Está en la página 1de 29

Tema-6-la-demanda.

pdf

economiaadeuned

Microeconomía: Consumo

2º Grado en Economía

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Universidad Nacional de Educación a Distancia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Microeconomía: consumo Tema 6

La demanda

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Partimos de las funciones de demanda del bien 1 y 2:

Indican cantidades óptimas demandadas por el consumidor de cada uno de los bienes en
función de sus precios y renta.

Se realizan ejercicios estática comparativa a partir de tales funciones de demanda:

1º) Cómo es afectada la cantidad demandada de ambos bienes, comparamos el antes y el


después de la variación del entorno económico.

2º) Cuál es la elección óptima del consumidor, cuando varía la renta y/o los precios (no
interesan los procesos de ajustes, sólo la elección final de equilibrio)

Reservados todos los derechos.


6.1. Bienes normales e inferiores

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
6.2. Curvas oferta-renta y curvas de Engel

Curva de oferta-renta

Lugar geométrico de todas las cestas óptimas obtenidas al desplazar la recta por el aumento
de m se unen y formas la curva oferta-renta o senda de expansión de la renta, son las cestas
demandadas en los diferentes niveles de renta para unos precios dado.

Si los bienes son normales la pendiente de la curva oferta-renta es creciente y positiva.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

Si uno de los bienes es inferior la pendiente de la curva oferta-renta es decreciente y negativa.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Curva de Engel

Si mantenemos fijos los precios de los bienes 1 y 2 y observamos como varía la demanda de
cada bien cuando varía la renta monetaria se genera la curva de Engel.

Recibe su nombre en honor del economista,


ingeniero de minas y estadístico alemán Ernst Engel
(1821-1896)

Si mantenemos fijos los precios p₁ y p₂ y


observamos como varía la demanda de cada bien
cuando varía la renta monetaria del consumidor se

Reservados todos los derechos.


genera la curva de Engel

¿Qué muestra la
curva de Engel?

Relaciona la
cantidad
consumida óptima
del bien (x₁*) con la
renta m//x₁ es
función de la renta
(con p₁ y p₂ fijos) ó
el nivel de renta
consumidor en
función de la
cantidad demandada bien 1.

Si el bien 1 es normal, la curva de Engel tiene pendiente positiva.

1º) Si con las cestas


demandadas en los
diferentes niveles de
renta la curva de oferta-
renta aumenta y es
creciente y con
pendiente positiva (>0):
La curva de Engel es
creciente y pendiente
positiva (>0) y el bien es normal.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

2º) Cuando la curva de


oferta-renta tiene
pendiente negativa
(<0): la cantidad
demandada disminuye
al aumentar la renta: la
curva de Engel es
decreciente y
pendiente negativa (<0)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y el bien es inferior.

Reservados todos los derechos.


6.3. Algunos ejemplos

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

Preferencias homotéticas

Son preferencias que dependen del cociente entre el bien 1 y el 2:

Si el consumidor prefiere (x₁,x₂) a (y₁,y₂) automáticamente prefiere (2x₁,2x₂) a (2y₁,2y₂), (3x₁,3x₂)


a (3y₁,3y₂), etc…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

Ya que el cociente entre el bien 1 y 2 es el mismo en todas las cestas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Propiedades de preferencias homotéticas:

 Dan lugar a sendas de expansión de renta o curva de oferta-renta lineales que parte
del origen de coordenadas.
 Dan lugar a curvas de Engel lineales que pasan por el origen de coordenadas (con

Reservados todos los derechos.


pendiente constante con el nivel de renta)
 La proporción de la renta gastada por el consumidor en la adquisición de cada uno de
los bienes es constante, aunque varie su nivel de renta.

6.4. Bienes ordinarios y bienes giffen

Veamos qué ocurre cuando varían los precios. Si bajo el precio del bien 1 y mantengo fijo el del
bien 2 y fija la renta, ordinariamente aumenta la cantidad demandada del bien 1 y su gráfica
es:

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Con la curva de indiferencia

Reservados todos los derechos.


Ordinariamente la demanda de un bien aumenta cuando baja su precio y viceversa y los bienes
son ordinarios (normal o no Giffen)

Si el bien 1 es Giffen (es bien inferior)

Existen preferencias
regulares que al reducirse el
precio del bien 1 provoca una
reducción de su demanda y
viceversa se le llama bien
Giffen.

Todo bien Giffen es un bien


inferior (se demandan más
cuanto menor es la renta y
viceversa), pero no todos los bienes inferiores son giffen (una reducción precio provoca
reducción demanda y viceversa).

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El bien Giffen, fue señalado por el escocés, estadístico y economista Robert Giffen Miller
(1837-1910) sobre los bienes de subsistencia en irlanda.

El bien Giffen siempre es un bien inferior (patatas, huevos, fiambrera con comida precocinada,
lentejas, arroz) pero no siempre el bien inferior es un bien giffen, la renta debe ser muy baja y
este debe representar una parte importante del presupuesto del consumidor. (ciertos
consumidores en situación de escasez se ven obligados a comportarse de este modo para
poder subsistir).

Reservados todos los derechos.

6.5. Algunos ejemplos

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Un bien discreto (ver con el tema 14)

Si p₁ es muy elevado, el consumidor prefiere 0 unidades si p₁ es muy bajo prefiere


estrictamente consumir 1 unidad

Al precio r₁ le da igual consumir el bien 1 que no consumirlo (este precio es el de reserva del
vendedor: precio al que una persona está dispuesto a comprar o vender un bien)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Si baja precio p₁ hay un precio reserva al que el consumidor le da igual consumir el bien 1 que
no consumirlo. Si baja aún más el precio, se demandan más unidades del bien discreto.

La demanda se describe mediante secuencias de precios de reserva a los que el consumidor


esta dispuesto a comprar una unidad del bien:

- Al precio r₁ el consumidor esta dispuesto a comprar 1 unidad y sucesivamente


- Si disminuye a r₂, esta dispuesto a comprar otra unidad y sucesivamente.

Estos precios pueden describirse mediante la función de utilidad original. Por ejemplo:

Reservados todos los derechos.


Si la función es cuasilineal, las fórmulas que describen los precios de reserva son:

10

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Nota: La demanda de un bien discreto:

Una demanda de lavadoras. Parece razonable suponer que la mayoría de consumidores solo
quieren tener una lavadora y la función de demanda del consumidor podría tener la forma de
esta figura:

Reservados todos los derechos.


Casos imperfectos:

- Bienes sustitutivos imperfectos: ejemplo plumas y lápices.


- Bienes complementarios imperfectos: pares de zapatos y calcetines de cada pie.

Formalmente:

Si la función de demanda x₁=f(p₁,p₂,m), ¿Cómo varía la demanda x₁ cuando varía el p₂?

- Caso 1º) Si la demanda del bien 1 aumenta cuando eleva el p₂ el bien 1 es un

sustitutivo del 2. Consume bien más barato por el más caro:


- Caso 2º) Si la demanda del bien 1 disminuye cuando sube el p₂ el bien 1 es un

complementario del 2:
Si sube el precio de uno, disminuye el consumo de los dos bienes porque los consume
juntos.

11

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

Notas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Dos advertencias

6.8. Función Inversa de Demanda

Reservados todos los derechos.


Tiene una interpretación económica: Al consumir, cantidades (+) de ambos bienes, la elección
óptima debe satisfacer:

- En el óptimo el o cantidad de x₂ a la que debe renunciar para


incrementar la x₁.
- En este caso si p₂=1, el precio p₁ mide la disposición marginal a pagar del consumidor:
indica la cantidad de € que esta dispuesto a sacrificar el consumidor a cambio de la
última unidad comprada del bien 1 y viceversa. (si cantidades son infinitesimales son
equivalentes)

12

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

Elasticidad-renta de la demanda

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Propiedad preferencias homotéticas:

Las preferencias del consumidor son homotéticas si sólo dependen del cociente entre bien 1 y

bien 2, si y solo si prefiere:

El cociente entre bien 1 y bien 2 es el mismo en todas las cestas.

El consumidor prefiere (tx₁,tx₂). Con una renta t veces mayor: tm y mismos precios. Si
duplicamos la renta también duplicamos la demanda de cada bien.

Es decir, la RMS del consumidor es la misma en cualquier punto sobre la línea recta desde el
origen.

Reservados todos los derechos.

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo

14

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
Tema 6

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Microeconomía: consumo Tema 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Elasticidad-precio cruzada

Reservados todos los derechos.


Indica la intensidad con que varía la cantidad demandada bien 1 al variar el precio del 2 o
viceversa (permaneciendo fija la renta y el precio del propio bien)

Es el cociente entre la variación relativa o porcentual de la cantidad demandada del bien y la


variación porcentual en el precio del otro bien.

15

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo

16

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


Tema 6

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Microeconomía: consumo Tema 6

Preguntas autoevaluación

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Si permaneciendo constantes los precios de los bienes, se cumple que ,
entonces el bien 1 es un bien: (FEB 2016/SEP 2016/SEP 2017)
a. Inferior
b. Normal
c. Giffen
d. De lujo
2. Si permaneciendo constantes los precios de los bienes, se cumple que ,
entonces el bien 1 es un bien:
a. Inferior
b. Normal
c. Giffen
d. De lujo

Reservados todos los derechos.


3. Si un bien es inferior, la curva de Engel resulta ser: (FEB 2014)
a. Creciente
b. Una línea recta horizontal
c. Decreciente
d. Una línea vertical
4. Si un bien es normal, la curva de Engel resulta ser:
a. Creciente
b. Una línea vertical
c. Decreciente
d. Pendiente negativa
5. Dada la siguiente función de utilidad y los precios de los
bienes (3,9). La curva de Engel correspondiente al primer bien es: (FEB 2011)
a. X1=8m
b. M=4x1
c. M=8x1
d. Ninguna de las anteriores
6. Dada la siguiente función de utilidad y siendo los precios
de los bienes (1,2). La curva de Engel correspondiente al segundo bien es: (FEB 2011)
a. M=2+2x2
b. M=1+2x2
c. M=1+3x2
d. Ninguna
7. Dada la siguiente función de utilidad
. La curva de Engel correspondiente al primer bien es: (FEB 2014)
a. M=p1x2
b. P1x1/x2=m
c. M=p1x1
d. Ninguna
8. Las preferencias homotéticas dan origen a curvas de Engel de pendiente variable con
el nivel de renta: (FEB 2016)
a. Verdadero
b. Falso

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

9. Son preferencias homotéticas:


a. Las preferencias Cobb-Douglas
b. Los bienes sustitutivos perfectos
c. Los bienes complementarios perfectos
d. Todas las respuestas son ciertas.
10. La proporción de la renta gastada por el consumidor en la adquisición de cada uno
de los bienes en las preferencias homotéticas, al variar el nivel de renta, es no
constante:
a. Verdadero

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b. Falso
11. Las preferencias homotéticas dan origen a curvas de Engel de pendiente constante
con el nivel de renta:
a. Verdadero
b. Falso
12. Las preferencias cuasilineales no son homotéticas: (FEB 2016)
a. Verdadero
b. Falso
13. Las preferencias cuasilineales son siempre homotéticas: (SEP 2016)
a. Verdadero
b. Falso

Reservados todos los derechos.


14. Si un bien es normal, la cantidad demandada del mismo siempre disminuye al
disminuir su precio (FEB 2016)
a. Verdadero
b. Falso

15. Si se cumple que , entonces x1 es necesariamente un bien: (FEB 2015/FEB


2016):
a. Giffen
b. Normal
c. Ordinario
d. De lujo

16. Si se cumple que , entonces x1 es necesariamente un bien:


a. Normal
b. Giffen
c. Inferior
d. Ordinario
17. Partiendo del equilibrio del consumidor para dos bienes x e y regulares, suponemos
que se reduce el precio del bien x siendo éste un bien normal, podemos afirmar:
a. Descenderá el consumo del bien x
b. Aumentará el consumo de y
c. Solo aumentaría el consumo de x si el bien y fuera giffen
d. Aumenta el consumo del bien x
18. Un bien es inferior si:
a. La curva de Engel es decreciente y con pendiente negativa.
b. La curva de Engel es creciente y pendiente positiva.
c. Su función de oferta-precio es rígida

18

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

d. No tiene ni complementarios ni sustitutivos.


19. Si un bien es normal:
a. Su función de demanda-precio es creciente
b. No tiene ni complementarios ni sustitutos
c. Su curva de Engel es decreciente y pendiente negativa.
d. Su curva de Engel es creciente y pendiente positiva.
20. Son bienes inferiores aquellos que:
a. Están muy poco elaborados
b. Aumenta su demanda al aumentar la renta

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c. Aumenta su demanda al disminuir la renta
d. Disminuye su demanda al disminuir su precio
21. Son bienes normales aquellos que:
a. Aumenta su demanda al aumentar su precio
b. Disminuye su demanda al aumentar la renta
c. Aumenta su demanda al aumentar la renta
d. Disminuye su demanda al disminuir su precio

22. Si se cumple que , ¿qué quiere decir?


a. Que la pendiente de la curva de demanda es negativa y x1 es un bien ordinario
b. Cuando se eleva el precio p1, disminuye la demanda de x1.

Reservados todos los derechos.


c. Cuando disminuye el precio p1, se eleva la demanda de x1.
d. Las tres respuestas son ciertas.
23. La función de demanda de cada uno de los bienes correspondientes a la función de
utilidad es: (SEP 2016)
a. x₁=m/p₁ x₂=m/p₂
b. x₁=m/p₁ x₂=0
c. x₁=0 x₂=m/p₂
d. Ninguna de las anteriores
24. Un bien que cuando aumenta la renta del consumidor, disminuye su demanda es un:
a. Bien giffen
b. Bien ordinario
c. Bien normal
d. Bien inferior.
25. Un bien que cuando disminuye su precio, se reduce su demanda es un:
a. Bien giffen
b. Bien ordinario
c. Bien normal
d. Bien inferior.
26. La función que relaciona cantidad demandada de cada bien, precios bienes y la renta
recibe el nombre de:
a. Función de oferta
b. Curva de oferta
c. Función de demanda
d. Función renta-engel
27. Permaneciendo fijos los precios de los bienes, si es un bien:
a. Inferior
b. Giffen

19

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

c. Normal
d. Ordinario
28. Permaneciendo constantes precios de los bienes, al aumentar la renta disminuye la
cantidad demandada de un bien, se trata de un bien:
a. Inferior-normal
b. Inferior
c. Superior
d. De semi-lujo
29. Al desplazar la recta presupuestaria por , las cestas óptimas obtenidas se unen y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
forman:
a. La curva demanda-renta o senda de expansión de la curva
b. La curva oferta-renta o senda de expansión de la renta.
c. Lugar geométrico de las cestas ofertadas al variar la renta.
d. Curva Engel
30. Si bien ordenadas es inferior la pendiente curva de oferta-renta es:
a. Creciente y negativa
b. Decreciente y positiva
c. Creciente y negativa
d. Decreciente y negativa
31. Si aumenta la renta y la demanda de un bien aumenta en mayor proporción y más

Reservados todos los derechos.


deprisa, decimos que es:
a. Bien ordinario
b. Bien Giffen
c. Bien de lujo
d. Bien necesario
32. Cuando la curva de oferta-renta tiene pendiente negativa:
a. LA cantidad demandada aumenta con la renta. La curva de Engel es creciente y
positiva y el bien es normal.
b. La cantidad demandada aumenta con la renta. La curva de Engel es creciente y
positiva y el bien es inferior.
c. La cantidad demandada aumenta con la renta. La curva de Engel es
decreciente y positiva y el bien es inferior.
d. La cantidad demandada disminuye con la renta. La curva de Engel es
decreciente y negativa y el bien es inferior.
33. La curva de oferta-renta es creciente si y sólo si ambos bienes:
a. No son a la vez giffen
b. Son a la vez inferiores
c. No son normales
d. Todas las respuestas son ciertas.
34. La curva de oferta-renta es creciente si y sólo si ambos bienes:
a. Son a la vez giffen
b. No son a la vez inferiores
c. No son normales
d. Todas las respuestas son falsas.
35. La curva de oferta-renta es creciente si y sólo si ambos bienes:
a. No son a la vez giffen
b. No son a la vez inferiores
c. Son normales

20

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

d. Todas las respuestas son ciertas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
36. Los bienes giffen:
a. Son bienes inferiores
b. Son normales
c. No todos son inferiores
d. Todas las respuestas son ciertas
37. Los bienes inferiores:
a. La mayoría son giffen
b. A veces son ordinarios, con curva de demanda negativa.
c. Disminuyen su demanda al elevarse la renta.
d. Todas las respuestas son ciertas.
38. Todo bien giffen es un bien inferior, pero no todos los bienes inferiores son bienes
giffen:
a. Falso

Reservados todos los derechos.


b. Verdadero
c. Todo bien giffen es un bien inferior y todo bien inferior es giffen
d. Las tres respuestas son falsas.

39.

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
40.
41. Una curva de demanda de un bien es una línea recta de pendiente negativa,
entonces:
a. Tiene elasticidad constante en todos sus puntos.
b. La elasticidad disminuye cuando aumenta la cantidad demandada.
c. El gasto en el bien permanece constante a lo largo de toda la demanda.

Reservados todos los derechos.


d. La elasticidad disminuye cuando aumenta el precio.

22

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
42.

Reservados todos los derechos.

43. Si el precio de un helado se incrementa de 2€ a 2,20€ y la cantidad demandada cae


de 10 a 8 helados, entonces la elasticidad-precio de la demanda es:
a. 2

23

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

b. -2
c. 0,2
d. -0,2
44. Si la elasticidad-precio de la demanda de patatas es: -0,2 , se puede afirmar que las
patatas son:
a. Un bien normal y una disminución de la renta aumenta la demanda.
b. Un bien inferior y un aumento de la renta disminuye la demanda.
c. Las respuestas a y b son ciertas
d. Las respuestas a y b son falsas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
45. Si fueras propietario de una compañía aérea, ¿cómo fijaría los precios de los viajes
de forma que maximice el ingreso de la compañía?
a. Máximo precio a viajeros que tienen una elasticidad-precio muy baja,
mínimo precio a los que tienen una elasticidad-precio elevada.
b. Mínimo precio a viajeros que tienen una elasticidad-precio muy baja, máximo
precio a los que tienen una elasticidad-precio elevada.
c. El mínimo precio para todos los viajeros independientemente de su
elasticidad-precio.
d. El máximo precio para todos los viajeros independientemente de su
elasticidad-precio.
46. Si la elasticidad cruzada de la demanda es positiva y un aumento en los precios de un

Reservados todos los derechos.


bien, implica el aumento en la cantidad demandada del otro, diremos que:
a. Los bienes son complementarios brutos
b. Los bienes son sustitutivos brutos
c. Un aumento en los precios de un bien, implica el aumento en la cantidad
demandada del otro.
d. Son ciertas a y c
47. Cuando las preferencias son cuasilineales tales que u(x1,x2)=lnx1+bx2, el primer bien
resulta ser: (SEP 2014/FEB 2015)
a. Sustitutivo bruto del bien 2
b. Complementario bruto del bien 2
c. Independiente bruto del bien 2
d. Ninguna de las anteriores
48. Cuando las preferencias son Coob-Douglas, los bienes resultan ser:
a. Sustitutivos brutos
b. Complementarios brutos
c. Independientes brutos
d. Ninguna
49. Si la elasticidad cruzada de la demanda es 0 y un aumento del bien 2 no implica
aumento del bien 1, diremos que:
a. El bien 1 es complementario bruto del 2
b. El bien 1 es independiente bruto del 2
c. El bien 1 es suplementario perfecto del bien 2
d. Ninguna es cierta
50. Si la elasticidad cruzada de la demanda es negativa y disminuye cantidad demandada
bien 1 al aumentar precio bien 2, diremos que:
a. Los bienes son complementarios brutos
b. Los bienes son sustitutivos brutos

24

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

c. Un aumento en los precios de un bien, implica la reducción en la cantidad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
demandada del otro
d. Son ciertas b y c

Reservados todos los derechos.


51.
52. Si la elasticidad-precio de la demanda de bien X es 10 y la del bien Y es igual a 1.
¿Qué significa?
a. El bien X tiene menos elasticidad que Y
b. La demanda bien X es menos sensible a los cambios en el precio que la
demanda de Y
c. La demanda bien X es más sensible a los cambios en el precio que la
demanda de Y
d. Todas son falsas.
53. Para precios muy altos ¿es posible que la demanda sea más elástica que para precios
muy bajos?
a. Es verdadero
b. Es falso
c. No, es más inelástica.
d. Todas son falsas
54. Cuanto más inclinada sea la curva de demanda menor es su elasticidad-precio
a. Verdadero
b. Falso
c. Es mayor su elasticidad
d. Las tres son falsas
55. La demanda de un bien es elástica cuando:
a. La respuesta de los consumidores ante un cambio en el precio no es
significativa.
b. Es menor su elasticidad
c. La respuesta de los consumidores ante un cambio en el precio es significativa
d. Las tres respuestas son ciertas.
56. La demanda de un bien es inelástica cuando:
a. La respuesta de los consumidores ante un cambio en el precio es muy
significativa
b. Es menor su elasticidad
c. La relación de los consumidores ante un cambio en el precio del bien es
pequeña
d. Las tres respuestas son falsas

25

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
57.

Reservados todos los derechos.


58.

59.

26

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017
Microeconomía: consumo Tema 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
60.
61. Marcel vende zapatillas de deporte. Este quiere aumentar sus ingresos, por lo que
sube los precios. Dicha estrategia sólo será efectiva si la demanda es:
a. Elástica unitaria
b. Inelástica
c. Elástica
d. Inversamente proporcional al precio
62. Si cuando aumenta el precio de un bien aumenta el gasto en dicho bien, entonces su
elasticidad-precio es:

Reservados todos los derechos.


a. Elástica
b. Unitaria
c. Inelástica
d. Perfectamente elástica
63. Si la elasticidad-precio de un bien es positiva, entonces se dice que dicho bien es:
a. Normal
b. Inferior
c. Giffen
d. Ordinario
64. Aquellos bienes cuya elasticidad-precio es negativa reciben el nombre de bienes:
a. De primera necesidad
b. De lujo
c. Ordinarios
d. Giffen
65. Si la elasticidad-renta de un bien es positiva, entonces dicho bien se denomina:
a. Inferior
b. Giffen
c. Ordinario
d. Normal
66. Si la elasticidad-precio cruzada entre dos bienes es negativa, entonces ambos bienes
son:
a. Complementarios
b. Sustitutos
c. Normales
d. Inferiores
67.

27

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6560017

También podría gustarte