Está en la página 1de 15

Tema-11-la-demanda-del-consumido...

economiaadeuned

Microeconomía: Consumo

2º Grado en Economía

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Universidad Nacional de Educación a Distancia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Microeconomía consumo Tema 11

La Demanda del mercado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 15 del libro

11.1. De la demanda del individuo a la demanda del mercado

Hemos supuesto una economía con h consumidores: i=1,…..,h. y se ha estudiado la función de


demanda de un consumidor, ….. el i-ésimo:

Reservados todos los derechos.


La función de demanda del mercado del bien 1 (x₁), es la suma de las funciones de demanda de
ese bien de los h consumidores que intervienen en el mercado.

La demanda del mercado de un bien depende:

 De los precios de todos los bienes.


 De la renta de cada consumidor o distribución de la renta agregada o renta total M
entre los distintos consumidores.

Con supuestos restrictivos la función de demanda del mercado de un bien se expresa en


función de la Renta agregada, como si fuera la función de demanda de un consumidor
representativo que percibe una renta M igual a la suma de rentas de los h consumidores:

Una particularización de la función de demanda del mercado de un bien es la curva de


demanda del mercado de ese bien, cuando:

 La distribución de la Renta agregada M de los consumidores permanece constante.


 Los precios restantes bienes constantes.

q= D(p) la cantidad demandada q en el mercado del bien es función del precio del bien p.

P á g i n a 1 | 13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524
Microeconomía consumo Tema 11

q= D(p)

Es la suma horizontal de las curvas de demanda o cantidades demandadas de cada uno de los
consumidores para cada precio vigente.

Supuesto: ningún consumidor demandará una cantidad negativa del bien (<0), dado que
carece de sentido económico, siempre será ≥0

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

P á g i n a 2 | 13

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524
Microeconomía consumo Tema 11

11.2 La función inversa de la demanda

Adopta la siguiente expresión funcional: p=P(q)

El precio p se expresa en función de la cantidad demandada del bien en q unidades

Recuerda:

Curva de demanda del mercado q=D(p)

- La cantidad demandada q es

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
función del precio del bien p.
Curva inversa demanda del mercado
p=P(q)
- El precio p es función de la
cantidad demandada del bien q.

11.5. La elasticidad de la curva de demanda del mercado/11.6. La elasticidad y la demanda

Es una medida del grado de sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante variaciones

Reservados todos los derechos.


en el precio.

La elasticidad-precio de la demanda de un bien es el cociente de la variación porcentual de la


cantidad demandada del bien y de la variación porcentual del precio.

La elasticidad es independiente de las unidades de medida, es un número carente de unidades.

Es negativa, pero se ignora el signo:

P á g i n a 3 | 13

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524
Microeconomía consumo Tema 11

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

P á g i n a 4 | 13

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524
Microeconomía consumo Tema 11

Relación de la elasticidad de la demanda y la cantidad de sustitutivos que tenga:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Si un bien tiene muchos sustitutivos su curva de Demanda será muy elástica y muy
sensible a las variaciones del precio.
 Si tiene pocos sustitutivos, su curva de Demanda será bastante inelástica y poco
sensible a las variaciones del precio.

11.7. La elasticidad y el ingreso

El ingreso o Renta R es igual al precio del bien (p) por la cantidad vendida (q): Ingreso R=p*q

Coincide con el gasto de los consumidores en la compra de ese bien

Si sube el precio disminuye la cantidad vendida, pero el ingreso puede aumentar o disminuir y
viceversa.

¿De qué depende la variación del ingreso? De la sensibilidad de la demanda a la variación del

Reservados todos los derechos.


precio.

 Si la demanda desciende poco al subir el precio, el ingreso aumenta.


 Si la demanda desciende mucho al subir el precio, el ingreso disminuye.

Existe una relación entre elasticidad-precio y la variación del ingreso:

P á g i n a 5 | 13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524
Microeconomía consumo Tema 11

Se supone bien Ordinario y la elasticidad <0, con números infinitesimales:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
11.9. La elasticidad y el ingreso marginal.

El ingreso marginal es el cociente de la variación del ingreso y la variación infinitesimal de la


cantidad demandada: IMg=dR/dq

P á g i n a 6 | 13

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524
Microeconomía consumo Tema 11

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Conclusiones: que son compatibles con el análisis anterior de la variación del ingreso por una
variación del precio, por ejemplo una disminución de la cantidad significa también un aumento
del precio y viceversa.

11.10 Las curvas de ingreso marginal

Veamos el caso de una función inversa de demanda lineal: p(q)=a-b*q

Reservados todos los derechos.


La curva del ingreso total R es: R=Demanda inversa p(q)*q=a*q-b*q^2

P á g i n a 7 | 13

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524
Microeconomía consumo Tema 11

11.11. La elasticidad-renta

La elasticidad-renta mide la sensibilidad de la cantidad demandada a la renta, es un ratio que


indica cómo responde la cantidad demandada a una variación del precio:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Las elasticidades-renta tienden a girar en torno a 1.

Las restricciones presupuestarias de dos niveles de renta son:

Dividido todo por m:

Esta ecuación indica que la media ponderada de las elasticidades-renta es 1, donde las
ponderaciones son las proporciones del gasto.

P á g i n a 8 | 13

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524
Microeconomía consumo Tema 11

Preguntas Autoevaluación

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Si los bienes 1 y 2 son sustitutivos, la subida del precio del bien 2:
a. Tiende a disminuir la demanda de los bienes 1 y 2
b. Tiende a elevar la demanda del bien 1
c. Tiende a disminuir la demanda del bien 1
d. Tiende a elevar la demanda del bien 2.
2. Si los bienes 1 y 2 son sustitutivos, la subida del precio del bien 1:
a. Tiende a elevar la demanda de los bienes 1 y2
b. Tiende a elevar la demanda del bien 1
c. Tiende a elevar la demanda del bien 2
d. Tiende a disminuir la demanda del bien 2.
3. Si los bienes 1 y 2son complementarios, la subida del precio del bien 2:
a. Tiende a elevar la demanda de los bienes 1 y 2
b. Tiende a disminuir la demanda del bien 1

Reservados todos los derechos.


c. Tiende a elevar la demanda del bien 1
d. Tiende a elevar la demanda del bien 2.
4. Si los bienes 1 y 2 son complementarios, la subida del precio del bien 1:
a. Tiende a elevar la demanda del bien 1
b. Tiende a elevar la demanda del bien 2
c. Tiende a disminuir la demanda del bien 2
d. Tiende a elevar la demanda de los bienes 1 y 2.
5. Para un individuo el bien 1 es normal y se incrementa su renta monetaria
(manteniendo todo lo demás fijo):
a. Tiende a disminuir la demanda del bien 1
b. Tiende a elevar la demanda del bien 1 y desplaza la curva de demanda
agregada del del bien 1.
c. Tiende a disminuir la demanda del bien 1 y desplaza la curva de demanda
agregada del bien 1
d. Tiende a disminuir la demanda de los bienes 1 y 2
6. La curva de demanda del mercado es:
a. La suma de las curvas de demanda de cada precio.
b. La suma de las funciones de demanda de cada cantidad
c. La suma de las curvas de demanda de cada individuo
d. Todas las respuestas son falsas.
7. ¿Los consumidores pueden demandar una cantidad negativa de un bien?
a. Si, siempre
b. Si y la demanda es ≤ 0
c. No, la demanda debe ser ≥ 0
d. Si y la demanda es <0
8. Supongamos que dos consumidores poseen la misma curva de demanda y están
definidas en el mismo intervalo del precio: Di=10-2p, para i=1,2. Obtener la curva de
demanda del mercado.
a. D(p)=20-4p, 0≤p≤3; D(p)=102p, 3≤p≤5
b. D(p)=10-4p, 0≤p≤3; D(p)=102p, 3≤p≤5
c. D(p)=20-4p
d. Ninguna de las anteriores

P á g i n a 9 | 13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524
Microeconomía consumo Tema 11

9. Supongamos que dos consumidores poseen curvas de demanda diferentes y no


definidas en el mismo intervalo del precio: D₁(p)=20-p, D₂(p)=10-2p. Obtener la curva
de demanda del mercado.
a. D(p)=20-p, 5≤p≤20 y D(p)=30-3p, 0≤p≤5
b. D(p)=20-3p, 0≤p≤5 y D(p)=10-2p, 5≤p≤20
c. D(p)=30-3p
d. Ninguna de las anteriores
10. Supongamos que dos consumidores poseen la misma curva inversa de demanda:
p^i(q)=10-2q, para i=1,2. Obtener la curva inversa de demanda del mercado. (SEP

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2015)
a. p=10-2q
b. p=20-4q
c. p=10-q
d. Ninguna
11. En una curva de demanda de elasticidad unitaria, el precio multiplicado por la
cantidad es:
a. Constante en todos sus puntos
b. No constante en todos sus puntos
c. Es unitaria en precio y cantidad =0
d. Ninguna

Reservados todos los derechos.


12. En una curva de demanda de elasticidad unitaria:
a. La elasticidad es constante, E=1
b. No es constante en todos sus puntos.
c. Tiene una elasticidad constante, E=-1
d. Todas las anteriores son ciertas.
13. En una curva de demanda de elasticidad unitaria:
a. Tiene una elasticidad constante, /E/=1
b. Es constante en todos sus puntos
c. Tiene una elasticidad contante, E=-1
d. Todas las anteriores son ciertas.
14. ¿Qué tipo de curva de demanda nos da una elasticidad de la demanda constante?
a. Una curva de demanda lineal
b. Una curva de demanda con elasticidad E=-1 en todos los puntos (y precio por
cantidad=R, es constante en toda la curva)
15. Si fueras el directos de un museo y debe aumentar el precio de las entradas de 4€ a
6€ ¿Cuándo te interesará hacerlo?
16. ¿entonces cuándo te interesará aumentar el precio….?
a. ….. cuando es elástica
b. ….. cuando es inelástica
17. Si fueras el director de un museo y decides bajar el precio de las entradas de 6€ a 4€.
¿Te interesará hacerlo?
18. Si la curva demanda es muy inelástica en un punto, entonces una disminución del
precio origina un aumento del ingreso total. (SEP 2012)
a. Verdadero
b. Falso
19. Si la curva demanda es muy inelástica en un punto, entonces una disminución del
precio origina un aumento del ingreso total.
a. Verdadero
P á g i n a 10 | 13

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524
Microeconomía consumo Tema 11

b. Falso
20. Si la curva demanda es muy inelástica en un punto, entonces una disminución del
precio origina una disminución del ingreso total.
a. Verdadero
b. Falso
21. Si la curva demanda es muy inelástica en un punto, entonces un aumento del precio
origina un aumento del ingreso total.
a. Verdadero
b. Falso

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
22. Si la curva demanda es muy inelástica en un punto, entonces un aumento del precio
origina un aumento del ingreso total.
a. Verdadero
b. Falso
23. Si la curva demanda es muy inelástica en un punto, entonces una disminución del
precio origina una disminución del ingreso total.
a. Verdadero
b. Falso
24. Consideremos una curva de demanda del mercado. Señala la respuesta incorrecta. La
elasticidad-precio de la demanda es:
a. El cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada y la

Reservados todos los derechos.


variación porcentual del precio que da lugar a la primera.

b.
c. Un número abstracto independiente de las unidades en que se miden p y q.
d. Ninguna de las anteriores

25.

P á g i n a 11 | 13

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524
Microeconomía consumo Tema 11

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
26.
27. ¿Una elasticidad de -3 es más elástica que una de -2?
a. Es más elástica -2, si no se toman valores negativos
b. No, nunca
c. Es más elástica -3 porque se comparan en valores absolutos
d. Es más inelástica la de -3

Reservados todos los derechos.


28. La curva de demanda del mercado q=a-b*p posee una elasticidad-precio nula
cuando:
a. p=a/2b
b. q=a
c. p=a/b
d. q=0
29. En igualdad de condiciones, la curva de demanda de un bien será tanto más elástica
cuanto mayor sea el número de bienes sustitutivos próximos que posea el primero
a. Verdadero
b. Falso
30. La curva de demanda del mercado q=a-b*p posee una elasticidad-precio infinita
cuando:
a. p=a/2b
b. q=a
c. p=a/b
d. q=2
31. La curva de demanda del mercado q=40-20p posee una elasticidad-precio infinita
cuando: (FEB 2011)
a. p=1
b. q=40
c. p=2
d. q=20
32. La curva de demanda del mercado q=40-20p posee una elasticidad-precio nula
cuando: (FEB 2011)
a. p=1
b. q=40
c. p=2
P á g i n a 12 | 13

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524
Microeconomía consumo Tema 11

d. q=0

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
33. La curva de demanda del mercado q(p)=2-p/20, el ingreso marginal es cero cuando:
(FEB 2011)
a. q=2
b. p>20
c. p=40
d. q=1
34. La curva de demanda del mercado q(p)=5-p/2, el ingreso marginal es cero cuando:
(FEB 2012)
a. q=5
b. p>5
c. p=10
d. q=2,5
35. La curva de demanda del mercado q(p)=2-p/20, el ingreso marginal es igual al precio

Reservados todos los derechos.


de mercado cuando: (FEB 2011)
a. q=2
b. p<40
c. p=40
d. p=1
36. La curva del mercado q(p)=8-p/20, el ingreso marginal es igual al precio de mercado
cuando: (SEP 2011)
a. q=8
b. p<160
c. p=160
d. p=4
37. En un modelo de dos bienes, si uno de ellos es inferior, el otro debe ser un bien de
lujo
a. Verdadero
b. Falso

P á g i n a 13 | 13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6823524

También podría gustarte