED-ARAN, las cuales
operan en el municipio de Medellı́n, ası́ como la estación ITA-CJUS, ubicada en la Casa de Justicia del
municipio de Itagüı́, fueron las estaciones con mayores concentraciones promedio horarias durante el año
14
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

2021.
El ciclo bimodal evidenciado en los registros de la mayorı́a de estaciones se puede explicar en parte por el
comportamiento meteorológico y las dinámicas atmosféricas propias del valle además de las condiciones
de movilidad dentro de la región metropolitana. Las horas del dı́a en las cuales se presentan mayores
concentraciones de partı́culas con diámetro menor a 2.5 micrómetros corresponden a las horas en las que
la superficie de la atmósfera aún no ha sido calentada por los efectos de la radiación solar, impidiendo
la dispersión y el ascenso de contaminantes a la atmósfera libre; a esa condición se le llama estabilidad
atmosférica, y favorece la acumulación de contaminantes en la superficie. A medida que la superficie se
calienta, los contaminantes pueden ser removidos de la capa lı́mite atmosférica, logrando las mı́nimas
concentraciones de PM2.5 en horas de la tarde.

50
45
MED-ARAN
Concentración PM2.5 [ g/m 3]

40 MED-SCRI
35 MED-FISC
MED-VILL
30 CEN-TRAF
25 MED-BEME
MED-SELE
20 MED-ALTA
15 MED-TESO
MED-LAYE
10
5
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 4.3: Ciclo diurno de las concentraciones de PM2.5 durante el año 2021 para las estaciones au-
tomáticas ubicadas en el municipio de Medellı́n.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

50
45 BAR-TORR
GIR-EPM
Concentración PM2.5 [ g/m 3]

40 COP-CVID
35 BEL-FEVE
ITA-CJUS
30 ITA-CONC
25 ENV-HOSP
EST-HOSP
20 SUR-TRAF
15 SAB-RAME
CAL-LASA
10 CAL-JOAR
5
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 4.4: Ciclo diurno promedio de las concentraciones de PM2.5 durante el año 2021 para las estaciones
automáticas ubicadas en los municipios del Valle de Aburrá diferentes a Medellı́n.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

15
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Ciclo anual de la concentración de PM2.5

La Figura 4.5 presenta el comportamiento promedio mensual de las concentraciones de PM2.5, para las
estaciones que alcanzaron el 75 % de los datos válidos durante cada mes. De acuerdo con los resultados
mostrados, las concentraciones de este contaminante en las diferentes estaciones de la Red de Monitoreo
alcanzaron valores máximos en los meses de marzo y diciembre ası́ como promedios mı́nimos en los meses
de mayo a julio.
Ahora bien, a pesar de que tı́picamente en los meses de febrero y marzo la calidad del aire en el Valle de
Aburrá se ve afectada por la transición entre el perı́odo seco y la primera temporada de lluvias del año en
la región Andina colombiana ası́ como por los aportes externos de partı́culas provenientes de incendios al
norte y nororiente de Colombia y en Venezuela, para el año 2021 no se observó un aumento significativo
en las concentraciones que evidenciaran un pico en estos meses. Lo anterior puede explicarse teniendo en
cuenta que el número de incendios fue significativamente inferior a años anteriores, a que los valores de
concentraciones base fueron bajos y a la gran cantidad de eventos de precipitación nocturna favorecidos
por la fase negativa del ENSO (Fenómeno de La Niña). Incluso el episodio critico del primer semestre del
2021 se consolidó como el episodio con valores más bajos históricos desde que se tiene registro en la Red
de Calidad del Aire. Adicionalmente, a pesar de que el mes de octubre también corresponden a un mes
de transición, durante el año 2021 tampoco se evidenció un aumento significativo en las concentraciones
para este perı́odo.
Por otra parte, en el mes de diciembre más especı́ficamente el dı́a 18 de diciembre, se presentaron las
mayores concentraciones promedio de PM2.5 en las estaciones de la Red de Monitoreo. Para este dı́a cinco
estaciones poblacionales presentaron calidad de aire dañina a la salud de grupos sensibles. Desde el 17 y
hasta el 19 de diciembre, se presentaron condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes
producto de la alta cobertura de nubes y la disminución de la radiación incidente en superficie, todo esto
resultado del ingreso de humedad proveniente desde el occidente de la región metropolitana. Ası́ mismo,
la atmósfera estuvo estable desde el 17 de diciembre en la tarde hasta el 19 de diciembre en la mañana,
dando lugar a la acumulación de contaminantes en superficie.

16
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Concentración PM2.5 [ g/m3]


40

30

20

10
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2021
BAR-TORR MED-ARAN CEN-TRAF MED-TESO ENV-HOSP SAB-RAME
GIR-EPM MED-SCRI MED-BEME ITA-CJUS EST-HOSP CAL-LASA
COP-CVID MED-FISC MED-SELE MED-LAYE SUR-TRAF CAL-JOAR
BEL-FEVE MED-VILL MED-ALTA ITA-CONC

Figura 4.5: Ciclo anual del año 2021 de las concentraciones de PM2.5 para las estaciones pertenecientes
a la REDMCA del Valle de Aburrá.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Índice de Calidad del Aire (ICA) para el PM2.5 durante el 2021

Las Figuras 4.6 y 4.7 muestran la variación del Índice de Calidad del Aire, ICA, para las diferentes
estaciones de monitoreo automáticas y manuales para el año 2021. Puede observarse como la gran mayorı́a
de estaciones presentaron valores de ICA equivalentes a la clasificación aceptable (amarillo), seguido por
ICA bueno (verde). Únicamente el 6 marzo se registró categorı́a de ICA Naranja (Dañina a la salud de
grupos sensibles) en la mayorı́a de las estaciones de la red. Este mismo dı́a, además del 18 de diciembre, se
alcanzó calidad de aire dañina a la salud de la población (ICA rojo) en la estación de tráfico CEN-TRAF.
En el caso de las estaciones MED-SELE y BAR-TORR, ubicadas en el corregimiento de Santa Elena
en el municipio de Medellı́n y en la Torre Social del municipio de Barbosa respectivamente, se registró
calidad de aire buena la mayorı́a de los dı́as del año.

17
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

PM2.5 2021
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estaciones DE REPRESENTACIÓN POBLACIONAL
Barbosa
Torre Social
Girardota
Girardota - Tanques EPM
Copacabana
Ciudadela Educativa de la Vida
Bello
I.E. Fernando Vélez
Medellín - Aranjuez
I.E. Ciro Mendía
Medellín - San Cristobal
Parque Biblioteca Fernando Botero
Medellín - Villahermosa
Planta de agua potable de EPM
Medellín - Belén
I.E. Pedro Justo Berrío
Medellín - Santa Elena
Medellín - Santa Elena
Medellín - Altavista
I.E. Pedro Octavio Amado
Medellín - El Poblado
I.E. INEM sede Santa Catalina
Itagüí
Casa de Justicia
Medellín - El Poblado
Tanques La Ye EPM
Itagüí
I.E. Concejo Municipal de Itagüí
Envigado
E.S.E Santa Gertrudis
La Estrella
Hospital
Sabaneta
I.E Rafael J. Mejía
Caldas
Corp. Universitaria Lasallista
Caldas
E U Joaquin Aristizabal
NO POECA
Medellin
Fiscalía General de la Nación
Medellín - Centro
Estación Tráfico Centro
Sabaneta
Estación Tráfico Sur

Figura 4.6: Índice de Calidad del Aire (ICA) durante el año 2021 para las estaciones automáticas de
PM2.5.

PM2.5M 2021
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estaciones
Bello
I. E. Jorge Eliecer Gaitán
Medellín
Politécnico JIC

Figura 4.7: Índice de Calidad del Aire (ICA) durante el año 2021 para las estaciones manuales de PM2.5.

En las Figuras 4.8 y 4.9 se reporta el porcentaje de cada una de las categorı́as del ICA y el número de dı́as
de registro de cada una de estas en las estaciones ubicadas en el municipio de Medellı́n (Figura 4.8) o en
18
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

los demás municipios del área metropolitana (Figura 4.9). Estas Figuras presentan también el porcentaje
de excedencias, durante el año 2021, a la norma diaria colombiana de acuerdo con lo establecido en la
Resolución 2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Para el cálculo de estas
excedencias se consideró un nivel máximo permisible de PM2.5 igual a 37 µg/m3 para un tiempo de
exposición de 24 horas, de acuerdo con lo establecido en la normatividad nacional vigente.
La estación Tráfico Sur (SUR-TRAF) presentó el mayor porcentaje de excedencias a la norma diaria
colombiana de PM2.5, con un porcentaje anual de 4.2 %. Por su parte, la estación Tráfico Centro (CEN-
TRAF) fue la estación que presentó mayor número de dı́as clasificados con ICA dañino a la salud (ICA
rojo), con un total de 0.6 % dı́as del año en esta clasificación, lo cual corresponde únicamente a 2 dı́as, como
se habı́a mencionado anteriormente. Por otro lado, la estación MED-SELE ubicada en el corregimiento de
Santa Elena en el municipio de Medellı́n y las estaciones BAR-TORR y COP-CVID ubicadas en el norte
del Valle de Aburrá, en los municipios de Barbosa y Copacabana respectivamente, son las estaciones que
registraron más del 50 % de los dı́as del año 2021 con calidad de aire buena (ICA verde) (Buena). En total
se presentaron 314 dı́as con ICA verde en la estación MED-SELE, 258 dı́as en la estación BAR-TORR y
207 dı́as en la estación COP-CVID.

330
336 325 97.1 % 337
94.1 % 314 91.5 % 94.1 %
305 299
87.2 %
Porcentaje ICA PM2.5 diario 2021

85.4 % 278 84.2 %


261 77.9 %
72.7 % 247
69.2 %

110
97 30.8 %
27.0 % 75
51 21.0 % 54
46 15.2 %
14.3 % 12.8 % 28
20 19
1 1 5.6 % 1 7.9 % 2 4 4 2 4 5.3 % 2 2
0.3 % 0.3 % 0.3 % 0.6 % 1.2 % 1.2 %0.6 % 1.1 % 0.6 % 0.6 %
MED-LAYE MED-TESO MED-ALTA MED-SELE MED-BEME CEN-TRAF MED-VILL MED-FISC MED-SCRI MED-ARAN
Muestras 357 359 357 360 355 340 357 358 357 355
Excedencias 0.3 0.3 0.6 0.0 0.6 2.1 1.1 0.6 0.0 0.6
Norma [%]

Figura 4.8: Porcentaje de dı́as en las distintas clasificaciones del ICA para las estaciones de PM2.5
ubicadas en el municipio de Medellı́n que operaron durante el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

19
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

290 344
94.2 % 96.6 %
311
87.4 % 300
Porcentaje ICA PM2.5 diario 2021

287 83.1 %
80.6 % 271 258
76.6 % 261
72.3 % 241 74.4 %
67.3 % 222
207 61.7 %
180 175 57.7 %
50.6 %49.2 %
151
42.1 % 137
116 38.1 %
99 32.4 % 88
82 27.4 %
68 23.2 % 25.4 %
19.1 % 60
43 16.6 %
12.1 %
7 11 8 4
1 2 1 3.6 % 1 1 1 1 1 1 1
0.3 % 0.6 % 0.3 % 2.3 % 0.3 % 0.3 % 0.3 % 2.2 % 1.1 % 0.3 % 0.3 % 0.3 % 0.3 %
CAL-JOAR CAL-LASA SAB-RAME SUR-TRAF EST-HOSP ENV-HOSP ITA-CONC ITA-CJUS BEL-FEVE COP-CVID GIR-EPM BAR-TORR
Muestras 356 356 354 308 361 358 361 356 356 359 360 347
Excedencias 0.3 0.6 0.3 4.2 0.3 0.3 0.3 1.4 0.3 0.3 0.3 0.3
Norma [%]

Figura 4.9: Porcentaje de dı́as en las distintas clasificaciones del ICA para las estaciones de PM2.5
ubicadas en los municipios del Valle de Aburrá diferentes a Medellı́n que operaron durante el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

La Figura 4.10, muestra el resumen ICA para el año 2021 de las estaciones manuales de PM2.5 que hacen
parte de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire. Cabe recordar que el método de medición de estos
equipos implica una resolución de muestreo de 24 horas. En las estaciones manuales, la mayorı́a de los
dı́as se presentó calidad del aire buena o moderada, únicamente se registró calidad de aire dañina a la
salud de grupos sensibles durante 1 dı́a en la estación MED-PJIC y 9 dı́as en la estación BEL-JEGA.
Porcentaje ICA PM2.5 Manual diario 2021

90
85.7 %
89
71.2 %

27
21.6 %
14
13.3 % 9
1 7.2 %
1.0 %
MED-PJIC BEL-JEGA
Muestras 105 125
Excedencias 2.9 7.2
Norma [%]

Figura 4.10: Porcentaje de dı́as en las distintas clasificaciones del ICA para las estaciones manuales de
PM2.5 en el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

20
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Estadı́sticos de PM2.5 para el año 2021

Las Tablas 4.1 y 4.2 presentan la cantidad de muestras diarias, los valores máximos, medios y mı́nimos
diarios de la concentración de PM2.5 para cada una de las estaciones tanto manuales como automáticas
en el municipio de Medellı́n y en los demás municipios del Valle de Aburrá durante el año 2021. Se incluye
también el número de excedencias a la norma diaria de acuerdo con lo establecido en la Resolución 2254
del 2017 del MADS.
Los resultados evidencian que la concentración máxima diaria durante el año, igual a 60.6 µg/m3 , se
presentó en la estación CEN-TRAF el 18 de diciembre de 2021, mientras que la concentración mı́nima
diaria, igual a 2.3 µg/m3 , se obtuvo el 11 de enero de 2021 en la estación MED-SELE. Respecto al
nivel máximo permisible diario de PM2.5 igual a 37 µg/m3 se superó en todas las estaciones de la Red
de Calidad de Aire en el Valle de Aburrá, exceptuando las estaciones MED-SCRI y MED-SELE. Las
estaciones SUR-TRAF y BEL-JEGA, la cual corresponde a una estación manual, fueron las estaciones
con el mayor número de excedencias a la norma diaria, iguales a 13 y 9 respectivamente. Cabe resaltar
que las únicas estaciones cuyo valor promedio anual superó el nivel máximo permisible anual (MEDIA
en las Tablas 4.1 y 4.2) igual a 25 µg/m3 son las estaciones de tráfico, CEN-TRAF y SUR-TRAF.
Al considerar las estaciones poblacionales del municipio de Medellı́n, la estación ubicada en la Institución
Educativa Pedro Justo Berrı́o, en el sector de Belén las Mercedes, fue la estación poblacional con mayor
concentración promedio anual, igual a 20.1 µg/m3 . Por otra parte, la estación que opera en la Planta
de Producción de Agua Potable en el sector de Villa Hermosa fue la estación poblacional del municipio
de Medellı́n con mayor número de excedencias del nivel máximo permisible definido para PM2.5 en la
Resolución 2254 de 2017 del MADS, 4 en total. Para el resto de municipios del Valle de Aburrá, la estación
Casa de Justicia del municipio de Itagüı́ fue la estación poblacional con mayor concentración promedio
anual, igual a 21.2 µg/m3 . Esta misma estación presentó el mayor número de excedencias de la norma
diaria Colombiana definida para PM2.5, igual a 37 µg/m3 al evaluar los resultados para los municipios
diferentes a Medellı́n.

Tabla 4.1: Estadı́sticos de PM2.5 para el año 2021 en el municipio de Medellı́n.

MED-
MED- MED- MED- MED- CEN- MED- MED- MED- MED- MED-
Param. PJIC
ARAN VILL SCRI FISC TRAF BEME ALTA TESO LAYE SELE
(M)
CMD 355 357 357 358 340 355 357 105 359 357 360
MAX 50.2 47.2 34.6 51.6 60.6 46.9 38.7 39.6 45.3 42.2 27.1
MEDIA 18.9 16.4 14.8 20.2 25.3 20.1 18.9 NP 15.0 17.3 8.6
MIN 8 4.5 6.3 5.7 10.3 6.6 7.0 5.2 5.6 7.1 2.3
NEND 2 4 0 2 7 2 2 3 1 1 0

Nota: CMD: Cantidad de muestras diarias; NEND: Número de excedencias a la norma diaria; NP: No
se presentan resultados debido a que no se obtuvo el 75 % de los datos válidos requeridos.
2. Las estaciones sombreadas son equipos semiautomáticos o manuales, los demás son automáticos.
3. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

21
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 4.2: Estadı́sticos de PM2.5 para el año 2021 en los municipios del área metropolitana, exceptuando
Medellı́n.

BEL-
BAR- GIR- COP- BEL- ITA- ENV- ITA- SUR- EST- CAL- CAL- SAB-
Param. JEGA
TORR EPM CVID FEVE CJUS HOSP CONC TRAF HOSP LASA JOAR RAME
(M)
CMD 347 360 359 356 125 356 358 361 308 361 356 356 354
MAX 43.9 46.4 45.2 41.7 50.6 46.9 46.0 38.0 52.1 41.9 47.2 42.7 41.0
MEDIA 10.3 14.5 12.5 13.0 19.1 21.2 14.5 16.9 25.4 15.2 18.1 16.6 15.7
MIN 4.0 6.8 4.9 4.5 4.2 10.0 5.4 6.8 8.7 5.1 6.1 5.7 6.1
NEND 1 1 1 1 9 5 1 1 13 1 2 1 1

Nota: CMD: Cantidad de muestras diarias; NEND: Número de excedencias a la norma diaria; NP: No
se presentan resultados debido a que no se obtuvo el 75 % de los datos válidos requeridos.
2. Las estaciones sombreadas son equipos semiautomáticos o manuales, los demás son automáticos.
3. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

22
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

5 Material Particulado menor a 10


µm (PM10)
El Material Particulado menor a 10 µm (PM10) es uno de los contaminantes criterio monitoreado por
la Red de Monitoreo de Calidad de Aire del Valle de Aburrá -REDMCA-. De acuerdo con la última
actualización del inventario de emisiones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, año base 2018, las
emisiones de PM10 están asociadas mayoritariamente a las fuentes fijas, siendo el sector textil, el sector
con mayor aporte (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2018).
Durante el año 2021 la Red de Calidad del Aire tuvo en operación 9 estaciones de monitoreo automático
de PM10 ubicadas en cinco de los diez municipios del Valle de Aburrá. Estas estaciones realizan monitoreo
continuo cada hora mediante un equipo BAM1020 de la marca Met-One. Cabe agregar que en la estación
Tráfico Sur, el equipo de PM10 salió de operación en el mes de julio posterior a una sobrecarga eléctrica
sufrida por el analizador producto de una descarga atmosférica.
La Figura 5.1 presenta el mapa con la ubicación geográfica de las diferentes estaciones automáticas de
PM10 que operaron durante el año 2021.

Figura 5.1: Estaciones automáticas de monitoreo de PM10 que operaron durante el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Se contó además con un total de 10 equipos manuales para el seguimiento de los niveles de PM10,
distribuidos en 7 municipios del área metropolitana. La Figura 5.2 presenta el mapa con la ubicación
geográfica de las estaciones manuales de PM10.

23
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 5.2: Estaciones manuales de monitoreo de PM10 que operaron durante el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Ciclo diurno de la concentración de PM10

El ciclo diurno de la concentración de PM10 para las diferentes estaciones de monitoreo automático de
la Red de Calidad de Aire se presenta en la Figura 5.3. Para el PM10, al igual que para el PM2.5, se
conserva en todas las estaciones el pico máximo de concentración en las horas de la mañana entre las
05:00 y las 10:00 y un pico de menor concentración después de las 18:00. Este comportamiento del ciclo
diurno está condicionado por la variación en la altura de la capa lı́mite atmosférica y por las caracterı́sticas
meteorológicas de la región. El pico de la mañana es más pronunciado, debido a la estabilidad atmosférica
remanente de la noche, mientras que a las 18:00, se cuenta con una atmósfera remanente inestable. Cabe
agregar que la estación ITA-POGO del municipio de Itagüı́, si bien presenta un ciclo diurno marcadamente
bimodal, el máximo de la mañana ocurre antes que en el resto de estaciones de la red, lo cual puede
obedecer, en parte, a las dinámicas de emisión propias de la microescala de esta estación. En términos
generales, las estaciones ITA-POGO y MED-EXSA, ubicadas en la Estación de Policı́a Los Gómez en el
municipio de Itagüı́ y en el Éxito de San Antonio en el municipio de Medellı́n respectivamente, fueron las
estaciones con mayores concentraciones promedio horarias durante el año 2021.

24
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

80

70 MED-PJIC
Concentración PM10 [ g/m 3]
CEN-TRAF
60 BEL-USBV
ITA-CONC
50 MED-EXSA
SUR-TRAF
40 MED-ITMR
ITA-POGO
30
GIR-EPM

20
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 5.3: Ciclo diurno de PM10 para el año 2021 de las estaciones automáticas pertenecientes a la
REDMCA del Valle de Aburrá.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Ciclo anual de la concentración de PM10

La Figura 5.4 presenta el comportamiento promedio mensual de las concentraciones de material particu-
lado PM10 para las estaciones que alcanzaron el 75 % de los datos válidos durante cada mes. De acuerdo
con los resultados mostrados, las concentraciones de este contaminante en las diferentes estaciones de la
Red de Monitoreo alcanzaron valores máximos en los meses de marzo y diciembre ası́ como promedios
mı́nimos en los meses de mayo a julio. En el caso de la estación ITA-POGO, el mes de octubre fue el mes
con mayor concentración promedio mensual. Esta última estación y la estación Tráfico Centro reportaron
los valores mensuales más altos a lo largo del año. Por su parte, las concentraciones mensuales más bajas
de PM10 se registraron en las estaciones ITA-CONC, BEL-USBV y MED-PJIC.

25
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Concentración PM10 [ g/m3]

80

60

40

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2021
GIR-EPM MED-ITMR MED-EXSA ITA-POGO SUR-TRAF
BEL-USBV CEN-TRAF MED-PJIC ITA-CONC

Figura 5.4: Ciclo Anual del PM10 para el año 2021 de todas las estaciones pertenecientes a la REDMCA
del Valle de Aburrá.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Índice de Calidad del Aire (ICA) para el PM10

Las Figuras 5.5 y 5.6 muestran la variación del ICA asociado a PM10 en las diferentes estaciones au-
tomáticas y manuales en las que se hizo seguimiento de las concentraciones de este contaminante durante
el año 2021. Se observa que la mayorı́a de estaciones presentaron valores de ICA equivalentes a calidad de
aire buena (verde), excepto en las estaciones Éxito de San Antonio, MED-EXSA, y Estación de Policı́a
Los Gómez, ITA-POGO, en las cuales se registró un porcentaje significativo de dı́as con ICA correspon-
diente a calidad de aire moderada (amarillo). Cabe agregar que en ninguna estación de monitoreo de
PM10 se registró categorı́a de calidad de aire dañina a la salud de grupos sensibles o dañina a la salud
de toda la población.

26
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

PM10 2021
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estaciones
Girardota
Girardota - Tanques EPM
Bello
U. San Buenaventura
Medellín
ITM Robledo
Medellín - Centro
Estación Tráfico Centro
Medellín - Centro
Exito San Antonio
Medellín
Politécnico JIC
Itagüí
Estación de Policia Los Gómez
Itagüí
I.E. Concejo Municipal de Itagüí
Sabaneta
Estación Tráfico Sur

Figura 5.5: Índice de Calidad del Aire para las estaciones automáticas de PM10 durante el año 2021.

PM10M 2021
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estaciones
Barbosa
H. San Vicente de Paul
Copacabana
H. Santa Margarita
Medellín
Corantioquia
Medellín
Tanques Miraflores
Medellín
Politécnico JIC
Itagüí
PTAR San Fernando
Itagüí
Estación de Policia Los Gómez
La Estrella
I.E. Santa Maria Goretti
Sabaneta
Estación Tráfico Sur
Caldas
E U Joaquin Aristizabal

Figura 5.6: Índice de Calidad del Aire para las estaciones semiautomáticas de PM10 durante el año 2021.

La distribución porcentual de las categorı́as de calidad de aire obtenidas en cada estación se presenta
en las Figuras 5.7 y 5.8. Se incluye además el porcentaje de excedencias a la norma diaria colombiana
durante el 2021 para cada una de las estaciones. De acuerdo con los resultados mostrados, cuatro de
las nueve estaciones automáticas registran excedencias de los niveles máximos permisibles definidos para
PM10; en el caso de los equipos manuales, únicamente la estación ITA-POGO superó la norma diaria de
PM10 durante su perı́odo de operación en el año 2021.

27
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

350 334 326 349


100.0 % 98.5 % 98.6 % 322
97.9 % 95.8 %
162 306
89.0 % 88.4 %
Porcentaje ICA PM10 diario 2021

257
75.6 %

187
53.3 % 164
46.7 %

83
24.4 %
20 40
11.0 % 11.6 % 14
5 7 5
2.1 % 4.2 %
1.5 % 1.4 %

SUR-TRAF ITA-CONC ITA-POGO MED-PJIC MED-EXSA CEN-TRAF MED-ITMR BEL-USBV GIR-EPM


Muestras 182 350 351 339 346 340 333 354 336
Excedencias 0.5 0.0 12.0 0.0 0.6 2.1 0.0 0.0 0.0
Norma [%]

Figura 5.7: Porcentaje de dı́as en las distintas clasificaciones del ICA para las estaciones automáticas de
PM10 durante el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

122 123 126 121 122 123 123 121


99.2 % 99.2 % 99.2 % 99.2 % 100.0 % 100.0 % 100.0 % 100.0 %
Porcentaje ICA PM10 Manual diario 2021

103 103
82.4 % 81.1 %

22 24
17.6 % 18.9 %

1 1 1 1
0.8 % 0.8 % 0.8 % 0.8 %
CAL-JOAR SUR-TRAF EST-MAGO ITA-POGO ITA-PTAR MED-PJIC MED-MIRA MED-CORA COP-HSMA BAR-HSVP
Muestras 123 125 124 127 127 122 122 123 123 121
Excedencias 0.0 0.0 0.0 1.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Norma [%]

Figura 5.8: Porcentaje de dı́as en las distintas clasificaciones del ICA para las estaciones manuales de
PM10 durante el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Estadı́sticos de PM10 para el año 2021

Las Tablas 5.1 y 5.2 presentan los valores medios, mı́nimos y máximos de los niveles de PM10 para cada
una de las estaciones automáticas y manuales, respectivamente. Como se observa, la máxima concentra-
ción diaria de PM10 durante el 2021 se presentó en la estación CEN-TRAF, con un valor de 95.2 µg/m3
el 18 de diciembre, mientras que el valor más bajo, igual a 5.1 µg/m3 , se presentó el 12 de mayo en la
estación BAR-HSVP, la cual corresponde a una estación manual. Las estaciones que mayor número de
excedencias a la norma diaria presentaron fueron las estaciones ITA-POGO y CEN-TRAF, con 42 y 7
excedencias respectivamente. Únicamente la estación ITA-POGO, en su equipo automático, excedió la
28
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

norma anual colombiana definida para PM10 en la Resolución 2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible, igual a 50 µg/m3 ).
Los equipos manuales de las estaciones ITA-POGO y SUR-TRAF reportaron menor número de exceden-
cias a la norma diaria en comparación a sus correspondientes automáticos, no obstante, se debe tener en
cuenta que los equipos manuales tienen una frecuencia de muestreo tı́pica de 3 dı́as y, por otra parte, que
la operación del equipo automático de la estación SUR-TRAF se suspendió en el mes de julio de 2021.
Al considerar las estaciones que operan en el municipio de Medellı́n, la mayor concentración promedio
anual, igual a 46.9 µg/m3 , se presentó en la estación Tráfico Centro. En el caso de las estaciones en las que
se hace seguimiento de las concentraciones de PM10 mediante equipos manuales, la mayor concentración
promedio anual, igual a 33.5 µg/m3 , se obtuvo en la estación Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Para el resto de municipios del Valle de Aburrá, la estación ITA-POGO, con un promedio de PM10 para
el año 2021 igual a 55.6 µg/m3 , fue la estación con mayor concentración promedio anual de material
particulado PM10.

Tabla 5.1: Estadı́sticos de PM10 para el año 2021 en las estaciones automáticas de la Red de Monitoreo
de Calidad de Aire.

En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.
Paráme- GIR- BEL- MED- CEN- MED- MED- ITA- GIR- ITA-
tro EPM USBV ITMR TRAF EXSA PJIC POGO EPM CONIC
CMD 336 354 333 340 346 339 351 350 182
MAX 71.5 67.8 67.1 95.2 92.8 63.0 115.1 52.2 79.4
MEDIA 35.9 33.3 37.4 46.9 44.0 33.4 55.6 31.4 NP
MIN 17.8 19.7 18.2 18.7 16.9 12.7 19.6 15.4 21.5
NEND 0 0 0 7 2 0 42 0 1

Tabla 5.2: Estadı́sticos de PM10 para el año 2021 en las estaciones manuales de la Red de Monitoreo de
Calidad de Aire.

En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.
BAR- COP- MED- MED- MED- ITA- ITA- EST- SUR- CAL-
Param. HSVP HSMA CORA MIRA PJIC PTAR POGO MAGO TRAF JOAR
(M) (M) (M) (M) (M) (M) (M) (M) (M) (M)
CMD 121 123 123 122 122 127 127 124 125 123
MAX 38.6 48.5 52.2 40.6 57.3 62.4 84.5 60.1 72.3 57.5
MEDIA 17.8 23.6 26.4 17.9 33.5 27.9 43.0 33.8 41.9 28.5
MIN 5.1 6.6 8.5 7.9 12.5 6.3 11.1 9.4 12.9 6.6
NEND 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0

29
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

6 Ozono (O3)
El ozono troposférico es un contaminante secundario de la atmósfera (originado en el aire por la interacción
de uno o más contaminantes o por condiciones naturales de la atmósfera) que presenta una importancia
significativa en la calidad del aire del área metropolitana del Valle de Aburrá debido a su concentración,
esto es debido a las condiciones topográficas, meteorológicas y al alto flujo vehicular caracterı́stico de la
zona, que favorecen su producción y acumulación en la superficie.
La Red de Calidad del Aire contó con 9 estaciones de monitoreo automático de ozono para el año 2021,
ubicadas en 6 de los 10 municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá. La Figura 6.1 presenta el
mapa con la ubicación geográfica de las diferentes estaciones automáticas de ozono.

Figura 6.1: Estaciones automáticas de monitoreo de ozono para el año 2021.


Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Ciclo diurno de la concentración de Ozono

La Figura 6.2 presenta el ciclo diurno de la concentración de ozono para las diferentes estaciones de
monitoreo automático durante el año 2021. Puede observarse un ciclo unimodal para la concentración de
este contaminante a lo largo del dı́a para todas las estaciones en analizadas, presentando su pico máximo
cerca del medio dı́a, momento en que hay mayor disponibilidad de luz solar.
Este comportamiento unimodal tan marcado en las concentraciones de ozono se explica principalmente
por el ciclo diurno de la radiación solar. Para la formación de ozono a nivel troposférico se necesitan
básicamente dos condiciones: la presencia de óxidos de nitrógeno o compuestos orgánicos volátiles dentro
de la atmósfera y la presencia de luz solar. A medida que la luz solar incide sobre la atmósfera las
moléculas de NO2 son disociadas mediante fotolisis en NO y una molécula de oxı́geno atómico, esta
30
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

última reacciona con las moléculas de oxı́geno (O2 ) presentes en la atmósfera para formar ozono a nivel
troposférico. Es por tal motivo que a medida que se incrementa la radiación en la superficie, se incrementa
la concentración de ozono y a medida que la radiación disminuye la concentración de ozono también
disminuye. Adicionalmente, es posible notar que las estaciones que presentan más concentración promedio
de ozono para el medio dı́a son aquellas que se encuentran ubicadas en el sur-occidente del valle, mientras
las que presentan menor concentración se encuentran en el norte.

100

CAL-LASA
Concentración Ozono [ g/m 3]

80
BEL-USBV
ITA-CONC
60 BAR-PDLA
MED-UDEM
40 MED-MIRA
MED-LAYE
MED-FISC
20 GIR-EPM

0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 6.2: Ciclo diurno de ozono para las estaciones automáticas para el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Ciclo anual de la concentración de Ozono

La Figura 6.3, presenta los valores mensuales medios de las concentraciones de ozono para cada estación.
El comportamiento mostrado por las diferentes estaciones está relacionado con la cantidad de radiación
solar entrante a la superficie, la cual es afectada por la cobertura semi-permanente de nubes en los meses
de transición (época seca - temporada de lluvias) y en los perı́odos de mayor precipitación.
De acuerdo con los resultados mostrados en la Figura, el ciclo anual de las estaciones de ozono de la
REDMCA durante el año 2021, en términos generales, presentó valores máximos en los meses de marzo,
agosto y septiembre. Estos picos, pueden explicarse a partir de la interacción entre la radiación solar, la
cual es necesaria para la formación de este contaminante, las condiciones de estabilidad tı́picas del Valle
de Aburrá para los perı́odos de transición de época seca a época de lluvias, y el transporte de material
asociado a la quema de biomasa resultado de incendios de cobertura vegetal tanto al interior del valle
como a escala regional. Cabe agregar que en la estación ubicada en la Institución Educativa Concejo
Municipal de Itagüı́, las máximas concentraciones promedio mensuales se presentaron en los meses de
enero y febrero.

31
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Concentración Ozono [ g/m3]


50
40
30
20

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2021
CAL-LASA MED-LAYE MED-UDEM BEL-USBV BAR-PDLA
ITA-CONC MED-MIRA MED-FISC GIR-EPM

Figura 6.3: Ciclo Anual del ozono para todas las estaciones pertenecientes a la REDMCA del Valle de
Aburrá para el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Índice de Calidad del Aire (ICA) para concentraciones horarias y octohorarias

La Resolución 2254 de 2017 establece los puntos de corte para el cálculo del Índice de Calidad de Aire
asociado a cada contaminante criterio. En el caso del ozono horario, el ICA está definido para concen-
traciones superiores a 245 µg/m3 . Durante el año 2021 los niveles horarios de ozono registrados por las
estaciones de la Red de Monitoreo fueron inferiores a este valor por lo tanto, no es posible calcular ICA
asociado a las concentraciones de horarias de este contaminante, por esta razón, en la Figura 6.4 se ob-
servan barras blancas. En la Tabla 3.2 se reportan los puntos de corte para el ı́ndice de calidad de aire
asociado a las concentraciones horarias de ozono.
7966 8243 8268 8578 7529 8518 8269 8415 8654
100.0 % 100.0 % 100.0 % 100.0 % 100.0 % 100.0 % 100.0 % 100.0 % 100.0 %
Porcentaje ICA Ozono horario 2021

CAL-LASA ITA-CONC MED-LAYE MED-MIRA MED-UDEM MED-FISC BEL-USBV GIR-EPM BAR-PDLA


Muestras 7966 8243 8268 8578 7529 8518 8269 8415 8654

Figura 6.4: Porcentaje de las distintas clasificaciones del ICA para las concentraciones horarias de ozono
para el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

En relación con el ICA asociado a ozono octohorario, la Figura 6.5 muestra el porcentaje de las con-
centraciones de ozono octohorarias en cada clasificación y para cada una de las estaciones. La calidad
del aire asociada al ozono octohorario fue fundamentalmente buena durante el año 2021. Las estaciones
ITA-CONC y MED-MIRA fueron las estaciones con mayores porcentajes de calidad de aire moderada
32
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

asociada a ozono octohorario del año, igual a 0.2 % en ambas estaciones.

33
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

En cuanto al porcentaje de excedencia a la norma octohoraria, las estaciones CAL-LASA, ITA-CONC,


MED-LAYE, MED-MIRA, MED-UDEM y MED-FISC presentaron excedencias del nivel máximo per-
misible para ozono octohorario, definido en la Resolución 2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, igual a 100 µg/m3 , durante el 0.1 % , 0.5 %, 0.2 %, 0.4 %, 0.1 % y 0.1 % del año res-
pectivamente. Por otra parte, las estaciones ITA-CONC y MED-MIRA fueron las estaciones con el mayor
número de dı́as en los que se excedió la norma octohoraria de ozono. Este nivel máximo fue superado
durante 43 dı́as en la estación ITA-CONC y 37 dı́as en la estación MED-MIRA (Ver Tabla 6.1).

7955 8227 8262 8573 7508 8504 8271 8407 8665


100.0 % 99.8 % 100.0 % 99.8 % 99.9 % 100.0 % 100.0 % 100.0 % 100.0 %
Porcentaje ICA Ozono octohorario 2021

17 4 16 6 4
0.2 % 0.0 % 0.2 % 0.1 % 0.0 %
CAL-LASA ITA-CONC MED-LAYE MED-MIRA MED-UDEM MED-FISC BEL-USBV GIR-EPM BAR-PDLA
Muestras 7955 8244 8266 8589 7514 8508 8271 8407 8665
Excedencias 0.1 0.5 0.2 0.4 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0
Norma [%]

Figura 6.5: Porcentaje de las distintas clasificaciones del ICA para las concentraciones octohorarias de
Ozono para el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Estadı́sticos de Ozono para el 2021

En la Tabla 6.1 se presenta un resumen estadı́stico de los niveles de ozono monitoreados en las dife-
rentes estaciones de la REDMCA durante el año 2021. Para este año, 7 de las 9 estaciones presentaron
excedencias a la norma octohoraria al menos un dı́a del año. Las estaciones ITA-CONC y MED-MIRA
corresponden a las estaciones con mayores concentraciones octohorarias, ası́ como dı́as en los que se su-
peró la norma octohorario, 13 dı́as en la estación ITA-CONC y 12 dı́as en la estación MED-MIRA. La
máxima concentración octohoraria, igual a 126.0 µg /m3 , se registró en la estación MED-MIRA. Por otra
parte, el mayor promedio de las concentraciones octohorarias para el 2021 tuvo lugar en las estaciones
CAL-LASA e ITA-CONC, con valores iguales a 28.6 y 28.1 µg /m3 respectivamente; para el caso del
municipio de Medellı́n, la mayor concentración promedio de ozono para el año 2021, igual a 27.6 µg /m3 ,
se presentó en la estación MED-LAYE.

34
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 6.1: Resumen estadı́stico de las concentraciones de ozono para el año 2021.

CAL- ITA- MED- MED- MED- MED- BEL- GIR- BAR-


Paráme- LASA CONC LAYE MIRA UDEM FISC USBV EPM PDLA
tro
MEDIA 28.6 28.1 27.6 25.8 23.6 24.8 21.4 27.3 26.1
VM8H 104.4 115.8 112.0 126.0 115.5 114.4 94.6 101.2 87.7
NEN8H 7 43 15 37 10 10 0 1 0

Nota: 1. MEDIA: Concentración promedio anual; VM8H: Concentración máxima octohoraria; NEN8H:
Total de dı́as en los que se presentaron excedencias del nivel máximo permisible octohorario definido para
ozono en la Resolución 2254 del MADS; NP: No se presentan resultados debido a que no se obtuvo el
75 % de los datos válidos requeridos. 2. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las
estaciones.

35
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

7 Óxidos de Nitrógeno (NOx)


La suma entre el dióxido de nitrógeno (NO2 ) y el óxido de nitrógeno (NO) se conoce como óxidos de
nitrógeno (NOx ). Ambas moléculas forman juntas una familia quı́mica. El NO es el óxido de nitrógeno
que más se forma durante los procesos de combustión, mientras que el NO2 es emitido en pequeñas
cantidades. El NO2 también se forma dentro de la atmósfera por los procesos de oxidación del NO,
pudiendo alcanzar concentraciones considerables en áreas altamente contaminadas. Cabe resaltar que
conforme la actualización del inventario de emisiones atmosféricas del Valle de Aburra, año base 2018, los
óxidos de nitrógeno son emitidos principalmente por fuentes móviles representando alrededor del 86.1 %
del total de emisiones, mientras que las fuentes industriales representan el 12.2 % de estas emisiones y
finalmente el 1.7 % corresponde a fuentes biogénicas (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2018). El
dióxido de nitrógeno es de especial interés dado su papel esencial en la formación de ozono troposférico,
además de representar un riesgo para la población pudiendo afectar las funciones respiratorias mediante
la irritación del tracto respiratorio.
La Red de Calidad del Aire contó con 7 estaciones de monitoreo automático de NOx , NO2 y NO durante el
año 2021. El seguimiento de este contaminante se hizo en 4 de los 10 municipios del área metropolitana del
Valle de Aburrá. La Figura 7.1 presenta el mapa con la ubicación geográfica de las diferentes estaciones.

Figura 7.1: Estaciones automáticas de monitoreo de NOx para el año 2021.


Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

36
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Ciclo diurno de la concentración de NOx

La Figura 7.2 presenta el ciclo diurno de la concentración de NOx para las diferentes estaciones de
monitoreo que operaron durante el año 2021. Puede observarse que existe un comportamiento similar en
la mayorı́a de las estaciones, presentando un ciclo bimodal para la concentración de NOx a lo largo del
dı́a, con un perı́odo de mayores concentraciones entre las 05:00 y las 10:00, y otro perı́odo de aumento
de concentraciones, pero de menor magnitud que el de la mañana, entre las 18:00 y las 21:00. Se aprecia
además que la estación ubicada en los Tanques de EPM del municipio de Girardota muestra un segundo
pico en las horas de la noche muy poco pronunciado en comparación con las otras estaciones. Por otra
parte, las mayores concentraciones horarias se presentaron en las estaciones MED-FISC, MED-PJIC y
CEN-TRAF.
Para lograr comprender el comportamiento diurno de los NOx , es necesario mencionar algunas carac-
terı́sticas importantes en la quı́mica de estos contaminantes. En primer lugar, durante el dı́a el NO2 y el
NO se interconvierten mediante el ciclo fotoquı́mico de los NOx , sin embargo, durante la noche el NO2
no puede dividirse por fotólisis y por tanto la quı́mica de la familia NOx resulta ser muy diferente, el NO
reacciona con el O3 para formar NO2 , y este último a su vez reacciona con el O3 para formar NO3 , por
tal motivo se espera que las concentraciones de ambos contaminantes sea mucho menor en la noche que
en el dı́a, y que a su vez la concentración del NO sea menor que la del NO2 .

0.14
0.12
Concentración NOx [ppm]

MED-PJIC
0.10 CEN-TRAF
ITA-CJUS
0.08 SUR-TRAF
0.06 MED-ITMR
MED-FISC
0.04 GIR-EPM
0.02
0.00
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 7.2: Ciclo diurno de NOx para las estaciones automáticas para el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Ciclo diurno de la concentración de NO2

La Figura 7.3 presenta el ciclo diurno de la concentración de NO2 para las diferentes estaciones de monito-
reo automático. Puede observarse que durante el año 2021, en la estación MED-PJIC las concentraciones
de NO2 presentaron un comportamiento fundamentalmente unimodal con los valores máximos entre las
09:00 y las 18:00. En el resto de estaciones se presentó un comportamiento bimodal con máximos entre
las 07:00 y las 11:00 y entre las 17:00 y las 20:00.
Para entender el comportamiento del ciclo diurno de este contaminante se remite a la explicación del
ciclo diurno de los NOx descrito en la sección anterior.

37
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

70
60
Concentración NO2 [ g/m 3]
50 MED-PJIC
CEN-TRAF
40 ITA-CJUS
SUR-TRAF
30 MED-ITMR
MED-FISC
20 GIR-EPM
10
0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 7.3: Ciclo diurno de NO2 para las estaciones automáticas para el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Ciclo diurno de la concentración de NO

La Figura 7.4 presenta el ciclo diurno de la concentración de NO para las diferentes estaciones de monitoreo
automático. Este ciclo diurno presenta un comportamiento bimodal con los máximos entre las 05:00 y las
09:00 para las horas de la mañana y entre las 16:00 y las 20:00 de la tarde. Por otra parte, la estación
GIR-EPM exhibe un comportamiento fundamentalmente unimodal con los valores máximos en horas de
la mañana.
Para entender el comportamiento del ciclo diurno de este contaminante se remite a la explicación del
ciclo diurno de los NOx en la sección Ciclo diurno de la concentración de NOx .

140
120
Concentración NO [ g/m3]

MED-PJIC
100 CEN-TRAF
ITA-CJUS
80 SUR-TRAF
60 MED-ITMR
MED-FISC
40 GIR-EPM
20
0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 7.4: Ciclo diurno de NO para las estaciones automáticas para el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

38
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Ciclo anual de la concentración de NO2

La Figura 7.5 presenta el ciclo anual de las concentraciones de NO2 durante el año 2021 para las estaciones
que presentaron más del 75 % de datos válidos en cada mes. Como se puede observar, la estación GIR-
EPM ubicada en el norte del Valle de Aburrá es la estación con menores concentraciones de NO2 a
lo largo del año en términos generales. En contraste, las estaciones MED-PJIC, CEN-TRAF y MED-
FISC ubicadas en el municipio de Medellı́n, exhiben las concentraciones más altas a lo largo del año. La
estación MED-FISC mostró las mayores concentraciones promedio particularmente en los meses de junio
a octubre; el mes de junio fue el mes con mayor concentración promedio de NO2 en esta estación, igual
a 69.5 µg/m3 .

100
Concentración NO2 [ g/m3]

80
60
40
20
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2021
MED-PJIC ITA-CJUS MED-ITMR GIR-EPM
CEN-TRAF SUR-TRAF MED-FISC

Figura 7.5: Ciclo Anual de N O2 para todas las estaciones pertenecientes a la REDMCA del Valle de
Aburrá para el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Índice de Calidad del Aire (ICA) para concentraciones horarias de NO2

La Figura 7.6 muestra el porcentaje del ICA asociado a las concentraciones horarias de NO2 en las
diferentes estaciones durante el año 2021. Como se observa en esta Figura, la mayorı́a de estaciones
presentaron valores de ICA equivalentes a calidad de aire buena (verde). Las estaciones MED-FISC y
CEN-TRAF fueron las estaciones con mayor porcentaje de calidad de aire moderada por NO2 durante el
año 2021.

39
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

7576 8024 5634 5227 7046 7649


99.4 % 99.9 % 99.8 % 99.7 % 8040 99.9 %
Porcentaje ICA NO2 horario 2021 98.7 % 96.8 %

43 105 1 267
5 11 22 3.2 % 1 6
0.6 % 1.3 %0.0 % 0.1 % 0.2 % 0.3 % 0.0 % 0.1 %
MED-PJIC CEN-TRAF ITA-CJUS SUR-TRAF MED-ITMR MED-FISC GIR-EPM
Muestras 7619 8130 5639 5238 7068 8308 7655
Excedencias 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Norma [%]

Figura 7.6: Porcentaje de las distintas clasificaciones del ICA para las concentraciones horarias de NO2
para el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Estadı́sticos de NO2 para el 2021

La Tabla 7.1 presenta los valores medios, máximo horario (VM1H) y el Número de Excedencias a la
Norma Horaria (NEN1H) para la concentración de NO2 en cada una de las estaciones automáticas que
operaron durante el año 2021. La máxima concentración horaria, igual a 219.5 µg/m3 , se registró en la
estación CEN-TRAF el 5 de agosto de 2021 a las 12:00, seguido por la estación MED-FISC con una
concentración de 198.8 µg/m3 el dı́a 9 de junio de 2021 a las 16:00. Durante el año 2021 se presentó 1
excedencia a la norma horaria de NO2 (definida como 200 µg/m3 en la Resolución 2254 del 2017 del
MADS) en la estación CEN-TRAF. Ası́ mismo, ninguna de las estaciones de monitoreo superó la norma
anual de NO2 definida como 60 µg/m3 en la Resolución 2254 del 2017).

Tabla 7.1: Estadı́sticos de NO2 para el año 2021 en las estaciones de la REDMCA.

MED- CEN- ITA- SUR- MED- MED- GIR-


Paráme- PJIC TRAF CJUS TRAF ITMR FISC EPM
tro
MEDIA 36.6 39.7 NP NP 31.0 48.5 19.1
VM1H 143.4 219.5 118.9 181.4 127.8 198.8 131.1
NEN1H 0 1 0 0 0 0 0

Nota: 1. MEDIA: Concentración promedio anual; VM1H: Valor máximo horario. NEN1H: Número de
excedencias a la norma horaria; NP: No se presentan resultados debido a que no se obtuvo el 75 % de los
datos válidos requeridos. 2. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

40
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

8 Monóxido de Carbono (CO)


El monóxido de Carbono (CO) es un contaminante criterio monitoreado por la Red de Calidad del
Aire del Valle de Aburrá. Sus principales fuentes emisoras provienen de la quema de combustible fósil
como la gasolina o el petroleo, ası́ como de la combustión de madera (Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, 2018). La exposición a altas concentraciones de este contaminante en espacios cerrados puede
reducir el transporte de oxı́geno en el cuerpo, representando ası́ un alto riesgo para la población. Cabe
resaltar que según la actualización del inventario de emisiones atmosféricas del Valle de Aburra, año base
2018, el monóxido de carbono es emitido principalmente por fuentes móviles representando alrededor del
99.4 % del total de emisiones, mientras que las fuentes industriales representan el 0.6 % restante (Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, 2018).
La Red de Calidad del Aire, durante el año 2021, contó con 2 estaciones de monitoreo automático de
CO, ubicadas en 2 de los 10 municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá. En La Figura 8.1 se
presenta el mapa con la ubicación geográfica de las dos estaciones automáticas de CO.

Figura 8.1: Estaciones automáticas de monitoreo de CO que operaron durante el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

41
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Ciclo diurno de la concentración de CO

La Figura 8.2 presenta el ciclo diurno, obtenido para el año 2021, de la concentración de CO en las
estaciones de la Red de Calidad de Aire. Puede observarse un fuerte comportamiento bimodal para
ambas estaciones, teniendo la estación MED-PJIC valores más altos en comparación con la estación GIR-
EPM. Las concentraciones máximas horarias ocurrieron entre las 06:00 y las 10:00 para el primer pico
y para el segundo pico entre las 18:00 y las 21:00 en ambas estaciones. La variabilidad observada está
condicionada principalmente por la actividad vehicular en el Valle la cual condiciona el ciclo diurno del
tráfico, ası́ como por las condiciones atmosféricas.

2500

2000
Concentración CO [ g/m 3]

1500 MED-PJIC
GIR-EPM
1000

500

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00


Hora

Figura 8.2: Ciclo Diurno de CO para las estaciones automáticas obtenido para el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Ciclo anual de la concentración de CO

La Figura 8.3 muestra el ciclo anual de CO para las estaciones que alcanzaron un total de datos válidos
superior al 75 % en cada mes. La concentración promedio mensual máxima para la estación MED-PJIC
fue de 2053.6 µg/m3 , y se registró en el mes de octubre. En los meses de enero y abril se registraron
las concentraciones promedio mensuales más bajas y en los meses de febrero, marzo, junio y octubre las
más altas. Por otra parte, para la estación GIR-EPM la concentración promedio mensual máxima fue de
424.0 µg/m3 y se registró en el mes de octubre también, mientras que las menores concentraciones se
observaron en los meses de abril, mayo y junio.

42
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 8.3: Ciclo Anual de CO para el año 2021 en las estaciones de la REDMCA.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Índice de Calidad del Aire (ICA) para concentraciones octohorarias de CO

La Figura 8.4 muestra el porcentaje del ICA para las concentraciones octohorarias de CO en las estaciones
MED-PJIC y GIR-EPM durante el año 2021. Puede observarse que para los perı́odos de funcionamiento
de la estación MED-PJIC y GIR-EPM la calidad de aire asociada a CO octohorario fue buena el 100 %
del tiempo.

7986 6319
100.0 % 100.0 %
Porcentaje ICA CO octohorario 2020

MED-PJIC GIR-EPM
Muestras 7986 6319
Excedencias 0.0 0.0
Norma [%]

Figura 8.4: Porcentaje de las distintas categorı́as del ICA para las concentraciones octohorarias de CO
en las diferentes estaciones de la REDMCA para el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

43
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Estadı́sticos de CO para el año 2021

En la Tabla 8.1 se presentan los valores máximos horarios (VM1H) y octohorarios (VM8H) de las con-
centraciones de monóxido de carbono obtenidas durante el año 2021 para las estaciones de monitoreo.
Se presentan también el número de excedencias de los niveles máximos permisibles horario (NEN1H) y
octohorario (NEN8H).
Según los resultados, durante el año 2021 no se presentaron excedencias de los niveles máxmos permisibles
horarios (35000 µg/m3 ) y octohorarios (5000 µg/m3 ) definidos para CO en la Resolución 2254 de 2017.
La máxima concentración horaria, igual a 6572.9 µg/m3 , se registró el dı́a 23 de noviembre a las 20:00
horas en la estación MED-PJIC. En esta misma estación se obtuvo la máxima concentración octohoraria,
igual a 4700.8 µg/m3 y no se presentaron excedencias en la norma octohoraria.

Tabla 8.1: Resumen estadı́stico de las concentraciones de CO en el año 2021.

Parámetro GIR-EPM MED-PJIC


MEDIA NP 1769.3
VMH1 3054.9 6572.9
NEN1H 0 0
VM8H 1930.5 4700.8
NEN8H 0 0

Nota: 1. MEDIA: Concentración promedio anual; VM1H: Concentración máxima horaria; NEN1H: Total
de dı́as en los que se presentaron excedencias del nivel máximo permisible horario definido para CO en
la Resolución 2254 de 2017 del MADS; VM8H: Concentración máxima octohoraria; NEN8H: Total de
dı́as en los que se presentaron excedencias del nivel máximo permisible octohorario definido para CO en
la Resolución 2254 del MADS; NP: No se presentan resultados debido a que no se obtuvo el 75 % de los
datos válidos requeridos. 2. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

44
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

9 Dióxido de Azufre (SO2)


El Dióxido de Azufre (SO2 ) es uno de los contaminantes criterio medidos por la Red de Calidad del Aire
del Valle de Aburrá, y sus fuentes de emisión se atribuyen principalmente a los procesos de combustión del
petróleo, el diesel, el carbón y el gas natural, los cuales tienen azufre entre sus componentes. El dióxido de
azufre puede afectar las funciones respiratorias aun en bajas concentraciones y es uno de los principales
precursores de la lluvia ácida. Adicionalmente, el SO2 es un gas precursor responsable de la formación
de PM2.5 secundario. Cabe resaltar que de acuerdo con la actualización del inventario de emisiones
atmosféricas del Valle de Aburrá, año base 2018, los óxidos de azufre son emitidos principalmente por
fuentes industriales representando alrededor del 95.6 % del total de emisiones, mientras que las fuentes
móviles representan el 4.4 % restante (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2018).
La Red de Calidad del Aire, durante el año 2021, contó con 2 estaciones de monitoreo automático de
SO2 , ubicadas en los municipios de Girardota y Medellı́n. En este último municipio el seguimiento a las
concentraciones de dióxido de azufre inició en el mes de marzo. En La Figura 8.1 se presenta el mapa con
la ubicación geográfica de las estaciones.

Figura 9.1: Ubicación de las estaciones automáticas de monitoreo de SO2 que operaron durante el año
2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

45
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Ciclo diurno de la concentración de SO2

La Figura 9.2 presenta el ciclo diurno promedio para el año 2021 de la concentración de SO2 para las
estaciones CEN-TRAF y GIR-EPM. De la figura, puede observarse un comportamiento bimodal a lo
largo del dı́a, con una concentración promedio máxima de 45.4 µg/m3 para la estación GIR-EPM y de
24.9 µg/m3 en la estación CEN-TRAF. El primer perı́odo de concentraciones máximas se presenta entre
las 06:00 y las 09:00 mientras que el segundo máximo, se observa en las horas de la noche, después de las
19:00.

50

40
Concentración SO2 [ g/m 3]

30
CEN-TRAF
GIR-EPM
20

10

0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 9.2: Ciclo diurno de las concentraciones de SO2 de las estaciones que operaron durante el año
2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Ciclo anual de la concentración de SO2

En la Figura 9.3 se observan los promedios mensuales de las concentraciones de SO2 para los meses
en los cuales el registro de datos válidos superó el 75 % de datos válidos. La concentración promedio
mensual máxima para la estación GIR-EPM fue de 28.3 µg/m3 , y se registró en el mes de octubre; las
concentraciones promedio más bajas en esta estación se presentaron en los meses de julio y agosto. En la
estación CEN-TRAF la concentración promedio mensual máxima fue de 18.1 µg/m3 y se registró en el
mes de octubre también, mientras que las menores concentraciones se observaron en abril.

46
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 9.3: Ciclo anual, para el año 2021, de las concentraciones de SO2 para las estaciones automáticas
de la Red de Calidad de Aire.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Índice de Calidad del Aire (ICA) para concentraciones horarias de SO2

La Figura 9.4 muestra el ICA en porcentaje para las concentraciones horarias de SO2 en las estaciones
CEN-TRAF y GIR-EPM durante el año 2021. Según esta Figura, la calidad del aire asociada a SO2
horario fue buena la mayor parte del tiempo. La estación GIR-EPM fue la estación con mayor porcentaje
de horas con calidad de aire moderada asociada a este contaminante.

Figura 9.4: Porcentaje de dı́as en las distintas clasificaciones del ICA para las estaciones de SO2 durante
el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

47
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Estadı́sticos SO2 para el 2021

La Tabla 9.1 presenta un resumen estadı́stico de para el año 2021 de las concentraciones de SO2 . Según los
resultados mostrados, para los perı́odos en los que se obtuvieron datos válidos de SO2 , no se presentaron
excedencias de la norma diaria en ninguna estación, sin embargo, en la estación GIR-EPM se registraron
102 excedencias de la norma horaria mientras que en la estación CEN-TRAF solamente se excedió la
norma horaria una vez durante todo el año. Las concentraciones máximas horarias obtenidas durante el
año 2021 fueron iguales a 281.2 µg/m3 , en la estación GIR-EPM, y 106.5 µg/m3 en la estación CEN-
TRAF.

Tabla 9.1: Resumen estadı́stico de las concentraciones de SO2 en el año 2021.

Parámetro GIR-EPM CEN-TRAF


CMD 288 240
MAX 48.2 36.3
MEDIA 24.4 NP
MIN 6.3 2.2
NEND 0 0
VM1H 281.2 106.5
NEN1H 102 1

Nota: 1. CMD: Cantidad de muestras diarias. MAX: Concentración promedio diaria máxima. MEDIA:
Concentración promedio anual; MIN: Concentración promedio diaria mı́nima. NEDN: Número de excen-
dencias del nivel máximo permisible diario. VM1H: Concentración máxima horaria; NEN1H: número de
excedencias del nivel máximo permisible horario definido para SO2 en la Resolución 2254 del MADS. NP:
No se presentan resultados debido a que no se obtuvo el 75 % de los datos válidos requeridos. 2. En la
Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

48
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

10 Meteorologı́a
El monitoreo de variables meteorológicas es de especial importancia para el entendimiento de la calidad
del aire en una región determinada, debido al papel fundamental que representan en el transporte y
dispersión de contaminantes, procesos crı́ticos para territorios con topografı́a compleja como la del Valle
de Aburrá. Durante el año 2021 la Red de Monitoreo de Calidad de Aire contó con un total de 15
estaciones meteorológicas ubicadas en 8 de los 10 municipios del valle.
La Figura 10.1 presenta el mapa con la ubicación geográfica de las diferentes estaciones meteorológicas
que operaron durante el año 2021. Por otra parte, en la Tabla 10.1 se muestran los nombres completos
de las estaciones con su respectiva sigla.
Cabe agregar que en la estación Tráfico Sur, la estación meteorológica salió de operación en el mes de
julio posterior a una sobrecarga eléctrica sufrida por el analizador producto de una descarga atmosférica.

Figura 10.1: Estaciones automáticas de monitoreo meteorológico en superficie para el año 2021.
En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

49
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 10.1: Nombre completo y sigla de las estaciones meteorológicas que operaron durante el año 2021.

Estación Sigla Código numérico Municipio

Estación Tráfico Sur SUR-TRAF 40 Sabaneta


Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid MED-PJIC 6 Medellı́n
Casa de Justicia Itagüı́ ITA-CJUS 28 Itagüı́
Fiscalı́a General de la Nación MED-FISC 100 Medellı́n
Copacabana Ciudadela La Vida COP-CVID 82 Copacabana
Institución Educativa Rafael J. Mejı́a SAB-RAME 90 Sabaneta
Tanques EPM GIR-EPM 101 Girardota
Universidad de Medellı́n MED-UDEM 41 Medellı́n
Universidad de San Buenaventura BEL-USBV 37 Bello
Tanques Miraflores MED-MIRA 43 Medellı́n
Tanques La Ye MED-LAYE 44 Medellı́n
Concejo de Itagüı́ ITA-CONC 38 Itagüı́
Corporación Universitaria Lasallista CAL-LASA 31 Caldas
Parque de las Aguas BAR-PDLA 40 Barbosa
Santa Elena MED-SELE 94 Medellı́n

Del total de las estaciones meteorológicas reportadas en este informe, los sensores que operaron en las
estaciones BEL-USBV e ITA-CJUS son marca Met-One y miden radiación incidente, los demás equipos
son marca Thies y Vaisala. Los datos pertenecientes a los sensores Met-One son procesados y validados
por el equipo de calidad del aire del SIATA, que a su vez se encarga de la operación de los equipos
de monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental. Por otro lado, el mantenimiento, la recepción y la
validación de los datos obtenidos de las estaciones meteorológicas Thies y Vaisala, está a cargo del área
de hidrometeorologı́a del SIATA; dicho proceso se hace de manera integral con los demás equipos técnicos
pertenecientes al proyecto, y se completan transcurridos dos meses a partir del mes de la medición, por
esta razón los porcentajes de datos válidos pueden variar si son consultados antes del tiempo de cierre. La
calidad de los datos de estas estaciones depende, además de los procesos de validación propios del área de
hidrometeorologı́a, de los protocolos de actualización manual de datos adquiridos con el fin de completar
las series de tiempo medidas en cada variable y obtener el mayor número posible de datos catalogados
de buena calidad.
La Tabla 10.2 muestra el porcentaje de datos válidos para las variables meteorológicas en cada una de las
estaciones de monitoreo. En esta Tabla, P es presión atmosférica, PPT es precipitación, T es temperatura
del aire, RG es radiación solar global, HR representa humedad relativa, VV es la velocidad del viento, y
DV es la dirección del viento.

50
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 10.2: Porcentaje de datos válidos Meteorológicos para el año 2021.

Estaciones P PPT T RG HR VV DV
BAR-PDLA 99.8 100.0 99.8 99.8 99.8 99.8
BEL-USBV 97.2 98.8 99.9 99.9 85.6 96.7
CAL-LASA 99.3 100.0 99.3 99.3 99.3 99.3
COP-CVID 100.0 100.0 99.8 100.0 100.0 100.0
GIR-EPM 91.8 100.0 91.8 91.8 91.8 91.8
ITA-CJUS 97.7 98.6 100.0 99.9 95.1 99.4
ITA-CONC 87.1 100.0 87.1 86.7 87.1 87.1
MED-FISC 99.7 100.0 99.7 99.7 99.7 99.7
MED-LAYE 93.7 100.0 93.7 93.7 93.8 93.8
MED-MIRA 96.1 100.0 96.1 96.0 96.3 96.3
MED-PJIC 97.2 100.0 97.2 97.2 97.3 97.3
MED-SELE 96.0 100.0 96.0 96.0 96.0 96.0
MED-UDEM 99.0 100.0 99.0 99.0 99.2 99.2
SAB-RAME 99.9 100.0 99.9 99.9 99.9 99.9
SUR-TRAF 51.2 52.2 51.2 51.2 51.3 51.3

Nota: En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Radiación Solar, Temperatura y Humedad Relativa

La Figura 10.2 presenta el ciclo diurno de las variables meteorológicas temperatura y humedad relativa.
Para las estaciones ITA-CJUS y BEL-USBV se incluye el ciclo diurno de radiación solar. En el caso de
la estación SUR-TRAF, los resultados presentados corresponden a las mediciones realizadas entre el mes
de enero y el 10 de julio, fecha en la que la estación meteorológica salió de operación resultado de una
sobrecarga eléctrica producto de una descarga atmosférica.
Los ciclos diurnos presentados muestran la fuerte relación que existe entre las diferentes variables. La
temperatura depende esencialmente de la radiación solar, es por esto que, en las estaciones ITA-CJUS y
BEL-USBV, se observa claramente como el pico de ambas variables se encuentra cerca del medio dı́a. Por
otra parte, la variación de la humedad relativa se puede asociar a su vez a la temperatura del aire, dado
que a mayor temperatura se provoca una disminución de la humedad relativa, que al final da cuenta del
nivel de saturación del aire. De este modo, contrario a la temperatura y la radiación, la humedad relativa
presenta un mı́nimo cerca del medio dı́a.

51
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

100 Parque de las Aguas 35 100 Girardota - Tanques EPM 35

Temperatura del Aire a 10m [ C]

Temperatura del Aire a 10m [ C]


Humedad Relativa a 10m [%]

Humedad Relativa a 10m [%]


80 30 80 30
60 25 60 25
40 20 40 20
20 15 20 15
0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10 0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10
HR T RG HR T RG

100 Ciudadela Educativa de la Vida 35

Temperatura del Aire a 10m [ C]


100 U. San Buenaventura 35

Temperatura del Aire a 10m [ C]


Humedad Relativa a 10m [%]

Radiación Solar Global [W/m2]


Humedad Relativa a 10m [%]
80 30 800
80 30
60 25 600
60 25
40 20 40 20 400

20 15 20 15 200
0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10 0 10 0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
HR T RG HR T RG

100 Fiscalía General de la Nación 35 100 Tanques La Ye EPM 35


Temperatura del Aire a 10m [ C]

Temperatura del Aire a 10m [ C]


Humedad Relativa a 10m [%]

Humedad Relativa a 10m [%]

80 30 80 30
60 25 60 25
40 20 40 20
20 15 20 15
0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10 0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10
HR T RG HR T RG

100 Politécnico JIC 35 100 U. de Medellín 35


Temperatura del Aire a 10m [ C]

Temperatura del Aire a 10m [ C]


Humedad Relativa a 10m [%]

Humedad Relativa a 10m [%]

80 30 80 30
60 25 60 25
40 20 40 20
20 15 20 15
0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10 0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10
HR T RG HR T RG

Figura 10.2: Ciclo diurno de radiación solar, temperatura y humedad relativa para el año 2021 en las
distintas estaciones meteorológicas de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire.
Nota: 1. En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.
52
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

100 Tanques Miraflores 35 100 Medellín - Santa Elena 35

Temperatura del Aire a 10m [ C]

Temperatura del Aire a 10m [ C]


Humedad Relativa a 10m [%]

Humedad Relativa a 10m [%]


80 30 80 30
60 25 60 25
40 20 40 20
20 15 20 15
0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10 0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10
HR T RG HR T RG

100 I.E. Concejo Municipal de Itagüí 35

Temperatura del Aire a 10m [ C]


100 Casa de Justicia 35

Temperatura del Aire a 10m [ C]

Humedad Relativa a 10m [%]


Radiación Solar Global [W/m2]
Humedad Relativa a 10m [%]

800 80 30
80 30
600 60 25
60 25
40 20 400 40 20
20 15 200 20 15
0 10 0 0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
HR T RG HR T RG

100 I.E Rafael J. Mejía 35 100 Corp. Universitaria Lasallista 35


Temperatura del Aire a 10m [ C]

Temperatura del Aire a 10m [ C]


Humedad Relativa a 10m [%]

Humedad Relativa a 10m [%]

80 30 80 30
60 25 60 25
40 20 40 20
20 15 20 15
0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10 0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10
HR T RG HR T RG

100 Estación Tráfico Sur 35


Temperatura del Aire a 10m [ C]
Humedad Relativa a 10m [%]

80 30
60 25
40 20
20 15
0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10
HR T RG

Figura 10.2: Continuación.


Nota: 1. En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

53
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Ası́ como en el ciclo diurno, en una escala de tiempo mensual, las variables radiación incidente y tempe-
ratura poseen una relación directa entre ellas e inversa a la humedad relativa. El año 2021 presentó un
ciclo anual con mayores temperaturas en el segundo semestre del año donde el máximo de temperatura
se ubica en el mes de julio. En cuanto a la humedad relativa los meses con mayores magnitudes fueron
marzo y noviembre mientras que el mes de julio fue el mes con menor humedad relativa promedio.

100 CAL-LASA 35 100 ITA-CONC 35

Temperatura del Aire a 10m [ C]

Temperatura del Aire a 10m [ C]


Humedad Relativa a 10m [%]

Humedad Relativa a 10m [%]


80 30 80 30
60 25 60 25
40 20 40 20
20 15 20 15
0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene 0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene
HR T RG HR T RG

100 SUR-TRAF 35

Temperatura del Aire a 10m [ C]


100 BEL-USBV 35 500
Temperatura del Aire a 10m [ C]

Humedad Relativa a 10m [%]


Radiación Solar Global [W/m2]
Humedad Relativa a 10m [%]

80 30 400 80 30

60 25 300 60 25

40 20 200 40 20
20 15 100 20 15
0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10 0 0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene
Ene
HR T RG HR T RG

100 MED-FISC 35 100 MED-LAYE 35


Temperatura del Aire a 10m [ C]

Temperatura del Aire a 10m [ C]


Humedad Relativa a 10m [%]

Humedad Relativa a 10m [%]

80 30 80 30
60 25 60 25
40 20 40 20
20 15 20 15
0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene 0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene
HR T RG HR T RG

Figura 10.3: Ciclo anual de radiación solar, temperatura y humedad relativa para el año 2021 en las
distintas estaciones meteorológicas de la REDMCA.
Nota: 1.En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

54
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

100 MED-PJIC 35

Temperatura del Aire a 10m [ C]


100 ITA-CJUS 35 500

Temperatura del Aire a 10m [ C]

Humedad Relativa a 10m [%]


Radiación Solar Global [W/m2]
Humedad Relativa a 10m [%]

80 30 400 80 30

60 25 300 60 25

40 20 200 40 20
20 15 100 20 15
0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10 0 0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene
Ene
HR T RG HR T RG

100 BAR-PDLA 35 100 MED-UDEM 35

Temperatura del Aire a 10m [ C]

Temperatura del Aire a 10m [ C]


Humedad Relativa a 10m [%]

Humedad Relativa a 10m [%]


80 30 80 30
60 25 60 25
40 20 40 20
20 15 20 15
0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene 0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene
HR T RG HR T RG

100 GIR-EPM 35 100 SAB-RAME 35


Temperatura del Aire a 10m [ C]

Temperatura del Aire a 10m [ C]


Humedad Relativa a 10m [%]

Humedad Relativa a 10m [%]

80 30 80 30
60 25 60 25
40 20 40 20
20 15 20 15
0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene 0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene
HR T RG HR T RG

Figura 10.3: Continuación.


Nota: 1.En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

55
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

100 MED-SELE 35 100 COP-CVID 35

Temperatura del Aire a 10m [ C]

Temperatura del Aire a 10m [ C]


Humedad Relativa a 10m [%]

Humedad Relativa a 10m [%]


80 30 80 30
60 25 60 25
40 20 40 20
20 15 20 15
0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene 0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene
HR T RG HR T RG

100 MED-MIRA 35

Temperatura del Aire a 10m [ C]


Humedad Relativa a 10m [%]

80 30
60 25
40 20
20 15
0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic10
Ene
HR T RG

Figura 10.3: Continuación.


Nota: 1. En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Precipitación

Las Figuras 10.4 y 10.5 presentan el ciclo diurno de la frecuencia de la precipitación horaria para cada
una de las estaciones meteorológicas que estuvieron operativas durante el año 2021. En esta Figura es
clara la tendencia compartida de las precipitaciones en el Valle de Aburrá, con un mı́nimo de lluvias cerca
de las 08:00 y las 09:00. A su vez, la noche y la madrugada presentan el máximo de precipitación general
en el valle; también alrededor de las 16:00 se presenta un máximo de precipitación para Medellı́n y el sur
del valle, principalmente para las estaciones ubicadas en el Corregimiento de Santa Elena (MED-SELE)
y en la Universidad de Medellı́n (MED-UDEM).

56
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

COP-CVID BAR-PDLA
Distribución Diurna de Precipitación [%]

Distribución Diurna de Precipitación [%]


9 9

6 6

3 3

0 0
01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00 01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00
2021 2021

GIR-EPM MED-FISC
Distribución Diurna de Precipitación [%]

Distribución Diurna de Precipitación [%]


9 9

6 6

3 3

0 0
01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00 01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00
2021 2021

MED-PJIC MED-LAYE
Distribución Diurna de Precipitación [%]

9 Distribución Diurna de Precipitación [%] 9

6 6

3 3

0 0
01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00 01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00
2021 2021

MED-UDEM ITA-CONC
Distribución Diurna de Precipitación [%]

Distribución Diurna de Precipitación [%]

9 9

6 6

3 3

0 0
01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00 01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00
2021 2021

SUR-TRAF MED-MIRA
Distribución Diurna de Precipitación [%]

Distribución Diurna de Precipitación [%]

9 9

6 6

3 3

0 0
01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00 01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00
2021 2021

Figura 10.4: Precipitación horaria y acumulada para las distintas estaciones meteorológicas durante el
año 2021. En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

57
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

MED-SELE SAB-RAME
Distribución Diurna de Precipitación [%]

Distribución Diurna de Precipitación [%]


9 9

6 6

3 3

0 0
01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00 01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00
2021 2021

CAL-LASA
Distribución Diurna de Precipitación [%]

0
01:00 04:00 07:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00
2021

Figura 10.5: Continuación precipitación horaria y acumulada para las distintas estaciones meteorológicas
durante el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

En la Figura 10.6 se muestra el ciclo anual de precipitación acumulada para el año 2021 en las diferentes
estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. Según los resultados mostrados, el mes de marzo
fue, en términos generales, el mes con mayores acumulados de precipitación. Por su parte, los meses de
enero, febrero y diciembre fueron los meses con menor acumulado.
Es necesario agregar que en la estación COP-CVID se mide la precipitación mediante una estación
meteorológica Vaisala, mientras que en el resto de estaciones se utilizan sensores meteorológicos Thies.
Estos últimos tienden a subestimar los acumulados de precipitación, a diferencia de las estaciones Vaisala
que sobrestiman. Lo anterior explica la diferencia en los acumulados reportados en la Figura 10.6, sin
embargo, se resalta que la variabilidad anual obtenida en todas las estaciones es consistente con el regı́men
de precipitaciones esperado dadas las condiciones tipo La Niña que persistieron en el Pacı́fico durante
todo el 2021.

58
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

400
Precipitación Acumulada [mm]
300

200

100

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2021
BAR-PDLA COP-CVID MED-SELE MED-MIRA MED-LAYE SUR-TRAF CAL-LASA
GIR-EPM MED-FISC MED-UDEM MED-PJIC ITA-CONC SAB-RAME

Figura 10.6: Ciclo anual del acumulado de precipitación para las diferentes estaciones meteorológicas
durante el año 2021.
Nota: 1. En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

En la Tabla 10.3 se presentan los estadı́sticos de la precipitación en cada punto de monitoreo de la Red
de Calidad de Aire. La estación con mayor número de dı́as sin precipitación fue la estación MED-FISC.
El máximo acumulado diario, igual a 77.75 mm, se presentó en la estación COP-CVID. Cabe agregar
que para la estación SUR-TRAF no se reportan datos, dado que no se obtuvo información representativa
para el año 2021.

Tabla 10.3: Resumen estadı́stico de precipitación en las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad
de Aire para el año 2021.

Acumulado Máximo acumulado Máximo acumulado


Estación Dı́as sin precipitación
anual (mm) diario (mm) mensual (mm)
BAR-PDLA 974.2 43 31.6 135.5
CAL-LASA 1078.5 39 24.9 134.6
COP-CVID 2528.8 43 77.8 318.3
GIR-EPM 870.9 69 17.7 122.8
ITA-CONC 561.5 70 10.2 71.6
MED-FISC 953.0 71 22.7 121.9
MED-LAYE 986.0 69 22.2 141.7
MED-MIRA 609.7 58 11.9 87.6
MED-PJIC 1004.7 61 25.8 156.6
MED-SELE 1053.0 70 14.1 160.8
MED-UDEM 868.6 45 26.2 116.6
SAB-RAME 1179.0 40 22.5 145.2

Nota: En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Vientos

Las Figuras 10.7, 10.9 y ?? presentan las rosas de vientos diurnas, nocturnas y totales, respectivamente,
para las diferentes estaciones meteorológicas. Estas brindan información acerca de la distribución de las
59
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

magnitudes de la velocidad de los vientos y de la frecuencia con la que estos se presentan con determinada
dirección en los diferentes perı́odos del dı́a.
La velocidad del viento horizontal en superficie ayuda a desplazar y dispersar los contaminantes al interior
del Valle, sin ser este su principal condicional meteorológico.

41 37 40 6

28 90 82

40
101
82
37
N
38 43
N-W 30 94
100 20 N-E
10
41 43 94 W 0 E
6
28 44 S-W S-E
38
90 S
31 101 Convención 44

31

100 Diurno 2021

1.5 2 2.5 3
Altitud [km]
0.0 : 0.9 1.0 : 1.9 2.0 : 2.9 3.0 : 3.9 4.0 : 4.9 5.0
Velocidad del Viento [m/s]

Figura 10.7: Rosas de viento diurnas para las distintas estaciones meteorológicas.
Nota: En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Como puede observarse a partir de las rosas de viento, se identifica la proveniencia y magnitud de la
velocidad de los vientos, la cual varı́a de estación a estación dentro del área metropolitana tanto en
horario diurno como nocturno. La velocidad del viento puede ser resultado de forzamientos térmicos
o mecánicos que logren influenciar el sensor de medición, que pueden ser de una escala de tan solo
algunos metros o kilómetros. En una cuenca hidrológica, un patrón en la velocidad del viento esperado
son direcciones aguas arriba (norte-sur para el caso del Valle de Aburrá) durante el dı́a y aguas abajo
(sur-norte) durante la noche, sin embargo, el nivel de urbanización de la cuenca, ası́ como la geomorfologı́a
modifican los resultados esperados.
La dirección predominante de las estaciones de los municipios ubicados al norte del Valle, es el nores-
te, donde se presentan mayores magnitudes de velocidad durante el dı́a en comparación con los datos
obtenidos para la noche. La dirección del valle (norte - sur) coincide con las direcciones principales en
las estaciones más centrales de la cuenca, tales como las estaciones MED-FISC, MED-PJIC, ITA-CJUS,
60
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

SAB-RAME y CAL-LASA (estaciones 100, 6, 28, 90 y 31 respectivamente en las Figuras 10.7 a ??).

41 37 40 6

28 90 82

40
101
82
37
N
38 43
N-W 30 94
100 20 N-E
10
41 43 94 W 0 E
6
28 44 S-W S-E
38
90 S
31 101 Convención 44

31

100 Nocturno 2021

1.5 2 2.5 3
Altitud [km]
0.0 : 0.9 1.0 : 1.9 2.0 : 2.9 3.0 : 3.9 4.0 : 4.9 5.0
Velocidad del Viento [m/s]

Figura 10.8: Rosas de viento nocturnas para las distintas estaciones.


Nota: En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

61
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

41 37 40 6

28 90 82

40
101
82
37
N
38 43
N-W 30 94
100 20 N-E
10
41 43 94 W 0 E
6
28 44 S-W S-E
38
90 S
31 101 Convención 44

31

100 TOTAL 2021

1.5 2 2.5 3
Altitud [km]
0.0 : 0.9 1.0 : 1.9 2.0 : 2.9 3.0 : 3.9 4.0 : 4.9 5.0
Velocidad del Viento [m/s]

Figura 10.9: Rosas de viento totales para las distintas estaciones


Nota: En la Tabla 10.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

62
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

11 Ruido Ambiental
La Red de Monitoreo de Ruido Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá para el año 2021
contó con 8 estaciones distribuidas en 4 municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburra (Medellı́n,
Girardota, Itagüı́ y Sabaneta). En dichas estaciones se realizaron mediciones tanto de nivel de presión
sonora en bandas de frecuencia de tercios de octava, como de parámetros meteorológicos adicionales que
pueden afectar las mediciones del nivel de presión sonora y son requeridos por la normativa nacional. En
la Figura 11.1 se ilustra la ubicación de dichos puntos de monitoreo. En la Tabla 11.1 se muestra para
cada estación el nombre completo y la respectiva sigla.

Figura 11.1: Puntos de monitoreo de la red de ruido ambiental.

63
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 11.1: Nombre completo de las estaciones de la red de ruido ambiental.

Estación Sigla

Droguerı́a Botica Junı́n GIR-BOTJ


Torre SIATA MED-SIAT
Estación Tráfico Centro CEN-TRAF
Zoológico Santa Fé MED-ZOOL
Politécnico JIC-Regional MED-PJIR
Santa Marı́a ITA-SAMA
Acuaparque Ditaires ITA-ACUA
Secretarı́a Educación Sabaneta SAB-SEMS

Algunas estaciones de la red utilizan un filtro de ponderación A, el cual está diseñado para simular la
percepción del oı́do humano ante el ruido, ya que este no presenta la misma sensibilidad a todas las
frecuencias. Ası́ pues, este filtro atenúa las frecuencias bajas y en menor medida las altas, de forma que
su rango de mayor sensibilidad está entre los 500 Hz y 6000 Hz. Los equipos de las demás estaciones
utilizan un filtro frecuencial tipo Z, el cual es un filtro de frecuencias plano que responde a las frecuencias
entre 10 Hz y 20000 Hz sin ninguna distinción; al procesar los datos, los registros de dichos equipos
se adaptan a filtro de ponderación A como requisito de la Resolución 627 del 2006 del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). La Tabla 11.2 presenta un resumen del tipo de
filtro utilizado por el equipo de medición en cada una de las estaciones.

Tabla 11.2: Tipo de filtro utilizado en la medición de las estaciones de ruido.

Estación Sigla Filtro

Droguerı́a Botica Junı́n GIR-BOTJ A


Torre SIATA MED-SIAT Z
Estación Tráfico Centro CEN-TRAF A
Zoológico Santa Fé MED-ZOOL A
Politécnico JIC-Regional MED-PJIR Z
Santa Marı́a ITA-SAMA A
Acuaparque Ditaires ITA-ACUA A
Secretarı́a Educación Sabaneta SAB-SEMS A

La Resolución 627 de 2006 del MAVDT (actual MADS) define los estándares máximos permisibles de
niveles de ruido ambiental para los perı́odos diurno y nocturno, de acuerdo al tipo de zona en donde se
ubique la estación. La Tabla 2.4 establece el sector, el subsector y los niveles máximos permisibles de
ruido ambiental en el horario diurno (entre las 07:01 y 21:00) y nocturno (entre las 21:01 y 07:00) para
cada una de las estaciones de la Red de Monitoreo de Ruido Ambiental. Esta clasificación fue realizada
de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial de los respectivos municipios.

64
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 11.3: Sector, subsector y estándares máximos de ruido ambiental para cada estación. En la Tabla
11.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Norma Norma
Estación Sector Subsector diurna noctur-
(dB) na (dB)
Zonas con usos permitidos comerciales, como
centros comerciales, almacenes, locales o insta-
laciones de tipo comercial, talleres de mecáni-
GIR-BOTJ C 70 55
ca automotriz e industrial, centros deportivos
y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares,
discotecas, bingos, casinos.
Zonas con usos permitidos comerciales, como
centros comerciales, almacenes, locales o insta-
laciones de tipo comercial, talleres de mecáni-
MED-SIAT C 80 70
ca automotriz e industrial, centros deportivos
y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares,
discotecas, bingos, casinos.
Zonas con usos permitidos comerciales, como
centros comerciales, almacenes, locales o insta-
laciones de tipo comercial, talleres de mecáni-
CEN-TRAF C 80 70
ca automotriz e industrial, centros deportivos
y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares,
discotecas, bingos, casinos.
MED-ZOOL C Zonas con usos institucionales. 65 50
Universidades, colegios, escuelas, centros de
MED-PJIR B 65 50
estudio e investigación.
Zonas con usos permitidos comerciales, como
centros comerciales, almacenes, locales o insta-
laciones de tipo comercial, talleres de mecáni-
ITA-ACUA C 70 55
ca automotriz e industrial, centros deportivos
y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares,
discotecas, bingos, casinos.
Zonas con usos permitidos comerciales, como
centros comerciales, almacenes, locales o insta-
laciones de tipo comercial, talleres de mecáni-
SAB-SEMS C 70 55
ca automotriz e industrial, centros deportivos
y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares,
discotecas, bingos, casinos.
Zonas con usos permitidos comerciales, como
centros comerciales, almacenes, locales o insta-
laciones de tipo comercial, talleres de mecáni-
ITA-SAMA C 70 55
ca automotriz e industrial, centros deportivos
y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares,
discotecas, bingos, casinos.

65
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Las estaciones de la Red de Ruido cuentan con sonómetros que miden la frecuencia sonora en tercios
de octava. A partir de estos datos y siguiendo el procedimiento establecido en la Resolución 627 de
2006 del MAVDT (actual MADS), se calcula la Presión Sonora Equivalente con ponderación frecuencial
A y temporal lenta (S). Los datos se pueden agregar a escala horaria (LRAeq, h) o escala de dı́as,
diferenciando el perı́odo diurno (LRAeq, d) que considera los datos medidos entre las 7:01 y las 21:00, y
el perı́odo nocturno (LRAeq, n) que incluye los datos medidos entre las 21:01 y las 07:00.
Los niveles de presión sonora equivalentes ponderados A en un perı́odo de tiempo T (LAeqT ) son corre-
gidos por ajuste de tonalidad y contenido de información frecuencial. Esta corrección se realiza con el
fin de obtener los niveles corregidos de presión sonora continuos equivalentes ponderados A (LRAeqT )
con los cuales se realiza la comparación con los estándares máximos permisibles de emisión de ruido y
ruido ambiental. Este procedimiento se efectúa de acuerdo con la metodologı́a establecida en la Resolu-
ción 627 de 2006 del MAVDT (actual MADS). De igual forma se invalidan los datos en los perı́odos con
precipitaciones o donde la velocidad del viento supera 3 m/s.
Durante el año 2021 se incorporó un equipo de referencia 01 dB Black, el cual permite la medición en
tercios de octava, nivel de presión sonora con ponderación temporal slow (LAeqS) y nivel de presión
sonora con ponderación temporal impulsiva (LAeqI) simultáneamente. La puesta en funcionamiento de
este equipo permitió incorporar la corrección de impulsividad a las metodologı́as de medición de la red,
dando cumplimiento a las 4 correcciones requeridas por la Resolución 627 de 2006 del MAVDT (actual
MADS).
En el mes de marzo, debido a problemas de comunicación GSM del equipo 01dB CUBE, fue necesario
cambiar la tecnologı́a de medición de la estación Tráfico Centro y volver a la captura semanal de datos
de manera manual. Cabe resaltar que no se hicieron cambios en la red que implicaran traslado de alguna
estación.
Cabe agregar que los equipos de la Red de Monitoreo de Ruido, sonómetros y calibradores acústicos,
son calibrados anualmente por parte de laboratorios externos acreditados bajo la norma NTC-ISO/IEC
17025. De esta manera se garantiza la trazabilidad metrológica de las mediciones.
Finalmente, durante este perı́odo se generó e implementó una metodologı́a para calcular la incertidumbre
de medición y se definieron las reglas de decisión asociadas a dicha incertidumbre siguiendo los lineamien-
tos de la NTC-ISO/IEC 17025 y la Guı́a para la Expresión de la Incertidumbre en la Medida (JCGM
100:2008), las cuales son utilizadas al momento de comparar los resultados obtenidos por las mediciones
realizadas en la red con los lı́mites establecidos en la Resolución 627 de 2006 del MAVDT (actual MADS)
y emitir una declaración de conformidad basada en dichos resultados. Dicho procedimiento busca cono-
cer y disminuir el riesgo de declarar conformidad en datos medidos que podrı́an sobrepasar los valores
definidos por la normativa nacional, estableciendo dicho riesgo en 2.5 % con la regla de decisión adoptada.
La Tabla 11.4 contiene los porcentajes de datos válidos para cada variable de ruido ambiental en cada
estación de la Red. Por otra parte, en la Figura 11.5 se muestra el porcentaje de datos válidos, inválidos
y faltantes de presión sonora horaria para cada estación.
Los equipos de ruido pertenecientes a la red presentan un mantenimiento semanal, en donde se lleva a
cabo la limpieza general, revisión de conexiones eléctricas y la descarga de los datos, además de otras
actividades que sean necesarias. En ocasiones los equipos presentan algún inconveniente técnico que no
permite el registro satisfactorio de los datos, lo cual solamente se puede evidenciar en el proceso de
mantenimiento y descarga de datos.
Las estaciones que presentan un porcentaje de datos válidos para los niveles de presión sonora horarios
por debajo del 75 % son las estaciones CEN-TRAF, GIR-BOTJ y MED-PJIR.

66
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 11.4: Porcentaje de datos válidos de la REDMCA (Ruido Ambiental) para el año 2021. En la
Tabla 11.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Estación LRAeqH LRAeqD LRAeqN

CEN-TRAF 71.19 77.81 76.99


GIR-BOTJ 74.66 86.58 84.93
ITA-ACUA 85.15 91.78 92.05
ITA-SAMA 77.44 87.95 86.85
MED-PJIR 73.86 83.56 83.01
MED-SIAT 76.78 85.75 85.48
MED-ZOOL 78.89 87.40 86.03
SAB-SEMS 77.91 86.58 85.48

100
Datos de LRAH [%]

80
60
40
20
0
CEN-TRAF GIR-BOTJ ITA-ACUA ITA-SAMA MED-PJIR MED-SIAT MED-ZOOL SAB-SEMS
Válido [%] 71.2 74.7 85.1 77.4 73.9 76.8 78.9 77.9
Inválido [%] 5.2 11.3 6.2 9.1 7.9 9.4 7.2 7.9
Faltante [%] 23.6 14.1 8.6 13.4 18.2 13.8 13.9 14.2

Tabla 11.5: Datos captados válidos e inválidos de presión sonora horaria en el Valle del Aburrá para el
año 2021. En la Tabla 11.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

En el caso de la estación CEN-TRAF, durante el año 2021 se tuvieron inconvenientes con el equipo 01
dB Cube, el cual presentó problemas a finales de marzo en la transmisión de datos que se realiza a través
del protocolo GMS (Sistema Global de Comunicaciones Móviles) y nuevamente presentó problemas de
transmisión en junio, por lo que se hizo necesario que el equipo fuera enviado al fabricante para su ajuste
y revisión, lo cual, combinado con el proceso de calibración anual del equipo realizado en noviembre llevó
a tener un 23.6 % de datos faltantes en el año.
Por su parte en la estación GIR-BOTJ se obtuvo el mayor porcentaje de datos inválidos por meteorologı́a
de la red, con un 11.3 % de datos inválidos. Adicionalmente, este equipo presentó un 14.1 % de datos fal-
tantes, los cuales están fuertemente influenciados por el proceso de calibración anual del equipo realizado
en el mes de junio y a inconsistencias en el fluido eléctrico del sonómetro ocurridos durante el mes de
diciembre.
Para el caso de la estación MED-PJIR, la operación del sonómetro se suspendió en el mes de junio para
enviar este a calibración. Adicionalmente, en el mes de noviembre se actualizó la tecnologı́a de medición
para permitir el seguimiento simultáneo de bandas de octava e impulsividad. La calibración y el cambio
de sonómetro generaron un aporte significativo al 18.2 % de datos faltantes para el año 2021.
Finalmente, vale la pena indicar que todas las estaciones superan el 75 % de datos de nivel de presión
67
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

sonora diurno y nivel de presión sonora nocturno validos para el año 2021.

Ciclo diurno de los niveles de presión sonora corregidos horarios

La Figura 11.2 presenta el ciclo diurno de la media energética del nivel de presión sonora corregido horario
para las diferentes estaciones que operaron durante el año 2021. En general se observa que los valores
mı́nimos de ruido se dan entre las 01:00 y las 05:00. Los niveles de presión sonora corregidos horarios
tienden a variar alrededor de entre 55 dB y 80 dB, siendo la estación MED-SIAT la que presenta menores
magnitudes y variabilidad, mientras que el sonómetro ubicado en la estación ITA-SAMA es el que reporta
los mayores promedios, particularmente en horas de la tarde (16:00 - 19:00).
Los picos de nivel de presión sonora se ubican en horas de la mañana y de la tarde para la mayorı́a de
estaciones. Dado que la fuente principal de ruido en éstas corresponde al tránsito vehicular, estos picos
coinciden con los 2 eventos masivos de transporte diario que se dan en la región metropolitana para esas
mismas horas.

75
LRAeqH dB(A)

CEN-TRAF
GIR-BOTJ
70 ITA-ACUA
ITA-SAMA
MED-PJIR
MED-SIAT
65 MED-ZOOL
SAB-SEMS

60

0 5 10 15 20
Hora del día

Figura 11.2: Ciclo diurno del nivel de presión equivalente corregido horario promedio para todas las
estaciones pertenecientes a la Red de Monitoreo de Calidad de Aire del Valle de Aburrá. En la Tabla 11.1
se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Las Figuras 11.3 y 11.4 presentan los ciclos diurnos de cuartiles estadı́sticos del nivel de presión sonora
corregido horario para las diferentes estaciones que operaron durante el año 2021. En esta Figura se
puede observar la mediana estadı́stica, como una lı́nea solida, y el intervalo entre el cuartil 1 y cuartil 3
sombreado para cada estación.

68
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

75
70
LRAeqH dB(A)

MED-PJIR
65 MED-SIAT
MED-ZOOL
SAB-SEMS
60
55
50
0 5 10 15 20
Hora del día

Figura 11.3: Ciclo diurno del nivel de presión equivalente corregido horario por cuartiles para las es-
taciones de Ruido Ambiental MED-PJIR, MED-SIAT, MED-ZOOL y SAB-SEMS. En la Tabla 11.1 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

75

70
LRAeqH dB(A)

CEN-TRAF
65 GIR-BOTJ
ITA-ACUA
ITA-SAMA
60

55

0 5 10 15 20
Hora del día

Figura 11.4: Ciclo diurno del nivel de presión equivalente corregido horario por cuartiles para las es-
taciones de Ruido Ambiental CEN-TRAF, GIR-BOTJ, ITA-ACUA e ITA-SAMA. En la Tabla 11.1 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Los ciclos diurnos de cuartiles presentados resultan útiles para analizar la desviación de los datos de nivel
de presión sonora horario de las diferentes estaciones de la red a lo largo del dı́a, ası́ como para evaluar la
tendencia de valores esperados de nivel de presión sonora sin los grandes cambios que generan los valores
atı́picos en los promedios energéticos. Esto permite a su vez tener una idea más acertada de los valores
esperados de ruido para las diversas estaciones de la red durante el dı́a.

69
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

En general se observa que los valores mı́nimos de ruido se dan entre las 01:00 y las 05:00 para todas las
estaciones de la red, lo cual concuerda con lo evidenciado en los promedios energéticos presentados en la
Figura 11.2.
Por otro lado, se puede observar que a excepción de la estación ITA-ACUA, el intervalo entre el cuartil 1
y cuartil 3 de todas las estaciones es menor a 5 dB, lo que indica que el 50 % (hasta 4380 datos horarios)
de los datos medidos para el año 2021 en las estaciones de la red se encuentra en un intervalo menor a
5 dB para una determinada hora del dı́a, indicando una alta estabilidad en los datos de las diferentes
estaciones para cada hora del dı́a y por lo tanto una baja variabilidad, especialmente entre las 10:00 y las
16:00 donde se tienen intervalos menores a 3 dB en las estaciones CEN-TRAF, MED-ZOOL, MED-SIAT,
MED-PJIR y SAB-SEMS.
La mayor variabilidad de la red se observa en la estación ITA-ACUA y es especialmente marcada en
las horas de la noche entre las 19:00 y las 4:00, lo cual está asociado directamente a la zona de bares
y discotecas cercana a la estación, las cuales generan un aumento significativo en los valores de ruido
nocturno los dı́as Viernes, Sábado, Domingo y Lunes, con variaciones superiores a los 10 dB entre las
0:00 y las 2:00, horarios generalmente pico para los bares y discotecas.
Por último vale la pena mencionar que después de las 19:00 horas se logra visualizar un descenso en los
niveles de ruido de todas las estaciones de la red a excepción de ITA-ACUA, lo cual está asociado al final
de la hora pico después de la jornada laboral.

Ciclo anual de los niveles de presión sonora corregidos diurno y nocturno

En las Figuras 11.5 y 11.6 se presentan los promedios energéticos mensuales de nivel de presión sonora
corregido diurno y nocturno para las estaciones ubicadas en subsectores tipo C2; en las Figuras 11.7 ?? se
presentan los promedios energéticos mensuales de nivel de presión sonora corregido diurno y nocturno para
las estaciones ubicadas en subsectores tipo B y C3; finalmente, en la figura ?? se presentan los promedios
energéticos mensuales de nivel de presión sonora corregido diurno-nocturno. En dichas gráficas se puede
observar que el ruido ambiental no cuenta con una variabilidad entre los diversos meses que sea marcada.
La estación ITA-SAMA fue la estación con mayor promedio mensual tanto para el perı́odo diurno como
para el nocturno. Por otro lado, la estación MED-SIAT presentó los menores valores para el ruido diurno
y nocturno.

Norma Diurna sector C2


80

70
LRAeq dB(A)

60

50

40
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
GIR-BOTJ CEN-TRAF ITA-ACUA SAB-SEMS
MED-SIAT ITA-SAMA

Figura 11.5: Ciclo anual de la media del nivel de presión equivalente corregido diurno para las estaciones
pertenecientes a la REDMCA del Valle de Aburrá ubicadas en subsector C2. En la Tabla 11.1 se relacionan
con más detalle los nombres de las estaciones.

70
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Norma Nocturna sector C2


80

LRAeq dB(A) 70

60

50

40
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
GIR-BOTJ CEN-TRAF ITA-ACUA SAB-SEMS
MED-SIAT ITA-SAMA

Figura 11.6: Ciclo anual de la media del nivel de presión equivalente corregido nocturno para las esta-
ciones pertenecientes a la REDMCA del Valle de Aburrá ubicadas en subsector C2. En la Tabla 11.1 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Norma Diurna sectores B y C3


80

70
LRAeq dB(A)

60

50

40
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
MED-ZOOL MED-PJIR

Figura 11.7: Ciclo anual de la media del nivel de presión equivalente corregido diurno para las estaciones
pertenecientes a la REDMCA del Valle de Aburrá ubicadas en subsectores B y C3. En la Tabla 11.1 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

71
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Norma Nocturna sectores B y C3


80

LRAeq dB(A) 70

60

50

40
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
MED-ZOOL MED-PJIR

Figura 11.8: Ciclo anual de la media del nivel de presión equivalente corregido nocturno para las esta-
ciones pertenecientes a la REDMCA del Valle de Aburrá ubicadas en subsectores B y C3. En la Tabla
11.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Limite segun PUAR


80

70
LRAeq dB(A)

60

50

40
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
GIR-BOTJ CEN-TRAF MED-PJIR ITA-ACUA
MED-SIAT MED-ZOOL ITA-SAMA SAB-SEMS

Figura 11.9: Ciclo anual de la media del nivel de presión equivalente corregido diurno-nocturno para
todas las estaciones pertenecientes a la REDMCA del Valle de Aburrá. En la Tabla 11.1 se relacionan
con más detalle los nombres de las estaciones.

Estadı́sticos de Ruido Ambiental para el 2021

En las Tablas 11.6, 11.7 y 11.8 se presenta un resumen estadı́stico, para los perı́odos diurno, nocturno y
diurno-nocturno, de los niveles de presión sonora monitoreados en las diferentes estaciones de la Red de
Monitoreo de Ruido Ambiental durante el año 2021.
Las estaciones ITA-SAMA y MED-PJIR fueron las estaciones con mayor porcentaje de excedencias a la
norma definida para los perı́odos diurnos; en el caso de la estación MED-PJIR esto está asociado a que
el nivel permisible en esta estación es más restrictivo por ser una zona educativa. La estación con menor
porcentaje de excedencias diurnas es MED-SIAT con tan sólo 2 %.
Para el perı́odo nocturno, se registraron porcentaje de excedencias cercanas al 100 % en todas las esta-
ciones, siendo la estación ITA-ACUA la que menor número de excedencias nocturnas presentó en el año
con un 99.26 %.

72
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Con respecto a los promedios energéticos, la estación que presenta un mayor promedio diurno, igual a
76.6 dB, es la estación GIR-BOTJ, mientras que la estación con mayor nivel promedio nocturno, igual a
74.2 dB, fue la estación ITA-SAMA. Por su parte, la estación MED-SIAT fue la estación con los menores
valores promedio en ambos perı́odos, 66.1 dB para el diurno y 62.6 dB para el nocturno.
Finalmente, para el perı́odo diurno-nocturno se puede observar un porcentaje de excedencias cercano al
100 % en todas las estaciones tomando como referencia el valor máximo definido en el PUAR de 65 dBA.
Es de resaltar que la estación que presenta el menor porcentaje de excedencias es ITA-ACUA con un
83.58 % y un promedio energético de 76.39 dBA, mientras que la estación con menor promedio energético
es MED-SIAT con 68.64 dBA y un porcentaje de excedencias de 92.90 %, lo cual responde a la marcada
variabilidad de los niveles de presión sonora medidos en la estación ITA-ACUA entre las 19:00 y las 4:00
asociada a la zona de bares y discotecas cercana a la estación que se puede observar en la 11.1.

Tabla 11.6: Estadı́sticos 2021 para ruido ambiental. Perı́odo diurno.

Media DesvEst Max Min Exc Validado L90


Estación CMD NEN
[dB(A)] [dB(A)] [dB(A)] [dB(A)] [ %] [ %] [dB(A)]
CEN-TRAF 284 71.57 2.33 91.80 62.80 18.38 50 77.81 67.00
GIR-BOTJ 316 76.63 4.39 91.80 64.00 76.25 228 86.58 68.98
ITA-ACUA 335 70.29 4.39 83.40 55.70 18.15 59 91.78 62.54
ITA-SAMA 321 76.00 2.72 88.10 67.10 97.76 306 87.95 71.80
MED-PJIR 299 71.00 2.77 82.50 49.20 97.95 286 81.92 68.20
MED-SIAT 313 66.12 1.89 74.60 57.80 2.03 6 85.75 63.45
MED-ZOOL 319 71.10 3.41 90.70 58.20 75.66 230 87.40 63.90
SAB-SEMS 316 72.48 3.54 86.80 55.60 76.30 235 86.58 66.40

Nota: 1. CMD: Cantidad de muestras diarias válidas durante el año; Media: Nivel de presión sonora
diurno promedio (cálculo energético); Desv Est: Desviación estándar de los niveles de presión sonora
(cálculo no energético); Max: Nivel de presión sonora diurno máximo; Min: Nivel de presión sonora
diurno mı́nimo; % Exc: Porcentaje de excedencias al nivel máximo permisible diurno; NEN: Número de
excedencias a la norma diaria; % Validado: Porcentaje de muestras diarias válidas durante el año ; L90:
Percentil 90 de la serie de datos. 2. En la Tabla 11.1 se relacionan con más detalle los nombres de las
estaciones.

73
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 11.7: Estadı́sticos 2021 para ruido ambiental. Perı́odo nocturno.

Media DesvEst Max Min Exc Validado L90


Estación CMD NEN
[dB(A)] [dB(A)] [dB(A)] [dB(A)] [ %] [ %] [dB(A)]
CEN-TRAF 281 67.36 3.05 81.90 57.70 100.00 239 76.99 62.30
GIR-BOTJ 310 71.45 4.32 87.20 59.30 100.00 260 84.93 63.09
ITA-ACUA 336 70.63 6.16 82.90 53.40 99.26 269 92.05 57.90
ITA-SAMA 317 74.25 3.32 88.30 64.10 100.00 261 86.85 69.60
MED-PJIR 297 67.83 2.34 74.30 49.20 99.58 237 81.37 65.20
MED-SIAT 312 62.60 1.95 74.90 56.40 100 254 85.48 59.80
MED-ZOOL 314 71.19 4.75 86.10 56.40 100.00 257 86.03 61.60
SAB-SEMS 312 68.46 3.86 80.10 52.10 99.61 258 85.48 62.18

Nota: 1. CMD: Cantidad de muestras diarias válidas durante el año; Media: Nivel de presión sonora
diurno promedio (cálculo energético); Desv Est: Desviación estándar de los niveles de presión sonora
(cálculo no energético); Max: Nivel de presión sonora diurno máximo; Min: Nivel de presión sonora diurno
mı́nimo; % Excedencias: Porcentaje de excedencias al nivel máximo permisible diurno; NEN: Número de
excedencias a la norma diaria; % Validado: Porcentaje de muestras diarias válidas durante el año ; L90:
Percentil 90 de la serie de datos. 2. En la Tabla 11.1 se relacionan con más detalle los nombres de las
estaciones.

Tabla 11.8: Estadı́sticos 2021 para ruido ambiental. Perı́odo diurno-nocturno.

Media DesvEst Max Min Exc Validado L90


Estación CMD NEN
[dB(A)] [dB(A)] [dB(A)] [dB(A)] [ %] [ %] [dB(A)]
CEN-TRAF 281 72.47 2.49 89.50 64.00 99.64 280 76.99 68.20
GIR-BOTJ 310 77.71 4.42 91.80 65.80 100.00 310 84.93 70.00
ITA-ACUA 336 76.39 5.97 92.60 58.80 83.58 280 92.05 64.10
ITA-SAMA 317 78.76 2.49 90.30 70.70 100.00 317 86.85 75.67
MED-PJIR 297 74.29 2.45 84.40 56.00 99.33 296 81.37 71.40
MED-SIAT 312 68.64 1.91 80.10 62.30 92.90 288 85.48 66.09
MED-ZOOL 314 74.02 3.94 88.40 61.80 96.83 305 86.03 66.70
SAB-SEMS 312 74.20 3.46 84.80 59.10 97.47 308 85.48 69.25

Nota: 1. CMD: Cantidad de muestras diarias válidas durante el año; Media: Nivel de presión sonora
diurno promedio (cálculo energético); Desv Est: Desviación estándar de los niveles de presión sonora
(cálculo no energético); Max: Nivel de presión sonora diurno máximo; Min: Nivel de presión sonora
diurno mı́nimo; % Excedencias: Porcentaje de excedencias al nivel máximo permisible diurno-nocturno
definido en el PUAR (65 dBA); NEN: Número de excedencias a la norma diaria; % Validado: Porcentaje
de muestras diarias válidas durante el año ; L90: Percentil 90 de la serie de datos. 2. En la Tabla 11.1 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.
En la Tabla 11.9 se presenta un resumen promedio anualizado de los indicadores Nivel de ruido de
74
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

tráfico (NRT), Factor de Clima Sonoro (CS), Nivel de Contaminación de Ruido (NCR) y Diferencia
Dia-Noche (DiffDN). Vale la pena indicar que no se incluye el indicador Nivel de Exposición Sonora pues
debido a la naturaleza creciente del mismo en relación con el periodo temporal evaluado generarı́a valores
extremadamente grandes que carecen de sentido.

Tabla 11.9: Promedio anualizado de los indicadores de ruido ambiental para el año 2021.

Estación NRT CS NCR DiffDN


CEN-TRAF 59.10 6.10 76.76 2.21
GIR-BOTJ 68.66 7.89 85.48 2.28
ITA-ACUA 72.30 10.50 82.55 -1.59
ITA-SAMA 64.60 5.90 83.09 1.66
MED-PJIR 56.00 4.70 78.62 2.53
MED-SIAT 53.60 5.30 72.26 3.06
MED-ZOOL 56.06 5.89 75.61 -3.10
SAB-SEMS 74.70 10.30 83.80 3.45

Nota: 1. En la Tabla 11.1 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

75
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

12 Análisis de tendencia
El monitoreo de la calidad del aire en el Valle de Aburrá históricamente ha estado enfocado en el segui-
miento a las concentraciones de los contaminantes criterio material particulado PM2.5 y PM10, NOx ,
SO2 , ozono (O3 ) y monóxido de carbono (CO). En la medición de estos contaminantes se han utilizado
tecnologı́as manuales y automáticas. El monitoreo hstórico de estos contaminantes ha permitido esta-
blecer, por parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, herramientas de gestión del recurso aire
ası́ como definir y reforzar los diferentes planes para el mejoramiento de la calidad del aire en la región
metropolitana.
En este capı́tulo se hace un análisis histórico de las concentraciones de los diferentes contaminantes en el
Valle de Aburrá. Para esto, se consideran aquellas estaciones que tengan más de dos años completos de
registro para las diferentes variables, esto con el fin de evaluar el comportamiento temporal de cada una
de estas. Cabe agregar que el cálculo de las concentraciones anuales se hace considerando la restricción del
75 % de datos válidos mı́nimo, de acuerdo con lo definido en el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento
de la Calidad del Aire publicado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -
MAVDT-.

Material particulado PM2.5

La Figura 12.1 muestra, para las estaciones que operan en el municipio de Medellı́n, el comportamiento
de la concentración promedio anual, además de las concentraciones promedio diarias mı́nimas y máximas
obtenidas para cada año según el perı́odo de registro de cada estación.
En el municipio de Medellı́n, desde el año 2018, en ninguna de las estaciones poblacionales se ha superado
la norma anual colombiana definida para PM2.5, solamente en la estación ubicada en los Tanques La Ye de
EPM en el año 2016 se obtuvo un promedio anual, igual a 26.7 µg/m3 , superior al nivel máximo permisible
definido para un perı́odo de exposición anual en la Resolución 2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible -MADS-, igual a 25 µg/m3 . Por otra parte, al considerar las concentraciones
promedio máximas diarias, estas se presentaron en términos generales en los años 2016 y 2020. Cabe
agregar que del total de estaciones que operan actualmente en Medellı́n, solamente las estaciones Tráfico
Centro (CEN-TRAF) y Tanques La Ye de EPM (MED-LAYE) operan desde antes de 2016. Al considerar
los resultados obtenidos para la estación CEN-TRAF, las concentraciones promedio anuales de PM2.5 han
disminuido desde el año 2016, sin embargo, estas siguen siendo superiores a la norma anual colombiana.

76
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.1: Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de PM2.5 para las estaciones
automáticas ubicadas en el municipio de Medellı́n. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los
nombres de las estaciones.

77
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.1: Continuación.

El comportamiento de las concentraciones promedio anuales además de las concentraciones promedio


diarias máximas y mı́nimas en los municipios del norte y sur del Valle de Aburrá, se presenta en las
Figuras 12.2 y 12.3 respectivamente. Cabe recordar que para este análisis no se consideraron estaciones
con menos de dos años completos de datos, por esta razón no se muestran resultados para la estación
GIR-EPM.
De acuerdo con los resultados mostrados, en el caso de los municipios de Barbosa, Bello y Copacabana,
para el perı́odo de análisis las menores concentraciones promedio anuales se obtuvieron en el año 2021.
Por otra parte, en ninguna de las estaciones analizadas (BAR-TORR, COP-CIVD y BEL-FEVE) se han
presentado excedencias del nivel máximo permisible anual definido para PM2.5 en la Resolución 2254 de
2017 del MADS. Adicionalmente, las concentraciones promedio diarias máximas fueron mı́nimas en el
año 2021 comparadas con las obtenidas en años anteriores.
Por otra parte, en las estaciones históricas ubicadas en los municipios del sur del Valle de Aburrá (esta-
ciones ITA-CJUS, ITA-CONC, SUR-TRAF y CAL-LASA), las concentraciones de PM2.5 han presentado
una disminución en sus valores desde el año 2016 e incluso, la concentración promedio obtenida en el año
2021 fue la concentración menor para todo el perı́odo de análisis. Esto último aplica también para las
estaciones restantes que operan en los municipios del sur de la región metropolitana, teniendo en cuen-
ta que iniciaron su operación en el segundo semestre del año 2017. En términos generales, las mayores
concentraciones promedio diarias se presentaron en los años 2016, para las estaciones con mayor registro
histórico, y 2020, en el caso de las estaciones cuya operación inició posterior al segundo semestre del año
2017.

78
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.2: Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de PM2.5 para las estaciones
automáticas ubicadas en los municipios del norte del Valle de Aburrá. Se incluyen solamente estaciones
con más de dos años de registro. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las
estaciones.

79
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.3: Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de PM2.5 para las estaciones
automáticas ubicadas en los municipios del sur del Valle de Aburrá. En la Tabla 2.3 se relacionan con
más detalle los nombres de las estaciones.

80
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Anomalı́as anuales de PM2.5

Con el fin de analizar con más detalle el comportamiento de las concentraciones de material particulado
PM2.5 para los perı́odos de registro de las diferentes estaciones, en la Figura 12.4 se presentan las
anomalı́as de concentración anual de material particulado PM2.5 para las estaciones ubicadas en el
municipio de Medellı́n. Los resultados para los municipios del norte y sur del Valle de Aburrá se presentan
en las Figuras 12.5 y 12.6 muestran la misma información para las estaciones ubicadas en los municipios
del norte y sur del Valle de Aburrá, respectivamente.
Las anomalı́as de concentración anual se calculan a partir de la siguiente ecuación,

∆Xanomalias = Xa − X̄ (12.1)

donde ∆Xanomalias son las anomalı́as anuales de concentración, Xa es el promedio para cada año y X̄
es el promedio histórico de las concentraciones anuales para el perı́odo de registro considerado en cada
estación. Cabe resaltar que para el cálculo de las anomalı́as se tiene en cuenta la restricción del 75 % de
datos válidos mı́nimo. De igual forma, no se consideran estaciones con menos de dos años completos de
datos, por esta razón no se muestran resultados para las estaciones GIR-EPM y BEL-JEGA.
A partir de la definición dada en la ecuación 12.1, las anomalı́as positivas implican un aumento de la
variable analizada respecto a su valor medio histórico. Por el contrario, anomalı́as negativas indican
reducciones respecto al promedio multianual de la serie analizada.
De acuerdo con los resultados mostrados, para el año 2021 todas las estaciones de PM2.5 de la Red de
Calidad de Aire presentan una anomalı́a negativa, lo cual indica una reducción de la concentración pro-
medio de PM2.5 en comparación con los años anteriores. Adicionalmente, en las estaciones Tráfico Centro
(CEN-TRAF) y Casa de Justicia del municipio de Itagüı́ (ITA-CJUS), se presentan anomalı́as negativas
desde el año 2017. En el caso de las estaciones Tanques La Ye (MED-LAYE), Institución Educativa
Concejo Municipal de Itagüı́ (ITA-CONC), Tráfico Sur (SUR-TRAF) y Corporación Universitaria Lasa-
llista (CAL-LASA), las anomalı́as negativas se presentan desde el año 2018. En estas estaciones, además
de la estación MED-PJIC, el año con mayores anomalı́as positivas, esto es, el año con concentraciones
promedio más altas respecto a su serie histórica, es el año 2016. En la estación BEL-FEVE el año con
mayores concentraciones promedio respecto a su serie histórica es el año 2018. En el resto de estaciones
las anomalı́as más fuertes se presentan en los años 2019 (estaciones MED-ARAN, MED-VILL, MED-
BEME, MED-ALTA, MED-TESO, COP-CVID, ENV-HOSP, EST-HOP, SAB-RAME y CAL-JOAR) y
2020 (estaciones MED-SCRI, MED-SELE y BAR-TORR).

81
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.4: Anomalı́as de concentración anual de PM2.5 para las estaciones automáticas ubicadas en
el municipio de Medellı́n. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

82
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.4: Continuación.

83
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.5: Anomalı́as de concentración anual de PM2.5 para las estaciones automáticas ubicadas en
los municipios del norte del Valle de Aburrá. Se incluyen solamente estaciones con más de dos años de
registro. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

84
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.6: Anomalı́as de concentración anual de PM2.5 para las estaciones automáticas ubicadas en
los municipios del sur del Valle de Aburrá. Se incluyen solamente estaciones con más de dos años de
registro. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

85
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Comportamiento histórico del Índice de Calidad de Aire asociado a PM2.5

En las Figuras 12.7 a 12.10 se muestra el comportamiento de las diferentes categorı́as de calidad de aire
para las estaciones de PM2.5 de acuerdo con su registro histórico. Dado que estás gráficas tienen un
propósito comparativo, no se incluyen los años en los que en alguna estación no se alcanzó el 75 % de
datos válidos mı́nimo requerido.
En el municipio de Medellı́n, particularmente en la estación Tráfico Centro, se puede observar una re-
ducción en el porcentaje de dı́as con calidad de aire dañina a la salud de la población y dañina a la
salud de grupos sensibles, siendo el año 2016, el año en el que más se presentaron estas categorı́as de
calidad de aire. En el caso de las estaciones poblacionales, si bien en el año 2021 hubo una disminución
en el porcentaje de tiempo en el que se alcanzó ICA naranja respecto al año 2020, también disminuyó el
porcentaje de dı́as con calidad de aire buena, exceptuando en la estación MED-SELE en la que los dı́as
con ICA verde fueron mayores durante el año 2021.
En las estaciones ubicadas al norte del Valle de Aburrá, el año 2020 corresponde al año con mayor
porcentaje de dı́as con ICA naranja e incluso rojo. Para los años 2020 y 2021, en las estaciones Torre
Social en Barbosa (BAR-TORR), Ciudadela La Vida en el el municipio de Copacabana (COP-CVID) e
Institución Educativa Fernando Vélez (BEL-FEVE) en el municipio de Bello, predominó la calidad de
aire buena para toda la población.
Al considerar los resultados de las estaciones que operan en los municipios del sur del valle, para el año
2021 se presenta, en términos generales, una disminución en el porcentaje de dı́as con calidad de aire
dañina a la salud de grupos sensibles. En el caso de las estaciones SUR-TRAF, ITA-CJUS, ITA-CONC
y CAL-LASA, que hacen parte de las estaciones con mayor registro histórico, el año 2016 fue el año con
mayor porcentaje de tiempo con ICA naranja y rojo.
2016
2017
2018
2019
2020
2021

2020
2021
2016
2017
2018
2019
2020
2021

2018
2019
2020
2021

2018
2019
2020
2021

2018
2019
2020
2021

2018
2019
2020
2021

2018
2019
2020
2021

2018
2019
2020
2021

2019
2020
2021
Porcentaje anual ICA (PM2.5)

CEN-TRAF MED-FISC MED-LAYE MED-ALTA MED-VILL MED-BEME MED-TESO MED-SCRI MED-ARAN MED-SELE
Buena[%] 0.0 0.0 2.1 0.0 6.2 1.2 9.7 5.3 4.9 4.0 15.9 15.6 31.0 14.3 8.1 1.1 14.5 5.6 21.1 16.7 27.3 21.0 7.1 5.2 20.0 7.9 21.5 23.4 35.2 27.0 34.5 32.7 40.7 30.8 2.5 2.5 18.2 15.2 77.7 78.2 87.2
Moderada[%] 55.7 80.5 82.4 85.1 82.6 97.1 79.3 94.1 82.3 94.4 81.0 78.3 61.5 85.4 91.1 94.0 79.4 94.1 76.7 79.2 65.5 77.9 91.5 90.1 73.0 91.5 76.8 73.3 57.7 72.7 65.0 65.6 53.8 69.2 92.2 89.8 72.0 84.2 22.3 18.4 12.8
Dañina a grupos sensibles[%] 33.1 19.0 14.3 12.4 8.7 1.2 7.9 0.6 8.7 1.4 2.8 5.6 4.2 0.3 0.8 4.9 5.0 0.3 2.0 3.9 5.8 1.1 1.4 4.7 5.9 0.6 1.4 3.3 6.2 0.3 0.6 1.7 5.3 0.0 5.0 6.9 7.6 0.6 0.0 3.1 0.0
Dañina a la salud[%] 11.1 0.6 1.2 2.5 2.5 0.6 3.1 0.0 4.1 0.3 0.3 0.6 3.4 0.0 0.0 0.0 1.1 0.0 0.3 0.3 1.4 0.0 0.0 0.0 1.1 0.0 0.3 0.0 0.8 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.3 0.8 2.2 0.0 0.0 0.3 0.0

Buena Moderada Dañina a grupos sensibles Dañina a la salud

Figura 12.7: Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones automáticas
de PM2.5 del municipio de Medellı́n. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las
estaciones.

86
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

2018
2019
2020
2021

2021

2018
2019
2020
2021

2018
2019
2020
2021
Porcentaje anual ICA (PM2.5)

BAR-TORR GIR-EPM COP-CVID BEL-FEVE


Buena[%] 65.3 58.4 63.1 74.4 38.1 41.6 40.0 57.5 57.7 23.1 40.0 50.1 50.6
Moderada[%] 33.6 39.7 29.6 25.4 61.7 57.6 57.5 35.8 42.1 75.5 57.8 44.3 49.2
Dañina a grupos sensibles[%] 0.8 1.7 6.2 0.3 0.3 0.6 2.2 5.6 0.3 1.4 1.9 5.3 0.3
Dañina a la salud[%] 0.3 0.3 1.1 0.0 0.0 0.3 0.3 1.1 0.0 0.0 0.3 0.3 0.0

Buena Moderada Dañina a grupos sensibles Dañina a la salud

Figura 12.8: Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones automáticas
de PM2.5 de los municipios del norte del Valle de Aburrá. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle
los nombres de las estaciones.
2016
2017
2018
2019
2020
2021

2018
2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2019
2020
2021

2018
2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2018
2019
2020
2021
Porcentaje anual ICA (PM2.5)

SUR-TRAF ENV-HOSP ITA-CJUS ITA-CONC SAB-RAME EST-HOSP CAL-LASA CAL-JOAR


Buena[%] 0.0 0.0 0.6 0.6 4.2 2.3 17.8 20.6 35.0 32.4 0.6 0.6 2.3 1.1 7.6 2.2 6.1 4.7 17.1 16.0 14.6 16.6 14.5 30.4 23.2 12.5 15.0 26.6 27.4 0.0 0.3 8.7 13.8 18.8 12.1 11.8 7.3 18.5 19.1
Moderada[%] 11.8 31.4 69.3 77.5 80.6 94.2 80.8 76.3 58.1 67.3 81.0 92.0 92.0 91.1 80.7 96.6 81.1 93.2 78.3 80.7 78.1 83.1 82.1 63.0 76.6 86.7 80.8 67.9 72.3 74.7 93.3 83.2 78.8 71.9 87.4 85.2 86.3 72.9 80.6
Dañina a grupos sensibles[%] 63.9 62.4 26.9 19.9 12.4 3.6 1.1 3.1 6.1 0.3 13.8 7.2 5.7 7.8 9.8 1.1 8.8 1.9 4.3 3.4 5.6 0.3 3.4 5.2 0.3 0.6 4.2 4.7 0.3 21.6 5.6 7.8 6.8 7.9 0.6 2.6 5.6 6.6 0.3
Dañina a la salud[%] 24.3 6.2 3.2 2.0 2.8 0.0 0.3 0.0 0.8 0.0 4.6 0.3 0.0 0.0 2.0 0.0 4.0 0.3 0.3 0.0 1.7 0.0 0.0 1.4 0.0 0.3 0.0 0.8 0.0 3.7 0.8 0.3 0.6 1.4 0.0 0.3 0.8 1.9 0.0

Buena Moderada Dañina a grupos sensibles Dañina a la salud

Figura 12.9: Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones automáticas
de PM2.5 de los municipios del sur del Valle de Aburrá. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle
los nombres de las estaciones.

87
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2020
2021
estaciones manuales (PM2.5)
Porcentaje anual ICA
MED-PJIC BEL-JEGA
Buena[%] 3.7 9.6 9.9 5.6 23.9 13.3 44.7 21.6
Moderada[%] 72.4 88.4 89.8 86.9 74.6 85.7 48.7 71.2
Dañina a grupos sensibles[%] 15.7 2.0 0.4 7.5 1.4 1.0 6.6 7.2
Dañina a la salud[%] 8.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Buena Moderada Dañina a grupos sensibles Dañina a la salud

Figura 12.10: Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones manuales
de PM2.5 de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los
nombres de las estaciones. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Material particulado PM10

La Figura 12.11 muestra, para las estaciones automáticas de PM10 de la Red de Monitoreo de Calidad
de Aire, el comportamiento de la concentración promedio anual, además de las concentraciones promedio
diarias mı́nimas y máximas obtenidas para cada año según el perı́odo de registro de cada estación. Los
resultados de las estaciones manuales se presentan en la Figura 12.12. Cabe recordar que para el cálculo
de las concentraciones promedio anuales se tiene en cuenta el 75 % de datos válidos mı́nimo requerido de
acuerdo con lo establecido en la normatividad nacional vigente.
Para las estaciones automáticas con mayor registro histórico, esto es, las estaciones BEL-USBV, CEN-
TRAF, MED-EXSA, MED-PJIC e ITA-CONC, se evidencia una disminución en las concentraciones
promedio anuales de PM10 desde el año 2016. Además, es posible ver que en estas estaciones la menor
concentración promedio anual corresponde a la obtenida en el año 2021. El equipo ubicado en la estación
de Policı́a Los Gómez en el municipio de Itagüı́ (ITA-POGO), es la única estación con una tendencia al
aumento en las concentraciones promedio, incluso es la única estación automática para la que se superó
en el año 2021 la norma anual colombiana definida para PM10 en la Resolución 2254 de 2017 del MADS,
igual a 50 µg/m3 .
Al considerar las concentraciones promedio diarias máximas, exceptuando la estación ITA-POGO en la
que en el año 2021 se obtuvo una concentración máxima diaria superior a las de los años anteriores, en
el resto de estaciones, los niveles máximos diarios de PM10 se obtuvieron en el año 2016, en el caso de
las estaciones BEL-USBV, MED-EXSA, CEN-TRAF e ITA-CONC. En el caso de las estaciones MED-
ITMR y MED-PJIC las concentraciones promedio diarias máximas históricas se obtuvieron en los años
2020 y 2014 respectivamente. Finalmente, las estaciones manuales que tienen mayor registro histórico
también muestran una disminución en las concentraciones promedio anuales. Asimismo, el año 2021 fue,
en términos generales, el año con menor concentración promedio anual en estos puntos de monitoreo.

88
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.11: Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de PM10 para las estaciones
automáticas de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle
los nombres de las estaciones.

89
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.12: Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de PM10 para las estaciones
manuales de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los
nombres de las estaciones.

90
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.12: Continuación.

Anomalı́as anuales de PM10

En la Figura 12.13 se presentan las anomalı́as de concentración anual de material particulado PM10 para
las estaciones automáticas que hacen parte de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. Asimismo, la
Figura 12.14 muestra las anomalı́as de las estaciones manuales. La ecuación del cálculo de las anomalı́as
y su interpretación se detallan en la sección Anomalı́as anuales de PM2.5. No se incluyen los resultados
obtenidos para las estaciones GIR-EPM, dado que esta solamente tiene un año completo de datos, ni
para el equipo automático de la estación SUR-TRAF pues para el año 2021 se obtuvo un porcentaje de
datos válidos inferior al 75 %.
Según los resultados mostrados, exceptuando los equipos de PM10 de la estación ITA-POGO, en todos
los puntos de monitoreo se presenta para el año 2021 una anomalı́a negativa, lo cual implica que para
este año la concentración promedio de PM10 es inferior al promedio histórico de cada estación. En
términos generales, el comportamiento de las anomalı́as obtenido para las diferentes estaciones sugiere
una tendencia a la reducción, respecto a la serie histórica, de las concentraciones promedio anuales de
PM10. Las únicas estaciones que no presentan este comportamiento son las estaciones MED-ITMR e
ITA-POGO. En esta última, para el año 2021 se obtuvo la mayor anomalı́a positiva, indicando que para
este año la concentración promedio fue superior a la de los años anteriores. Este último resultado es
coherente con lo que se mostró en las Figuras 12.11 y 12.12 para esta estación.

91
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.13: Anomalı́as de concentración anual de PM10 para las estaciones automáticas de la Red de
Monitoreo de Calidad de Aire.

92
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.14: Anomalı́as de concentración anual de PM10 para las estaciones semiatromáticas de la
Red de Monitoreo de Calidad de Aire. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las
estaciones.

93
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.14: Continuación.

Comportamiento histórico del Índice de Calidad de Aire asociado a PM10

En las Figuras 12.15 y 12.16 se muestra el comportamiento de las diferentes categorı́as de calidad de
aire para las estaciones automáticas y manuales de PM10 de acuerdo con su registro histórico. Dado que
estás gráficas tienen un propósito comparativo, no se incluyen los años en los que en alguna estación no
se alcanzó el 75 % de datos válidos mı́nimo requerido.
Según los resultados mostrados, en las estaciones Tráfico Centro (CEN-TRAF), Éxito de San Antonio
(MED-EXSA) y Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (MED-PJIC), desde el año 2016 ha au-
mentado el porcentaje de dı́as con calidad de aire buena asociada a PM10. En términos generales, el año
2021 fue el año con mayor porcentaje de calidad de aire buena.
2016
2017
2018
2019
2020
2021

2017
2018
2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2021
Porcentaje anual ICA (PM10)

BEL-USBV MED-ITMR CEN-TRAF MED-EXSA MED-PJIC ITA-POGO ITA-CONC GIR-EPM

Buena[%] 80.1 93.9 92.7 85.4 91.3 98.6 93.2 92.3 90.8 87.2 97.9 25.9 39.7 72.4 52.4 69.3 75.6 32.9 49.4 63.9 59.6 82.5 88.4 75.1 73.7 92.4 89.2 89.0 98.5 66.7 77.7 53.3 71.7 91.0 89.6 88.3 89.1 100 95.8
Moderada[%] 19.9 6.1 7.3 14.6 8.7 1.4 6.8 7.7 9.2 12.8 2.1 74.1 60.3 27.6 47.6 30.7 24.4 66.5 50.6 36.1 40.4 17.5 11.6 24.9 26.3 7.6 10.8 11.0 1.5 33.3 22.3 46.7 28.3 9.0 10.4 11.7 10.9 0.0 4.2
Dañina a grupos sensibles[%] 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Dañina a la salud[%] 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Buena Moderada Dañina a grupos sensibles Dañina a la salud

Figura 12.15: Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones automáticas
de PM10 de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire.

94
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

2016
2017
2018
2019
2021
2016
2017
2018
2019
2021
2016
2017
2018
2019
2021
2016
2017
2018
2019
2021

2017
2018
2019
2021
2016
2017
2018
2019
2021

2019
2021
2016
2017
2018
2019
2021

2018
2019
2021

2018
2019
2021
estaciones manuales(PM10)
Porcentaje anual ICA

BAR-HSVP COP-HSMA MED-CORA MED-MIRA MED-PJIC ITA-PTAR ITA-POGO EST-MAGO SUR-TRAF CAL-JOAR

Buena[%] 90.8 99.1 99.1 99.2 100 90.4 96.5 98.3 96.6 100 71.6 92.1 95.8 97.5 100 88.9 98.1 98.3 95.6 100 86.0 94.5 91.3 99.2 76.4 88.5 98.3 95.4 99.2 84.6 81.1 71.8 83.6 87.1 83.0 99.2 64.0 57.5 82.4 95.6 94.1 99.2
Moderada[%] 9.2 0.9 0.9 0.8 0.0 9.6 3.5 1.7 3.4 0.0 28.4 7.9 4.2 2.5 0.0 9.7 1.9 1.7 4.4 0.0 14.0 5.5 8.7 0.8 23.6 11.5 1.7 4.6 0.8 15.4 18.9 28.2 16.4 12.9 17.0 0.8 36.0 42.5 17.6 4.4 5.9 0.8
Dañina a grupos sensibles[%] 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Dañina a la salud[%] 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Buena Moderada Dañina a grupos sensibles Dañina a la salud

Figura 12.16: Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones manuales
de PM10 de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire.

Ozono

La Figura 12.17 muestra, para las estaciones automáticas de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire, el
comportamiento de la concentración promedio octohoraria anual además de las concentraciones promedio
octohorarias mı́nimas y máximas de ozono obtenidas para cada año según el perı́odo de registro de cada
estación. Cabe recordar que para el cálculo de las concentraciones promedio anuales se tiene en cuenta
el 75 % de datos válidos mı́nimo requerido de acuerdo con lo establecido en la normatividad nacional
vigente, asimismo, para los análisis presentados solamente se consideran las estaciones con más de dos
años de datos continuos. Por esta razón, no se reportan datos para la estación GIR-EPM, dado que tiene
un solo año completo de registro.
En términos generales, en las estaciones con mayor registro histórico, las mayores concentraciones pro-
medio octohorarias anuales de ozono se presentaron durante los años 2012 a 2016 . Por otra parte, y
exceptuando la estación ubicada en el Parque de Las Aguas en el municipio de Barbosa, la concentración
octohoraria promedio para el año 2021, además de la concentración octohoraria máxima, fue menor en
comparación con la obtenida para el año 2020. En las estaciones BAR-PDLA y MED-UDEM, la ma-
yor concentración octohoraria se obtuvo en el año 2013, mientras que en las estaciones MED-MIRA,
MED-LAYE, ITA-CONC y CAL-LASA, los mayores promedios octohorarios se presentaron en los años
2016 y 2020. En el caso de la estación BEL-USBV, las mayores concentraciones promedio octohorarias
se registraron en los años 2015 y 2020.

95
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.17: Concentración promedio anual, máxima y mı́nima octohoraria de ozono para las estaciones
automáticas de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire.

96
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Anomalı́as anuales de ozono

En la Figura 12.18 se presentan las anomalı́as de concentración promedio octohoraria anual de ozono para
las estaciones automáticas que hacen parte de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. La ecuación del
cálculo de las anomalı́as y su interpretación se detallan en la sección Anomalı́as anuales de PM2.5. No
se incluyen los resultados obtenidos para las estaciones GIR-EPM, dado que esta solamente tiene un año
completo de datos, y MED-FISC dado que el porcentaje de datos válidos mı́nimo requerido solamente se
alcanzó en el año 2021.
Según los resultados mostrados, para las estaciones BAR-PDLA, BEL-USBV, CAL-LASA e ITA-CONC
se presentan anomalı́as positivas para los años 2013 a 2016. Esto implica que para este perı́odo, las con-
centraciones octohorarias promedio anuales fueron mayores en comparación con la serie histórica. Por
otra parte, las estaciones BEL-USBV, CAL-LASA e ITA-CONC muestran una disminución en las ano-
malı́as y consecuentemente en las concentraciones promedio octohorarias anuales. Este comportamiento
aplica también para la estación MED-UDEM. En el caso de la estación BAR-PDLA, si bien desde el año
2017 las anomalı́as calculadas son negativas, estas muestran una tendencia a ser menos negativas, lo que
equivale a un aumento en las concentraciones promedio anuales.

Figura 12.18: Anomalı́as de concentración anual de ozono para las estaciones automáticas de la Red de
Monitoreo de Calidad de Aire.

97
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.18: Continuación anomalı́as de concentración anual de ozono para las estaciones automáticas
de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire.

Comportamiento histórico del Índice de Calidad de Aire asociado a ozono

En la Figura 12.19 se muestra el comportamiento de las diferentes categorı́as de calidad de aire asociadas
a ozono octohorario de acuerdo con el registro histórico de cada estación. Dado que estás gráficas tienen
un propósito comparativo, no se incluyen los años en los que en alguna estación no se alcanzó el 75 % de
datos válidos mı́nimo requerido. Cabe agregar que tampoco se reportan resultados para ozono horario
dado que las concentraciones horarias de este contaminante obtenidas durante el año 2021 en las diferentes
estaciones de la Red fueron menores a los puntos de corte definidos para el cálculo del ı́ndice de calidad
de aire por ozono horario de acuerdo a lo establecido en la Resolución 2254 de 2017 del MADS.
Según los resultados mostrados, históricamente la calidad del aire asociada a ozono octohorario en el
Valle de Aburrá ha sido fundamentalmente buena. En términos generales, el año 2016 corresponde al año
con mayor porcentaje de tiempo durante el que se alcanzó calidad de aire moderada asociada a ozono
octohorario.

98
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021
Porcentaje anual ICA (Ozono - 8h)

BAR-PDLA GIR-EPM BEL-USBV MED-FISC MED-UDEM MED-MIRA MED-LAYE ITA-CONC CAL-LASA


Buena[%] 100 100 100 100 100 100 100 100 99 99 99 100 99.9 100 100 99 99.2 99 99.9 100 99.8 99.9 98.8 99.9 100 99.9 99.7 99.8 98.5 99.9 99.9 100 99.3 99 96.9 99.3 99.3 99.6 98.9 99.8 97.6 99.3 99.8 99.4 98.6 100
Moderada[%] 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 0.1 0.0 0.2 0.1 1.1 0.1 0.0 0.1 0.3 0.2 1.4 0.1 0.1 0.0 0.5 0.0 2.8 0.7 0.7 0.4 1.0 0.2 2.2 0.6 0.2 0.6 1.2 0.0
Dañina a grupos sensibles[%] 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0
Dañina a la salud[%] 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Buena Moderada Dañina a grupos sensibles Dañina a la salud

Figura 12.19: Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire asociadas a ozono octohorario
en las estaciones automáticas de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire.

Dióxido de Nitrógeno

La Figura 12.20 muestra, para las estaciones automáticas de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire,
el comportamiento de la concentración promedio anual, además de las concentraciones promedio diarias
mı́nimas y máximas obtenidas para cada año según el perı́odo de registro de cada estación. Cabe recordar
que para el cálculo de las concentraciones promedio anuales se tiene en cuenta el 75 % de datos válidos
mı́nimo requerido de acuerdo con lo establecido en la normatividad nacional vigente, asimismo, para los
análisis presentados solamente se consideran las estaciones con más de dos años de datos continuos. Por
esta razón, no se reportan datos para la estación GIR-EPM, dado que tiene un solo año completo de
registro, y MED-FISC dado que solamente tuvo un porcentaje de datos superior al 75 % en el año 2021.
De acuerdo con los resultados presentados, en la estación MED-PJIC se observa una disminución en las
concentraciones promedio anuales desde el año 2015, siendo los años 2020 y 2021, los años con menor
concentración promedio. El año 2021 también fue el año con menor concentración promedio de NO2 en
la estación Casa de Justicia. En el caso de las estaciones MED-ITMR y CEN-TRAF, la concentraciones
promedio obtenidas para el año 2021 fueron mayores comparadas con las obtenidas para el año 2020.

99
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.20: Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de NO2 para las estaciones au-
tomáticas de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire.

Anomalı́as anuales de dióxido de nitrógeno

En la Figura 12.21 se presentan las anomalı́as de concentración anual de dióxido de nitrógeno para las
estaciones automáticas que hacen parte de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire. La ecuación del
cálculo de las anomalı́as y su interpretación se detallan en la sección Anomalı́as anuales de PM2.5. Cabe
recordar que no se reportan datos para la estación GIR-EPM, dado que tiene un solo año completo de
registro, y MED-FISC pues solamente tuvo un porcentaje de datos superior al 75 % en el año 2021.
Según los resultados mostrados, la estación MED-PJIC es la única estación que muestra, para sus ano-
malı́as, una tendencua a la disminución; para los últimos 3 años las anomalı́as obtenidas han sido ne-
gativas. Por su parte, las estaciones MED-ITMR, CEN-TRAF e ITA-CJUS muestran una tendencia
al aumento en los valores de las anomalı́as. En las estaciones MED-ITMR y CEN-TRAF, la anomalı́a
100
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

obtenida para el año 2021 es la mayor de todo el registro histórico de estos puntos de medición.

Figura 12.21: Anomalı́as de concentración anual de dióxido de nitrógeno para las estaciones automáticas
de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire.

Comportamiento histórico del Índice de Calidad de Aire asociado a dióxido


de nitrógeno

En la Figura 12.22 se muestra el comportamiento de las diferentes categorı́as de calidad de aire para las
estaciones automáticas de NO2 de acuerdo con su registro histórico. Dado que estás gráficas tienen un
propósito comparativo, no se incluyen los años en los que en alguna estación no se alcanzó el 75 % de
datos válidos mı́nimo requerido.

101
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Según los resultados mostrados, en las estaciones de la Red de Monitoreo, la calidad del aire asociada
a las concentraciones horarias de dióxido de nitrógeno ha sido fundamentalmente buena para todo el
perı́odo analizado.

2017
2018
2019
2020
2021

2020
2021

2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2016
2017
2018
2019
2020
2021

2021
Porcentaje ICA (NO2)

MED-ITMR MED-FISC CEN-TRAF MED-PJIC ITA-CJUS SUR-TRAF GIR-EPM


Buena[%] 99.9 100 99.8 99.9 99.7 99.3 96.7 99.5 98.7 98.0 99.3 98.7 98.9 99.5 99.4 99.9 99.3 99.6 99.1 99.9 99.9 99.9 99.9 99.8 99.8 99.6 99.8 99.9
Moderada[%] 0.1 0.0 0.2 0.1 0.3 0.7 3.3 0.5 1.3 2.0 0.7 1.3 1.1 0.5 0.6 0.1 0.7 0.4 0.9 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.2 0.1
Dañina a grupos sensibles[%] 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Dañina a la salud[%] 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Buena Moderada Dañina a grupos sensibles Dañina a la salud

Figura 12.22: Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones automáticas
de dióxido de nitrógeno de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire.

Monóxido de Carbono

La Figura 12.23 muestra, para la estación ubicada en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el
comportamiento de la concentración promedio octohoraria anual de monóxido de carbono (CO), además
de las concentraciones promedio octohorarias mı́nimas y máximas obtenidas para cada año según el
perı́odo de registro. Se incluyen también los resultados de las concentraciones horarias. No se reportan
resultados para el equipo de CO de la estación GIR-EPM dado que esta tiene solamente un año completo
de datos.
Según los resultados presentados, las mayores concentraciones promedio anuales, horarias y octohorarias,
se presentaron en el año 2017. Por otra parte, y al considerar las series horarias y octohorarias de esta
estación, las mayores concentraciones horarias se presentaron en los años 2015 y 2019. En este último año
se presentı́ la mayor concentración octohoraria de CO en esta estación.

102
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 12.23: Concentración promedio anual, máxima y mı́nima diaria de PM10 para las estaciones
automáticas de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire.

Anomalı́as anuales de monóxido de carbono

En la Figura 12.24 se presentan las anomalı́as de las concentraciones promedio anuales octohorarias
calculadas para la serie histórica de CO de la estación MED-PJIC. La ecuación del cálculo de las anomalı́as
y su interpretación se detallan en la sección Anomalı́as anuales de PM2.5. No se incluyen los resultados
obtenidos para la estación GIR-EPM, dado que esta solamente tiene un año completo de datos.
Según los resultados mostrados, la mayor anomalı́a positiva se obtuvo en el año 2017, indicando que
para este año, las concentraciones promedio octohorarias fueron las mayores en comparación con la serie
histórica. De igual forma, la anomalı́a más negativa se presentó el año 2020. En este año las concentraciones
promedio octohorarias fueron menores respecto a la serie histórica. Cabe agregar que la anomalı́a obtenida
para el año 2021 fue mayor que la del 2020. De acuerdo con esto, los niveles octohorarios de monóxido
de carbono fueron más altos en el año 2021 en comparación a los obtenidos en el 2020.

Figura 12.24: Anomalı́as de concentración anual de ozono para las estaciones automáticas de la Red de
Monitoreo de Calidad de Aire.

103
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Comportamiento histórico del Índice de Calidad de Aire asociado a monóxido


de carbono

En la Figura 12.25 se muestra el comportamiento de las diferentes categorı́as de calidad de aire para las
estaciones automáticas de CO de acuerdo con su registro histórico. Dado que estás gráficas tienen un
propósito comparativo, no se incluyen los años en los que en alguna estación no se alcanzó el 75 % de
datos válidos mı́nimo requerido.
Según los resultados mostrados, históricamente la calidad del aire asociada a monóxido de carbono para
tiempos de exposición de 8 horas ha sido fundamentalmente buena en todas las estaciones de la Red que
operan actualmente. 2016
2017
2018
2019
2020
2021

2021
Porcentaje Anual ICA (CO)

MED-PJIC GIR-EPM
Buena[%] 100.0 100.0 100.0 99.9 100.0 100.0 100.0
Moderada[%] 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0
Dañina a grupos sensibles[%] 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Dañina a la salud[%] 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Buena Moderada Dañina a grupos sensibles Dañina a la salud

Figura 12.25: Comportamiento histórico de las categorı́as de calidad de aire en las estaciones automáticas
de CO de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire.

104
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

13 Ciudadanos Cientı́ficos 2021


Ciudadanos Cientı́ficos es una estrategia local de ciencia, educación y tecnologı́a, que es desarrollada por
el Área Metropolitana del Valle de Aburrá a través del Sistema de Alerta Temprana de Medellı́n y el
Valle de Aburrá SIATA, desde el año 2015.
En la actualidad cuenta con alrededor de 300 puntos de monitoreo de temperatura, humedad relativa,
ruido y PM2.5, ubicados en viviendas, oficinas e instituciones educativas que acogieron de manera vo-
luntaria un sensor de bajo costo o nube como es conocido comúnmente el dispositivo desarrollado por el
SIATA.
Dada la distribución espacial y resolución temporal (con datos cada minuto), la red de Ciudadanos
Cientı́ficos ha permitido monitorear el estado de la calidad del aire durante episodios de contingencia
ambiental, hacer seguimiento de eventos como las conocidas alboradas, y eventos en zonas puntuales de
la región como algunos incendios.
A partir de la experiencia obtenida en la primera y segunda versión del programa de Ciudadanos Cientı́fi-
cos, durante el primer semestre del año 2020 se lanza la tercer convocatoria, con la cual se suman a la red
de bajo costo 50 nubes, 300 sensores de ruido y 100 sensores de bicicleta. Ası́, el 27 de abril de 2021 se
llevó a cabo el evento virtual de lanzamiento de la tercera versión del programa Ciudadanos Cientı́ficos,
espacio desde donde se presentó el programa a los habitantes del Valle de Aburrá, a través del canal de
Youtube del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se expuso acerca de los avances y logros obtenidos
hasta la fecha, y se realizaron algunos experimentos enfocados en el ruido ambiental.
La Figura 13.1 presenta una nube y su sensor de temperatura y humedad, con el sensor de ruido o bocina
que se incorporó en la versión 3.

105
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 13.1: Sensores del proyecto Ciudadanos Cientı́ficos.

Calidad de aire

La red de bajo costo cuenta con un total de 300 nubes en el área metropolitana y son un complemento
de las estaciones de la Red Oficial de Calidad de Aire. La Figura 13.2 presenta la ubicación espacial
de las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos que se encontraron activas durante el año 2021 y su respectiva
concentración promedio anual de PM2.5.

106
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 13.2: Ubicación geográfica de las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos instaladas en el Área Metro-
politana del Valle de Aburrá. En color se muestra la concentración promedio anual.

Comportamiento de las concentraciones de PM2.5 en escala mensual

La Figura 13.3 presenta la concentración promedio mensual de PM2.5 para cada municipio del área
metropolitana durante el año 2021 calculada teniendo en cuenta las nubes de cada municipio que operaron
durante el año. La concentración de PM2.5 varió, en promedio, entre 11.76 y 28.41 µg/m3 , alcanzando
valores mayores en los meses de febrero y marzo mientras que las concentraciones promedio más bajas
se presentaron en los meses de junio y julio. La mayor concentración promedio mensual, igual a 28.41
µg/m3 , se registro en el municipio de Girardota en el mes de marzo mientras que la menor concentración
promedio mensual, igual a 11.76 µg/m3 , se obtuvo en el municipio de Barbosa en el mes de junio.

107
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

35
Barbosa Girardota
Bello Itagui
Caldas La Estrella
Copacabana Sabaneta
PM2.5 DF [ g/m3] 30 Envigado Medellin

25

20

15

10 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Figura 13.3: Ciclo anual promedio de PM2.5 de las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos ubicadas en cada
municipio del Valle de Aburrá.

En el caso del municipio de Medellın, la Figura 13.4 presenta la concentración promedio mensual de
PM2.5 para cada comuna durante el año 2021. Los valores promedios oscilaron entre los 7.4 y 35.3
µg/m3 , alcanzando valores mayores en el primer y cuarto trimestre para las comunas Castilla, Manrique
y Nororiental. La comuna en la que se presentó la mayor concentración promedio mensual, igual a 35.3
µg/m3 fue Manrique mientras que en la comuna de Villa Hermosa se presentó la menor concentración
promedio mensual, igual a 7.4 µg/m3 .

108
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

40
Aranjuez El Poblado Manrique
Belén Guayabal Nororiental
Buenos Aires La América Robledo
Castilla La Candelaria San Javier
35 Doce de Octubre Laureles - Estadio Villa Hermosa

30

25
PM2.5 DF [ g/m3]

20

15

10

5 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Figura 13.4: Ciclo anual de PM2.5 de las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos ubicadas en las comunas del
municipio de Medellı́n.

Ciclo diurno de PM2.5

La Figura 13.5 presenta el ciclo diurno promedio de la concentración de PM2.5 a partir de las nubes de
la red de Ciudadanos Cientı́ficos instaladas en cada municipio del área metropolitana. Como es posible
observar la variabilidad temporal se caracteriza por tener dos máximos a lo largo del dı́a, el primero
cerca a las 09:00 y el segundo cerca de las 21:00. Dicha variabilidad está relacionada con los procesos de
expansión y contracción de la capa limite atmosférica, la cual modula la dispersión de contaminantes.
La Estrella y Girardota son los municipios con mayores concentraciones en la mañana. En la tarde los
municipios con mayores concentraciones son Girardota y Caldas.

109
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

40
Barbosa Girardota
Bello Itagui
Caldas La Estrella
35 Copacabana Sabaneta
Envigado Medellin

30
PM2.5 DF [ g/m3]

25

20

15

10 00:00 05:00 10:00 15:00 20:00


HORA

Figura 13.5: Ciclo Diurno promedio de PM2.5 para las nubes de la red de Ciudadanos Cientı́ficos ubicadas
en los municipios del Valle de Aburrá.

Para el municipio de Medellı́n, la Figura 13.6 presenta el ciclo diurno de PM2.5 para cada comuna durante
el año 2021. La variabilidad temporal en el municipio se caracteriza, en la mayorı́a de comunas, por tener
dos máximos a lo largo del dı́a, el primero cerca a las 09:00 y el segundo cerca de las 21:00. Las comunas
Manrique, Nororiental y Castilla fueron las comunas con mayores concentraciones tanto en la mañana
como en la tarde.

110
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

50
Aranjuez El Poblado Manrique
Belén Guayabal Nororiental
45 Buenos Aires La América Robledo
Castilla La Candelaria San Javier
Doce de Octubre Laureles - Estadio Villa Hermosa
40

35
PM2.5 DF [ g/m3]

30

25

20

15

10

5 00:00 05:00 10:00 15:00 20:00


HORA

Figura 13.6: Ciclo Diurno promedio de PM2.5 para las nubes de la red de Ciudadanos Cientı́ficos ubicadas
en las comunas del municipio de Medellı́n.

Meteorologı́a

Comprender el estado de la meteorologı́a dentro del valle de Aburrá, ha sido una de las principales tareas
para el entendimiento de los mecanismos que modulan la dispersión y remoción de contaminantes, y por
ende que tienen una influencia directa con los niveles de material particulado en la atmósfera. Es por este
motivo, que las nubes de ciudadanos cientı́ficos, tienen integrado un sensor de temperatura y humedad
que monitorea a una resolución minutal y de forma continua ambas variables. En lo que sigue se presentan
los resultados para Humedad y Temperatura durante el año 2021.
Agrupando los municipios Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa como zona Norte y los municipios
Itagüı́, Envigado, La Estrella, Caldas y Sabaneta como zona Sur, la Figura 13.7 presenta respectivamente
los valores del ciclo anual promedio de PM2.5, temperatura y humedad relativa de las nubes ubicadas en
el Valle de Aburrá y agrupadas por las zonas, Norte, Sur y Medellı́n.
En la Figura 13.7 se puede observar que para el año 2021 los municipios con concentraciones más altas
de PM2.5, registradas por las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos, fueron los municipios del norte del Valle,
durante los meses de marzo, noviembre y diciembre. Las variables meteorológicas temperatura y humedad
relativa se caracterizaron por oscilar entre los 20 y 23 ºC con menores temperaturas en los meses de
marzo y noviembre, mientras que la humedad relativa tuvo sus mayores valores en los meses de marzo y
111
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

noviembre. Lo anterior es el resultado del perı́odo de transición entre la época seca y las temporadas de
lluvias, perı́odos en los que se presentan condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes
dando lugar a la acumulación de estos en superficie.

26 Norte Norte
Sur 24 Sur
Medellin Medellin
24

23
22

Temperatura del Aire [ºC]


PM2.5 DF [ g/m3]

20 22

18
21
16

20
14

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

(a) PM2.5 (b) Temperatura

82 Norte
Sur
Medellin
80

78
Humedad Relativa[%]

76

74

72

70

68
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

(c) Humedad Relativa

Figura 13.7: Ciclo anual promedio de la concentración de PM2.5, Temperatura y Humedad relativa para
las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos que operaron durante el año 2021 en el Valle de Aburrá.

La Figura 13.8 presenta respectivamente el ciclo diurno de PM2.5, temperatura y humedad relativa de
las nubes ubicadas en el Valle de Aburrá y agrupadas por las zonas Norte, Sur y Medellı́n. En esta Figura
13.8 es posible observar que la variabilidad temporal del PM2.5 se caracteriza en la mayorı́a de municipios
por tener dos máximos a lo largo del dı́a, el primero cerca a las 09:00 y el segundo cerca de las 21:00.
Las nubes del programa de Ciudadanos ubicadas en los municipios del sur del valle tuvieron mayores
concentraciones de PM2.5 entre las 09:00 y 18:00 horas y los municipios del norte entre las 18:00 y 05:00.
La temperatura alcanzó sus valores máximos alrededor de las 15:00.

112
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

40 40
Norte Norte
Sur Sur
35 Medellin 35 Medellin

Temperatura del Aire [ºC]


30 30
PM2.5 DF [ g/m3]

25 25

20 20

15 15

10 00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 10 00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
HORA HORA
(a) PM2.5 (b) Temperatura

100
Norte
Sur
Medellin
90
Humedad Relativa[%]

80

70

60

50 00:00 05:00 10:00 15:00 20:00


HORA
(c) Humedad Relativa

Figura 13.8: Ciclo diurno de PM2.5, temperatura y humedad relativa para las nubes de Ciudadanos
Cientı́ficos que operaron durante el año 2021 en el Valle de Aburrá.

113
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Ruido Ambiental

El ruido ambiental es un contaminante fı́sico que se define como todo sonido no deseado por el receptor.
Por otro lado, el ruido es un subproducto indeseable de las actividades diarias de la sociedad industriali-
zada y cuando alcanza altos niveles puede tener efectos adversos en la salud humana. Ası́ pues, desde el
año 2021 se incorpora la medición de este contaminante dentro de la estrategia local de ciencia, educación
y tecnologı́a de Ciudadanos cientı́ficos.
Desde el lanzamiento de la versión 3, el 27 de abril de 2021, hasta el 31 de diciembre del mismo año se
instalaron 122 sensores de ruido en diferentes nubes de monitoreo de Ciudadanos Cientı́ficos distribuidas
por todo el Valle de Aburrá, con lo cual se logra expandir sustancialmente la resolución espacial con la
que se monitorea este contaminante en la región. Sin embargo, vale la pena tener presente que aunque se
logra una alta resolución espacial los sensores de bajo costo utilizados no están acreditados y presentan
una mayor desviación en las medidas comparados con las estaciones de ruido con las que cuenta la Red
Oficial de Monitoreo de Ruido Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
En las Figuras 13.9 a 13.11 se presentan los resultados del nivel de presión sonora promedio anual
(LAeq) diurno, nocturno y diurno-nocturno para las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos que entregaron
datos durante el año 2021. Es importante resaltar que los valores presentados corresponden al promedio
energético de los dı́as en los cuales cada estación entregó datos, y que, debido a que todavı́a se está en
proceso de despliegue de los sensores de ruido en la Red de Ciudadanos Cientı́ficos, el número de dı́as
varı́a considerablemente entre las diferentes estaciones.

Figura 13.9: Mapa de los valores de LAeq promedio anual diurno obtenidos con la Red de Ciudadanos
Cientı́ficos para el año 2021.

114
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 13.10: Mapa de los valores de LAeq promedio anual nocturno obtenidos con la Red de Ciudadanos
Cientı́ficos para el año 2021.

115
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 13.11: Mapa de los valores de LAeq promedio anual diurno-nocturno obtenidos con la Red de
Ciudadanos Cientı́ficos para el año 2021.

Series de tiempo por zonas para los sensores de ruido de la red de ciudadanos
cientı́ficos

En las Figuras 13.12 a 13.14 se presentan las series de tiempo del nivel de presión sonora promedio
(LAeq) diurno, nocturno y diurno-nocturno para las estaciones de Ciudadanos Cientı́ficos que entregaron
datos durante el año 2021. Es importante resaltar que los valores presentados corresponden al promedio
energético de los dı́as en los cuales cada estación entregó datos, y que, debido a que todavı́a se está en
proceso de despliegue de los sensores de ruido en la red de ciudadanos cientı́ficos, el número de dı́as varı́a
considerablemente entre las diferentes estaciones.
Las zonas se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

Zona Norte: Contempla las estaciones ubicadas en los municipios de Girardota, Copacabana y
Barbosa, con un total de 13 estaciones de Ciudadanos Cientı́ficos con sensor de ruido.
Bello: Contempla las estaciones ubicadas en el municipio de Bello, con un total de 16 estaciones de
Ciudadanos Cientı́ficos con sensor de ruido.

Zona Sur: Contempla las estaciones ubicadas en los municipios de Sabaneta, Itagüı́ y Caldas, con
un total de 10 estaciones de Ciudadanos Cientı́ficos con sensor de ruido.
Envigado: Contempla las estaciones ubicadas en el municipio de Envigado, con un total de 14
estaciones de Ciudadanos Cientı́ficos con sensor de ruido.

116
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

La Estrella: Contempla las estaciones ubicadas en el municipio de La Estrella, con un total de 8


estaciones de Ciudadanos Cientı́ficos con sensor de ruido.
Medellı́n Sur: Contempla las estaciones ubicadas en el municipio de Medellı́n, en los barrios Belén,
El Poblado y Guayabal con un total de 16 estaciones de Ciudadanos Cientı́ficos con sensor de ruido.
Medellı́n Centro: Contempla las estaciones ubicadas en el municipio de Medellı́n, en los barrios La
América, Buenos Aires, San Javier, Laureles y Estadio con un total de 12 estaciones de Ciudadanos
Cientı́ficos con sensor de ruido.
Medellı́n Norte: Contempla las estaciones ubicadas en el municipio de Medellı́n, en los barrios
Robledo, Doce de Octubre y la zona Nororiental, con un total de 14 estaciones de Ciudadanos
Cientı́ficos con sensor de ruido.

Es posible observar en las Figuras 13.12 a 13.14 que se tiene una disminución de aproximadamente 5 dB
entre los valores diurnos y los valores nocturnos, y un incremento de aproximadamente 3 dB entre los
valores diurnos y los diurno-nocturno. Adicionalmente, también se pueden observar valores más elevados
en las estaciones ubicadas hacia el norte en relación con las estaciones ubicadas hacia el sur. Finalmente,
es importante indicar que la forma abrupta en la que se incrementa el nivel de ruido desde el mes de agosto
para la zona de Bello puede deberse a la entrada en funcionamiento de estaciones que registran valores
particularmente altos en dicha zona y no a un incremento generalizado del ruido en dicho municipio desde
ese mes.

Ruido Ciudadanos Científicos por zona diurno


77.5
75.0
72.5 Zona Norte
LAeqH dB(A)

Bello
Zona Sur
70.0 Envigado
La Estrella
67.5 Medellín Sur
Medellín Centro
65.0 Medellín Norte

62.5
60.0
feb abr jun ago oct dic

Figura 13.12: Serie de tiempo diurna de los sensores de ruido de Ciudadanos Cientı́ficos por zonas para
el año 2021.

117
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Ruido Ciudadanos Científicos por zona nocturno


75

LAeqH dB(A) 70 Zona Norte


Bello
Zona Sur
Envigado
65 La Estrella
Medellín Sur
Medellín Centro
Medellín Norte
60

55
feb abr jun ago oct dic

Figura 13.13: Serie de tiempo nocturna de los sensores de ruido de Ciudadanos Cientı́ficos por zonas
para el año 2021.

Ruido Ciudadanos Científicos por zona diurno-nocturno


82.5
80.0
77.5 Zona Norte
LAeqH dB(A)

Bello
75.0 Zona Sur
Envigado
72.5 La Estrella
Medellín Sur
70.0 Medellín Centro
Medellín Norte
67.5
65.0
62.5
feb abr jun ago oct dic

Figura 13.14: Serie de tiempo diurna-nocturna de los sensores de ruido de Ciudadanos Cientı́ficos por
zonas para el año 2021.

118
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

14 Anexos

Anexo 1. Black Carbon

El Black Carbon corresponde al contenido de carbón en el material particulado y es resultado de la


combustión incompleta de combustibles fósiles aunque la quema de biomasa, incluyendo los incendios de
cobertura vegetal, también puede contribuir al contenido de Black Carbon en la atmósfera. Además de
afectar la salud humana, puede alterar el equilibrio radiativo de la atmósfera por sus caracterı́sticas de
absorción, por lo cual se considera un forzador climático que contribuye al calentamiento global.
La Red de Monitoreo de Calidad de Aire tiene actualmente en operación dos equipos monitores de Black
Carbon, con resolución minutal, cuya distribución se muestra en la Figura 14.1. Estos equipos permiten
tener un estimativo de la contribución de los combustibles fósiles y la quema de biomasa en el contenido
de Black Carbon en la atmósfera constituyendo una herramienta fundamental en la identificación de la
influencia de los incendios en la calidad del aire de la región.

Figura 14.1: Ubicación de las estaciones de Black Carbon en el Valle de Aburrá. En la Tabla 2.3 se
relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

119
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Ciclo anual de la concentración de BC

En la Figura 14.2 se presentan las concentraciones promedio mensuales de Black Carbon obtenidas durante
el año 2021 en las distintas estaciones de monitoreo. De acuerdo con los resultados mostrados, el mes de
diciembre fue el mes con la mayor concentración promedio de Black Carbon en la estación CEN-TRAF
mientras que el mes de octubre fue el mes en el que se obtuvo la mayor concentración promedio en la
estación ITA-POGO.

Figura 14.2: Concentración promedio mensual de Black Carbon en las estaciones ubicadas en el Valle de
Aburrá durante el año 2021. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

El resumen de las concentraciones de Black Carbon obtenidas durante el año 2021 en las diferentes esta-
ciones se reporta en la Tabla 14.1. Se incluyen los valores máximos y mı́nimos diarios, y la concentración
promedio mensual. La estación CEN-TRAF fue la estación con mayor concentración promedio anual de
Black Carbon, igual a 7.1 µg/m3 . La máxima concentración promedio diaria obtenida en esta estación
durante el año 2021 fue igual a 14.3 µg/m3 . En el caso de la estación ITA-POGO, la concentración
promedio de black carbon para el año 2021 fue igual a 5.8 µg/m3 .

Tabla 14.1: Estadı́sticos de las concentraciones de BC durante el año 2021.

Variable ITA-POGO CEN-TRAF

Promedio mensual 5.8 7.1


Máxima Diaria 14.6 14.3
Mı́nima Diaria 1.2 2.1

Ciclo Semanal de la Concentración de Black Carbon

De manera similar al PM2.5, la variabilidad del Black Carbon depende en gran medida de las dinámicas
urbanas y la magnitud del tráfico vehicular. En la Figura 14.3 se presenta la concentración de Black
120
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Carbon promedio para cada dı́a de la semana en las estaciones ubicadas en el Valle de Aburrá durante el
año 2021. Se aprecia la disminución significativa que sucede principalmente los domingos en la estación
CEN-TRAF, la cual estarı́a relacionada con la disminución en las emisiones vehiculares propias de este
dı́a. En el caso de la estación ITA-POGO, las mayores concentraciones promedio diarias de black carbon
se obtuvieron los dı́as sábados.

Figura 14.3: Ciclo semanal de black carbon para las estaciones ubicadas en el Valle de Aburrá durante
el año 2021. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Ciclo Diurno de la Concentración de Black Carbon

La Figura 14.4 presenta el ciclo diurno de la concentración de Black Carbon en las estaciones CEN-TRAF
e ITA-POGO. De acuerdo con los resultados mostrados, las concentraciones de Black Carbon tienen, en
ambas estaciones, un comportamiento bimodal en el que las mayores concentraciones se presentan en las
horas de la mañana entre las 06:00 y las 10:00.

121
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 14.4: Ciclo diurno promedio de Black Carbon en las estaciones ubicadas en el Valle de Aburrá
durante el año 2021. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Coeficiente de Ȧngström

La Red de Calidad de Aire del Valle de Aburrá hace seguimiento de las concentraciones de Black Carbon
a partir de equipos tipo etalómetros, los cuales funcionan enviando luz en 7 longitudes de onda dife-
rentes a la muestra. Este principio de funcionamiento permite identificar la presencia de Brown carbon.
Estas partı́culas están vinculadas con la quema de biomasa, permitiendo ası́ la identificación de material
partı́culado debido a quema de biomasa ya sea a nivel local o regional.
Diferentes estudios han establecido que la variable Aerosol Ȧngström coefficient permite establecer la
discriminación entre black carbon y brown carbon; valores superiores a 1.2 se relacionan con brown carbon
mientras que valores iguales o menores a 1.2 con black carbon.
En la Figura 14.5 se presenta el comportamiento del coeficiente de Ȧngström para todo el año 2021.
Es importante señalar que este coeficiente denota la presencia de partı́culas que con mayor probabilidad
provienen de quema de biomasa, pero no habla sobre las concentraciones. Es decir, valores más altos no
están relacionados con mayores concentraciones; sin embargo, el valor del coeficiente si puede relacionarse
con el tamaño de la partı́cula, valores altos se atribuyen con partı́culas de mayor diámetro.
Es posible observar que existe gran variabilidad a lo largo del año, no obstante estos valores generalmente
se mantienen por debajo de 1.2 a excepción de algunas fechas. Esto quiere decir que de manera general
durante el año 2021 fueron pocas las afectaciones asociadas a la quema de biomasa en la calidad del aire
del Valle de Aburrá. Estas afectaciones ocurrieron principalmente durante la primera semana de mazo,
del 20 al 25 de julio y la primera semana de agosto.

122
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 14.5: Comportamiento del Aerosol Ȧngström coefficient para el 2021

123
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Anexo 2. BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno)

Los compuestos orgánicos volátiles, VOC, son contaminantes que están presentes en la atmósfera en es-
tado gaseoso a temperatura ambiente o que son muy volátiles a dicha temperatura. Si bien existen una
gran cantidad de estos compuestos en el aire ambiente, normalmente se hace seguimiento de las concen-
traciones de Benceno, Etilbenceno, Tolueno y Xileno, los cuales son resultado, además de la combustión
de combustibles fósiles en el caso del benceno, de los diferentes procesos industriales. La presencia de
VOC en la atmósfera puede tener efectos adversos en la salud humana.
La Red de Monitoreo de Calidad de Aire tiene actualmente en operación un equipo automático para
el seguimiento de las concentraciones de benceno, Etilbenceno, Tolueno y Xileno, con resolución seis
minutal, y su ubicación se muestra en la Figura 14.6 .

Figura 14.6: Ubicación de la estación de medición de BTEX.

Ciclo anual de la concentración de BTEX

En la Figura 14.7 se presentan las concentraciones promedio mensuales de Benceno, Etilbenceno, Tolueno
y Xileno obtenidas durante el año 2021 en la estación CEN-TRAF. Según los resultados mostrados, las
máximas concentraciones promedio de benceno se presentaron en el mes de marzo, mientras que en el
mes de diciembre se obtuvieron los promedios mensuales más altos de etilbenceno, tolueno y xileno.
La Resolución 2254 de 2017 del MADS fija como niveles máximos para tolueno una concentración igual
a 1000 µg/m3 para perı́odos de exposición de 30 minutos, y de 260 µg/m3 para perı́odos de 1 semana.
Durante el año 2021 no se superaron estos niveles en la estación CEN-TRAF. Por otra parte, la norma
124
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

colombiana establece un valor de 5 µg/m3 durante 1 año de exposición, valor que tampoco fue superado
en el año 2021. Cabe agregar que la normatividad nacional no establece niveles máximos permisibles para
etilbenceno y xileno.

Figura 14.7: Concentración promedio mensual de los contaminantes BTEX para el año 2021.

El resumen de las concentraciones obtenidas durante el año 2021 en la estación CEN-TRAF se reporta en
la Tabla 14.2. Se incluyen los valores máximos y mı́nimos diarios, y la concentración promedio mensual.

Tabla 14.2: Estadı́sticos de las concentraciones de BTEX durante el año 2021 en la estación CEN-TRAF.

Variable Benceno Etilbenceno Tolueno Xileno

Promedio [µg/m3 ] 1.4 0.8 15.0 0.4


Máxima diaria [µg/m3 ] 8.0 13.0 43.6 7.0

Ciclo Diurno de la concentración de BTEX

La Figura 14.8 presenta los ciclos diurnos de las concentraciones de Benceno, Tolueno, Etilbenceno y
Xileno en la estación CEN-TRAF obtenidos para el año 2021. De acuerdo con los resultados mostrados, las
concentraciones de Benceno, Etilbenceno y Xileno en esta estación tuvieron un comportamiento bimodal
mientras que el ciclo diurno de las concentraciones de Tolueno tuvo un comportamiento unimodal con un
máximo entre las 16:00 y las 20:00.

125
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 14.8: Ciclo diurno de concentración de los contaminantes BTEX.

126
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Anexo 3. Material particulado PM1

El material particulado PM1 hace referencia a partı́culas ultrafinas con un diámetro aerodinámico infe-
rior a 1 µm. Las partı́culas de este tamaño pueden generar mayores efectos sobre la salud humana en
comparación al material particulado PM2.5.
La Red de Monitoreo de Calidad de Aire tiene actualmente en operación un equipo para el seguimiento
a las concentraciones de PM1, con resolución minutal, que opera en la estación Tráfico Centro en el
municipio de Medellı́n. En la Figura 14.9 se muestra la ubicación del equipo.

Figura 14.9: Estaciones automáticas de monitoreo PM1

Ciclo diurno de la concentración de PM1

En la Figura 14.10 se observa el ciclo diurno de las concentraciones de PM1 monitoreadas en la estación
CEN-TRAF furante el año 2021. Se resalta la similitud de la variabilidad de las concentraciones del PM1
en comparación con las de PM2.5 y PM10, presentando un ciclo bimodal con un pico máximo durante la
mañana, y uno menos pronunciado durante las horas de la noche. Este comportamiento bimodal puede
explicarse en parte por el comportamiento meteorológico y las dinámicas atmosféricas propias del valle
además de las condiciones de emisión dentro de la región metropolitana.

127
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 14.10: Ciclo diurno de PM1 obtenido para el año 2021 en la estación Tráfico Centro ubicada en
el centro de Medellı́n. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Ciclo anual de la concentración de PM1

La Figura 14.11 presenta el promedio mensual de las concentraciones de PM1 para los diferentes meses
del año 2021. Se resalta al igual que en la escala diurna la alta similitud al PM2.5, con valores máximos
en el mes de marzo, en correspondencia con la transición entre el perı́odo seco y la primera temporada
de lluvias en la región Andina colombiana. La concentración promedio de PM1 obtenida para el mes de
marzo es igual a 12.9 µg/m3 . El mes con menor concentración promedio, igual a 6.2 µg/m3 , fue el mes
de julio.

Figura 14.11: Ciclo Anual de PM1 para todas las estaciones pertenecientes a la REDMCA del valle de
Aburrá.

128
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Anexo 4. Calidad del aire en el municipio de Girardota

En este capı́tulo se muestran lo resultados del monitoreo de la calidad del aire en el municipio de Girardota
durante el año 2021. En este municipio opera, desde finales de diciembre de 2020, una estación automática
ubicada en los Tanques de EPM, en adelante estación GIR-EPM. En esta estación se hace seguimiento de
las concentraciones de material particulado PM2.5, PM10, ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre
y monóxido de carbono. El monitoreo de estos contaminantes se hace a partir de equipos automáticos a
los que se les realiza, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la normatividad nacional, diferentes
actividades de verificación y monitoreo intermedio con el fin de garantizar el aseguramiento metrológico
de la información.

Material particulado PM2.5

En la Figura 14.12 se muestra el ciclo diurno de PM2.5 obtenido en la estación GIR-EPM para el año
2021. Según los resultados mostrados, las concentraciones de este contaminante en esta estación tienen
un comportamiento bimodal con un primer máximo entre las 05:00 y las 09:00 y un segundo máximo,
menos intenso, después de las 19:00.
El ciclo bimodal evidenciado para la estación GIR-EPM puede explicarse en parte por el comportamiento
meteorológico y las dinámicas atmosféricas propias del valle además de las condiciones de movilidad
dentro de la región metropolitana. Las horas del dı́a en las cuales se presentan mayores concentraciones
de partı́culas de PM2.5 corresponden a las horas en las que la superficie de la atmósfera aún no ha sido
calentada por los efectos de la radiación solar, impidiendo la dispersión y el ascenso de contaminantes
a la atmósfera libre; a esa condición se le llama estabilidad atmosférica, y favorece la acumulación de
contaminantes en la superficie. A medida que la superficie se calienta, los contaminantes pueden ser
removidos de la capa lı́mite atmosférica, logrando las mı́nimas concentraciones de PM2.5 en horas de la
tarde.

25
22
Concentración PM2.5 [ g/m 3]

20
18
15 GIR-EPM
12
10
8
5
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 14.12: Ciclo diurno de PM2.5 obtenido en la estación GIR-EPM para el año 2021. En la Tabla
2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

129
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

El comportamiento promedio mensual de las concentraciones de PM2.5 en la estación GIR-EPM durante


el año 2021 se presenta en la Figura 14.13. De acuerdo con esta Figura, las concentraciones promedio
más altas se presentaron en los meses de febrero y marzo mientras que la concentración promedio más
baja se presentó en el mes de junio. Ahora bien, a pesar de que tı́picamente en los meses de febrero y
marzo la calidad del aire en el Valle de Aburrá se ve afectada por la transición entre el perı́odo seco y la
primera temporada de lluvias del año en la región Andina colombiana ası́ como por los aportes externos
de partı́culas provenientes de incendios al norte y nororiente de Colombia y en Venezuela, para el año
2021 no se observó un aumento significativo en las concentraciones que evidenciaran un pico en estos
meses. Lo anterior puede explicarse teniendo en cuenta que el número de incendios fue significativamente
inferior a años anteriores, a que los valores de concentraciones base fueron bajos y a la gran cantidad
de eventos de precipitación nocturna favorecidos por la fase negativa del ENSO (Fenómeno de La Niña).
Incluso el episodio critico del primer semestre del 2021 se consolidó como el episodio con valores más
bajos históricos desde que se tiene registro en la Red de Calidad del Aire. Adicionalmente, a pesar de
que el mes de octubre también corresponden a un mes de transición, durante el año 2021 tampoco se
evidenció un aumento significativo en las concentraciones para este perı́odo.

Ciclo anual de PM2.5 - Estación GIR-EPM


19

18

17
PM2.5 [ g/m 3]

16

15

14

13

12
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 14.13: Ciclo anual de PM2.5 obtenido en la estación GIR-EPM para el año 2021.

El comportamiento del Índice de Calidad del Aire asociado a PM2.5 en la estación GIR-EPM ası́ como
la distribución de las categorı́as de calidad de aire alcanzadas en esta estación se muestran en las Figuras
14.14 y 14.15. Durante el año 2021 la calidad del aire asociada a PM2.5 en el municipio de Girardota varió
entre buena y moderada. Los mayores Índices de Calidad de Aire en el rango aceptable se presentaron
en los meses de febrero y marzo, siendo coherente con lo presentado en la Figura 14.13 según la cual,
estos meses fueron los de mayor concentración promedio. En total, 222 dı́as del año la calidad del aire fue
moderada mientras que durante 137 dı́as se alcanzó calidad del aire buena. En esta estación se alcanzó
ICA dañino para grupos sensibles solamente durante 1 dı́a del año.

130
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 14.14: Comportamiento del Índice de Calidad de Aire asociado a PM2.5 en el municipio de
Girardota para el año 2021.

Porcentaje ICA PM2.5 diario 2021

222
61.7 %

137
38.1 %

1
0.3 %
GIR-EPM
Muestras 360
Excedencias 0.3
Norma [%]

Figura 14.15: Distribución porcentual de la categorı́as de calidad de aire asociadas a PM2.5 alcanzadas
durante el año 2021 en la estación ubicada en los Tanques de EPM del municipio de Medellı́n. En la
Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

En la Tabla 14.3 se presenta el resumen estadı́stico de las concentraciones de PM2.5 monitoreadas durante
el año 2021 en la estación GIR-EPM. La concentración promedio anual para este contaminante fue igual
a 14.5 µg/m3 , concentración inferior a la norma anual colombiana definida para PM2.5 en la Resolución
2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, igual a 25 µg/m3 . En esta estación y
durante el año 2021 se registró solamente una excedencia del nivel máximo permisible establecido para
perı́odos de exposición de 24 horas en la normatividad nacional; la concentración promedio máxima diaria
registrada fue igual a 46.4 µg/m3 .

131
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 14.3: Resumen estadı́sticos del comportamiento del material particulado PM2.5 monitoreado en
el municipio de Girardota durante el año 2021.

Parámetro GIR-EPM
CMD 360
MAX 46.4
MEDIA 14.5
MIN 6.8
NEND 1

Nota: 1. CMD: Cantidad de muestras diarias; NEND: Número de excedencias a la norma diaria; NP:
No se presentan resultados debido a que no se obtuvo el 75 % de los datos válidos requeridos. 2. En la
Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Material particulado PM10

En la Figura 14.16 se muestra el ciclo diurno de PM10 obtenido en la estación GIR-EPM para el año
2021. Según los resultados mostrados, las concentraciones de este contaminante en esta estación tienen
un comportamiento bimodal con un primer máximo entre las 06:00 y las 10:00 y un segundo máximo,
menos intenso, después de las 20:00.
La variación del ciclo diurno está condicionado por la variación en la altura de la capa lı́mite atmosférica
y por las caracterı́sticas meteorológicas de la región. El pico de la mañana es más pronunciado, debido a
la estabilidad atmosférica remanente de la noche, mientras que a las 18:00, se cuenta con una atmósfera
remanente inestable.

70
Concentración PM10 [ g/m 3]

60

50
GIR-EPM
40

30

20
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 14.16: Ciclo diurno de PM10 obtenido para el año 2021 en la estación que opera en los Tanques
La Ye del municipio de Girardota. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las
estaciones.

132
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

El comportamiento promedio mensual de las concentraciones de PM10 en la estación GIR-EPM durante


el año 2021 se presenta en la Figura 14.17. De acuerdo con esta Figura, las concentraciones promedio
más altas se presentaron en los meses de febrero y marzo mientras que la concentración promedio más
baja se presentó en el mes de junio.

Ciclo anual de PM10 - Estación GIR-EPM


39

38
PM10 [ g/m 3]

37

36

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 14.17: Ciclo anual de PM10 obtenido en la estación GIR-EPM para el año 2021.

La variación del Índice de Calidad del Aire asociado a PM10 en la estación GIR-EPM ası́ como la
distribución de las categorı́as de calidad de aire alcanzadas en esta estación se muestran en las Figuras
14.18 y 14.19. Durante el año 2021 la calidad del aire asociada a PM10 en el municipio de Girardota fue
fundamentalmente buena. Al igual que en el caso del PM2.5, los mayores Índices de Calidad de Aire en
el rango aceptable se presentaron en el mes de marzo. Del total de dı́as en los que se alcanzó el 75 % de
datos válidos de acuerdo con la normativiad nacional, 322 presentaron calidad de aire buena mientras
que 14 dı́a presentaron calidad de aire moderada.

Figura 14.18: Comportamiento del Índice de Calidad de Aire asociado a PM10 en la estación GIR-EPM
durante el año 2021.

133
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

322
95.8 %

Porcentaje ICA PM10 diario 2021 14


4.2 %

GIR-EPM
Muestras 336
Excedencias 0.0
Norma [%]

Figura 14.19: Distribución porcentual de la categorı́as de calidad de aire asociadas a PM10 alcanzadas
durante el año 2021 en la estación GIR-EPM. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres
de las estaciones.

En la Tabla 14.4 se presenta el resumen estadı́stico de las concentraciones de PM10 monitoreadas durante
el año 2021 en la estación GIR-EPM. La concentración promedio anual para este contaminante fue igual
a 35.9 µg/m3 , concentración inferior a la norma anual colombiana definida para PM10 en la Resolución
2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, igual a 50 µg/m3 . En esta estación y
durante el año 2021 no se registraron excedencias del nivel máximo permisible establecido para PM10
en perı́odos de exposición de 24 horas en la normatividad nacional; la concentración promedio máxima
diaria registrada fue igual a 71.5 µg/m3 .

Tabla 14.4: Resumen estadı́stico del comportamiento del material particulado PM10 monitoreado en el
municipio de Girardota durante el año 2021.

Parámetro GIR-EPM
CMD 336
MAX 71.5
MEDIA 35.9
MIN 17.8
NEND 0

Nota: 1. CMD: Cantidad de muestras diarias; NEND: Número de excedencias a la norma diaria; NP:
No se presentan resultados debido a que no se obtuvo el 75 % de los datos válidos requeridos. 2. En la
Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.
134
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Ozono

La Figura 14.20 presenta el ciclo diurno de la concentración de ozono obtenido para la estación GIR-EPM
en el año 2021. Puede observarse un ciclo unimodal para la concentración de este contaminante a lo largo
del dı́a, presentando su pico máximo cerca del medio dı́a, momento en que hay mayor disponibilidad de
luz solar.
Este comportamiento unimodal tan marcado en las concentraciones de ozono se explica principalmente
por el ciclo diurno de la radiación solar. Para la formación de ozono a nivel troposférico se necesitan
básicamente dos condiciones: la presencia de óxidos de nitrógeno o compuestos orgánicos volátiles dentro
de la atmósfera y la presencia de luz solar. A medida que la luz solar incide sobre la atmósfera las moléculas
de NO2 son disociadas mediante fotólisis en NO y una molécula de oxigeno atómico, esta ultima reacciona
con las moléculas de oxigeno (O2 ) presentes en la atmósfera para formar ozono a nivel troposférico. Es por
tal motivo que a medida que se incrementa la radiación en la superficie, se incrementa la concentración
de ozono y a medida que la radiación disminuye la concentración de ozono también disminuye.

70
60
Concentración Ozono [ g/m 3]

50
40
GIR-EPM
30
20
10
0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 14.20: Ciclo diurno de ozono obtenido en la estación GIR-EPM para el año 2021. En la Tabla
2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

El comportamiento promedio mensual de las concentraciones de ozono en la estación GIR-EPM durante


el año 2021 se presenta en la Figura 14.21. De acuerdo con esta Figura, las concentraciones promedio
más altas se presentaron en los meses de marzo y septiembre mientras que la concentración promedio
más baja se presentó en los meses de mayo y junio.

135
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Concentración Ozono [ g/m3]


50
40
30
20

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2021
GIR-EPM

Figura 14.21: Ciclo Anual de las concentraciones de ozono para la estación GIR-EPM durante el año
2021. En la Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

En la Figura 14.22 se muesta la distribución de las categorı́as de calidad de aire asociadas a ozono
octohorario alcanzadas en la estación GIR-EPM durante el año 2021. De acuerdo con los resultados
mostrados, el Índice de Calidad de Aire asociado a ozono octohorario fue bueno durante todo el tiempo
de monitoreo en esta estación. Cabe agregar que no se reportan resultados para la concentraciones horarias
dado que no se alcanzó el punto de corte (245 µg/m3 ) necesario para el cálculo del ICA según lo establecido
en la Resolución 2254 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

8407
100.0 %
Porcentaje ICA Ozono octohorario 2021

GIR-EPM
Muestras 8407
Excedencias 0.0
Norma [%]

Figura 14.22: Distribución porcentual de la categorı́as de calidad de aire asociadas a ozono octohorario
alcanzadas durante el año 2021 en la estación GIR-EPM.

136
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

En la Tabla 14.5 se presenta el resumen estadı́stico de las concentraciones de ozono monitoreadas durante
el año 2021 en la estación GIR-EPM. La concentración promedio anual para este contaminante fue igual
a 27.3 µg/m3 . En esta estación y durante el año 2021 se registró 1 excedencia del nivel máximo permisible
establecido para ozono octohorario en la normatividad nacional; la concentración octohoraria máxima
registrada fue igual a 101.2 µg/m3 .

Tabla 14.5: Resumen estadı́stico del comportamiento del ozono monitoreado en el municipio de Girardota
durante el año 2021.

Parámetro GIR-EPM
MEDIA 27.3
VM8H 101.2
NEN8H 1

Nota: 1. CMD: Cantidad de muestras diarias; NEND: Número de excedencias a la norma diaria; NP:
No se presentan resultados debido a que no se obtuvo el 75 % de los datos válidos requeridos. 2. En la
Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Dióxido de nitrógeno

La Figura 14.23 presenta el ciclo diurno de la concentración de NO2 en la estación GIR-EPM para el año
2021. Puede observarse que en esta estación y durante el año las concentraciones de NO2 presentaron
un comportamiento fundamentalmente bimodal con los valores máximos entre las 05:00 y las 09:00 y
un segundo máximo más fuerte después de las 18:00. Cabe agregar que durante las horas en las que se
presentaron las menores concentraciones horarias, estas fueron inferiores incluso al nivel base registrado
en las horas de la noche.
Para lograr comprender el comportamiento diurno del NO2 , es necesario mencionar algunas caracterı́sticas
importantes en la quı́mica de estos contaminantes. En primer lugar, durante el dı́a el NO2 y el NO se
interconvierten mediante el ciclo fotoquı́mico de los NOx , sin embargo, durante la noche el NO2 no puede
dividirse por fotólisis y por tanto la quı́mica de la familia NOx resulta ser muy diferente, el NO reacciona
con el O3 para formar NO2 , y este último a su vez reacciona con el O3 para formar NO3 , por tal motivo
se espera que las concentraciones de ambos contaminantes sea mucho menor en la noche que en el dı́a, y
que a su vez la concentración del NO sea menor que la del NO2 .

137
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

30

25
Concentración NO2 [ g/m 3]

20

15 GIR-EPM

10

0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 14.23: Ciclo diurno de las concentraciones de dióxido de nitrógeno obtenidas en la estación GIR-
EPM para el año 2021.

El comportamiento promedio mensual de las concentraciones de NO2 en la estación GIR-EPM durante


el año 2021 se presenta en la Figura 14.24. De acuerdo con esta Figura, en el mes de octubre se presentó
la concentración promedio más alta de NO2 , igual a 25 µg/m3 .

Figura 14.24: Ciclo Anual de las concentraciones de NO2 para la estación GIR-EPM durante el año 2021.

En la Figura 14.25 se muestra la distribución de las categorı́as de calidad de aire asociadas a las concen-
traciones horarias de NO2 en la estación GIR-EPM durante el año 2021. De acuerdo con los resultados
mostrados, la calidad de aire asociada a este contaminante fue fundamentalmente buena durante todo el
tiempo de monitoreo en esta estación.

138
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Figura 14.25: Distribución porcentual de las categorı́as de calidad de aire asociadas a NO2 horario en la
estación GIR-EPM durante el año 2021.

En la Tabla 14.6 se presenta el resumen estadı́stico de las concentraciones de NO2 monitoreadas durante
el año 2021 en la estación GIR-EPM. La concentración promedio anual para este contaminante fue igual
a 19.1 µg/m3 , concentración inferior al nivel máximo permisible anual definido para NO2 en la Resolución
2254 de 2017 del MAVDT, igual a 60 µg/m3 . Por otra parte, en esta estación y durante el año 2021 no
se registraron excedencia del nivel máximo permisible horario establecido en la normatividad nacional;
la concentración octohoraria máxima registrada fue igual a 131.2 µg/m3 .

Tabla 14.6: Resumen estadı́stico de las concentraciones de dióxido de nitrógeno monitoreado en el mu-
nicipio de Girardota durante el año 2021.

Parámetro GIR-EPM
MEDIA 19.1
VM1H 131.1
NEN1H 0

Dióxido de azufre

La Figura 14.26 presenta el ciclo diurno de la concentración de SO2 en la estación GIR-EPM para el año
2021. Puede observarse que en esta estación y durante el año las concentraciones de dióxido de azufre
presentaron un comportamiento fundamentalmente bimodal con los valores máximos entre las 06:00 y las
10:00 y un segundo máximo menos fuerte después de las 19:00. Cabe agregar que al igual que en el caso
139
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

del NO2 durante las horas en las que se presentaron las menores concentraciones horarias, estas fueron
inferiores incluso al nivel base registrado en las horas de la noche, situación que puede explicarse a partir
de las condiciones de circulación de vientos en la microescala de la estación.

50

40
Concentración SO2 [ g/m 3]

30
GIR-EPM
20

10

0
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 14.26: Ciclo diurno de las concentraciones de SO2 para la estación GIR-EPM durante el año
2021.

El comportamiento promedio mensual de las concentraciones de SO2 en la estación GIR-EPM durante el


año 2021 se presenta en la Figura 14.27. De acuerdo con esta Figura, para los meses en los que se obtuvo
el 75 % de datos válidos requeridos, las mayores concentraciones se presentaron en los meses de febrero,
octubre y diciembre.

30
Concentración SO2 [ g/m3]

25
20
15
10
5
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2021
GIR-EPM

Figura 14.27: Ciclo Anual de las concentraciones de SO2 para la estación GIR-EPM durante el año 2021.

En la Figura 14.28 se muestra la distribución de las categorı́as de calidad de aire asociadas a las concen-
traciones horarias de SO2 en la estación GIR-EPM durante el año 2021. De acuerdo con los resultados
mostrados, la calidad de aire asociada a este contaminante fue fundamentalmente buena durante todo
el tiempo de monitoreo en esta estación, adicionalmente se presentó calidad de aire moderada y dañina
para grupos sensibles.

140
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

6875
98.2 %

Porcentaje ICA SO2 horario 2021


121 2
1.7 %
0.0 %
GIR-EPM
Muestras 6998
Excedencias 1.5
Norma [%]

Figura 14.28: Distribución porcentual de las categorı́as de calidad de aire asociadas a SO2 horario en la
estación GIR-EPM durante el año 2021.

En la Tabla 14.7 se presenta el resumen estadı́stico de las concentraciones de SO2 monitoreadas durante
el año 2021 en la estación GIR-EPM. La concentración promedio anual para este contaminante fue
igual a 24.4 µg/m3 . Al considerar los niveles máximos permisibles definidos para este contaminante en la
Resolución 2254 de 2017, se presentaron 102 excedencias de la norma definida para perı́odos de exposición
de 1 hora; la concentración máxima horaria fue igual a 281.2 µg/m3 . En el caso de la norma diaria, no se
presentaron excedencias; la mayor concentración promedio diaria obtenida durante el año 2021 fue igual
a 48.2 µg/m3 .

Tabla 14.7: Resumen estadı́stico del comportamiento del SO2 monitoreado en el municipio de Girardota
durante el año 2021.

Parámetro GIR-EPM
CMD 288
MAX 48.2
MEDIA 24.4
MIN 6.3
NEND 0
VM1H 281.2
NEN1H 102

Nota: 1. CMD: Cantidad de muestras diarias; NEND: Número de excedencias a la norma diaria; NP:
No se presentan resultados debido a que no se obtuvo el 75 % de los datos válidos requeridos. 2. En la
Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

141
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Monóxido de carbono

La Figura 14.29 presenta el ciclo diurno de la concentración de CO en la estación GIR-EPM para el año
2021. Puede observarse que en esta estación y durante el año las concentraciones de monóxido de carbono
presentaron un comportamiento fundamentalmente bimodal con los valores máximos entre las 06:00 y las
09:00 y un segundo máximo menos fuerte después de las 18:00. Cabe agregar que, en promedio, en las
horas de la tarde en las que se presentaron las menores concentraciones horarias, estas fueron inferiores
incluso al nivel base registrado durante la noche, situación que puede explicarse a partir de las condiciones
de circulación de vientos en la microescala de la estación.

600
550
Concentración CO [ g/m 3]

500
450
400 GIR-EPM
350
300
250
200
00:00 05:00 10:00 15:00 20:00
Hora

Figura 14.29: Ciclo diurno de las concentraciones de CO para la estación GIR-EPM durante el año 2021.

El comportamiento promedio mensual de las concentraciones de monóxido de carbono en la estación


GIR-EPM durante el año 2021 se presenta en la Figura 14.30. De acuerdo con esta Figura, para los meses
en los que se obtuvo el 75 % de datos válidos requeridos, las mayores concentraciones se presentaron en
los meses de septiembre y octubre.
Concentración CO [ g/m3]

400
300
200
100
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2021
GIR-EPM

Figura 14.30: Ciclo anual de las concentraciones de monóxido de carbono en la estación GIR-EPM
durante el año 2021.

142
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

En la Figura 14.31 se muestra la distribución de las categorı́as de calidad de aire asociadas a las concen-
traciones horarias de CO en la estación GIR-EPM durante el año 2021. De acuerdo con los resultados
mostrados, la calidad de aire asociada a este contaminante fue fundamentalmente buena durante todo
el tiempo de monitoreo en esta estación, adicionalmente se presentó calidad de aire moderada y dañina
para grupos sensibles.

6319
100.0 %

Porcentaje ICA CO octohorario 2021

GIR-EPM
Muestras 6319
Excedencias 0.0
Norma [%]

Figura 14.31: Distribución porcentual de las categorı́as de calidad de aire asociadas a CO en la estación
GIR-EPM durante el año 2021.

En la Tabla 14.8 se presenta el resumen estadı́stico de las concentraciones de CO monitoreadas durante el


año 2021 en la estación GIR-EPM. La concentración máxima horaria registrada fue igual a 3054.9 µg/m3
mientras que la máxima concentración octohoraria fue igual a 1930.5 µg/m3 . De acuerdo con lo anterior,
en esta estación no se presentaron excedencias de los niveles máximos permisibles definidos para CO en
la Resolución 2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Tabla 14.8: Resumen estadı́stico del comportamiento del monóxido de carbono monitoreado en el muni-
cipio de Girardota durante el año 2021.

Parámetro GIR-EPM
MEDIA NP
VM1H 3054.9
NEN1H 0
VM8H 1930.5
NEN8H 0

143
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Nota: 1. CMD: Cantidad de muestras diarias; NEND: Número de excedencias a la norma diaria; NP:
No se presentan resultados debido a que no se obtuvo el 75 % de los datos válidos requeridos. 2. En la
Tabla 2.3 se relacionan con más detalle los nombres de las estaciones.

Ciudadanos cientı́ficos del municipio de Girardota

En el municipio de Girardota durante el año 2021 operaron 11 nubes que hacen parte del proyecto de
Ciudadanos Cientı́ficos. Un proyecto constituido por sensores de bajo costo desarrollados para el moni-
toreo de las concentraciones de material particulado PM2.5. En la Figura 14.32 se muestra la ubicación
de estas nubes.

Ubicación de la nube
22 Vereda Jamundi
24 Barrio Aurelio Mejia
23 Barrio Guayacanes
25 Barrio La Florida
89 Barrio Centro
90 Barrio La Ferreria
100 Barrio Centro
235 Condominio El Limonar
243 Barrio El Llano
272 Vereda Cabildo
305 Vereda la Matica parte alta

Figura 14.32: Ubicación de las nubes del proyecto de Ciudadanos Cientı́ficos que operan en el municipio
de Girardota.

Ciudadanos Cientı́ficos es una red de bajo costo que implica un ejercicio de mantenimientos, calibración
y reparación de forma continua. El desgaste de este tipo de sensores se ve reflejado en el corto tiempo,
por tal motivo las nubes de las versiones 1 y 2 que vienen operando desde 2015 y 2017 respectivamente
tienden a tener mayores problemas en su funcionamiento que las dejan inactivas. Adicionalmente, los
144
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

efectos que desencadenó el COVID19 en las dinámicas de los diferentes ciudadanos, también repercutieron
en la estrategia de Ciudadanos Cientı́ficos, ya que debido a este la frecuencia de mantenimientos se
disminuyó por asuntos de bioseguridad y la frecuencia con la cual las nubes comenzaron a fallar por
motivos como cambios en la red WIFI y cambio de residencia aumentó. Finalmente es importante aclarar
que aproximadamente el 20 % de la red de Ciudadanos Cientı́ficos se encuentra constantemente fuera
de operación por actividades de calibración y reparación, procesos que como mı́nimo tardan 1 mes en
llevarse a cabo para cada nube.
En la Figura 14.33 se muestra el ciclo diurno de PM2.5 obtenido en las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos
que operaron durante el año 2021 en el municipio de Girardota. Según los resultados mostrados, las
concentraciones de este contaminante en esta estación tienen un comportamiento bimodal con un primer
máximo entre las 05:00 y las 10:00 y un segundo máximo, menos intenso, después de las 19:00. Para las
nubes con mayor longitud de registro en el año, la nube 243, ubicada en el barrio El Llano del municipio,
fue la nube con mayores concentraciones horaria. Por su parte, la nube 89 fue la nube con menores
concentraciones.
El ciclo bimodal evidenciado para las nubes, al igual que el ciclo diurno obtenido para la estación GIR-
EPM del municipio, puede explicarse en parte por el comportamiento meteorológico y las dinámicas
atmosféricas propias del valle además de las condiciones de movilidad dentro de la región metropolitana.
Las horas del dı́a en las cuales se presentan mayores concentraciones de partı́culas de PM2.5 corresponden
a las horas en las que la superficie de la atmósfera aún no ha sido calentada por los efectos de la radiación
solar, impidiendo la dispersión y el ascenso de contaminantes a la atmósfera libre; a esa condición se le
llama estabilidad atmosférica, y favorece la acumulación de contaminantes en la superficie. A medida que
la superficie se calienta, los contaminantes pueden ser removidos de la capa lı́mite atmosférica, logrando
las mı́nimas concentraciones de PM2.5 en horas de la tarde.

35
30 Nubes
PM2.5 DF [ g/m3]

22
25 23
24
20 89
90
15 100
243
10 272
305
0 5 10 15 20
HORA

Figura 14.33: Ciclo diurno de PM2.5 de las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos que operaron en el municipio
de Girardota en el año 2021.

El comportamiento promedio mensual de las concentraciones de PM2.5 en las diferentes nubes que ope-
raron durante el año 2021 en el municipio de Girardota se muestra en la Figura 14.34. De acuerdo con
esta Figura, en las nubes en las que se obtuvo el mayor registro, las concentraciones promedio más altas
se presentaron en los meses de febrero y marzo mientras que las concentraciones promedio más bajas se
presentaron en los meses de junio y julio.

145
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

35
Concentración PM2.5 [ g/m3] 22 90
30 23 100
24 243
25 25 272
89 305
20
15
10
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Figura 14.34: Ciclo Anual de PM2.5 para las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos que operaron en el muni-
cipio de Girardota en el año 2021.

La variación del Índice de Calidad de Aire asociado a PM2.5 en las nubes ubicadas en el municipio de
Girardota para el año 2021 se muestra en la Figura 14.35. En términos generales, en las nubes 243,
100 y 90, ubicadas en los barrios El Llano, Centro y La Ferreria, respectivamente, la calidad del aire fue
fundamentalmente buena durante todo el perı́odo de registro de estas nubes. En estos puntos de medición,
en la primera semana del mes de marzo se presentaron Índices de Calidad de Aire naranjas y rojos. Cabe
recordar que durante los meses de febrero y marzo, como resultado del perı́odo de transición entre la
época seca y la primera temporada de lluvias, se presentan condiciones desfavorables para la dispersión
de contaminantes dando lugar a la acumulación de estos en superficie. Por otra parte, es necesario
agregar que las nubes de Ciudadanos Cientı́ficos, al ser dispositivos de bajo costo, tienen mayores errores
en sus mediciones en comparación con las estaciones consideras oficiales, para el caso del municipio de
Girardota, la estación ubicada en los Tanques de EPM del municipio. Lo anterior explica la diferencia en
las categorı́ass de caildad de aire alcanzadas. Finalmente se resalta que durante el perı́odo de operación
de las nubes 305 y 272 ubicadas en las veredas Cabilo y La Matica parte alta, la calidad del aire fue
fundamentalmente buena.

PM2.5 2021

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estaciones

305

272

243

100

90

89

25

24

23

22

Figura 14.35: Comportamiento del Índice de Calidad de Aire asociado a PM2.5 en las nubes del municipio
de Girardota que operaron en el municipio de Girardota para el año 2021.

146
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

349
213 279 267
97.5 %
95.1 % 94.3 % 94.0 %
115

Porcentaje ICA PM2.5 diario 2021


132 85.2 %
82.0 %
60
71.4 %
72 21 79
60.5 % 60.0 % 59.4 %

47 54
39.5 % 12 40.6 %
34.3 %
23
27.4 %
25
15.5 % 16
11.9 % 2 15
9 13
4 3 1 5.7 % 4 4 4 1
4.0 % 1 1 1 4.4 % 5.3 % 2
2.5 % 2.2 %0.7 % 1.1 % 1.1 %0.3 % 1.4 % 0.7 % 1.2 %
0.4 %0.4 %

Nubes 22 23 24 25 89 90 100 243 272 305

Muestras 161 119 135 35 224 358 296 284 133 84


Excedencias
1.1 0.0 1.1 3.8 0.8 1.6 1.4 5.5 0.0 0.3
Norma [%]

Figura 14.36: Distribución porcentual de la categorı́as de calidad de aire asociadas a PM2.5 alcanzadas
durante el año 2021 en las nubes que operaron en el municipio de Girardota.

147
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Anexo 5. Métodos de medición

Tabla 14.9: Métodos y rangos de operación para los equipos pertenecientes a la REDMCA

Contaminante Método/Procedimiento Estado del Rango de


Contaminante operación del
equipo
PM10 Toma de muestras para la determina- Particulado 2-750 µg/m3
ción de la concentración de partı́cu-
las menores a 10 µm en el aire am-
biente, U.S. EPA RFNA 0202-141 E-
CFR Titulo 40, Parte 50, Capı́tulo I,
Subcápitulo C, Apéndice J. Alto Vo-
lumen PM10, Procedimiento P-GAA-
RA-03.
PM10 Determinación directa en campo de la Particulado 0-1000 µg/m3
concentración de partı́culas menores a
10 µm en el aire ambiente, Método equi-
valente automático U.S. EPA EQPM-
0798-122 Monitor de Partı́culas BAM-
1020. Procedimiento P-GAA-RA-05.
PM2.5 Determinación directa en campo de la Particulado 0-1000 µg/m3
concentración de partı́culas menores a
2.5 µm en el aire ambiente, méto-
do equivalente automático U.S. EPA
EQPM-0308-170 Monitor de Partı́cu-
las BAM-1020. Procedimiento P-GAA-
RA-05.
PM2.5 Determinación directa en campo de la Particulado 0-1000 µg/m3
concentración de partı́culas menores a
2.5 µm en el aire ambiente, méto-
do equivalente automático U.S. EPA
EQPM-0715-266 Monitor de Partı́cu-
las BAM-1020. Procedimiento P-GAA-
RA-05.
PM2.5 Toma de muestras para la determina- Particulado 2-200 µg/m3
ción de la concentración de partı́culas
menores a 2.5 µm en el aire ambiente
U.S EPA EQPM-1013-209. Monitor de
Partı́culas BAM1022. Procedimiento P-
GAA-RA-17.

148
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 14.9: Métodos y rangos de operación para los equipos pertenecientes a la REDMCA

Contaminante Método/Procedimiento Estado del Rango de


Contaminante operación del
equipo
PM2.5 Toma de muestras para la determina- Particulado 2-200 µg/m3
ción de la concentración de partı́cu-
las menores a 2.5 µm en el aire am-
biente, Método Referencia U.S. EPA
RFPS-0498-116, CFR Tı́tulo 40, parte
50, Capı́tulo I, Subcapı́tulo C, Apéndice
L. Medición continua mediante mues-
treados de aire BGI modelo PQ200.
Bajo Volumen. Procedimiento P-GAA-
RA-10.
Ozono Determinación directa en campo de la Gaseoso 0-50 ppb 0-1000
concentración de ozono O3 en el ai- ppb (0 – 98,15
re ambiente, método equivalente U.S. µg/m3 0-
EPA-EQOA-0880-047 CFR Tı́tulo 40, 1963,07 µg/m3 )
Capı́tulo I, Subcapı́tulo C, Medición
continua mediante fotometrı́a UV. Mo-
delo 49C Marca Thermo. Procedimien-
to P-GAA-RA-07.
Ozono Determinación directa en campo de Gaseoso 0-100 ppb
la concentración de ozono O3 en 0-10000 ppb (0
el aire ambiente, método equivalente –196,31 µg/m3
U.S. EPA-EQOA-0992-087 CFR Tı́tu- 0- 19630,67
lo 40, Capı́tulo I, Subcapı́tulo C, Par- µg/m3 )
te 50, Apéndice D. Medición conti-
nua mediante fotometrı́a UV. Modelo
400E marca Teledyne. Procedimiento
P-GAA-RA-12.
CO Determinación directa en campo de la Gaseoso 0-1 ppm 0-1000
concentración de Monóxido de Carbono ppm (0 –
CO en el aire ambiente, método de refe- 1145,60 µg/m3
rencia U.S. EPA RFCA-0981-054 CFR 0 – 1145603,27
Tı́tulo 40, Capı́tulo I, Subcapı́tulo C, µg/m3 )
Parte 50, Apéndice C. Medición con-
tinua espectrometrı́a infrarroja no dis-
persiva. Modelo 48C Marca Thermo.
Procedimiento P-GAA-RA-11.
CO Determinación directa en campo de la Gaseoso 0-1 ppm 0-1000
concentración de Monóxido de Car- ppm (0 –
bono CO en el aire ambiente, méto- 1145,60 µg/m3
do automático de referencia U.S. 0 – 1145603,27
EPA-RFCA-1093-093 CFR Tı́tulo 40, µg/m3 )
Capı́tulo I, Subcapı́tulo C, Parte 50,
Apéndice C. Mediante continua me-
diante fotometrı́a infrarroja no dispersi-
va. Modelo 300E, marca Teledyne. Pro-
cedimiento P-GAA-RA-08.

149
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Tabla 14.9: Métodos y rangos de operación para los equipos pertenecientes a la REDMCA

Contaminante Método/Procedimiento Estado del Rango de


Contaminante operación del
equipo
SO2 Determinación de Dióxido de Azufre Gaseoso 0-20 ppb
SO2 en el aire ambiente, Método au- 0-20000 ppb (0-
tomático equivalente EPA-EQSA-0495- 52,40 µg/m3
100 Tı́tulo 40, Capı́tulo I, Subcapı́tu- 0-52399,18
lo C, Parte 50, Apéndice A1, Modelo µg/m3 )
100E, marca Teledyne. Procedimiento
P-GAA-RA-09.
NOx Determinación de Óxido de Nitrógeno Gaseoso 0-50 ppb
NOx en el aire ambiente, Método au- 0-20000 ppb
tomático de Referencia RFNA-1194-
099 CFR Tı́tulo 40, Capı́tulo I, Sub-
capı́tulo C, Parte 50, Apéndice F. Medi-
ción continua mediante la aplicación del
método de quimiluminiscencia, mode-
lo 200E marca Teledyne. Procedimiento
PGAA-RA-13.
. PM1 Toma de muestras para la determi- Particulado 5 – 65530
nación de la concentración partı́culas µg/m3
menores a 1 micra (PM1) en el aire
ambiente. Medición continua mediante
monitor de partı́culas E-BAM). Proce-
dimiento P-GAA-RA-02.
Toma de muestras para la determina- Gaseoso según
ción de concentración de contaminan- contaminante
tes en el aire ambiente, mediante la uti-
lización de Tecnologı́a Análitica con el
Analizador Portatil AQM 60 Compact
AIR Quality Station MARCA AERO-
QUAL. Procedimiento P-GAA-RA-01.

Tabla 14.10: Método utilizado dentro de la red de ruido.

Variable Método

Ruido Ambiental Procedimiento de Medición para Ruido


Ambiental. Capı́tulo II, Anexo 3 de la
Resolución 0627 del 7 de abril de 2006
del entonces Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Sostenible. Pro-
cedimiento P-GAA-RA-14.

150
Informe anual de Calidad del Aire 2021
Contrato Ciencia y Tecnologı́a 799 de 2021

Referencias
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Clasificación Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire.
(256), 2014.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. ACTUALIZACIÓN INVENTARIO DE EMISIONES AT-
MOSFÉRICAS DEL VALLE DE ABURRÁ – AÑO 2018. Technical report, 2018.

Gabriel Jaime and Maya Vasco. Relación entre las partı́culas finas (pm2.5) y respirables (pm10) en la
ciudad de Medellı́n. Revista Ingenierı́as Universidad de Medellı́n, 7(12):23–42, 2008.
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Manual de operacion de sistemas de vigilancia
de la calidad del aire. pages 1–142, 2010.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Relación 2254 del 2017. (Noviembre), 2017.
U.S. Environmental Protection Agency. A Guide to Air Quality and Your Health. (February), 2014.
FIN DEL INFORME

151

También podría gustarte