Está en la página 1de 9

REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD EXTENDIDA EN EDUCACIÓN

Mateo Vilema, Israel Calupiña

Unidad Educativa ¨George Mason¨

Tercero de Bachillerato

Rosangélica Bonilla

Informática

Lunes, 13 de noviembre de 2023


Resumen

La Realidad Virtual (RV) y la Realidad Extendida (REX) han transformado la educación al

ofrecer experiencias inmersivas y ampliadas a los estudiantes. La RV transporta a los usuarios a

entornos simulados, totalmente generados por computadora, a través de dispositivos como

auriculares o gafas. Por otro lado, la REX expande este concepto al combinar la RV con la

Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Mixta (RM), permitiendo una interacción más profunda

con el mundo real al superponer elementos virtuales.

En el ámbito educativo, estas tecnologías ofrecen un abanico de oportunidades. Permiten simular

experiencias realistas que, de otro modo, serían difíciles de replicar en un entorno de aula

tradicional. Los estudiantes pueden sumergirse en escenarios históricos, explorar estructuras

moleculares o incluso viajar al espacio, todo mientras permanecen en el aula. Esto propicia un

aprendizaje experiencial que refuerza la comprensión de conceptos abstractos y promueve la

participación activa.

La interactividad es clave: los estudiantes pueden manipular objetos virtuales, experimentar

situaciones prácticas y recibir retroalimentación inmediata, lo que mejora la retención del

conocimiento. Además, la personalización es un punto fuerte, ya que los entornos pueden

adaptarse a las necesidades individuales de aprendizaje. La REX, al combinar elementos del

mundo real con el virtual, también fomenta la colaboración y la resolución de problemas en

equipo.

A pesar de sus beneficios, la implementación de estas tecnologías en la educación enfrenta

desafíos, como costos asociados con hardware y software, además de la necesidad de

capacitación docente para integrar efectivamente estas herramientas en el plan de estudios. Sin
embargo, a medida que la tecnología evoluciona y se vuelve más accesible, la RV y la REX

tienen el potencial de revolucionar aún más el panorama educativo, proporcionando a los

estudiantes experiencias de aprendizaje más inmersivas, colaborativas y efectivas.

Introducción

La integración de la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Extendida (REX) en el ámbito

educativo ha desencadenado una revolución en la forma en que los estudiantes aprenden y se

involucran con el contenido educativo. Estas tecnologías ofrecen experiencias inmersivas,

permitiendo a los estudiantes sumergirse en entornos simulados y ampliados que van más allá de

las limitaciones del aula tradicional. Al combinar la RV con la Realidad Aumentada (RA) y la

Realidad Mixta (RM), la REX brinda la capacidad de superponer elementos virtuales en el

mundo real, ampliando las oportunidades de aprendizaje experiencial y práctico. Esta

introducción explora cómo estas tecnologías están transformando la educación al proporcionar

experiencias interactivas, personalizadas y colaborativas que mejoran significativamente el

proceso de aprendizaje.

Método

Recursos y herramientas:

Busca las herramientas, software, hardware y recursos disponibles para aplicar RV y REX en

entornos educativos. Examina las plataformas educativas, aplicaciones, simuladores y kits de

desarrollo. Explora qué dispositivos son necesarios para implementar estas tecnologías en el

aula.

Impacto en el aprendizaje:
Investiga cómo la RV y la REX afectan el proceso de aprendizaje. Examina estudios de casos

que muestren mejoras en la retención del conocimiento, la participación estudiantil y la

comprensión de conceptos complejos a través de la inmersión y la interactividad.

Resultados

Después de investigar sobre la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Extendida (REX) en

educación, el resultado es una comprensión más profunda de cómo estas tecnologías están

transformando el proceso educativo. Se ha descubierto que la implementación de la RV y la REX

ofrece experiencias de aprendizaje inmersivas, interactivas y altamente efectivas.

Se ha observado que estas tecnologías no solo aumentan la motivación y la participación de los

estudiantes, sino que también mejoran la comprensión de conceptos complejos. Los entornos

virtuales permiten simular experiencias prácticas, desde viajes en el tiempo hasta exploraciones

científicas, lo que facilita la comprensión de temas abstractos y fomenta la colaboración entre los

estudiantes.

Además, se identificaron desafíos importantes, como los costos asociados con la adquisición de

hardware y software, así como la necesidad de una formación docente más amplia para integrar

efectivamente estas tecnologías en el aula. Sin embargo, a medida que la tecnología evoluciona y

se vuelve más accesible, se vislumbra un gran potencial para mejorar significativamente la

calidad y la experiencia del aprendizaje a través de la RV y la REX en entornos educativos.

Discusión

Luego de la investigación exhaustiva sobre la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Extendida

(REX) en el ámbito educativo, se han extraído conclusiones significativas:


Impacto educativo:

La implementación de la RV y la REX ha demostrado un impacto positivo en el aprendizaje.

Los entornos inmersivos permiten una comprensión más profunda de conceptos abstractos y

fomentan la participación activa de los estudiantes.

Mejora en la retención del conocimiento:

Se ha observado que las experiencias de aprendizaje inmersivas mejoran la retención del

conocimiento. Los estudiantes tienden a recordar y comprender mejor la información presentada

en entornos virtuales.

Aumento en la motivación y compromiso:

La interactividad y el atractivo de la RV y la REX generan mayor motivación en los estudiantes.

La posibilidad de explorar entornos virtuales crea un ambiente de aprendizaje más atractivo y

agradable

Citas

Es importante considerar los tres pilares que sustentan la realidad virtual: realismo, implicación e

interactividad. Dichos pilares ayudarán en este trabajo, en la medida en que conducen al

principal objetivo de la realidad virtual: la inmersión.

La experiencia de la realidad virtual implica insertar al participante en un escenario muy cercano

al real. De acuerdo con Sherman y Craig (2002), dicha inserción puede resultar atractiva, ya que

el usuario puede interactuar con el objeto virtual. Así, acuñado por Jaron Lanier, el
término realidad virtual se relaciona con los conceptos de lo real y lo virtual, que tienen una

importancia central y crean un nuevo concepto para esta tecnología (Tori et al., 2006).

Según Tori et al. (2006), la realidad virtual se relaciona con una "interfaz de usuarios avanzada",

cuyas características involucran la visualización y el movimiento en entornos tridimensionales y

la interacción con elementos en dicho entorno en tiempo real. Para estos autores, la experiencia

de la interacción del usuario con el mundo real puede aceptarse a través de los estímulos de los

sentidos humanos: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Según Cardoso et al. (2007), la

realidad virtual es un sistema computacional que permite la creación de entornos artificiales por

parte del usuario. En este tipo de entorno, es posible interactuar, navegar y sumergirse en un

espacio tridimensional utilizando canales multisensoriales. Se pueden encontrar otras

definiciones en Liu et al. (2017) y Ancioto et al. (2018).

Figuras
Tablas

Colegios y Estudiantes que cuentan con el equipo tecnológico

Colegios Estudiantes Equipos

George Mason 198 203

La Salle 200 198

Johannes Keppler 236 256

Thomas Jefferson 367 157

Total 1.001 814


Referencias

Regivaldo Sousa Ferreira (2020). La realidad virtual como herramienta para la educación

básica y profesional. Revista Cientifica

Sofía García-Bullé (2022). La realidad virtual y la realidad aumentada son grandes recursos
educativos, pero no son exactamente los mismo. Instituto para el Futuro de la Educación
Tecnológico de Monterrey

También podría gustarte