Está en la página 1de 9

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo Cumaná

Investigación de Intervalos (1% c/u = 5%).

I. Normas de participación a la longitud del intervalo.

Las normas de participación a la longitud del intervalo se refieren a las reglas que
deben seguir los participantes en una investigación o experimento en cuanto al tiempo que
debe transcurrir entre la aplicación de un tratamiento y su evaluación.

Estas normas varían según el tipo de estudio y el área de investigación, sin embargo,
algunas reglas generales incluyen:

1. Definición clara del intervalo: El intervalo entre la aplicación del tratamiento y la


evaluación debe estar claramente definido en el diseño del estudio.
2. Consistencia en la aplicación del tratamiento: El tratamiento debe ser aplicado de
manera consistente dentro del intervalo establecido. Si se permiten variaciones,
estas deben ser específicamente descritas y controladas.
3. Evitar la interferencia de otros tratamientos: En caso de que se estén aplicando otros
tratamientos, se debe garantizar que estos no interfieran en la evaluación del
tratamiento en cuestión.
4. Mantener un seguimiento continuo: Es importante hacer un seguimiento continuo
del paciente o sujeto de estudio durante todo el intervalo para identificar posibles
efectos secundarios o cambios en la condición de partida.
5. Especificar el momento de la evaluación: La evaluación debe realizarse en un
momento específico dentro del intervalo establecido, ya que este momento puede
tener un impacto significativo en los resultados.
En resumen, las normas de participación a la longitud del intervalo se enfocan en
garantizar la consistencia y objetividad en la aplicación y evaluación de un tratamiento en
un estudio o experimento.

II. Participación de un intervalo cerrado en R.

Un intervalo cerrado en R es un conjunto que incluye todos los números reales entre
dos valores dados, incluyendo los valores extremos. La participación de un intervalo
cerrado en R se refiere a qué tan grande es ese intervalo en comparación con el conjunto
total de números reales.

Por ejemplo, si consideramos el intervalo [1,5], podemos decir que este intervalo
tiene una participación del 25% en R, ya que incluye todos los números reales entre 1 y 5,
pero no incluye ningún número fuera de ese rango. Por otro lado, si consideramos el
intervalo [-∞, ∞], podemos decir que tiene una participación del 100% en R, ya que incluye
todos los números reales posibles.

En resumen, la participación de un intervalo cerrado en R depende de la cantidad de


números reales que incluye ese intervalo en comparación con el conjunto total de números
reales.

III. Integración por sustitución. Ejemplo.

La integración por sustitución es una técnica de integración en la que se reemplaza una


función complicada dentro de una integral por otra función más simple, a través de una
sustitución. Un ejemplo sencillo de integración por sustitución es el siguiente:

∫ (3 x+ 2)2 dx
Primero, se hace una sustitución en la función dentro de la integral. Para ello, se
elige una u para que la derivada de u aparezca en la integral original. En este caso, se puede
elegir:

u=3 x +2
du du
Por lo tanto, =3 y dx= . Ahora, se sustituye estas expresiones en la integral
dx 3
original, obteniendo:

du
∫ (3 x+ 2)2 dx=∫ u2 ( 3 )

A continuación, se simplifica la integral:

du 1
∫ u 2( 3 )=( )∫ u du
3
2

Esta última integral se puede resolver fácilmente:

() ( )( )
3 3
1 1 u u
3
∫ u du=
2
3 3
+C= +C
9

Para obtener la respuesta final, se sustituye la expresión original de u:

3
u3 (3 x +2)
+C= +C
9 9

Por lo tanto, la solución para la integral original

2
(3 x+ 2)
∫ (3 x+ 2) dx es 9 + C
2

IV. Integración por variable. Ejemplo.

Las integrales por cambio de variable, también conocidas como integrales por
sustitución de variable, se realizan introduciendo una nueva variable en la ecuación y
utilizando esta elección de cambio para que la integral sea más fácil de resolver.

Siempre que hagamos una integral por cambio de variable, debemos cambiar,
también, el diferencial en la integral; ya que ahora estaremos considerando el área con
respecto a un cambio en una variable diferente. Esto lo hacemos diferenciando el
cambio de variable y, luego, tratando el diferencial del cambio de variable (por ejemplo
dy
) como una fracción, para reemplazar el diferencial original.
dx

Para llegar a la fórmula básica de integración por partes, podemos integrar ambos lados
con respecto a x para obtener:

∫ f , ( g ( x ) ) ∙ g, ( x ) dx=f ( g ( x ) )
Sustituimos, entonces, de modo que: u=g ( x ) y llegaremos a la integral de
f ( u ) :f ( g ( x ) ) . Si podemos integrar por sustitución, suele ser beneficioso hacerlo, en lugar
, ,

de recurrir a otro método como la integración por partes. Esto se debe a que el cambio de
variable suele ser un método más rápido y eficaz que la integración por partes. Sin
embargo, la mayoría de las integrales no pueden resolverse usando los dos
métodos, indistintamente, por lo que es esencial tener un buen conocimiento de ambos. Por
ende, el método general para realizar la integración por cambio de variable es el siguiente:

1. Elegir un cambio de variable que permita cambiar todos los términos y facilitar al
máximo la integral.

2. Diferenciar el cambio de variable, de forma que podamos cambiar el diferencial.

3. Realizar el cambio de variable.

4. Completar la integral.

5. Deshacer el cambio de variable.

Para comprenderlo mejor, veamos este caso, Utiliza la integración por cambio de
variable para integrar:

2 x +7
∫ x 2+7 x +14 dx
Intenta, primero, un cambio de variable de u=x2 +7 x +14 . Si utilizas este cambio de
variable, entonces:

2 x+ 7 2 x +7 1
dx=∫ =∫ du
2
x +7 x +14 u u

Esto es ahora una integral estándar, por lo que podemos integrarla. Como ya hemos
visto, esto se integra a

1
ln |u|: ∫ =ln|u|+c=ln| x +7 x +14|+c=ln ( x +7 x +14 ) + c
2 2
u

Al ser el argumento del logaritmo una función cuadrática, podemos eliminar el valor
absoluto, ya que la función dentro del mismo siempre será mayor que 0.

Por otro lado. Supongamos que tenemos una función que sabemos integrar, pero el sujeto de
esta función es ax +b , en lugar de una sola variable. Aquí es donde la fórmula de integración por
cambio de variable u=ax +b facilita las cosas. Por ejemplo, Encontrar ∫ ( 9 x +3 ) dx .
7

Aquí, podríamos multiplicar el binomio, o podemos hacer un cambio de variable. Vamos a


hacer el cambio de variable:

u=9 x+3

u−3
x=
9

du
dx=
9

Esto significa que nuestra integral es ahora:

1 1 1
∫ (9 x+ 3)7 dx= 9 ∫ u7 du= 72 u8 + c= 72 (9 x +3)8+ c

V. Identificar las 8 variables aplicadas en la integración.


La integración tiene varias aplicaciones en diferentes campos de las matemáticas y la física.
A continuación, se detallan algunas de las variables y las áreas donde se utilizan:

1. Área bajo una curva: La integración se utiliza para encontrar el área de una curva, por
ejemplo, en geometría analítica, para calcular el área de una figura plana.
2. Cálculo de desplazamiento y velocidad: En física, la integración se utiliza para calcular
el desplazamiento y la velocidad de un objeto en movimiento, a partir de la aceleración.
3. Cálculo de volumen: La integración se utiliza para calcular el volumen de un sólido, por
ejemplo, en cálculo integral, para calcular el volumen de un sólido de revolución.
4. Cálculo de centroides: Para las figuras geométricas, la integración se utiliza para calcular
los centroides.
5. Cálculo de probabilidad: La integración se utiliza para calcular la probabilidad bajo una
distribución continua, por ejemplo, en estadística.
6. Sistemas de ecuaciones diferenciales: La integración se utiliza en sistemas de ecuaciones
diferenciales, que se utilizan para predecir el comportamiento de sistemas físicos
complejos.
7. Cálculo de momentos de inercia: En física, la integración se utiliza para calcular los
momentos de inercia, que se utilizan para calcular el movimiento de rotación de un
objeto.
8. Análisis económico: La integración se aplica en la economía, para resolver ecuaciones
diferenciales que modelan el comportamiento de la economía.

Ejercicio (2,5% c/u = 15%).

Dado el siguiente intervalo∫ (3−5) dx , resuelva


4
I.
4
u
 Aplicaremos la integración por sustitución ¿ ∫ du, luego sacaremos la
3
constante:∫ a∙ f ( x ) dx=a∙ ∫ f (x)dx .
5
1 u
¿ ∙
3 5

 Sustituiremos en la ecuación u=3 x −5

5
1 (3 x−5)
¿ ∙
3 5

 Simplificamos

5
1 ( 3 x−5 ) 1
¿ ∙ ↔ ∙(3 x−5)5
3 5 15

 Agregamos una constante a la solución

1
∫ (3−5)4 dx = 15 ∙ ( 3 x−5 )5 +C

Dado el siguiente intervalo∫ x ∙ dx , resuelva


,
II.
 Comenzamos derivando x , =1

∫ 1 ∙ dx=x
 Agregamos una constante a la solución

∫ x , ∙ dx=x +c

Dado el siguiente intervalo∫ x ∙ dx


5
III.
 Aplicamos la regla de la potencia.

5+ 1 6
x x
∫ x ∙ dx=
5

x
5+ 1
= 6
x

 Agregamos una constante a la solución.


6
∫ x ∙ dx= xx 6 + C
5
Dado el siguiente intervalo∫ 9 x ∙dx
2
IV.

 Sacaremos la constante ∫ a∙ f ( x ) dx=a∙ ∫ f (x)dx .

¿ 9 ∙∫ x dx
2

 Aplicamos la regla de la potencia.

2+1 3
x x
¿9∙ =9 ∙
2+1 3

 Simplificamos

3
x 3
¿9∙ ↔3x
3

 Agregamos una constante a la solución.

∫ 9 x 2 ∙dx =3 x 3 +C

dx
V. Dado el siguiente intervalo∫
4 ∙√ 3
 Integral de una constante ∫ a∙ dx =ax
1
∫ 4 ∙√ 3 x
 Agregamos una constante a la solución.
dx 1
∫ 4 ∙ √ 3 =∫ 4 ∙ √ 3 x +C

Dado el siguiente intervalo ∫ √ x ∙ dx


3 3
VI.

 √3 x 3=x, asumiendo que x ≥ 0


∫ x ∙ dx
 Aplicamos la regla de la potencia.
1 +1 2
x x
¿ =
1+ 1 2

 Agregamos una constante a la solución.

∫ 4 dx x
= +C
∙√ 3 2

También podría gustarte