Está en la página 1de 152

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

CAMPANA Y ARPA
AUDIÓMETROS

MANUAL DE USUARIO
Lea este manual detenidamente antes de utilizar el dispositivo.
Preste especial atención al Capítulo 1 (“Seguridad: advertencias y
información”) y Capítulo 3 (“Instalación y encendido”).

Las inspecciones y reparaciones internas sólo deben ser realizadas


por
personal autorizado.

Derechos de autor: Inventis srl tiene los derechos de autor sobre este
manual. No puede ser copiado, reproducido o alterado, total o parcialmente,
sin la autorización específica por escrito de Inventis srl.

Inventis ® es una marca registrada de Inventis srl.

QuickSIN™ tiene derechos de autor de Etymotic Research Inc. y licencia


de Inventis SRL, 2013.

Titulo del documento: AU1D-Manual de usuario Es


Revisión: 8
Fecha: 2015.02.03

ii
Resumen
Resumen.......................................................................................................III
Prefacio........................................................................................................viii
CAPÍTULO 1: Seguridad: advertencias e información..............................1
Manual del operador...............................................................................1
Responsabilidades del operador.............................................................1
Uso previsto..............................................................................................2
Precauciones.............................................................................................2
Desecho.....................................................................................................4
Conformidad............................................................................................5
Símbolos en etiquetas..............................................................................6
CAPÍTULO 2: Introducción.........................................................................7
Principales características......................................................................7
Accesorios...............................................................................................10
CAPÍTULO 3: Instalación y encendido.....................................................13
Precauciones...........................................................................................13
Conexiones..............................................................................................14
Encendido y pantalla principal............................................................15
CAPÍTULO 4: Controles de los audiómetros Bell y Harp........................17
Control de canales.................................................................................17
Controles comunes a ambos canales....................................................19
Cambio de frecuencia y almacenamiento............................................20
Botones de función.................................................................................20
Comunicación paciente-operador........................................................22
Obtenga control y reproducción de listas de palabras (solo modelo Harp)
.................................................................................................................23
CAPÍTULO 5: Audiometría tonal pura......................................................27
Umbral de audición...............................................................................27
Ventana de audiometría de tonos puros..............................................28
Presentar los tonos y guardar la respuesta.........................................29
enmascaramiento...................................................................................31
Audiometría de conducción aérea........................................................33

iii
Audiometría de conducción ósea..........................................................35
Cómo se aplica el enmascaramiento....................................................36
Audiometría UCL..................................................................................37
Umbral automático................................................................................37
CAPÍTULO 6: Audiometría del habla........................................................41
Prueba de audiometría del habla.........................................................41
Enmascaramiento y señal competitiva................................................43
Función de articulación, reconocimiento de voz y detección de voz.
Umbrales.................................................................................................44
Ventana de audiometría del habla.......................................................45
Uso de material de habla interna.........................................................48
CAPÍTULO 7: Pruebas supraumbrales y especiales.................................51
ABLB (Fowler).......................................................................................51
SISI (Jerger)...........................................................................................53
DLI (Lűscher)........................................................................................54
Decaimiento del tono.............................................................................55
Stenger....................................................................................................56
Audífono maestro..................................................................................57
Prueba DIEZ..........................................................................................58
Prueba QuickSIN...................................................................................59
CAPÍTULO 8: Archivo de pacientes..........................................................63
Gestión del archivo................................................................................63
CAPÍTULO 9: Interfaz con la computadora.............................................sesenta y
cinco
Conexión a la computadora..................................................................sesenta y
cinco
software de margarita...........................................................................66
El módulo Daisy Maestro......................................................................66
Función de supervisión..........................................................................66
Transferencia de pruebas durante el monitor....................................68
función hytech........................................................................................70
Ajustes.....................................................................................................72
El módulo Noah Maestro......................................................................72

iv
Habilitar licencias..................................................................................75

CAPÍTULO 10: Configuración..................................................................77


Ventana de configuración.....................................................................77
Parámetros configurables por el usuario............................................77
CAPITULO 12: Mantenimiento.................................................................85
Controles periódicos..............................................................................85
Mantenimiento de Transductores........................................................86
Limpieza.................................................................................................87
Piezas reemplazables.............................................................................87
Cargando el papel de impresión...........................................................87
Reparaciones y asistencia técnica.........................................................88
APÉNDICE A: Especificaciones técnicas.................................................89
APÉNDICE B: Especificaciones del amplificador/altavoces para campo
libre 99 APÉNDICE C: Símbolos audiométricos
....................................................................................................................
101
APÉNDICE D: Solución de problemas....................................................103
APÉNDICE E: Emisiones electromagnéticas.........................................105
APÉNDICE F: Bibliografía.....................................................................107

v
Prefacio

Gracias por adquirir un audiómetro Inventis.


Los audiómetros Bell y Harp ofrecen una combinación de características
innovadoras que los sitúan en la cima de su clase: una pantalla gráfica en
color de generosas proporciones, memoria flash interna, diseño elegante y
notable facilidad de uso.
En Inventis creemos firmemente en la conveniencia de integrar diferentes
herramientas de diagnóstico. Además de los audiómetros, hemos
desarrollado muchos otros dispositivos para otorrinolaringólogos y
audiólogos, como por ejemplo un videotoscopio inalámbrico, cámaras de
video endoscópicas y fuentes de luz estroboscópicas. Una ventaja
significativa que ofrecen todos nuestros instrumentos de diagnóstico es su
capacidad de interactuar con la aplicación de registros médicos Daisy:
pruebas de todo tipo (audiométricas, imágenes o fragmentos de películas,
adquiridas incluso desde diferentes ubicaciones) se almacenan en un único
archivo y, por lo tanto, se pueden consultar. sin dificultad desde el
ordenador del usuario.

Para obtener más información y para informar cualquier problema de


cualquier descripción que pueda surgir, comuníquese con la empresa en:

inventis srl
Corso Stati Uniti, 1/3
35127 Padua, Italia
Tel.: +39 049 8962844 – Fax: +39.049.8966343
www.inventis.it info@inventis.it

vii
CAPÍTULO 1:

Seguridad: advertencias y
información

MANUAL DEL OPERADOR


Le recomendamos que lea este manual detenidamente para obtener la
máxima eficiencia y seguridad de su audiómetro. Es particularmente
importante que lea este capítulo en su totalidad. Contiene advertencias
esenciales e información importante sobre el uso seguro y correcto del
instrumento.
En este manual, el símbolo de seguridad que se muestra a continuación
llama su atención sobre información que es particularmente importante para
un uso seguro y correcto.

RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR


Se garantiza que los audiómetros Bell and Harp funcionarán de manera
eficiente y confiable solo si se usan de acuerdo con las instrucciones y
procedimientos proporcionados en este manual.
Si el instrumento alguna vez presenta un mal funcionamiento o requiere
reparación, desconéctelo del suministro eléctrico y no lo vuelva a utilizar
hasta que se hayan completado las reparaciones y el servicio necesarios. Las
piezas defectuosas o que no funcionan correctamente deben sustituirse
únicamente con repuestos originales suministrados por Inventis srl. Todas
las reparaciones deben ser realizadas exclusivamente por Inventis o por
personal autorizado por Inventis.
Ninguna parte del instrumento puede modificarse o reemplazarse sin la

1
autorización previa por escrito de Inventis.
Los usuarios son enteramente responsables de cualquier mal
funcionamiento causado por un uso inadecuado, o por operaciones de
mantenimiento o reparación realizadas por cualquier parte ajena a

2
Inventis srl o un Centro de Servicio autorizado. Inventis srl y sus Centros de
Servicio aceptan responsabilidad por el rendimiento y confiabilidad del
instrumento sólo si:
1. todo las conexiones, ajustes, modificaciones y reparaciones son
realizadas exclusivamente por personal autorizado por Inventis;
2. La alimentación eléctrica y las conexiones a tierra de la instalación
cumplen con las normas aplicables a los dispositivos
electromédicos.

USO PREVISTO
Los audiómetros Bell and Harp están diseñados para que los utilicen
especialistas en audiología al realizar pruebas de audiometría de tonos puros
y del habla (solo Harp), y algunas de las pruebas supraumbrales más
importantes.
Las pruebas audiométricas deben realizarse en un ambiente especialmente
silencioso y preferiblemente en una cabina insonorizada. Si no se pueden
proporcionar estas condiciones, se deben proporcionar al paciente unos
auriculares con aislamiento acústico para que puedan bloquear en la medida
de lo posible el ruido ambiental y de fondo.
Los audiómetros Bell and Harp están diseñados para que los utilicen
personas que tengan un conocimiento detallado de los procedimientos
involucrados en la realización de una prueba audiométrica; Por tanto, el
operador debe ser un audiólogo (o un técnico con conocimientos y
experiencia en audiometría) o un médico con competencias específicas
(audiólogo o médico del trabajo).

PRECAUCIONES
Para garantizar un uso correcto y seguro del audiómetro, se deben observar
las siguientes precauciones.

Instalación y precauciones generales.


Asegúrese de que se cumplan las condiciones ambientales
requeridas (durante el transporte, almacenamiento y operación)
como se indica en el “APÉNDICE A: Especificaciones técnicas”.

Los audiómetros Bell and Harp no estarán protegidos si se exponen

3
durante
uso a gases anestésicos inflamables o productos similares. Riesgo
de explosión.
Evite instalar y utilizar audiómetros Bell and Harp cerca de fuentes
de campos electromagnéticos fuertes: podrían interferir con el
funcionamiento del aparato.
Utilice únicamente accesorios originales suministrados por Inventis
srl, a menos que se indique específicamente lo contrario.
Utilice únicamente adaptadores de corriente destinados a equipos
médicos, certificados según EN 60601-1. Para obtener más
información, consulte el “APÉNDICE A: Especificaciones
técnicas”.
Los audiómetros Bell and Harp son dispositivos médicos: si están
conectados a una computadora (o cualquier dispositivo externo,
como un reproductor de CD) ubicado dentro del “área del
paciente” (como se define en EN 60601-1-1), este también debe ser
un dispositivo médico. dispositivo, o protegido por un
transformador aislante, para garantizar que la computadora
(dispositivo externo)
+ La combinación de audiómetro cumple con la norma EN 60601-
1-1.
Los audiómetros Bell and Harp se pueden utilizar junto con una
cabina insonorizada para realizar pruebas en condiciones acústicas
óptimas. Antes de conectar el audiómetro a una cabina
insonorizada, comprobar que las tomas sean compatibles con las
especificaciones
prescrito para cada conector.

Calibración
La calibración del audiómetro es válida únicamente para los
transductores suministrados con el aparato. Si se reemplaza un
transductor, se debe recalibrar el audiómetro.
La calibración del audiómetro es válida para los transductores
suministrados con el audiómetro, si se conectan directamente al
instrumento, sin interposición de alargadores y sin paso de
conectores a panel (como ocurre habitualmente en instalaciones de
cabinas insonorizadas). Si los transductores no están conectados
directamente al audiómetro, será necesario un nuevo procedimiento

4
de calibración antes de utilizar el instrumento.
En cada ventana de prueba, cuando selecciona un transductor no
calibrado, el fondo del área de "salida" se mostrará en color rojo.
Además, no podrá enviar ningún estímulo a través de no-
transductores calibrados.

Tome nota del intervalo de calibración indicado para el audiómetro.


El uso del instrumento más allá de la fecha de vencimiento del
intervalo de calibración puede dar lugar a diagnósticos poco fiables.

Higiene
Las olivas de los auriculares de inserción EARTone 3A y
EARTone 5A son desechables, al igual que las del auricular de
enmascaramiento; No utilice el mismo auricular para diferentes
pacientes. Deseche las olivas después de su uso.
Desinfectar las almohadillas de las copas de audio entre un paciente
y el
a continuación, siguiendo el procedimiento descrito en el
CAPÍTULO 12: Mantenimiento.

Usar
El audiómetro puede generar tonos con una intensidad
potencialmente dañina para el paciente. Tenga especial cuidado en
ajustar la intensidad de
el tono correctamente antes de presentarlo.

DESECHO
Como todos los dispositivos electrónicos, su audiómetro contiene
cantidades extremadamente pequeñas de determinadas sustancias peligrosas
como cadmio o mercurio. Si se permite que dichas sustancias entren en el
ciclo normal de eliminación de residuos sin un tratamiento preliminar
adecuado, pueden causar daños al medio ambiente y a la salud. Por lo tanto,
todas las piezas del audiómetro deben eliminarse por separado.
Al final de su vida útil, lleve (o haga llevar) el instrumento en desuso a una
instalación cívica de eliminación y reciclaje de residuos, o devuélvalo al
revendedor contra la compra de un instrumento nuevo equivalente.
La recogida selectiva de residuos y las posteriores operaciones de

5
tratamiento, reciclaje y eliminación facilitan la fabricación de nuevos
aparatos a partir de materiales reciclados, limitando cualquier impacto
negativo sobre el medio ambiente y la salud pública que de otro modo
podría derivarse de una eliminación inadecuada.

6
CONFORMIDAD
Los audiómetros Bell and Harp son dispositivos médicos de clase IIa, según Anexo
IX de la Directiva de Dispositivos Médicos (MDD) 93/42/EEC modificada
por la directiva 2007/47/EC.
La empresa líder en evaluación TÜV certificó que el sistema de gestión de
calidad de Inventis cumple con las normas ISO 9001 e ISO 13485.

7
SÍMBOLOS EN LAS ETIQUETAS

Nombre y dirección del fabricante.

Este símbolo significa que, para un uso seguro del dispositivo, es


importante que el usuario consulte las advertencias contenidas en
este manual.

Consultar instrucciones de uso.

El instrumento está marcado con este símbolo para indicar que se


trata de un equipo electrónico cubierto por la Directiva
2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
(RAEE).

Dispositivo con piezas aplicadas de tipo BF (EN60601-1).

El producto cumple con la Directiva de Dispositivos Médicos de la


Comunidad Europea (MMD) 93/42/EEC, modificada por la
directiva 2007/47/EC. Dispositivo de clase IIa; número de
organismo notificado: 0123 (TÜV SÜD Product Service GmbH).
Precaución: La ley federal restringe la venta de este dispositivo a
Sólo
un profesional de la salud autorizado o por orden de este.
receta
Código IP (Protección de ingreso): este dispositivo está protegido
IP20
contra el acceso de objetos de tamaño > 12,5 mm, no protegido
contra líquidos.
MODEL Modelo de dispositivo
O
ÁRBITR Número de catalogo
O
Número de serie del dispositivo. El número está formado por 13
caracteres alfanuméricos que indican el modelo, serie, año de
SN fabricación y número de serie. En particular, el número
comprende estos segmentos:
- primeros 5 caracteres: código de producto Inventis
- caracteres 6 y 7: año de fabricación (“10” indica 2010)
- personaje 8: serie modelo
- caracteres 9… 13: número de serie
8
CAPITULO 2:

Introducción

Este capítulo describe las características principales de los audiómetros


Inventis Bell y Harp y, en particular, explica las diferencias entre los dos
modelos.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Los audiómetros Inventis Bell y Harp son dispositivos portátiles con los que
se pueden realizar pruebas audiométricas de forma sencilla y rápida. Los
dos modelos, con sus diferentes configuraciones, cubren una amplia gama
de necesidades, incluidas Clínicas de Medicina del Trabajo y Audiología.
Los principales puntos fuertes de los audiómetros Bell and Harp son:
- pantalla gráfica en color grande y brillante, que muestra el audiograma
completo incluso durante la prueba;
- distribución de teclado altamente ergonómica, que refleja una
investigación exhaustiva y pruebas exhaustivas en el campo;
- diseño compacto e inteligente;
- interacción con la computadora, utilizando módulos dedicados Daisy y Noah;
- (Solo Harp Plus) memoria flash interna en la que almacenar listas de
palabras utilizadas para audiometría del habla.

Los audiómetros Bell and Harp están disponibles en 2 versiones, Basic y


Plus, y ofrecen estas características clave:
- Bell Basic: audiometría de detección de tonos puros (solo conducción aérea);
- Bell Plus: audiometría diagnóstica de tonos puros: conducción aérea u ósea;

9
- Harp Basic: diagnóstico del habla y audiometría de tonos puros:
conducción aérea, conducción ósea y campo libre;
- Harp Plus: todas las funciones del modelo Básico, además de ciertas
pruebas supraumbral y una memoria flash interna que contiene listas de
palabras utilizadas para la audiometría del habla.

Las siguientes tablas indican los tipos de pruebas que se pueden realizar con
cada modelo.

Campana Básica
Examen Canal Entradas Salidas

AUDIOMETRÍA DE Estímulo Tono puro, gorjeo C.A.


TONOS PUROS enmascaramie NBN C.A.
nto
UMBRAL Estímulo tono puro C.A.
AUTOMÁTICO

campana plus
Examen Canal Entradas Salidas
Estímulo Tono puro, gorjeo CA, antes de
AUDIOMETRÍA DE
Cristo
TONOS PUROS
CA, antes de
enmascaramie NBN, WN
Cristo,
nto Insertar
UMBRAL Estímulo tono puro C.A.
AUTOMÁTICO

Arpa Básica
Examen Canal Entradas Salidas
Cap. 1 Tono puro, gorjeo CA, BC, FF
AUDIOMETRÍA DE
TONOS PUROS AC, BC, FF,
Cap. 2 NBN, WN
Insertar
UMBRAL
Cap. 1 tono puro C.A.
AUTOMÁTIC
O

10
Cap. 1 EXT1, EXT2, CA, BC, FF
AUDIOMETRÍA DEL
MICRÓFONO
HABLA
SN, WN, EXT1, AC, BC, FF,
Cap. 2
EXT2 Insertar
Cap. 1 tono puro C.A.
ABLB
Cap. 2 tono puro C.A.

Arpa Plus
Examen Canal Entradas Salidas

Cap. 1 Tono puro, gorjeo CA, BC, FF


AUDIOMETRÍA DE
TONOS PUROS AC, BC, FF,
Cap. 2 NBN, WN Insertar
UMBRAL
Cap. 1 tono puro C.A.
AUTOMÁTIC
O
EXT1, EXT2,
Cap. 1 CA, BC, FF
AUDIOMETRÍA DEL MICRÓFONO,
HABLA INT1, INT2
SN, WN, EXT1, AC, BC, FF,
Cap. 2
EXT2, INT1, INT2 Insertar
Cap. 1 tono puro C.A.
ABLB
Cap. 2 tono puro C.A.

Cap. 1 tono puro CA, antes de


SISI Cristo
Cap. 2 NBN, WN CA, BC, Insertar

Cap. 1 tono puro CA, antes de


DLI Cristo
Cap. 2 NBN, WN CA, BC, Insertar

Cap. 1 tono puro CA, antes de


DECAIMIENTO DEL Cristo
TONO
Cap. 2 NBN, WN CA, BC, Insertar

11
EXT1, EXT2,
Cap. 1 C.A.
Audífono maestro MICRÓFONO,
INT1, INT2
EXT1, EXT2,
Cap. 2 C.A.
MICRÓFONO,
INT1, INT2
Tono puro, gorjeo,
TENGER Cap. 1 EXT1, EXT2, C.A.
MICRÓFONO, INT1,
INT2

Tono puro, gorjeo,


Cap. 2 EXT1, EXT2, MIC, C.A.
INT1, INT2
Cap. 1 tono puro C.A.
DIEZ PRUEBA
Cap. 2 DIEZ ruido C.A.

Cap. 1 INT1, INT2 aire


PRUEBA QuickSIN acondicionado, ff
Cap. 2 INT1, INT2 aire
acondicionado, ff

Las entradas INT1 e INT2 indican la memoria flash interna, en la que se


pueden almacenar archivos de audio.

ACCESORIOS
La siguiente tabla enumera los diversos accesorios suministrados o
disponibles bajo pedido para los diferentes modelos de audiómetro.
Campa Campa Arpa
Parte
na na Básico/Plus
Básico Más
Auriculares supraaurales Telephonics
TDH-39 o RadioEar DD45   
Auriculares supraaurales Sennheiser HDA-
optar. optar. -
280 (alternativa al TDH-39)
Auriculares de inserción EARTone 5A optar. optar. optar.

12
Auriculares de inserción EARTone 3A optar. optar. optar.
Ruido Amplivox Audiocups sin incluir
carcasas (solo apto para auriculares TDH- optar. optar. optar.
39 y DD45)
Vibrador óseo B71 -  
IME-100 Insertar auricular de - optar. optar.
enmascaramiento
Interruptor de respuesta del paciente   
Monitorear auriculares con micrófono. - - 
Micrófono con clip para comunicación de
paciente a - - 
comunicación del operador
Micrófono de escritorio para prueba de voz - - optar.
en vivo

Impresora térmica integrada - - optar.


Hoja de cubierta de plástico   
Estuche de transporte optar. optar. optar.
CD del paquete de software Inventis   
cable USB   
Fuente de alimentación de grado médico   
(6V)
Manual de usuario   

13
CAPÍTULO 3:

Instalación y encendido

Si bien la instalación de un audiómetro de campana o arpa es un


procedimiento relativamente sencillo, debe confiarse a una persona con las
habilidades necesarias. Si la instalación no se realiza correctamente, el
sistema podría verse afectado por problemas de seguridad durante su uso.
Este capítulo describe el procedimiento para instalar el sistema.

Guarde los materiales de embalaje, en caso de que el audiómetro


necesite
enviarse al distribuidor o a Inventis por cualquier motivo.

PRECAUCIONES
Como cualquier otro dispositivo eléctrico o electrónico, los audiómetros
Bell and Harp emitirán ondas electromagnéticas. Aunque sus emisiones
están dentro de los límites de las normas, otros dispositivos electrónicos
cercanos al audiómetro podrían verse afectados, si son particularmente
sensibles a las interferencias electromagnéticas.
Si esto ocurre, verifique simplemente apagando y encendiendo el
audiómetro e intente eliminar la interferencia usando una o más de las
siguientes soluciones:
- cambiar la orientación y/o la posición del dispositivo afectado por la
interferencia;
- alejar el dispositivo afectado del audiómetro;
- conecte el dispositivo afectado a una toma de corriente de un circuito
distinto al circuito al que está conectado el audiómetro;
- consulte al fabricante o a un centro de servicio para obtener ayuda.

13
CONEXIONES
Todos los puntos de conexión para accesorios están ubicados en el panel
trasero, al igual que el interruptor de encendido. Esta sección se refiere al
modelo Harp. En el caso del audiómetro Bell ciertos conectores no están
incluidos.

Enchufe todos los transductores y accesorios en los enchufes respectivos


como se indica en la siguiente tabla:

Conector Adjunto
Insertar auricular para enmascarar
Vibrador óseo

Auriculares AC: Derecha E izquierda

Altavoz de campo libre: Derecha E izquierda

Micrófono de operador para pruebas de habla en


vivo.
micrófono paciente
Micrófono para comunicaciones entre operador y
paciente.
Monitorear auriculares
Entradas externas 1 y 2 para audiometría del habla
con fuente de audio externa

Interruptor de respuesta del paciente

14
Cable USB para la conexión al PC

15
Conecte el adaptador de corriente a la entrada y al correspondiente
cable de alimentación, que
debe enchufarse a una toma de corriente alterna que suministre el voltaje
indicado en la etiqueta del adaptador.

Todas las conexiones deben realizarse con el aparato apagado, es


decir con el interruptor de encendido en la posición0.

Utilice únicamente adaptadores de corriente destinados a equipos


médicos, certificados según EN 60601-1. Para obtener más
información, consulte el “Apéndice A –
Especificaciones técnicas".

ENCENDIDO Y PANTALLA PRINCIPAL


Una vez que todos los cables y conductores estén conectados, el
instrumento se puede encender desde el panel trasero.
Unos segundos después del encendido, la pantalla del audiómetro mostrará
la pantalla principal, que se ilustra a continuación.

La pantalla principal enumera todas las pruebas disponibles en el


audiómetro; para realizar uno de estos, selecciónelo girando la perilla
izquierda del instrumento para resaltar el nombre, luego presione el botón
de función OK (o toque el INTERRUPTOR del canal 1).
La parte superior de la pantalla muestra la fecha, la hora y el nombre del
paciente actual, al que se asociarán todas las pruebas realizadas en la sesión
(ver Capítulo 8: Archivo de pacientes).
La parte inferior de la pantalla indica la fecha de vencimiento de la
16
calibración (12 meses posteriores a la fecha de la última calibración) y el
transductor.

17
seleccionados para una prueba de conducción aérea (auriculares
supraaurales TDH-39, DD45 o HDA-280, o auriculares tipo inserto ER-3A
o ER-5A).

El instrumento se puede configurar de tal manera que se salte la pantalla


principal e vaya directamente a la ventana de audiometría de tonos puros:
consulte el Capítulo 11: Configuración.

18
CAPÍTULO 4:

Controles de campana y arpa


audiómetros

Este capítulo describe los controles incorporados en los teclados de los


audiómetros Bell y Harp. Se hace referencia a las versiones Plus de los dos
modelos; El teclado de la versión Básica es esencialmente el mismo, pero
sin algunos de los controles del Plus.

CONTROL DE CANALES
Los audiómetros Bell y Harp tienen dos canales separados e independientes.
Esta sección describe los controles utilizados para operar los dos canales,
que en el caso del modelo Bell se identifican como “canal de estímulo” y
“canal de enmascaramiento”, mientras que en el caso del modelo Harp se
denominan simplemente “canal 1”. y “canal 2”.
Los controles para un canal se ilustran a continuación (el diseño está
duplicado en imagen especular para el otro canal).

19
Derecha e izquierda.Las teclas Derecha e Izquierda se utilizan para
seleccionar la estimulación en cualquier lado. Para estimulación en ambos
lados, presione las dos teclas simultáneamente. De forma predeterminada, al
seleccionar un lado como lado de estimulación en el canal 1, el lado opuesto
se asigna automáticamente al canal 2; sin embargo, el operador puede
cambiar el lado de enmascaramiento, haciéndolo igual que el lado de
estimulación.
Producción.La tecla Salida se utiliza para seleccionar el transductor
utilizado, que puede ser de varios tipos, dependiendo del tipo de prueba, el
canal y el modelo de audiómetro:
- conducción aérea (CA)
- conducción ósea (BC)
- campo libre (FF)
- Auriculares tipo inserto para enmascaramiento (INS).
Aporte. El botón Entrada se utiliza para seleccionar la señal de entrada. Se
pueden utilizar varias señales según el tipo de prueba, el canal y el modelo
de audiómetro.
Para audiometría de tonos puros, las entradas posibles son:
- canal 1: tono y gorjeo;
- Canal 2: ruido de banda estrecha (NBN) y ruido blanco (WN).
Para audiometría del habla, las entradas posibles son:
- canal 1: señales externas 1 o 2 (EXT1, EXT2), memoria flash interna
(INT1, INT2) y micrófono externo (MIC);
- canal 2: señales externas 1 o 2 (EXT1, EXT2), memoria flash interna
(INT1, INT2), ruido del habla (SN) y ruido blanco (WN).

Parador.Esta tecla enciende el canal. En el audiómetro Bell no hay


interruptor para el canal de enmascaramiento. Para eliminar cualquier
20
posible

21
Para eliminar completamente el ruido del interruptor mecánico, ya que esto
podría influir en la respuesta del paciente, los diseñadores del producto
optaron por un botón táctil capacitivo: el operador solo necesita tocar la tapa
metálica para presentar el tono.
Norma. EN. Seleccionando la función “Normalmente ON” para el canal
(con el indicador verde encendido), la salida relativa estará
permanentemente activa, a menos que el canal se apague tocando el
interruptor. Al activar la función “Normalmente ON”, se invierte la lógica
de funcionamiento del interruptor.
Para reiterar, el audiómetro Bell no tiene interruptor interruptor en el canal
de enmascaramiento; en consecuencia, el botón “Normalmente
ENCENDIDO” se reemplaza por un botón “Activar” que activa y desactiva
la función de enmascaramiento.
Mando. El operador utiliza una perilla asociada con cada canal para atenuar
la salida. En la práctica, estos mandos se utilizan en determinadas
situaciones para otros fines; por ejemplo, con el menú Configuración
activado, las distintas configuraciones del instrumento se seleccionan con
los dos mandos. Cuando los mandos se utilizan para realizar una función
específica distinta a la de atenuar la salida del canal, se iluminará el
indicador en forma de sector adyacente al mando.

CONTROLES COMUNES A AMBOS CANALES


En la parte superior del teclado hay cuatro botones, ilustrados a
continuación, que controlan las funciones respectivas comunes a ambos
canales.

Paso dB. El primer botón (solo modelo Harp) se utiliza para seleccionar el
paso incremental de los atenuadores, que puede ser de 1 o 5 dB. El
audiómetro Bell permite un paso de sólo 5 dB.
Pulsado. Permite la selección del modo pulsado para la presentación de la
señal de estímulo. La frecuencia del pulso (0,5 Hz, 1 Hz o 2 Hz) se puede
seleccionar con la tecla de función correspondiente.
Seguimiento. Cuando se selecciona la opción de seguimiento, la diferencia
entre la intensidad del estímulo y las señales de enmascaramiento se
mantiene constante con cualquier variación en la intensidad de la señal del
estímulo.
22
Cerrar. Cuando se selecciona la opción de bloqueo, el tono de
enmascaramiento se activará y desactivará junto con el tono de estímulo.
Con el bloqueo habilitado, el interruptor y el botón Normalmente ON del
canal 2 se desactivan.

23
CAMBIO DE FRECUENCIA Y ALMACENAMIENTO
La parte inferior del teclado del audiómetro incluye dos botones de cambio
de frecuencia y el botón Store, que se ilustran a continuación.

Frecuencia. Los dos botones de frecuencia se utilizan para cambiar a la


frecuencia anterior y a la frecuencia siguiente. En el caso de la audiometría
del habla, estos dos botones se utilizan para contar las palabras reconocidas
y no reconocidas por el paciente.
Almacenar. Se pulsa Guardar para memorizar el umbral en cada frecuencia,
en audiometría tonal, y los valores medidos en el resto de pruebas. Además,
en la audiometría tonal, el instrumento se puede configurar para que la
prueba pase automáticamente a la siguiente frecuencia cada vez que se
guarde el umbral. Para obtener detalles sobre la configuración del cambio
automático de frecuencia, consulte el CAPÍTULO 11: Configuración.

BOTONES DE FUNCIÓN
Los teclados de los audiómetros Bell y Harp presentan dos grupos de
botones de función:
- cuatro botones asociados con teclas programables configurables,
inmediatamente debajo de la pantalla;
- seis Botones de función dedicados, dispuestos en la parte superior del
teclado.
La función de las teclas programables se puede cambiar según el estado del
instrumento: por ejemplo, habrá una función cuando la audiometría de tonos
puros esté habilitada y una función diferente cuando la audiometría del
habla esté habilitada. Las funciones de las teclas programables se indican en
la parte inferior de la ventana de visualización, inmediatamente encima de
los botones.
En este manual, los cuatro botones se denominan F1, F2, F3 y F4, de
izquierda a derecha.

24
F1 F2 F3 F4
Los seis botones de función que se ilustran a continuación están ubicados en
la parte superior del área del teclado.

Atrás. Se presiona para volver a la ventana anterior. Por ejemplo, si se


presiona Atrás durante una prueba de audiometría de tonos puros, volverá a
aparecer el menú principal.
Paciente nuevo. La funcionalidad de la tecla Nuevo Paciente depende de si
la gestión de pacientes está habilitada o no (ver CAPÍTULO 11:
Configuración). Si la gestión de pacientes está deshabilitada, al presionar la
tecla Nuevo paciente se cancelarán todos los exámenes realizados en la
sesión actual. Por el contrario, con la gestión de pacientes habilitada, será
posible guardar el examen de audiometría de tonos puros actual. Si los
exámenes no se guardan en la memoria del paciente del dispositivo o no se
transfieren a una computadora, se perderán todos los datos relevantes.
Guardar examen. Guarda la prueba actual en la memoria del paciente del
instrumento, asociándola con el paciente indicado en la ventana principal
(consulte el CAPÍTULO 8: Archivo de pacientes para obtener una
descripción detallada de la función de archivo). Recordar:
- sólo se pueden guardar exámenes de audiometría de tonos puros en la
memoria del paciente;
- la gestión de pacientes se puede desactivar (ver CAPÍTULO 11:
Configuración); En esta situación, presionar el botón Guardar examen
no tendrá ningún efecto.

25
Borrar datos. Cancela los datos actuales. En el modo de tonos puros, por
ejemplo, esto borra el símbolo en el audiograma correspondiente al lado
seleccionado (L/R), transductor y frecuencia.
A la computadora. Envía el examen actual a una computadora, en la que se
debe instalar la aplicación de software Daisy o Noah, con el correspondiente
módulo Maestro. En el caso del modelo Harp, equipado con impresora
térmica, este botón también puede iniciar la impresión del test.
Ayuda. Este botón abre una ventana de ayuda contextual, es decir, que
muestra información pertinente al tipo de prueba que se está realizando. Al
presionar Ayuda una vez, se abrirá esta ventana.

En este punto:
- presionando Ayuda por segunda vez, la pantalla muestra información
general sobre las funciones de la ventana actual;
- Al presionar cualquier otro botón, la pantalla mostrará información
relacionada específicamente con ese botón.

COMUNICACIÓN PACIENTE-OPERADOR
Las funciones que rigen la comunicación entre el paciente y el operador son
Hablar, Responder (disponible solo en el modelo Harp) y el LED de
respuesta.

Hablar sobre. Esto permite al operador hablar con el paciente, quien


escuchará las palabras del operador. voz por forma de el
transductor actualmente seleccionado.

26
La comunicación se activa presionando y manteniendo presionado el botón
y se desactiva al soltarlo.
Los audiómetros Harp and Bell tienen un micrófono integrado en el chasis,
que se puede utilizar para comunicarse con el paciente. Si se conecta un
micrófono externo a la toma Talk over del panel posterior, el micrófono
incorporado se desactivará.
Al presionar y mantener presionado el botón Talk over, el operador puede
controlar el volumen de la comunicación girando la perilla del Canal 1.
Si durante la logoaudiometría se selecciona la entrada MIC para que la
prueba se pueda realizar con la propia voz del operador, la función Talk
over se dirige automáticamente a través de la misma entrada, dado que en
este caso el operador utilizará el micrófono externo (conectado al Entrada
MIC en el panel trasero) para comunicarse con el paciente.
Replicar. Esta función permite al paciente comunicarse con el operador y
está disponible solo en el modelo Harp. A diferencia de Talk over, Talk
back permanece habilitado incluso después de que se haya liberado el
control; para desactivar la función, el operador debe presionar el botón por
segunda vez.
Se puede escuchar la voz del paciente:
1) a través del altavoz incorporado en el chasis;
2) a través de auriculares o altavoces externos conectados a la toma
“Monitor” en el panel trasero, que al enchufarlo desactivará el altavoz
interno.
Para obtener información sobre el ajuste del volumen de Talkback, consulte
la sección sobre "Control de volumen".
Respuesta. El LED de respuesta, ubicado en el medio del teclado, se
iluminará cada vez que el paciente presione el botón de respuesta.

CONTROL DE GANANCIA Y REPRODUCCIÓN DE


LISTAS DE PALABRAS (SÓLO MODELO HARP)
Agrupados en la parte superior derecha del teclado Harp hay tres botones
que controlan la ganancia de las entradas externas, las comunicaciones entre
el paciente y el operador y la salida del monitor del operador, como se
ilustra a continuación.

27
Hablar. Al presionar el botón Hablar, la pantalla mostrará una ventana de
control de volumen para las comunicaciones entre el paciente y el operador.
La perilla de la izquierda controla el volumen de comunicación del operador
al paciente, y la perilla de la derecha, de la comunicación del paciente al
operador. Para salir de la ventana, presione Hablar por segunda vez o
presione el botón de función F1.
Los ajustes de volumen se conservan incluso después de apagar el
instrumento.
Ganar. Al presionar el botón Ganancia, que está activo solo cuando se
realiza una audiometría del habla, la pantalla mostrará una ventana de
control de ganancia para el material del habla. La ganancia, controlada
mediante los dos mandos, determina el nivel de la señal de entrada
actualmente seleccionada, o la entrada externa (EXT1 o EXT2), o la
memoria flash interna (INT1 o INT2, disponible solo en el modelo Harp
Plus), o el micrófono. (MIC). Los valores de ganancia para cada entrada se
guardan internamente en el audiómetro y permanecen almacenados incluso
después de apagar el instrumento. Consulte el CAPÍTULO 6: Audiometría
del habla para obtener una descripción detallada del procedimiento de
configuración de ganancia.
Monitor. Al presionar el botón Monitor, la pantalla mostrará una ventana de
control de volumen para las señales del monitor utilizadas por el operador.
El control se realiza a través de dos perillas, cada una de las cuales sirve a
un canal respectivo. Para apagar el monitor en cualquiera de los canales,
simplemente gire la perilla en el sentido contrario a las agujas del reloj hasta
bajar el volumen a cero. La señal del monitor se puede escuchar en el
altavoz interno del instrumento o en auriculares o altavoces externos
conectados a la toma Monitor en el panel trasero. El nivel de la señal del
monitor establecido durante una prueba de audiometría del habla se guarda
internamente en el instrumento y permanece almacenado incluso después de
apagarlo. Para otros exámenes, el nivel inicial de la señal del monitor puede
ser el mismo que el nivel establecido para la audiometría del habla, o puede
establecerse en cero, según el tipo de configuración seleccionada (consulte
el Capítulo 11: Configuración).

La versión Plus del audiómetro Harp está equipada con una memoria flash
interna de 2 GB de capacidad, donde el operador puede almacenar listas de
palabras en
formato .wav para audiometría del habla (consulte el CAPÍTULO 10:
Personalización de las listas de palabras, para obtener una descripción del
procedimiento de carga); en consecuencia, las pruebas se pueden realizar
sin necesidad de una unidad de CD o cinta de casete externa. La parte
superior izquierda del teclado del audiómetro Harp Plus presenta cuatro
28
botones, ilustrados a continuación, que se utilizan para gestionar la
reproducción de listas de palabras almacenadas en la memoria flash. Los
botones están habilitados solo en el modo audiometría del habla, cuando se
selecciona material interno (INT1 o INT2) como señal de entrada.

29
Reproducir pausar. Este botón se presiona para comenzar a reproducir la
lista actual (indicada en la pantalla) o para pausar la lista si ya se está
reproduciendo. El Led permanece encendido permanentemente durante la
Reproducción y parpadea mientras se selecciona Pausa. Para obtener una
descripción detallada de cómo se organizan las listas de palabras en la
memoria interna, consulte la sección final del CAPÍTULO 6:
Logoaudiometría.
Detener. Finaliza la reproducción de la lista actual.
Anterior. Si no se está reproduciendo ningún material de audio actualmente,
al presionar el botón Anterior aparecerá la lista que precede a la lista actual.
Si hay una lista reproduciéndose cuando se presiona el botón Anterior, la
reproducción retrocederá a la palabra anterior, si la lista está indexada, o 5
segundos si no está indexada.
Próximo. Si no se está reproduciendo ningún material de audio actualmente,
al presionar el botón Siguiente aparecerá la lista que sigue a la lista actual.
Si hay una lista reproduciéndose cuando se presiona el botón Siguiente, la
reproducción avanzará a la siguiente palabra, si la lista está indexada, o 5
segundos si no está indexada.

30
31
CAPÍTULO 5:

Audiometría de tonos
puros

La audiometría de tonos puros es la prueba de audición estándar utilizada en


la práctica clínica de audiología y proporciona la base para el diagnóstico y
tratamiento del paciente.
Este capítulo describe el procedimiento para realizar pruebas de audiometría
de tonos puros con audiómetros Bell and Harp.

UMBRAL DE AUDIENCIA
El umbral auditivo es un concepto básico en el campo de la audiología. En
relación con un estímulo, el umbral auditivo es la intensidad mínima que
provocará una respuesta auditiva.
En la evaluación clínica de la audición, más exactamente, esto se denomina
umbral audiométrico, es decir, el nivel más débil de una señal de estímulo
que el paciente es capaz de oír al menos el 50% del tiempo.
En la práctica, la audiometría tonal es la prueba que determina el umbral
audiométrico del paciente en diferentes frecuencias.
Las señales de tono generadas por el audiómetro y el nivel del umbral
audiométrico se miden en decibelios (dB). En realidad, la unidad de medida
es el dB HL (Nivel de Audición); A diferencia del dB SPL (nivel de presión
sonora), que representa la intensidad real del sonido, el dB HL incluye un
factor de compensación por el cual una persona con audición normal
examinada en condiciones ideales tendrá un umbral de audición de 0 dB HL
en cada frecuencia. . Estos factores de compensación, diferentes para cada
frecuencia y cada tipo de transductor, han sido calculados a partir de
estudios realizados en un gran número de pacientes y están publicados en
normas internacionales (EN ISO 389-1, 389-2, 389-3, 389 -4, 389-5 y 389-
7).

27
VENTANA AUDIOMETRÍA DE TONO PURO
Para realizar una prueba de audiometría tonal, el operador debe abrir
primero la ventana relativa del menú principal (el instrumento se puede
configurar de tal manera que la ventana de audiometría tonal aparezca
automáticamente después del encendido: consulte el CAPÍTULO 11:
Ajustes).
Una vez accedida, la ventana en cuestión se puede presentar de dos
maneras, dependiendo del modo de visualización seleccionado.

Modo de visualización con audiograma

Modo de visualización sin audiograma

Para alternar entre estos dos modos, simplemente presione el botón F4


(Ver); El modo actual será “recordado” por el instrumento la próxima vez
que se encienda.
28
Al seleccionar el primer modo, la pantalla mostrará el audiograma para el
lado de estimulación seleccionado actualmente, con los diversos elementos
de información mostrados en caracteres más pequeños para adaptarse al
gráfico.
En cualquier modo, los lados izquierdo y derecho de la pantalla mostrarán
la información, sobre un fondo gris, relativa respectivamente al canal 1
(estímulo) y al canal 2 (enmascaramiento), a saber:
- nivel de intensidad;
- estado del canal (activo o inactivo);
- señal de entrada (EN);
- transductor (FUERA);
- lado de la estimulación.
También se muestran, en la parte inferior derecha e izquierda en el caso del
modo de visualización de audiograma, o centralmente en el caso del modo
de solo texto, se encuentran:
- frecuencia de estimulación;
- modo de presentación (continua o pulsada, con o sin frecuencia de
pulso);
- tipo de umbral seleccionado (HL o UCL, disponible sólo en el caso de
conducción aérea), que en modo sólo texto también puede ir
acompañado del nivel de umbral guardado para el tipo actual de
transductor, lado y frecuencia del canal 1;
- Estado del botón de respuesta del paciente.
En el modo de visualización gráfica, el área central de la pantalla está
ocupada por el audiograma correspondiente al lado de estimulación
actualmente seleccionado. Las líneas horizontales y verticales en el
audiograma indican los valores de frecuencia e intensidad del sonido
seleccionados actualmente para el canal 1. El área gris en la parte inferior
del audiograma indica los valores de frecuencia e intensidad que no se
pueden cubrir con el transductor seleccionado.

Desde la ventana de tonos puros se puede cambiar directamente el


transductor utilizado para las pruebas de conducción aérea presionando el
botón de función TRANSDUCTOR CA, que se activa sólo cuando una de
las salidas de corriente es la conducción aérea. Tenga en cuenta que
también es posible seleccionar el transductor de conducción aérea en el
menú de configuración (consulte el Capítulo 10: Configuración).

PRESENTAR LOS TONOS Y GUARDAR LA


RESPUESTA
29
Antes de iniciar una prueba de audiometría tonal, se deben configurar los
parámetros de estimulación y en particular:
1) la señal de entrada en el canal 1 (estímulo): tono o trino;
2) la señal de entrada en el canal 2 (enmascaramiento): NBN o WN;

30
3) el transductor para el canal 1: auriculares (AC), vibrador óseo (BC) o
altavoces (FF);
4) el transductor que entrega la señal de enmascaramiento: auricular (AC),
vibrador óseo (BC), parlantes (FF) o auricular de inserción (INS);
5) el método de presentación del estímulo: continuo o pulsado (botón
PULSADO); en el caso del modo pulsado, la frecuencia del pulso (0,5,
1 o 2 Hz) se puede seleccionar con el botón de función F2 (PULSE
RATE);
6) el lado al que se presenta el estímulo: derecho (R), izquierdo (L) o
bilateral (BIL, no disponible si la salida es BC);
7) el lado en el que se genera la señal de enmascaramiento, que se fija
automáticamente como el lado opuesto al del estímulo, pero también se
puede fijar como ipsilateral;
8) la intensidad y la frecuencia del estímulo y de la señal de
enmascaramiento.
Una vez configurados estos parámetros, la señal se puede presentar tocando
el botón INTERRUPTER para el canal 1 (estímulo), o se puede presionar
NORM.ON para mantener la señal constantemente activa (en este caso,
tocar el botón INTERRUPTER hará que efecto de interrumpir la señal)
El mismo principio se aplica para la activación de la señal de
enmascaramiento en el canal 2: en el caso del audiómetro Bell, sin embargo,
no hay ningún INTERRUPTOR en el canal de enmascaramiento, que se
puede habilitar continuamente mediante el botón ENABLE. Para obtener
una descripción de las funciones de SEGUIMIENTO y BLOQUEO en el
canal de enmascaramiento, consulte el CAPÍTULO 4: Controles de los
audiómetros Bell y Harp.

Recuerde que por razones de seguridad, si la intención es presentar una


señal de estímulo superior a 100 dB HL, el operador debe presionar primero
el botón F1 (Mayor dB), que se activa sólo cuando la intensidad del
estímulo alcanza los 100 dB HL.

Una vez identificado el umbral audiométrico de la frecuencia actual, se


puede guardar presionando el botón STORE. En el modo de visualización
gráfica, aparecerá un símbolo en el audiograma, correspondiente a la señal
presentada en la frecuencia e intensidad actualmente seleccionadas
(consulte el Apéndice C para obtener una lista de los símbolos utilizados).
Por otro lado, en el modo de visualización de solo texto, el umbral de
audición guardado para la frecuencia en uso actual se indica debajo del
campo de visualización de frecuencia.
Si, en una frecuencia determinada, el paciente no escucha el tono presentado
ni siquiera con la intensidad máxima disponible, la señal se puede marcar

31
como "no escuchada".

32
pulsando el botón de función F1 (NO ESCUCHADO), que se activará sólo
cuando la intensidad de la señal esté en su valor máximo.

Si ocurre un error al guardar un umbral, el operador puede presionar el


botón ALMACENAR por segunda vez, a la intensidad correcta, lo que
tendrá el efecto de reposicionar el umbral en el nuevo valor, o eliminar el
valor del umbral usando el botón BORRAR DATOS.

ENMASCARAMIENTO
Cuando se presenta una señal a un oído, la cóclea del otro también puede
ser estimulada, en diferente medida, como resultado de que el sonido se
transmite a través de los huesos del cráneo. El mecanismo por el cual una
señal presentada en un oído estimula la cóclea del oído opuesto se conoce
como audición cruzada. En situaciones en las que puedan producirse
escuchas cruzadas, se debe utilizar una señal de enmascaramiento.
El enmascaramiento consiste en elevar el umbral del oído contralateral
presentando una señal de enmascaramiento adecuada (generalmente un
ruido de banda estrecha, NBN, centrado en la frecuencia de estimulación
actual) a un nivel predeterminado. Esto evita que el oído contralateral sienta
el estímulo presentado al oído que se está probando, lo que podría llevar a
que las respuestas del paciente registren falsos positivos y afecten el umbral
medido.
La unidad de medida para el ruido de enmascaramiento de banda estrecha
(NBN) es dB EM (enmascaramiento efectivo). A diferencia de dB HL, el
factor de corrección introducido en dB EM es tal que cuando se utiliza una
frecuencia de estimulación determinada (por ejemplo, 1 kHz), un ruido de
banda estrecha de intensidad predeterminada (por ejemplo, 20 dB EM) hará
inaudible cualquier señal de intensidad inferior a o igual al ruido en cuestión
(o en el caso del ejemplo, cualquier tono de frecuencia de 1 kHz generado a
una intensidad de hasta 20 dB HL).

Un concepto fundamental aplicado en la selección de una estrategia de


enmascaramiento adecuada es el de atenuación interaural (IA): la reducción
de energía en una señal sonora presentada a un oído y transmitida por
conducción ósea al oído contralateral.

33
Atenuación interaural con CA Atenuación interaural con BC

Para las señales conducidas por el aire, el nivel de IA varía según la


frecuencia y el transductor adoptado (auriculares supraaurales o auriculares
de inserción) y, hasta cierto punto, de un individuo a otro.
En el caso de los auriculares, se puede hacer referencia a la siguiente tabla,
tomada de Goldstein BA, Newmann CW (1994) “Clinical masking: a
decisionmaking process”, en el Handbook of Clinical Audiology de J Katz
(ed).

Frecuencia (Hz) 125 250 500 1000 2000 4000 8000


IA (dB) 35 40 40 40 45 50 50

En el caso de los auriculares de tipo insertable (EARTone modelos 3A y


5A), la IA es mucho mayor (por encima de 70 dB).
Por el contrario, para las señales de conducción ósea, la IA es cercana a 0
dB: en consecuencia, nunca se puede estar seguro de qué cóclea ha sido
estimulada por un tono BC, independientemente de dónde esté colocado el
vibrador, lo que significa que la audición cruzada siempre puede ser un
problema. factor en la conducción ósea.

Habiendo introducido el concepto de atenuación interaural, los casos de


escucha cruzada pueden identificarse con la siguiente fórmula, en cuyo caso
se hace necesaria una señal de enmascaramiento:
C.A.TE– IA ≥ BCNTE
donde: aire acondicionadoTE= el umbral de conducción aérea
para el oído de pruebaIA = atenuación interaural
antes de CristoNTE = hueso
conducción límite para el No
prueba(contralateral) Oreja

De la misma manera que para un tono de prueba, si el ruido de


34
enmascaramiento tiene una intensidad suficientemente potente, puede
transmitirse por conducción ósea al oído de prueba.

35
Si la intensidad del ruido de enmascaramiento es suficiente para enmascarar
no sólo el oído no probado sino también el oído de prueba, el efecto se
denomina sobreenmascaramiento. La intensidad máxima del ruido de
enmascaramiento por encima de la cual se produce el
sobreenmascaramiento (Mmax) viene dada por esta fórmula:
METROmáximo= IA + BCTE
En consecuencia, el sobreenmascaramiento se produce cuando el nivel de la
señal de enmascaramiento (EMLNTE) es el determinado por esta fórmula:
EMLNTE≥ IA + BCTE+ 5

La señal de enmascaramiento se puede entregar a través de los mismos


auriculares utilizados para la prueba o, alternativamente, el auricular de
inserción IME-100, que se suministra como accesorio opcional con los
audiómetros Bell y Harp. Este tipo de transductor tiene una IA mucho
mayor que la de los auriculares supraaurales (de 70 a 100 dB), lo que ayuda
a reducir los casos de sobreenmascaramiento.

AUDIOMETRÍA POR CONDUCCIÓN AÉREA


La regla general al realizar una prueba audiométrica con señales conducidas
por aire es utilizar una entrada de tono puro, que puede ser continua o
pulsada. Haciendo referencia a las consideraciones del apartado anterior, el
operador debe decidir si es necesaria o no una señal de enmascaramiento y
determinar su nivel.
Para garantizar un resultado confiable, la prueba debe realizarse en un
entorno adecuadamente silencioso y preferiblemente en una cabina
insonorizada. Si no se dispone de dicha carcasa, se recomienda el uso de
auriculares especiales con aislamiento de sonido, en particular Audiocups,
que pueden suministrarse como accesorio opcional con los audiómetros Bell
y Harp. La norma EN ISO 8253-1 especifica el nivel de ruido ambiental
máximo permitido compatible con resultados confiables.
Después de invitar al paciente a ponerse los auriculares, realice la prueba de
acuerdo con el siguiente procedimiento, tomado de la norma EN ISO 8253-
1.

Instrucciones al paciente
Dígale al paciente que presione el botón (o levante la mano) cuando escuche
un sonido y que suelte el botón (o baje la mano) solo cuando ya no escuche
el sonido.
36
Presentación e interrupción de tonos de prueba.
El tono de prueba debe presentarse durante 1 o 2 segundos. Cuando hay
respuesta por parte del paciente, se debe variar el intervalo entre los
sucesivos tonos de prueba, aunque nunca reducirlo a una duración inferior a
la del tono real.

Familiarización inicial
Antes de determinar el umbral auditivo, el paciente debe estar familiarizado
con la tarea presentándole una señal de intensidad suficiente para provocar
una respuesta precisa. Después de este paso de familiarización, el operador
puede estar seguro de que el paciente comprende el procedimiento y puede
responder correctamente.
Se puede utilizar el siguiente método de familiarización:
1) presentar un tono de 1000 Hz a un nivel claramente perceptible,
digamos 40 dB HL para una persona con audición normal;
2) reduzca el nivel del tono en pasos de 20 dB hasta que ya no haya
respuesta;
3) aumentar el nivel del tono en pasos de 10 dB hasta que se obtenga una
respuesta;
4) presentar el tono nuevamente al mismo nivel.
Si las respuestas son consistentes con la presentación de los tonos, el
proceso de familiarización está completo. En caso contrario, se deberá
repetir el procedimiento. Tras un segundo fallo, repita las instrucciones.
En casos de sordera profunda, estos procedimientos pueden no ser aplicables.

Estimación del umbral de audición (método ascendente)


Realice la prueba inicialmente en el oído que el paciente considere mejor.
Las diferentes frecuencias deben probarse en la siguiente secuencia: 1000,
2000, 4000, 8000, 500, 250 Hz, incluidas medias octavas si procede.
Realice la siguiente secuencia de pasos.
1) Presentar el primer tono del test a un nivel 10 dB menor que el nivel
más bajo de la respuesta dada por el paciente durante la sesión de
familiarización. Después de cada tono que no logra provocar una
respuesta, aumente el nivel del tono de prueba en pasos de 5 dB hasta
que se produzca una respuesta.
2) Después de la respuesta, reduzca el nivel en grados de 10 dB hasta que
no haya respuesta, luego comience la secuencia ascendente
nuevamente. Continúe hasta que el paciente produzca tres respuestas al
mismo nivel en un máximo de cinco secuencias ascendentes.
37
Utilizando el método ascendente, si se obtienen menos de tres
respuestas al mismo nivel en cinco secuencias ascendentes (o menos de
dos respuestas en tres secuencias ascendentes, utilizando el método
corto), presente un tono a un nivel 10 dB superior al nivel de la última
respuesta. Repita el procedimiento de prueba.
Se ha demostrado que una versión abreviada del método ascendente
proporciona resultados comparables y, en determinados casos, puede
considerarse adecuada para el fin en cuestión. Utilizando el método
corto, continúe con la prueba hasta que el paciente dé al menos dos
respuestas al mismo nivel en una serie de tres secuencias ascendentes.
3) Pase a la siguiente frecuencia, comenzando en un nivel que debería ser
audible según las respuestas anteriores, y repita el paso 2). Complete la
prueba en un oído, en todas las frecuencias, en la secuencia indicada.
Repita la medición a 1000 Hz. Si los resultados de la repetición de la
prueba a 1000 Hz en el mismo oído son comparables con los del
primero, registrando una diferencia inferior a 5 dB con respecto al nivel
anterior, entonces se procede con el otro oído. Si hay una mejora del
orden de 10 dB en la audición liminal, repetir la prueba en otras
frecuencias en el mismo orden hasta que los valores reflejen una
desviación igual o menor a 5 dB.
4) Continúe hasta que se haya completado la prueba en ambos oídos.

AUDIOMETRÍA POR CONDUCCIÓN ÓSEA


Dado que la IA por conducción ósea está cerca de 0 dB, la determinación
exacta del umbral auditivo para un oído mediante audiometría por
conducción ósea requiere enmascarar el oído contralateral no examinado en
todos los niveles.
Siga los pasos que se indican a continuación para establecer el nivel umbral.
1) Coloque el vibrador óseo en la mastoides del paciente, detrás y lo más
cerca posible de la caracola, sin tocarlo, y coloque el auricular de
enmascaramiento sobre el oído que no se va a probar (el auricular no
utilizado debe colocarse delante del oído de prueba, dejando la cavidad
expuesta ). Asegúrese de que las bandas para la cabeza de los dos
transductores no interfieran entre sí.
2) Comience la prueba con el oído que el paciente considere mejor, a una
frecuencia de 1000 Hz.
3) Establezca el nivel umbral sin la señal de enmascaramiento, utilizando
el método ascendente abreviado descrito en la sección anterior.

38
Tenga en cuenta que el resultado de esta operación no puede servir
como una estimación real del umbral de conducción ósea, dada la
posibilidad de que el oído no examinado pueda verse afectado por la
oclusión (ver siguiente sección).
4) Active el ruido de enmascaramiento y establezca la intensidad correcta
del componente de enmascaramiento (de ahí el umbral auditivo)
utilizando el método Plateau que se describe en la siguiente sección.
5) Pase a las otras frecuencias, siguiendo la misma secuencia indicada
para las pruebas de conducción aérea. Continúe hasta que se haya
completado la prueba en ambos oídos.

CÓMO SE APLICA LA ENMASCARAMIENTO


Como se mencionó anteriormente, siempre que la audición cruzada pueda
ser un problema, se debe aplicar un ruido de enmascaramiento al oído que
no está bajo prueba, entregado a través de los auriculares o de un auricular
de inserción exclusivo.
El método descrito aquí para determinar el nivel del tono de
enmascaramiento es la llamada técnica de "meseta" descrita por JD Hood en
1960. Esto implica aumentar gradualmente el ruido de enmascaramiento
aplicado al oído que no está bajo prueba de tal manera que se llegue a una
meseta, es decir, un rango de valores de enmascaramiento a través del cual
no hay aumento en el umbral de audición del oído de prueba. La presencia
de la meseta sugiere que, dentro del rango de valores de intensidad de
enmascaramiento en cuestión, no hay enmascaramiento insuficiente (es
decir, un nivel no suficiente para evitar la audición cruzada) ni
enmascaramiento excesivo.

La técnica de la meseta implica los siguientes tres pasos.


1) Encuentre el umbral para el oído que se está probando, sin enmascarar.
2) Active el ruido de enmascaramiento a un nivel inicial de 10 dB superior
al umbral de conducción aérea para el oído no probado (en el caso de
conducción ósea, consulte la siguiente nota); salvo en determinados
casos particulares, este nivel no producirá sobreenmascaramiento.
3) Verifique nuevamente el umbral del oído de prueba. Si el umbral del
oído de prueba no ha cambiado, aumente la intensidad del ruido en
pasos de 5 (o 10) dB, verificando el valor después de cada incremento;
si no hay ningún cambio en el umbral tras tres aumentos sucesivos en la
intensidad del ruido (o dos aumentos, para pasos de 10 dB), esto
significa que se ha encontrado la meseta y el valor puede considerarse
39
como el umbral. Por el contrario, si hay un cambio en el valor umbral,
esto indica que fue influenciado por el subenmascaramiento y el
procedimiento debe repetirse con el nuevo nivel umbral.

40
Si se utiliza conducción ósea para la prueba, se debe aumentar el nivel
inicial de la señal de enmascaramiento para compensar el efecto de oclusión
(OE). equipo original
— debido a que los auriculares se colocan sobre el oído no sometido a
prueba — provoca un aumento del umbral del tono de conducción ósea en
el rango de frecuencia entre 250 y 1000 Hz; en particular, el umbral en
cuestión aumenta 15 dB a 250 Hz y 500 Hz, y 10 dB a 1000 Hz. Por lo
tanto, el valor inicial del ruido de enmascaramiento debe ser mayor que el
umbral de CA del oído no probado, en 25 dB a 250 Hz y 500 Hz, y en 20
dB a 1000 Hz.

UCLAUDIOMETRÍA
La prueba UCL (nivel incómodo) se utiliza para determinar la intensidad del
sonido con la que los estímulos acústicos se vuelven intolerables para el
paciente. Esta información es importante para establecer el límite superior
del rango auditivo del paciente, normalmente con el fin de adaptar
audífonos, así como para detectar casos de reclutamiento.
Para ejecutar una prueba UCL, que sólo es posible por conducción aérea,
simplemente presione la tecla de función F3 (HL/UCL); la pantalla del
audiómetro indicará el tipo de umbral actualmente seleccionado.

UMBRAL AUTOMÁTICO
La audiometría de tonos puros Auto Threshold permite al operador
establecer el umbral de audición para diferentes frecuencias mediante un
procedimiento automático. El método aplicado es la técnica de Hughson-
Westlake, adaptada por Martin, que proporciona una versión modificada y
abreviada del método indicado en la norma ISO 8253-1 (descrita
anteriormente) para determinar el umbral de CA sin enmascaramiento.
Para ejecutar la prueba de umbral automático, se debe abrir la ventana
correspondiente desde el menú principal. Mientras no se inicie el
procedimiento automático, aún se puede realizar una sesión de audiometría
de tonos puros clásica desde la ventana Umbral automático, utilizando
conducción aérea u ósea. La ventana de prueba de umbral automático se
ilustra a continuación.

41
Ventana de umbral automático

Pulsando el botón FREQ. Pulsando la función SELECCIÓN, se abre otra


ventana desde la que seleccionar las frecuencias que serán examinadas
durante el transcurso de la prueba. Tenga en cuenta que la frecuencia de 1
kHz no se puede deseleccionar. La selección u omisión de cada frecuencia
es un parámetro que se mantendrá incluso después de apagar el instrumento.
Inicialmente están habilitadas las siguientes frecuencias: 250 Hz, 500 Hz, 1
kHz, 2 kHz, 4 kHz y 8 kHz.

Para comenzar la prueba, simplemente presione el botón INICIO. La prueba


finaliza automáticamente una vez que se han analizado todas las frecuencias
habilitadas para ambos oídos. El procedimiento se puede interrumpir si es
necesario, presionando el botón FINALIZAR (que reemplaza a INICIO una
vez que la prueba está en curso).
Después de presionar INICIO, aparecerá un mensaje advirtiendo al operador
que se borrarán todos los datos de umbral relacionados con la conducción
aérea guardados anteriormente.

La prueba Auto Threshold comprende un paso de familiarización inicial que


sirve para entrenar al paciente en el procedimiento de identificación del
umbral. El paciente debe presionar el botón de respuesta cada vez que
escuche el estímulo y soltarlo posteriormente. En particular, el estímulo se
presenta durante una duración de
1,7 segundos, seguido de una pausa de duración aleatoria entre 1,7 segundos
y 2,5 segundos.
El método adoptado para determinar el umbral prevé un aumento de 5 dB
en el nivel del estímulo y una reducción de 10 dB. El umbral se establece
como el nivel para el cual se obtienen al menos 2 respuestas positivas del
paciente en 3 secuencias.

Durante este paso inicial, aparece el mensaje FAMILIARIZACIÓN en la


42
pantalla. El estímulo presentado al paciente se genera a una frecuencia de 1
kHz y una intensidad inicial de 40 dB HL (que no se puede cambiar). Una
vez

43
Se ha identificado el umbral, el paso de familiarización finaliza y la prueba
comienza automáticamente.
La primera frecuencia examinada en la secuencia Auto Threshold es 1 kHz.
Una vez identificado el umbral de audición para esta frecuencia, la prueba
pasa a la siguiente frecuencia. El orden en el que se analizan las frecuencias
seleccionadas es el siguiente: primero, las frecuencias superiores a 1 kHz,
en orden ascendente, luego las frecuencias inferiores a 1 kHz, en orden
descendente, y finalmente, nuevamente la frecuencia de 1 kHz.
Una vez analizadas todas estas frecuencias en un oído, la prueba se repite
automáticamente en el otro oído.
En la práctica, si el paciente no puede oír una señal de estímulo ni siquiera
al nivel máximo permitido para una frecuencia determinada y después de
haberla presentado 10 veces, la señal en cuestión se identificará como "no
escuchada". El audiograma se actualizará en tiempo real durante el
transcurso de la prueba, para mostrar los resultados obtenidos.

44
45
CAPÍTULO 6:

Audiometría del habla

Además de la audiometría tonal pura, existen otras pruebas que se pueden


realizar con el audiómetro, de las cuales la más importante y extendida es la
audiometría del habla. Este capítulo explica cómo realizar una prueba de
audiometría del habla utilizando el audiómetro Inventis Harp.

PRUEBA DE AUDIOMETRÍA DEL HABLA


La audiometría tonal pura proporciona sólo información parcial sobre la
capacidad del paciente para oír y comprender la voz hablada, que es la más
importante de las señales audibles. Para comprender cómo un paciente
escucha la voz hablada, se deben utilizar estímulos del habla y el método de
prueba se denomina “audiometría del habla”.
En la audiometría del habla, se presenta al paciente una sucesión de
estímulos del habla estandarizados, generalmente sílabas, palabras o frases
únicas, diseñadas para evaluar ciertos aspectos de la capacidad auditiva del
paciente. El material del habla puede ser presentado directamente por el
operador, hablando por un micrófono, o grabado en un CD o casete y
reproducido por un reproductor conectado a las entradas EXT del
audiómetro, o alternativamente, almacenado en una memoria flash con la
que El instrumento está equipado, como en el caso del Harp Plus.

El siguiente diagrama ilustra cómo se presenta el material del habla al


paciente desde el audiómetro.

41
CD, casete Micrófono(entra
(EXT1 y EXT2 da de
entradas) micrófono)
Selecció
nde
Memoria flash
entrada
(INT1 e INT2
entradas)
Ajuste de
ganancia de
entrada

atenuador

Auriculares
Altavoz
derecho o Selecció derecho o
izquierdo nde izquierdo
salida
Vibrador óseo

Selección de entrada
La señal de entrada para la logoaudiometría puede ser el micrófono
(conectado a la entrada MIC del panel trasero), una fuente de audio externa
(reproductor de CD o casete) conectada a las entradas EXT1 y EXT2 o, en
el caso del modelo Harp Plus, el memoria flash interna (INT1 e INT2), en la
que ya está almacenado el material de voz. La señal se selecciona
presionando el botón INPUT en el audiómetro.
Ajuste de ganancia de entrada
Antes de iniciar una prueba de audiometría del habla, se debe ajustar el
nivel de ganancia en la entrada seleccionada. El propósito de esta operación
es garantizar que el material de voz grabado utilizado para la prueba (o la
voz del operador en el caso de una prueba de voz en vivo) se reproduzca al
volumen correcto. En el caso de material de voz grabado, la ganancia de
entrada será correcta si, aplicando un tono de calibración suministrado con
el material de voz, el volumen medido en los vúmetros de los dos canales
(que se muestran en la pantalla Harp) toca 0 dB, es decir es decir, el punto
en el que el medidor cambia de verde a rojo. En caso de prueba de voz en
42
vivo, la ganancia será correcta si el valor medio medido por el vúmetro del
canal 1 es 0 dB mientras pronuncias las palabras de prueba.

43
y la distancia entre usted y el micrófono es la habitual que se mantiene
durante la prueba.
Si el nivel es incorrecto, presione el botón GAIN y realice el ajuste
necesario usando las dos perillas del audiómetro.
El instrumento guarda el nivel de ganancia para cada entrada y se
configurará nuevamente en el mismo nivel incluso cuando el instrumento se
apague y se encienda posteriormente.
atenuador
La señal de voz se ajusta al nivel establecido por el operador (nivel del
canal 1).
Selección de salida
La señal del habla se puede presentar al paciente a través de auriculares
(AC), altavoces (FF) o mediante un vibrador óseo (BC). En los dos
primeros casos, el operador puede seleccionar el lado al que se dirige el
estímulo, es decir, derecho, izquierdo o bilateral (presionando los botones
IZQUIERDA y DERECHA simultáneamente). Para seleccionar el
transductor de salida, presione el botón SALIDA.

ENMASCARAMIENTO Y SEÑAL DE COMPETENCIA


Al igual que en la audiometría de tonos puros, en la audiometría del habla
se puede utilizar una señal de enmascaramiento para evitar la posibilidad de
que se induzcan errores de medición como resultado de una audición
cruzada. La señal de enmascaramiento se genera a través del canal 2 del
audiómetro; La señal recomendada para la audiometría del habla es el ruido
del habla (SN), que produce una salida de energía concentrada en la banda
de frecuencia típica de la voz humana. El audiómetro Harp también
producirá un ruido blanco (WN) como señal de enmascaramiento.
Para evaluar la capacidad de un paciente para reconocer el habla en un
entorno con ruido de fondo, es decir, en condiciones típicas de la vida
cotidiana, se puede realizar una audiometría del habla presentando un
sonido competitivo al oído examinado o al contralateral, no examinado.
oreja. El sonido competitivo, que se genera a través del canal 2 del
audiómetro, puede ser el ruido del habla o el ruido blanco mencionado
anteriormente, o una señal incorporada a la pista de audio del material de
habla seleccionado, grabada en el canal opuesto al que contiene las listas de
palabras. .

44
FUNCIÓN DE ARTICULACIÓN, RECONOCIMIENTO DE
VOZ Y
UMBRALES DE DETECCIÓN DE VOZ
La función de articulación (o función de intensidad del desempeño) es la
curva que describe la puntuación de reconocimiento del habla (porcentaje
promedio de respuestas correctas) en función del nivel de intensidad del
habla. La función de articulación proporciona información sobre cómo el
paciente identifica correctamente el material del habla de diferentes tipos
(palabras monosilábicas, palabras espondáicas, etc.) en relación con la
intensidad de la presentación.
La siguiente ilustración proporciona un ejemplo de funciones de articulación.

Las dos curvas del gráfico se relacionan con dos tipos diferentes de material
de habla y, más exactamente, listas de palabras espondaicas (línea continua)
y de palabras monosilábicas fonéticamente equilibradas (línea de puntos).
El nivel de intensidad en el que se obtiene el 50% de las respuestas
correctas con listas de palabras espondáicas se conoce como Umbral de
reconocimiento del habla (SRT). El SRT promedio para adultos con
audición normal es de 20 dB SPL; La norma EN 60645-2 define este nivel
como equivalente a 0 dB HL. En el caso de la audiometría del habla, por lo
tanto, para convertir un valor de intensidad expresado en dB SPL al valor
correspondiente en dB HL, simplemente reste 20 dB del valor.
La función de articulación en personas con audición normal presenta una
curva pronunciada: en promedio, el 100% de las respuestas correctas se
registrarán con un valor tan bajo como 27,5 dB SPL (o 7,5 dB HL).
También se indica en el gráfico anterior el umbral de detección del habla.
45
(SDT), es decir, la intensidad a la que el paciente detecta la señal del habla

46
(sin comprenderlo) el 50% de las veces que se presenta. El valor SDT para
una persona con audición normal es de alrededor de 13 dB SPL (o –7 dB
HL).

VENTANA AUDIOMETRÍA DEL HABLA


Para realizar una prueba de audiometría del habla, se debe abrir la ventana
correspondiente desde el menú principal.
El audiómetro de arpa puede realizar cuatro pruebas de habla diferentes:
- Puntuación de reconocimiento de palabras (WRS)
- Umbral de reconocimiento de voz (SRT)
- Nivel más cómodo (MCL)
- Nivel incómodo (UCL)

Utilice el botón de función F3 para cambiar la prueba

actual. prueba WRS


Dependiendo del modo de visualización actual (consulte el Capítulo 11:
Configuración), el
La ventana de WRS será como en una de las siguientes imágenes.

Modo de visualización con función de articulación.

Modo de visualización sin función de articulación.


47
En el modo de visualización gráfica, la pantalla mostrará la curva de
articulación para el lado de estimulación seleccionado actualmente, con los
distintos elementos de información mostrados en caracteres más pequeños
para adaptarse al gráfico.
Las informaciones relativas al canal 1 y al canal 2, es decir:
- nivel de intensidad,
- estado del canal (activo o inactivo),
- señal de entrada (IN),
- transductor (FUERA),
- lado de estimulación,
se agrupan en una zona de fondo gris situada, en el modo de visualización
gráfica, en el lado izquierdo de la pantalla, mientras que en el modo de
visualización de sólo texto los elementos se muestran a la izquierda (canal
1) y a la derecha ( canal 2) de la pantalla.
La parte restante de la pantalla muestra:
- número de respuestas correctas e incorrectas obtenidas del paciente;
- porcentaje de respuestas correctas. Este valor se determina en función
del método seleccionado en la configuración (consulte el Capítulo 11:
Configuración);
- VU-metros relativos a los dos canales (o solo al canal 1, si la entrada
del canal 2 es SN o WN).

Si la entrada seleccionada para el canal 1 es la memoria flash interna,


también se mostrará la siguiente información:
- material de discurso actualmente seleccionado;
- número de la lista actual;
- la última palabra presentada al paciente (sólo si el material está
indexado: ver la siguiente sección);
- Símbolo que indica el estado del reproductor (reproducir, pausar o detener).

Las respuestas dadas por el paciente se guardan presionando los dos botones
de selección de frecuencia, que también están etiquetados como
CORRECTO e INCORRECTO. El modo en el que se guardan las
respuestas dependerá de la opción “Modo puntuación de voz” seleccionada
en la configuración del instrumento (ver CAPÍTULO 11: Configuración).
Cualquiera que sea el método de conteo seleccionado, se registra una
respuesta correcta presionando el botón CORRECT. En caso de respuesta
incorrecta, presione INCORRECTO si está seleccionado el Modo 1; Si se
selecciona el Modo 2, no presione ningún botón. En efecto, con el Modo 2,
presionar el botón INCORRECTO tendrá el efecto de reducir el conteo
"correcto" en uno; en consecuencia, esto se utiliza únicamente para
rectificar un error, cuando una respuesta incorrecta se ha identificado
erróneamente como correcta.
48
Con el Modo 1, está activa la tecla de función F2 (RESET SCORE), que
restablece los contadores de respuestas correctas/incorrectas actuales y el
porcentaje.

49
Si se ha habilitado la opción 'Punto único WRS' en el menú de
configuración, la puntuación de reconocimiento de palabras se calcula como
un punto único en lugar de utilizar un gráfico. En este caso, cuando las
salidas de corriente sean de conducción aérea o de campo libre, se podrá
seleccionar la misma entrada para ambos canales. Por tanto, es posible
enviar simultáneamente el estímulo al oído derecho e izquierdo a diferentes
niveles.

Pulsando el botón de función F4 (PTA), se puede ir directamente a la


ventana de audiometría de tonos puros.

Pruebas SRT, MCL y UCL


Cuando se selecciona una de estas pruebas, no se muestra la función
Articulación ni la información sobre el número de respuestas correctas. En
su lugar, encontrará el resultado de la prueba actual, tanto para el oído
izquierdo como para el derecho, como se muestra en las imágenes
siguientes.

Ventana de prueba SRT (visualización numérica)

Ventana de prueba SRT (visualización gráfica)

Recuerda que si en los ajustes se ha habilitado el filtro de ecualización para


la salida de auriculares del TDH-39, esta información aparecerá en la parte
50
superior de la ventana. El propósito de este filtro (las especificaciones
pertinentes son

51
indicado en las normas de referencia) es hacer que los resultados de la
audiometría del habla realizada a través de auriculares sean lo más similares
posible a los obtenidos en condiciones de campo libre.

USO DE MATERIAL DE DISCURSO INTERNO


El audiómetro Harp Plus está equipado con una memoria flash de 2 GB, en
la que se puede almacenar el material de voz preferido utilizando la
herramienta de indexación de pistas de audio (ATIT). El uso del software
ATIT se describe completamente en el Manual del usuario de ATIT ubicado
en el CD de Inventis Software Suite. El uso de material almacenado de esta
forma tiene dos ventajas clave:
1) Se puede prescindir de reproductores de CD o máquinas de casetes
externas (suelen ser delicadas y engorrosas, y no son dispositivos
médicos);
2) Si el material se indexa utilizando la aplicación de software ATIT, cada
palabra se mostrará en la pantalla tal como se presenta y no es
necesario activar la señal del monitor.
Para usar material almacenado en la memoria flash, simplemente seleccione
INT1 (o INT2) como entrada en el canal 1, y posiblemente en el canal 2 si
se va a utilizar un sonido competitivo para la prueba.
La memoria flash interna está organizada de la siguiente manera:
- un directorio con un conjunto de carpetas, identificando cada una el
tipo de material almacenado (por ejemplo, logotomos, espondeos,
frases, etc.);
- cada carpeta contiene un conjunto de archivos wave, correspondientes a
las listas de palabras del tipo identificado por el nombre de la carpeta;
el nombre del archivo, atribuido por el software ATIT, generalmente
será una etiqueta como “Pista 1”, “Pista 2”, etc.
Tenga en cuenta que la organización de la memoria flash se confía al
usuario (o al distribuidor) y se realiza mediante el software ATIT; en
consecuencia, podría ser diferente a lo descrito anteriormente.
Antes de reproducir una lista de la memoria flash, primero se debe
seleccionar el material requerido presionando el botón de función F1
(MATERIAL). Pulsar F1 repetidamente tiene el efecto de desplazarse
cíclicamente por las carpetas. La carpeta actualmente seleccionada aparece
en la pantalla.
Una vez seleccionado el material, los archivos de la primera lista de la
carpeta se pueden reproducir presionando el botón relativo – “Reproducir” –
ubicado en la parte superior izquierda del teclado Harp. Para obtener una
descripción detallada de los controles utilizados para reproducir listas de
palabras, consulte el CAPÍTULO 4: Controles de los audiómetros Bell y
52
Harp.
Recuerde que los niveles de GANANCIA para las entradas internas 1 y 2
(que transportan el material de voz y el sonido competidor,
respectivamente) están calibrados de la misma manera que se adopta
normalmente para las entradas externas, es decir

53
presentando un tono de prueba, que en el caso de las entradas internas será
un archivo wave almacenado en la memoria flash, pulsando el botón GAIN
y ajustando los niveles para que el volumen del sonido registrado en los dos
vúmetros sea de 0 dB. Este nivel es guardado por el audiómetro, por lo que
no será necesario repetir la operación después de apagar el instrumento.

54
55
CAPÍTULO 7:

supra-umbraly
pruebas
especiales

Mientras que las mediciones obtenidas con las pruebas tonales y


logoaudiométricas pueden indicar problemas de conducción, sensoriales o
mixtos, las pruebas supraliminales permiten al audiólogo identificar con
mayor detalle el nivel de daño auditivo y, en particular, diferenciar entre
trastornos cocleares y retrococleares. . Este capítulo describe las pruebas
supraliminales que se pueden realizar con el audiómetro Harp, junto con
otras dos pruebas.
— Stenger y Master Hearing Aid, también disponibles en el modelo Harp.

ABLB (FBúho)
La prueba de equilibrio de sonoridad binaural alternativa (ABLB) es un
procedimiento para determinar la presencia de reclutamiento. Se aplica en
casos de pérdida auditiva unilateral o cuando existe una asimetría de 25-60
dB entre los umbrales auditivos tonales de los dos oídos, medidos por
conducción aérea a una frecuencia determinada.
La prueba ABLB consiste en presentar un tono a los dos oídos de forma
alternativa, con la misma frecuencia, pero con diferente intensidad. El
objetivo es presentar un estímulo al oído bueno (el oído de referencia) en
diferentes intensidades y encontrar los niveles correspondientes de
estímulos presentados al oído malo que se perciben como del mismo
volumen. Los pares de valores obtenidos de esta manera forman un "gráfico
de equilibrio de sonoridad".

La interfaz gráfica de la ventana ABLB se ilustra a continuación.

51
Ventana de prueba ABLB

El canal asociado con el oído bueno se denomina Ref y el canal asociado


con el oído deficiente se denomina Var.
Se muestran dos gráficos uno al lado del otro, que muestran los resultados
de las pruebas realizadas en diferentes condiciones (frecuencia de la señal
de estímulo o lado). El gráfico activo (el relativo a la frecuencia, en el lado
actualmente seleccionado) está resaltado por un rectángulo verde.
Se pueden guardar y almacenar hasta cuatro gráficos diferentes. Cuando se
hayan guardado más de dos gráficos, se activará la función F4 (OTROS
GRÁFICOS), permitiendo visualizar los demás gráficos.
El botón de función PULSE RATE sirve para configurar la frecuencia con
la que se alterna el tono entre los dos oídos. Los valores permitidos son 0,5
Hz, 1 Hz y 2 Hz.

Una vez guardadas cuatro pruebas diferentes, el operador puede navegar


entre aquellas en las que el lado del oído bueno es el mismo que el lado
seleccionado actualmente como canal Ref, utilizando los botones de
Frecuencia.

La prueba ABLB comienza generalmente con niveles de tono en ambos


lados iguales a los valores del umbral auditivo para la frecuencia dada.
Luego se aumenta el nivel de intensidad para el oído sano en incrementos
de 10 a 30 dB. Después de cada aumento, la intensidad de la señal
presentada al oído pobre también aumenta hasta que el paciente
experimenta una sensación de igual volumen en ambos lados. Una vez
llegado al par de señales percibidas por el paciente como iguales, se puede
presionar el botón STORE para guardar la combinación en el gráfico de
balance de sonoridad.

52
SISI (JERGER)
La prueba del Índice de Sensibilidad de Incremento Corto (SISI) evalúa la
capacidad del oído para identificar breves variaciones de intensidad en un
tono puro continuo.
Como regla general, la prueba se realiza presentando un tono puro continuo
a diferentes frecuencias, seleccionando una intensidad 20 dB por encima del
umbral auditivo identificado previamente para el oído y en la frecuencia de
la prueba, introduciendo pequeños incrementos de intensidad de corta
duración y preguntando al paciente. pulsar el botón cada vez que se perciba
un incremento.

La ventana de prueba SISI se ilustra a continuación.

Ventana de prueba SISI

Las áreas con fondo gris a la izquierda y a la derecha de la ventana


muestran los mismos elementos de información, relacionados con el estado
de los canales 1 y 2, que aparecen en la ventana de audiometría de tonos
puros.
La frecuencia del tono se indica en la parte inferior izquierda, mientras que
la parte inferior derecha muestra la velocidad a la que se presentan los
incrementos. Este valor se puede cambiar presionando el botón de función
F2 (PULSE RATE); Los ajustes permitidos son 0,2 Hz, 0,5 Hz y Aleatorio
(entre 0,2 Hz y 0,5 Hz, cambiando en cada incremento).
La mitad superior de la ventana muestra información sobre el progreso de la
prueba. En la línea superior se indican el número de incrementos
presentados (STIM), el número de respuestas realizadas por el paciente a los
estímulos (RESP) y el porcentaje de respuestas sobre el número total de
estímulos generados (%). También se indican el nivel del umbral de tono
para el tipo de salida y el lado seleccionado actualmente para el canal 1.
La parte central de la pantalla está ocupada por el gráfico SISI: muestra el
53
porcentaje de incrementos percibidos por el paciente para cada frecuencia
analizada.

54
La amplitud de los incrementos se puede configurar, usando el botón “dB”
del teclado, en 1 dB o 5 dB; Los incrementos de 5 dB deben usarse sólo
para la etapa de familiarización inicial de la prueba, durante la cual no se
contabilizarán las respuestas del paciente a los estímulos.

La prueba SISI es un procedimiento automático. Una vez configuradas la


frecuencia y la intensidad del tono, se pone en marcha el procedimiento
pulsando el botón de función F3 (INICIO). Se presentará al paciente una
secuencia de 20 incrementos, durante la cual las respuestas se cuentan solo
si se presiona el botón dentro del segundo posterior a la generación del
incremento. El análisis de la frecuencia seleccionada finaliza
automáticamente una vez presentados los 20 incrementos; Sin embargo, la
secuencia se puede cancelar presionando la tecla de función FINALIZAR
(que reemplaza a la tecla INICIO una vez que la prueba está en curso).

Los incrementos de 1 dB deben ser imperceptibles, o no más que apenas


perceptibles, para pacientes con audición normal o con pérdida auditiva
retrococlear o de transmisión; por lo tanto, si el porcentaje de incrementos
percibidos por el paciente es superior al 30%, esto podría ser un indicio de
trastorno coclear.

DLI (L)ŰSCHER)
La prueba de Diferencia de Limen para Intensidad (DLI) es muy similar al
SISI; El objetivo de la prueba DLI es evaluar la amplitud de la variación
más pequeña de intensidad de un tono puro que puede percibir un paciente.
De hecho, parecería haber una conexión entre el reclutamiento y la
capacidad de distinguir incrementos de menos de 1,5 dB HL.
La ventana de prueba DLI se ilustra a continuación.

Ventana de prueba DLI

55
Las áreas a la derecha e izquierda de la pantalla muestran la misma
información que para la prueba SISI.
En este caso, la parte superior muestra la amplitud de los incrementos
seleccionados actualmente y el umbral de tono medido previamente en la
frecuencia actual para el lado y el transductor seleccionados.
El gráfico DLI en el centro muestra la amplitud mínima del incremento
percibido por el paciente a la frecuencia de estímulo indicada.

La prueba consiste en presentar al paciente un tono puro, con una intensidad de


alrededor
40 dB superior al umbral audiométrico medido, introduciendo incrementos
de una determinada intensidad a intervalos regulares (0,5 Hz, 1 Hz o 2 Hz),
seleccionados con el botón de función F2 (PULSE RATE). Luego, el valor
de los incrementos se establece en 0 dB y se aumenta gradualmente (botón
de función F4 dB INCREM +), pidiendo al paciente que indique cuándo el
tono continuo parece cambiar a un tono pulsado. Una vez identificado el
nivel, se guarda en el gráfico presionando STORE.
Los posibles incrementos son: 0, 0,2, 0,3, 0,4, 0,5, 0,6, 0,7, 0,8, 0,9, 1, 1,5, 2, 3,
y 5 dB.

DECAIMIENTO DEL TONO


Se trata de una prueba monoaural que puede revelar casos de adaptación
patológica y fatiga, es decir, pérdida de sensibilidad auditiva asociada a una
estimulación acústica continua.
La ventana de prueba Tone Decay se ilustra a continuación.

Ventana de prueba de caída del tono

Como en el caso de las pruebas descritas anteriormente, las partes derecha e


izquierda de la ventana muestran el estado de los canales 1 y 2; En la parte
inferior derecha se muestra el umbral de tono identificado previamente para
56
la frecuencia.

57
y el oído (R/L) actualmente seleccionado. Esta información es útil para
determinar la intensidad a la que realizar la prueba.
La parte central de la pantalla está ocupada por el gráfico de caída del tono:
el eje 'x' indica el tiempo, en segundos, mientras que el eje 'y' indica el nivel
del tono presentado al paciente. El gráfico puede mostrar hasta 4 trazas,
relativas al lado de estimulación seleccionado actualmente, cada una de
ellas relacionada con una frecuencia de estimulación específica. La traza de
la frecuencia actual se lleva al frente (se muestra en un color más intenso).
Debajo del gráfico hay una barra de progreso que muestra el tiempo total y
el tiempo transcurrido desde el inicio de la prueba.

La prueba consiste en presentar al paciente un tono estimulante continuo,


generalmente por vía aérea, a una frecuencia determinada y a una intensidad
igual al umbral auditivo para esa frecuencia; el paciente debe presionar y
mantener presionado el botón mientras se pueda escuchar la señal y soltarlo
cuando ya no se pueda escuchar la señal. En este punto, el operador
aumenta la intensidad del sonido en 5 dB y continúa la prueba.
La prueba puede durar 60 o 120 segundos, seleccionándose la duración con
el botón de función F4 (DURACIÓN).
La prueba se inicia presionando el botón de función F3 (INICIO), y se
puede detener en cualquier momento antes de que transcurra el tiempo
establecido mediante el botón de función FINALIZAR (que reemplaza a
INICIO una vez que la prueba está en curso)
Como se mencionó anteriormente, el gráfico puede contener hasta cuatro
trazas; Una vez que se haya realizado la prueba en cuatro frecuencias, la
función INICIO se desactivará y no se podrán agregar más rastros a menos
que primero se elimine uno de los cuatro existentes presionando el botón
BORRAR DATOS.

La diferencia entre la intensidad inicial del estímulo y la intensidad al final


de la prueba refleja el grado de adaptación. Los valores de adaptación de 5 a
10 dB para una prueba de 60 segundos de duración se consideran
fisiológicos.

TENGER
La prueba de Stenger se puede utilizar para determinar si un umbral
auditivo medido es genuino o no. Se basa en el 'efecto Stenger': si un sonido
se presenta a ambos oídos de un individuo en una única frecuencia, pero
simultáneamente con diferentes intensidades, sólo será escuchado por el
oído expuesto a la intensidad más alta.
Una vez establecido el umbral de audición para una frecuencia determinada,
58
el tono se presenta al oído sano a un nivel entre 5 y 10 dB superior al
umbral, y

59
presentado al oído malo a un nivel ligeramente inferior al umbral supuesto.
Si hay una pérdida genuina de audición en el oído malo, el individuo
indicará que el sonido se puede escuchar en el oído bueno. Una respuesta
diferente significa que la pérdida auditiva no es genuina.
La prueba de Stenger se puede realizar utilizando señales de tonos puros o
material de voz.
La ventana de prueba Stenger se ilustra a continuación.

Ventana de prueba Stenger

Seleccionando una entrada de tono puro o trino, la zona central del display
mostrará la frecuencia de estimulación y los umbrales establecidos
previamente en el transcurso de pruebas de audiometría de tonos puros
realizadas en el oído derecho y en el oído izquierdo.
Si por el contrario la prueba se realiza utilizando material de voz,
seleccionando como entrada EXT1, EXT2, INT1, INT2 o MIC, la zona
central del display mostrará el VU-metro y, en el caso de INT1 o INT2
entrada, el material de voz seleccionado y la lista.
No se guardan resultados para este tipo de prueba. En consecuencia, no
existe ninguna función que permita imprimir o enviar informes a una
computadora.

Audífono maestro
La prueba Master Hearing Aid (MHA) se puede utilizar para ayudar a
seleccionar un audífono para pacientes con problemas de audición. Con la
prueba MHA, el audiómetro puede simular el uso de un audífono filtrando
la señal del habla enviada al paciente; de esta forma es posible verificar y
cuantificar cualquier mejora en el reconocimiento del habla atribuible a la
introducción de un audífono.

60
Se pueden seleccionar y activar varios filtros diferentes de forma
independiente para cada canal. Se trata de filtros de tipo paso alto con
amplificación de 6 dB, 12 dB, 18 dB y 24 dB por octava.
La ventana de prueba de MHA se ilustra a continuación.

Ventana de prueba MHA

Los filtros activos en cada canal se muestran en la parte superior de la


ventana y los dos vúmetros en la parte inferior.
Si se selecciona la entrada INT1 o INT2, la ventana también muestra el
material del habla, el nombre de la lista y la palabra presentada al paciente.
Para cambiar el material de voz, presione el botón de función F1
(MATERIAL).
Los botones de función F2 (FILTER CH.1) y F3 (FILTER CH.2) se utilizan
para seleccionar el tipo de filtro aplicado al canal 1 y 2 correspondiente, o
para desactivar el filtro.
Como en el caso de la prueba Stenger, para el MHA no se guardan
resultados, por lo que los informes no se pueden imprimir ni enviar a un
ordenador.

CARPAest
La prueba TEN se puede utilizar para ayudar a detectar una región muerta
en la cóclea. La prueba está diseñada para ser rápida y fácil de administrar
y, por tanto, adecuada para su uso en la práctica clínica. El desarrollo y
validación de la prueba estuvo a cargo del Dr. Brian CJ Moore de la
Universidad de Cambridge.
La prueba consiste en medir el umbral para detectar un tono puro
presentado en un ruido de fondo llamado "ruido de ecualización de umbral"
(TEN).
Para realizar la prueba es obligatorio evaluar previamente los niveles del
61
umbral de tonos puros del paciente entre 500 y 4000 Hz. Una vez obtenido
el audiograma de tonos puros, el usuario puede acceder a la pantalla de
prueba TEN desde el menú principal y verlo en el fondo del gráfico.
Durante el

62
Durante la ejecución del examen, el ruido deberá sumarse a cada frecuencia
de la señal de tonos puros con un nivel de al menos 10 dB por encima del
umbral. Tanto el tono como el ruido se presentan al mismo oído del
paciente. Hasta ahora, si el umbral enmascarado obtenido está 10 dB o más
por encima tanto del umbral como del ruido TEN, la cóclea se considera
"muerta" en esa frecuencia.
En Harp, la prueba TEN tiene su pantalla dedicada accesible desde el menú
principal. Aquí, el usuario puede configurar el lado a estimular y las
intensidades relativas a los estímulos y al ruido. De manera similar a la
audiometría de tonos puros, durante la prueba TEN es posible presentar
estímulos pulsados, habilitar las opciones de seguimiento o bloqueo.
Los umbrales enmascarados almacenados se muestran en el audiograma
mediante los símbolos "T" y el nivel de enmascaramiento que se indica a
continuación.
A continuación se ilustra una ventana de prueba DIEZ.

DIEZ ventana de prueba

Cómo habilitar la prueba TEN


Para habilitar la prueba TEN, acceda a la ventana de prueba desde el menú
principal, presione el botón de función HABILITAR y complete el número
de licencia.

qUICKPECADOest
La dificultad para oír en entornos ruidosos es una queja común entre las
personas con discapacidad auditiva. La medición de la pérdida de SNR
(relación señal-ruido) es importante porque la comprensión del habla en
63
ruido no se puede predecir de forma fiable a partir del audiograma de tonos
puros (Killion y Niquette, 2000).

64
La prueba QuickSIN™ se desarrolló para proporcionar una estimación
rápida de la pérdida de SNR y se compone de frases grabadas en el
balbuceo de cuatro hablantes. Cada una de las listas tiene seis oraciones con
cinco palabras clave por oración, una oración en cada SNR de 25, 20, 15,
10, 5 y 0. La pérdida de SNR se puede estimar puntuando las cinco palabras
clave en cada oración, dando un punto a cada palabra repetida
correctamente.

Las frases QuickSIN™ se cargan en la memoria flash del audiómetro que


está organizada como se describe en el CAPÍTULO 6: Audiometría del
habla. Antes de reproducir una lista de la memoria flash, primero se debe
seleccionar el material requerido presionando el botón de función
MATERIAL. Una vez seleccionado el material QuickSIN, se puede
reproducir la lista presionando el botón PLAY ubicado en la parte superior
izquierda del teclado. Si no se está reproduciendo ningún material de audio
actualmente, al presionar los botones ANTERIOR/SIGUIENTE aparecerá
la lista anterior/siguiente.
Una vez que se ha seleccionado y se está reproduciendo la lista deseada, se
pueden usar los botones ANTERIOR/SIGUIENTE para saltar hacia
atrás/adelante entre las oraciones de la lista; la oración actualmente
reproducida se muestra en la pantalla del audiómetro. Cada frase se presenta
con relaciones señal-ruido pregrabadas que disminuyen en pasos de 5 dB
desde 25 (muy fácil) a 0 (extremadamente difícil). Al final de cada oración,
la lista se detiene y la puntuación de la oración se puede almacenar usando
los botones CORRECTO/INCORRECTO: botón CORRECTO para
aumentar la puntuación y botón INCORRECTO para disminuirla. Al
presionar el botón PLAY avanzará a la siguiente oración y se reproducirá.
Una vez puntuadas las seis frases, la pérdida de SNR se puede estimar y
guardar utilizando el botón ALMACENAR. Para interpretar la puntuación
de pérdida SNR, consulte la siguiente tabla.

PÉRDIDA GRADO DE MEJORA ESPERADA CON


SNR PÉRDIDA SNR MICRÓFONO DIRECCIONAL
Normal/cerca
0-3dB Puede oír mejor de lo normal en ambientes
normal
ruidosos.
Puede oír casi tan bien como oyen las
3-7dB Pérdida leve de
personas normales en
SNR ruido
Moderado Los micrófonos direccionales ayudan.
7-15dB
Pérdida de Considerar
relación señal- micrófono de matriz
65
ruido
Severo SNR Es necesaria una mejora máxima de la SNR.
>15dB
pérdida Considere el sistema FM

66
Las listas QuickSIN™ se pueden presentar a través de auriculares (AC) o
altavoces (FF). El nivel de presentación se puede configurar en 70 dB HL
para un promedio de tono puro (PTA) ≤ 45 dB HL; para un PTA de 50 dB
HL o superior, ajuste el dial del atenuador a un nivel que se considere “alto,
pero correcto”.
La ventana QuickSIN™ se ilustra a continuación.

Ventana QuickSIN™

Antes de iniciar la prueba QuickSIN™, ajuste el nivel de ganancias


utilizando el tono de calibración de 1 kHz para que los vúmetros de los dos
canales indiquen “0”. Una vez que se han configurado los valores de
ganancia para la entrada QuickSIN™, se guardan internamente en el
audiómetro y permanecen almacenados incluso después de apagar el
instrumento.
El material QuickSIN™ incluye:
- Tono de calibración de 1 kHz
- 12 listas estándar con voz y ruido de balbuceo de 4 hablantes
combinados en los mismos canales para pruebas básicas de pérdida de
SNR.
- Listas de práctica A, B y C que pueden utilizarse para familiarizar al
paciente con la tarea. Estas listas no son equivalentes a las listas
estándar y no se pueden utilizar para calcular la pérdida SNR.
- 12 listas estándar de pistas divididas grabadas con frases en el canal 1 y
balbuceos en el canal 2. Estas listas se pueden utilizar para verificar la
eficacia de los audífonos que tienen micrófonos direccionales
conmutables. Son posibles dos tipos de demostraciones y se pueden
seleccionar usando el botón de función MODE:
o Subjetivo: tanto los niveles de voz como de ruido se pueden
ajustar manualmente. Hacer que el paciente cambie entre las
posiciones OMNI y direccional de los audífonos obtiene una
67
medida básica de los beneficios direccionales. En este modo
no se puede estimar la pérdida de SNR.

68
o Objetivo: una vez que se ha establecido el nivel de voz, el
nivel de ruido se ajusta automáticamente para que la SNR
disminuya de 25 a 0 en 5 dB para cada frase siguiente. En este
modo, se pueden puntuar las listas para obtener la pérdida de
SNR y se puede comparar la pérdida de SNR obtenida en las
posiciones OMNI y direccional.
- 12 listas HFE grabadas con énfasis de alta frecuencia (HFE) de 30 dB.
El HFE se utiliza para hacer que los sonidos del habla sean audibles
para personas con pérdida de capacidad para esquiar.
- 12 listas HFE-LP grabadas con HFE más un filtro de pared de ladrillo
de paso bajo de 3 kHz, estas listas se pueden usar en combinación con
las listas HFE para predecir el resultado de la adaptación de audífonos
con HFE extendido.

Cómo habilitar la prueba QuickSIN™


Para habilitar la prueba QuickSIN™, acceda a la ventana de prueba desde el
menú principal, presione el botón de función HABILITAR y complete el
número de licencia.

69
CAPÍTULO 8:

Archivo de
pacientes

Los audiómetros Bell and Harp tienen una memoria interna que permite al
usuario almacenar los resultados de pruebas de audiometría de tonos puros
para 100 pacientes. Este capítulo describe la funcionalidad de archivo en
detalle.

GESTIÓN DEL ARCHIVO


En primer lugar, recuerde que si realmente no es necesaria, la función de
gestión del paciente se puede desactivar desmarcando el elemento
correspondiente en la ventana de configuración (consulte el Capítulo 11:
Configuración). Esto simplificará la interfaz gráfica, lo que a su vez
simplifica el uso del instrumento.
Si la gestión de archivos está activa, la pantalla principal mostrará:
- la identidad del paciente actual (arriba a la derecha);
- el botón de función F3 (PACIENTES) da acceso a la ventana de
archivo, que se ilustra a continuación.

Ventana de archivo de pacientes


70
Cada vez que se enciende el instrumento, se crea un nuevo paciente,
atribuyendo el índice relativo a la primera posición disponible en la
memoria (por ejemplo, Paciente 10); Si los detalles de una prueba se
guardan al finalizar la sesión presionando el botón "Guardar datos", la
información se asocia con el paciente actual. Al presionar el botón “Nuevo
paciente”, en cambio, se crea un nuevo paciente y el siguiente índice
disponible asociado al nuevo i/d.

La pantalla de archivo de pacientes muestra todos los pacientes actualmente


almacenados en la memoria. También se muestran, al lado de cada nombre,
los trazados audiométricos almacenados actualmente (por ejemplo, AC-R,
que denota conducción aérea, oído derecho).
El mando del canal 1 se puede utilizar para desplazarse por la lista de
pacientes. Al presionar el botón de función F2 (BORRAR), el paciente
resaltado en el rectángulo se borrará de la memoria interna, mientras que al
presionar F4 (SELECCIONAR), el paciente resaltado se selecciona como el
paciente actual: entonces será posible volver a mirar el prueba asociada con
este paciente abriendo la ventana de audiometría de tonos puros.
Al presionar F3 (BORRAR TODO), todos los pacientes almacenados en la
memoria del instrumento se eliminarán del archivo.

Al presionar el botón “TO PC” cuando la ventana de archivo está abierta,


las pruebas asociadas con todos los pacientes almacenados en la memoria se
enviarán a la computadora. El número índice del paciente también está
asociado a cada prueba; Al salir del módulo Daisy Maestro, si previamente
no se seleccionó ningún paciente de Daisy, se le pedirá al usuario que asocie
cada prueba transferida.
— identificable a partir del índice de pacientes — con un paciente en el
archivo Daisy. Esta función no está disponible cuando se utiliza la
aplicación Noah.

71
CAPÍTULO 9:

Interfaz con la computadora

Los audiómetros Bell and Harp pueden interactuar con una computadora
mediante una conexión USB, con el fin de copiar pruebas al disco duro de
la computadora. Es necesario instalar en el ordenador la aplicación de
software Daisy o Noah, con el correspondiente módulo Maestro. Este
capítulo explica cómo conectar el audiómetro al PC y cómo transferir los
datos en cuestión.

CONEXIÓN AL PC
El audiómetro Bell and Harp se conecta a uno de los puertos USB de la
computadora mediante el cable suministrado (cable USB A/B estándar). La
conexión es plug-and-play, sin necesidad de controladores especiales para la
instalación: unos segundos después de enchufarlo, el sistema operativo
reconocerá el dispositivo e instalará los controladores automáticamente. La
instalación se completa cuando aparece el siguiente mensaje en la parte
inferior derecha de la pantalla:

Los audiómetros Bell and Harp son compatibles con computadoras que
utilizan un sistema operativo Microsoft Windows de 32 o 64 bits, XP SP3 o
posterior.

72
SOFTWARE MARGARITA
Daisy es una aplicación de software desarrollada por Inventis para la
gestión computarizada de registros médicos, que se puede utilizar para
almacenar los detalles clínicos de los pacientes junto con una variedad de
pruebas instrumentales, adquiridas conectándose directamente a los
instrumentos.
Todos los dispositivos de diagnóstico desarrollados por Inventis pueden
interconectarse con Daisy mediante módulos. Los módulos son bibliotecas
de software que se pueden instalar internamente en el entorno Daisy y que
están diseñadas para interactuar con los diversos instrumentos y transferir
pruebas al archivo Daisy.
El módulo Daisy diseñado para interactuar con los audiómetros Inventis es
Maestro.
Para obtener más detalles sobre las características y capacidades de la
aplicación Daisy y sobre los requisitos mínimos del sistema para la
computadora, consulte el manual del operador de Daisy.

EL MÓDULO DAISY MAESTRO


Maestro es el módulo Daisy que se utiliza para interactuar con los
audiómetros Inventis. El procedimiento de instalación del Maestro (idéntico
al de cualquier otro módulo Daisy) se describe en el manual del operador de
Daisy.
Para acceder a todas las funcionalidades del módulo Maestro, el usuario
debe adquirir una licencia de software. De hecho, el usuario compra un
dongle que activará las funcionalidades del producto cuando se conecte a
cualquier puerto USB de la computadora.
Incluso sin el dongle, Maestro aún se puede instalar y utilizar en la
computadora. Sin embargo, en este caso será posible utilizar únicamente la
función Monitor del módulo, es decir, la posibilidad de seguir el progreso
de una prueba en la pantalla del ordenador en lugar de en la pantalla del
audiómetro. Sin la licencia, no será posible enviar los datos al archivo
Daisy.

FUNCIÓN DE MONITOREO
La función Monitor del módulo Maestro se puede utilizar para ver una
prueba actualmente en curso en la pantalla de la computadora, en lugar de
en la pantalla gráfica del audiómetro. Esta función está disponible sólo para
pruebas de audiometría del habla y de tonos puros.
73
Para acceder a la función Monitor, primero abra el módulo Maestro
haciendo clic en el botón "Maestro" ubicado en la parte inferior de la
ventana del archivo Daisy.

74
Con el módulo abierto, el usuario puede seleccionar el instrumento con el
que desea establecer la interfaz (en caso de que haya más de un audiómetro
Inventis conectado), utilizando el correspondiente botón ubicado en el panel
izquierdo de la pantalla.

El audiómetro debe estar conectado a la PC antes de abrir el


Módulo Maestro, de lo contrario no se establecerá la conexión.

La siguiente ilustración muestra la ventana del monitor que aparecerá en el


caso de una sesión de audiometría de tonos puros.

La ventana muestra:
- estado, nivel, lado (R/L), entrada y salida de los canales 1 y 2;
- frecuencia actualmente seleccionada;
- estado del botón de respuesta (el Led verde se enciende cuando el
paciente presiona el botón);
- modo de presentación de la señal de estímulo (continua o pulsada);
- audiograma.

Si un paciente ha sido seleccionado en Daisy antes de abrir el módulo


Maestro, la prueba de audiometría tonal actualmente en curso se puede
mostrar junto con la prueba audiométrica realizada durante una visita
anterior; esto se hace simplemente marcando la casilla ubicada en el panel
izquierdo. Al seleccionar esta opción, el usuario puede seleccionar la fecha
de la segunda prueba que se mostrará (la configuración predeterminada es la
fecha de la prueba más reciente).

75
Los trazos de la mano izquierda y derecha se pueden mostrar en dos
gráficos separados, o uno encima del otro en un solo audiograma; Esta
opción, junto con otras opciones de visualización, se puede cambiar desde
el panel de configuración de Daisy (consulte el manual de Daisy para
obtener más detalles).
La siguiente ilustración muestra la ventana del monitor para una prueba de
audiometría del habla.

En este caso, la ventana muestra:


- estado, nivel, lado (R/L), entrada y salida de los canales 1 y 2;
- si la entrada seleccionada es la memoria flash interna, el material
seleccionado, el nombre de la lista de palabras actual y la última
palabra reproducida;
- la función de articulación, en la que también puedes ver el porcentaje
actual de respuestas correctas.

TRANSFERENCIA DE PRUEBAS DURANTE EL


MONITOREO
Para transferir pruebas del audiómetro al archivo Daisy, primero abra el
módulo Maestro haciendo clic en el botón “Maestro” en la parte inferior de
la ventana del archivo Daisy y luego, si hay más de un audiómetro
conectado, seleccione el instrumento desde el cual la información se va a
transferir.
Para enviar los datos a la computadora, simplemente presione el botón "A
PC" en el audiómetro. Al presionar el botón cuando se muestra una prueba
76
en la ventana, solo se transferirá esta prueba; por el contrario, presionando
el botón con la pantalla principal del audiómetro actualmente mostrada (o
mejor dicho,

77
la pantalla que muestra la lista de pruebas disponibles), todas las pruebas
realizadas al paciente se enviarán a la computadora.
Finalmente, al presionar “TO PC” cuando la ventana del archivo del
audiómetro esté abierta, se enviarán a la computadora las pruebas de todos
los pacientes en el archivo, cada una asociada con el número de índice del
paciente correspondiente. Al salir del módulo Maestro, en este caso, si no se
seleccionó previamente ningún paciente de Daisy, se le pedirá al usuario
que asocie cada prueba descargada con un paciente incluido en el archivo
de Daisy.
Una vez completada la descarga, las pruebas se pueden mostrar y, si es
necesario, descartar con el botón "Eliminar prueba actual"; También es
posible asociar una descripción a cada prueba, que se incluirá al imprimir el
informe.

Al hacer clic en el botón “Archivar” en la parte inferior izquierda de la


pantalla, todas las pruebas descargadas se guardarán en la historia clínica
del paciente seleccionado; Si no se seleccionó ningún paciente antes de
abrir el módulo Maestro, Daisy le pedirá al usuario que indique con qué
paciente del archivo se asociarán las pruebas.

78
FUNCIÓN HYTECH
La función Hytech del módulo Maestro permite al usuario controlar
completamente la audiometría directamente desde su computadora usando
el mouse, el teclado o un panel táctil. Esta función está disponible sólo para
pruebas de audiometría del habla y de tonos puros.
Para acceder a la función Hytech, primero abra el módulo Maestro haciendo
clic en el botón "Maestro" ubicado en la parte inferior de la ventana del
archivo Daisy. Con el módulo abierto, el usuario puede seleccionar el
instrumento con el que desea establecer la interfaz (en caso de que haya más
de un audiómetro Inventis conectado), utilizando el correspondiente botón
ubicado en el panel izquierdo de la pantalla.

El audiómetro debe estar conectado a la PC antes de abrir el


Módulo Maestro, de lo contrario no se establecerá la conexión.

La siguiente ilustración muestra la ventana de la función Hytech que


aparecerá en el caso de una sesión de audiometría de tonos puros.

En este caso, el usuario puede encontrar todos los controles comunes


necesarios para una audiometría de tonos puros directamente en la pantalla.
Algunos de ellos son:
- Lado (R/L), Transductor, Señal de estímulo, Intensidad y frecuencia de estímulo
- Niveles de conversación, conversación y monitor integrado

79
- Tipo de umbral, funciones de seguimiento y bloqueo

80
Todas las configuraciones se pueden cambiar haciendo clic en el botón
correspondiente o presionando el método abreviado de teclado dedicado.
Los estímulos se pueden enviar colocando el cursor en el área
INTERRUPTOR, haciendo clic derecho en el área del gráfico o
presionando la tecla dedicada.
Si un paciente ha sido seleccionado en Daisy antes de abrir el módulo
Maestro, la prueba de audiometría tonal actualmente en curso se puede
mostrar junto con la prueba audiométrica realizada durante una visita
anterior; esto se hace simplemente marcando la casilla ubicada en el panel
izquierdo. Al seleccionar esta opción, el usuario puede seleccionar la fecha
de la segunda prueba que se mostrará (la configuración predeterminada es la
fecha de la prueba más reciente).
Los trazos de la mano izquierda y derecha se pueden mostrar en dos
gráficos separados, o uno encima del otro en un solo audiograma; Esta
opción, junto con otras opciones de visualización, se puede cambiar desde
el panel de configuración de Daisy (consulte el manual de Daisy para
obtener más detalles).
Al presionar el botón “GUARDAR EXAMEN ACTUAL” se almacenará el
examen en el cuadro del panel izquierdo y, al salir del módulo, en la carpeta
del paciente. Cuando se almacena un examen, se le puede agregar una
descripción.
La siguiente ilustración muestra la ventana de funciones de Hytech que
aparecerá en el caso de una sesión de audiometría del habla.

En este caso, el usuario puede encontrar todos los controles comunes


necesarios para una audiometría del habla directamente en la pantalla.
81
Algunos de ellos son:
- Lado (R/L), Puntuación (%), Transductor, Fuente e intensidad del estímulo
- Niveles de conversación, conversación y monitor integrado
- Tipo de examen, funciones de seguimiento y bloqueo

82
AJUSTES
Se puede acceder a todas las configuraciones de Maestro ingresando al
módulo y haciendo clic en la etiqueta "Configuración" en el panel
izquierdo.
Sobre todo, el usuario puede elegir entre la función monitor o hytech para el
módulo.
La siguiente ilustración muestra la ventana de configuración.

Para obtener más detalles sobre las configuraciones disponibles, consulte el


siguiente capítulo donde se describen los instrumentos; la mayoría son
idénticos.

EL MÓDULO NOÉ MAESTRO


El módulo Noah Maestro permite almacenar en la base de datos de Noah
exámenes puros de tono y habla realizados con audiómetros Bell, Harp y
Piano. Requiere la misma licencia de software de Daisy Maestro para
almacenar o imprimir nuevos exámenes. La instalación del módulo es
sencilla, simplemente haga doble clic en el archivo de instalación ubicado
en la carpeta “NoahModules\Maestro” del “CD del módulo Daisy-Noah” y
siga las instrucciones que aparecerán.
Para adquirir nuevos exámenes, haga clic en el icono de Inventis ubicado en
la pestaña de adquisición de la ventana de selección de módulo (Noah 3.7) o
83
en la parte superior de la ventana principal (Noah 4).

84
Al igual que Daisy Maestro, el módulo Noah Maestro permite al usuario
elegir entre el monitor o las funciones hytech. Para obtener más
instrucciones, consulte los párrafos anteriores; la información es adecuada
para ambos.
Durante la función de monitor, una vez finalizado el examen audiométrico,
presione el botón “TO PC” en el dispositivo para enviar el examen a la
computadora. Después de realizarlo, el examen se mostrará como se
muestra a continuación.

Tenga en cuenta que en este punto el examen aún no se ha guardado en la


base de datos de Noah. Para hacerlo, presione el botón “Guardar en la base
de datos de Noah” en la parte inferior izquierda de la pantalla.
Para ver un examen almacenado en la base de datos de Noah, haga clic en el
icono correspondiente en el navegador de sesión de Noah o selecciónelo en
el menú Audiograma de la ventana de Noah Maestro, como se muestra a
continuación.

85
Con Noah Maestro también es posible imprimir los exámenes adquiridos.
Al presionar el botón “Imprimir actual”, solo se imprimirá el examen
visible, mientras que el botón “imprimir todo” imprimirá todos los
exámenes del paciente realizados durante la misma sesión.
Es posible personalizar el encabezado de la impresión seleccionando
Herramientas -> Preferencias -> Imprimir. A continuación se muestra una
captura de pantalla de las ventanas de impresión.

86
HABILITAR LICENCIAS
Puede habilitar las licencias disponibles para su instrumento (es decir,
pruebas opcionales) directamente desde el dispositivo o mediante el módulo
Maestro. En ambos casos, las licencias activadas se almacenan en la
memoria del instrumento.
Para acceder a la ventana de administración de licencias, inicie el módulo
Maestro, ingrese a la ventana de configuración y presione el botón
LICENCIAS.
Este botón abre una ventana que enumera todas las licencias disponibles
para el modelo de dispositivo conectado a la computadora. Para habilitar
una prueba, presione el botón HABILITAR correspondiente y digite el
código de licencia. Puede obtener el código de licencia contactando con su
servicio técnico de referencia y facilitando el número de serie del
dispositivo en el que activa la licencia.
La siguiente ilustración muestra la ventana de administración de licencias.

Además, en dispositivos que se pueden controlar desde la computadora, es


posible habilitar una prueba seleccionándola directamente de la lista de
pruebas, ubicada en la parte izquierda de la ventana del módulo Maestro.

87
CAPÍTULO 10:

Ajustes

Los audiómetros Bell and Harp tienen una serie de parámetros de


configuración que se pueden cambiar en la ventana de configuración. Este
capítulo describe los parámetros disponibles y cómo cambiarlos.

VENTANA DE CONFIGURACIÓN
Para acceder a la ventana de configuración, simplemente presione el botón
de función SETUP que se muestra en la pantalla principal del instrumento.
Una vez que aparece la ventana de configuración, se puede usar la perilla de
la izquierda para desplazarse por los elementos disponibles, mientras que
para cambiar el valor del elemento seleccionado, gire la perilla de la
derecha o presione el botón CAMBIAR. Ciertos elementos, como la
configuración de la fecha y la hora, requieren acceso a una ventana
específica si se deben realizar cambios; en estos casos, presione el botón
SELECCIONAR para acceder a la ventana de cambios.
La ventana de configuración también incluye un botón de función INFO,
que abre una ventana que contiene ciertos elementos de información sobre
el audiómetro, como el número de serie y la versión del software interno.
Al salir de la ventana de configuración, si se ha cambiado al menos un
parámetro, el instrumento le preguntará si desea guardar la nueva
configuración o mantener la configuración anterior.

PARÁMETROS AJUSTABLES POR EL USUARIO


Todos los parámetros de configuración que puede establecer el usuario se
enumeran a continuación. Se indica un valor predeterminado para cada
parámetro. Esto representa la configuración de fábrica. No todos los

77
artículos enumerados están disponibles en todos los modelos.

78
Idioma
Selección del idioma de interfaz utilizado por el instrumento.
Valor predeterminado: inglés

Modo de visualización (solo Harp)


Seleccione el modo de visualización (numérico o gráfico) de los exámenes
de audiometría tonal y del habla.
Valor predeterminado: Gráfico

Vincular símbolos BC
Activa/desactiva la visualización de líneas que interconectan símbolos de
conducción ósea en audiometría del habla.
Valor predeterminado: No

Símbolo para BC-Derecha


Selecciona el símbolo para audiometría de tonos puros mediante
conducción ósea, oído derecho.
Los símbolos que se pueden seleccionar son.

a)

b)

Valor por defecto:

Símbolo de BC-Derecha enmascarado


Selecciona el símbolo para audiometría BC tonal pura con enmascaramiento
(oído derecho). Los símbolos disponibles al seleccionar el símbolo
identificado con la letra a para BC derecha se indican en la siguiente
ilustración con las letras cy d; si el símbolo seleccionado para BC right es el
identificado con la letra b, entonces los símbolos disponibles son e y f.

c) d)

mi) F)

79
Valor por defecto:

Símbolo de UCL
Selecciona el símbolo del umbral UCL en la audiometría de tonos puros,
oído derecho. Los símbolos que se pueden seleccionar son:

a)

b)

C)

Valor por defecto:

Pantalla de alto contraste


Activa/desactiva la visualización de pantallas de prueba con un alto nivel de
contraste. En particular, el fondo normalmente gris de los campos que
muestran información del estado del canal (nivel, entrada, salida, lateral,
activación) cambia a blanco, en modo de alto contraste.
Valor predeterminado: No

transductor de CA
Selecciona el tipo de transductor utilizado para CA. Las opciones son
auriculares supraaurales y auriculares de tipo insertable.
Valor predeterminado: auriculares supraaurales

Asegúrese de seleccionar el transductor correcto. Diferentes


transductores tienen diferentes valores de calibración, por lo tanto,
configurar el
Los transductores incorrectos generarán resultados de exámenes
incorrectos.

Frecuencia máxima con auriculares HDA 280 (solo Bell)


Establece la frecuencia máxima disponible para señales de tonos puros
conducidas por aire cuando se utilizan auriculares HDA 280.
El valor se puede establecer en 8 kHz o 12,5
kHz. Valor predeterminado: 8 kHz

80
Rango de intensidad FF (solo arpa)
El rango de intensidad para las pruebas de audiometría del habla y de tonos
puros en campo libre, es decir, los valores máximos de salida; puede ser
normal (Norm.) o extendida (Ext.). Consulte el Apéndice A para obtener
detalles sobre los valores máximos en las dos configuraciones diferentes.
Valor predeterminado: Normal

Intensidad predeterminada (dB)


En audiometría tonal, selecciona el nivel por defecto del estímulo en el
canal primario, es decir, la intensidad a la que se fija el canal 1 al cambiar el
lado de estimulación, la salida, la entrada o la frecuencia. La intensidad
inicial se puede configurar entre 0 y 60.
Valor predeterminado: 40 dB

Mantener la intensidad
Si está habilitado, el nivel del estímulo en el canal principal en la
audiometría de tonos puros permanece igual (es decir, no vuelve al valor
predeterminado) al cambiar el lado, la salida, la entrada o la frecuencia de la
estimulación.
Valor predeterminado: No

Mantener la intensidad anterior del estímulo al cambiar


La frecuencia, el transductor o la estimulación pueden provocar
que se presenten al paciente señales potencialmente dañinas.

Bip para pruebas automáticas


Activa o desactiva el pitido generado al final de las secuencias de prueba
automáticas.
Valor predeterminado: Sí

Pita al responder el paciente


Activa o desactiva el pitido generado cuando el paciente presiona el
interruptor de respuesta del paciente.
Valor predeterminado: No

81
El manejo del paciente
Activa/desactiva el archivo de pacientes del audiómetro.
Valor predeterminado: Sí

PTA al inicio
Si se configura en Sí, el instrumento irá directamente a la ventana de
audiometría de tonos puros cuando se encienda; de lo contrario, aparecerá el
menú principal para permitir la selección de las diferentes opciones de
prueba.
Valor predeterminado: No

Selección de frecuencia
Acceso a la ventana de selección de frecuencia.
En esta ventana se pueden habilitar/deshabilitar las frecuencias a probar en
audiometría tonal.

Modo de salto de frecuencia


Establece la secuencia en la que se escanean las frecuencias para la
audiometría de tonos puros, cuando se selecciona el modo de salto
automático.
Hay 2 opciones:
1) 8k  125: guardando el umbral en 8 kHz (o 12,5 kHz si esta es la
frecuencia activa), el programa salta a 125 Hz, seguido de cada una de
las frecuencias más altas.
2) 8k  1k: guardando el umbral en 8 kHz (o 12,5 kHz si esta es la
frecuencia activa), el programa salta a 1 kHz, luego se mueve
secuencialmente por las frecuencias más bajas, hasta 125 Hz. Este es el
método de escaneo de frecuencia prescrito por la norma EN ISO 8253-
1.
Valor predeterminado: 8k  1k

Salto de frecuencia automático


En audiometría tonal, activa/desactiva la transición automática a la siguiente
frecuencia después de guardar un valor pulsando el botón STORE. El orden
en el que se escanean las frecuencias dependerá del parámetro “Modo de
salto de frecuencia”, que se describe a continuación.
Valor predeterminado: Sí
82
Modo de partitura de voz (solo arpa)
Selecciona el método de cálculo del porcentaje de respuestas correctas en
audiometría del habla.

Modo 1: calcula el porcentaje de respuestas correctas en relación al número


total de respuestas dadas. Más exactamente, indicando las palabras
reconocidas con éxito por el paciente como correctas y el número de
palabras no reconocidas por el paciente como incorrectas, el porcentaje se
calcula de la siguiente manera:
porcentaje= 100 * correcto / (correcto + incorrecto)

Modo 2:Calcula el porcentaje de respuestas correctas en relación al número


total de palabras de la lista. Este parámetro se puede configurar desde la
ventana de configuración.
El porcentaje en este caso se calcula como:
porcentaje= 100 * correcto / número total de palabras

Valor predeterminado: Modo 1

Número de palabras del habla (Arpa)


Establece el número total de palabras en las listas; este parámetro se utiliza
sólo cuando se selecciona el Modo 2 como método para calcular el
resultado de una prueba de audiometría del habla.
El número de palabras se puede configurar entre 1
y 99. Valor predeterminado: 10

Pausa después de cada palabra (Arpa)


En la prueba de audiometría del habla, si se establece en Sí, el reproductor
se pausa automáticamente después de reproducir cada palabra.
Valor predeterminado: No

Habilitar WRS de punto único (Arpa)


Opción para medir la puntuación de reconocimiento de palabras como un
solo punto en lugar de utilizar un gráfico. Además, si está habilitado, podrá
seleccionar la misma entrada para ambos canales durante la audiometría del
habla.
Valor predeterminado: No

83
Apagar el monitor después del discurso (solo Arpa)
Si está habilitado, establece la intensidad de la señal del monitor en cero
cuando la ventana de audiometría del habla está cerrada. Cuando se vuelva
a abrir la ventana, se restaurarán los niveles anteriores.
Valor predeterminado: Sí

Habilite el filtro EQ con TDH39 (solo Harp)


Activa/desactiva el filtro de ecualización aplicado a las señales de salida de
audiometría del habla de CA cuando se utilizan auriculares TDH-39.
Valor predeterminado: No

Imprimir encabezado de datos del paciente


Activa/desactiva la impresión del encabezado con los datos del
paciente. Valor predeterminado: Sí

Menú de datos de la clínica


Acceso a una ventana en la que el usuario puede introducir los datos de la
clínica, para incluirlos en el encabezado del documento impreso. El usuario
también puede habilitar o deshabilitar la impresión de la ventana.

Menú de calibración
Acceso a la ventana de calibración del audiómetro.

Menú de fecha y hora


Acceso a la ventana en la que se fija la fecha y la hora.

Pruebas de servicio
Acceso a la ventana desde donde se ejecutan las pruebas de servicio del
instrumento. Sólo para fines de mantenimiento.

84
85
CAPÍTULO 12:

Mantenimiento

Los audiómetros Bell and Harp no requieren ningún mantenimiento


periódico especial aparte de la calibración y la limpieza normal, las cuales
se describen en este capítulo.
El instrumento debe estar apagado y desconectado de la fuente de
alimentación antes de iniciar cualquier tipo de operación de limpieza.
La inspección y el mantenimiento de los componentes internos
deben confiarse exclusivamente a técnicos autorizados por Inventis
srl.
Los transductores se fabrican utilizando diafragmas ultrafrágiles
que podrían dañarse en caso de impacto. Tratar con cuidado
durante las operaciones de mantenimiento.

CONTROLES PERIÓDICOS
Para maximizar la vida útil del audiómetro y de todos sus accesorios, se
sugiere realizar diariamente las siguientes pruebas.

Las pruebas deben realizarse con el audiómetro en su instalación.


posición.

- Antes de encender el instrumento, comprobar que todos los


contactos estén perfectamente conectados y que los cables y/o
conectores así como el resto de elementos no presenten roturas o
daños externos.

- Comprobar subjetivamente que la salida de la conducción aérea y


de la conducción ósea es igual en ambos canales y en todas las
frecuencias, para poder hacer
85
Se aplican estos 10 o 15 dB, lo justo para oír. La persona que
realice este control debe tener buen oído.

- Comprobar a un nivel de 60dB en AC y 40dB en BC que no hay


distorsión, ruido o señales parásitas en ninguna de las frecuencias.

- Compruebe que las teclas interruptoras, los interruptores de


respuesta del paciente y los indicadores del teclado funcionen
correctamente.

- Comprueba que los mandos atenuadores funcionan correctamente


sin ruidos ni interferencias entre canales

- Verifique las entradas de audiometría del habla realizando una


prueba del habla con cada entrada de voz.

- Compruebe la tensión de la diadema del auricular y del vibrador óseo.

- Comprobar la comunicación con el paciente.

En caso de que algún accesorio no funcione correctamente,


consulte el Apéndice D
"Solución de problemas".

Es básico comprobar también que no haya transcurrido el intervalo de


calibración: la expiración del intervalo se indica en la parte inferior de la
pantalla de presentación principal.

La calibración debe ser confiada a técnicos autorizados por


Inventis srl. La operación debe realizarse al menos una vez cada 12
meses y siempre que se reemplace un transductor.

MANTENIMIENTO DE TRANSDUCTORES

No utilice líquidos ni aerosoles para limpiar el


audiómetro.

No permita que se acumule polvo en los transductores. También:


- Las almohadillas de los auriculares están hechas de material
biocompatible, pero no son estériles: siempre que un nuevo paciente
vaya a usar los auriculares, las almohadillas deben limpiarse con un
desinfectante hipoalergénico patentado, siguiendo las instrucciones del
86
fabricante. Esto evitará la propagación de infecciones y garantizará la
biocompatibilidad del material.

87
- Las olivas de los auriculares de inserción ER-3A y ER-5A están
fabricadas con material biocompatible y son desechables: utilícelas una
sola vez y deséchelas de acuerdo con las normas de salud y seguridad
vigentes.

Las puntas de los auriculares insertables no son esterilizadas. El


uso de
Los auriculares no esterilizados pueden provocar infecciones de
oído.

LIMPIEZA
Para evitar la acumulación de polvo en el audiómetro, cubra siempre el
instrumento con un paño protector cuando no esté en uso. Saque el polvo
del audiómetro con regularidad para asegurarse de que se mantenga limpio.
Todas las piezas no mencionadas específicamente en el apartado anterior se
pueden limpiar con un paño suave humedecido con alcohol etílico.

PIEZAS REEMPLAZABLES
Los transductores y accesorios se pueden desconectar del aparato. Si se
produjera un fallo en alguno de estos dispositivos, se deberá apagar el
audiómetro y aislarlo de la fuente de alimentación, y luego desconectar el
elemento defectuoso del aparato.
Todos los accesorios del audiómetro están diseñados
específicamente para usarse con el aparato. Sólo se deben utilizar
los accesorios suministrados por Inventis.
conectado al audiómetro.

CARGAR EL PAPEL DE IMPRESIÓN


Para cargar un nuevo rollo de papel en la impresora, primero se debe abrir
la cubierta posterior y retirar el carrete vacío.

La cara sensible al calor del papel está situada fuera del


mecanismo de bobinado: el papel debe colocarse de manera que la
cara sensible al calor no entre en contacto con la pinza de goma.
rodillo.

Levante la palanca verde y lleve el papel a la parte inferior del rodillo.


88
Introduzca el papel hasta que salga por la parte superior a la altura
requerida. Baje la palanca verde.

89
Asegúrese de que el papel esté correctamente alineado. Si este no es
el
En este caso, siga las instrucciones de carga manual para corregir
la alineación.

Deslice el papel a través de la ranura de la cubierta y ciérrela.

REPARACIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA


Antes de ponerse en contacto con el departamento de servicio, asegúrese de
haber probado todas las soluciones posibles en el apéndice "Solución de
problemas".
No existen requisitos para la esterilización o desinfección de piezas que se
devuelven al fabricante para su reparación y servicio (ISO 10940 §6 b).
Si es necesario enviar el instrumento al departamento de servicio de
Inventis o devolverlo al distribuidor, es importante que se utilice el
embalaje original y que todos los accesorios y transductores estén incluidos.

90
APÉNDICE A:

Especificaciones técnicas

Clasificación
Campana Básica
Audiómetro de tonos puros tipo 4 (EN 60645-1 / ANSI
S3.6) Bell Plus
Audiómetro de tonos puros tipo 3 (EN 60645-1 / ANSI S3.6)
Arpa Básica y Plus
Audiómetro de tonos puros tipo 2 (EN 60645-1 / ANSI S3.6)
Audiómetro del habla tipo A o AE (EN 60645-2 / ANSI
S3.6)

SEÑALES DISPONIBLES
Camp Camp Arpa Arpa
Tipo Básico Más
ana ana
Básico Más
tono puro    
tono de gorjeo    
2 entradas externas para audiometría del
habla - -  
(EXT1 y EXT2)
Entrada MIC para audiometría del habla en - -  
vivo
Entrada interna (memoria flash) para voz
audiometria - - - 
Ruido de banda estrecha (NBN)    
Ruido blanco (WN) -   
Ruido del habla (SN) - -  
Ruido de ecualización de umbral (TEN) - - - 

91
ESPECIFICACIONES DE SEÑALES
Campana: 5 dB
Paso de atenuadores
Arpa: 1 y 5 dB
Continuo
Modo presentación
Pulsado, con frecuencia de 0,5, 1 o 2 Hz
Precisión de frecuencia 0,1%
±3 dB entre 125 Hz y 4 kHz
Precisión de intensidad ±5 dB por encima de 4 kHz

Distorsión AC: menos del 2,5 %


Armónica Total BC: menos del 5,5 %
(THD)
Frecuencia de la señal moduladora: 5 Hz Forma de
tono de gorjeo onda de modulación: onda sinusoidal
Rango de modulación: ±12%
Banda: ½ octava, es decir:
-
frecuencia de corte inferior fyo=f/1,1892
NBN -
frecuencia de corte superior
ftu=f·1.1892donde f es la frecuencia
central
Frecuencia de corte inferior: 100 Hz
W.N. Frecuencia de corte superior: 24 kHz
SN Según lo especificado en EN 60645-2 §13
Señales externas Entrada EXT1 y EXT2: máx. 3 Vrms
Frecuencia de corte inferior: 350 Hz
DIEZ Frecuencia de corte superior: 6500 Hz

SALIDAS DISPONIBLES
Camp Camp Arpa
Producción Básico/Plus
ana ana
Básico Más
conducción aérea
Auriculares TDH-39 / DD45 o
Auriculares de inserción EARTone   
3A/5A
auriculares HDA-280   -
Conducción ósea (vibrador óseo B-71) -  
Campo libre - - 
Insertar auricular de enmascaramiento -  

92
TONO PURO Y TRINO
FRECUENCIAS DISPONIBLES E INTENSIDADES MÁXIMAS
CA
CA C.A. C.A.
Frec. TDH39 antes FF (*)
HDA280 tono auricular Oído 5A
(Hz) DD45 3a de (dB HL)
(dB HL) (dB HL)
(dB HL) (dB HL) Cristo(d
B HL)
125 80 90 90 90 - 75
250 100 100 105 100 45 85
500 110 115 110 110 sesenta y 95
cinco
750 115 120 115 120 70 95
1.000 120 120 120 120 75 95
1.500 120 120 120 120 80 95
2.000 120 115 120 115 80 95
3.000 120 115 120 115 75 95
4.000 120 115 110 110 75 95
6.000 105 100 95 100 55 90
8.000 95 90 90 90 50 85
12.500 - 80 - - - -

(*) Los niveles máximos se refieren al rango de intensidad “normal” para


campo libre. En caso de rango extendido, agregue 10 dB a cada valor
(consulte el Capítulo 11: Configuración para cambiar entre las dos
opciones).

INTENSIDADES
MÁXIMAS DE
AUDIOMETRÍA DEL
HABLA
CA
C.A. C.A.
TDH39 antes FF(d
EARTone 3A EARTone 5A
DD45(d de B HL)
(dB HL) (dB HL)
B HL) Cristo(d
B HL)
Norma.: 75
100 100 100 55 Ext.: 85

INDICADOR DE NIVEL DE SEÑALES EXTERNAS


(sólo para Harp Basic/Plus)
Tipo de indicador vúmetro

93
Gama dinámica +3..-20dB
Voltaje de entrada a 0 dB 1,5 Vrms
Aumento: 60 dB/s
Velocidad del volumen siguiente
Disminución: 60 dB/s
RUIDO DE BANDA ESTRECHA (NBN) Y RUIDO BLANCO
(WN) FRECUENCIAS DISPONIBLES E INTENSIDADES
MÁXIMAS
CA C.A. C.A.
CA Insertar
Frec. TDH39 tono Oído 5A antes FF (*)
HDA280 auricular(
(Hz) DD45( auricular (dBEM) de (dB HL)
(dBEM) dBEM)
dBEM) 3a Cristo(
(dBEM) dBFL)
125 60 sesenta y 70 sesenta y - 80 75
cinco cinco
250 80 85 85 85 105 95 85
500 95 100 95 95 110 105 95
750 100 105 100 100 110 110 95
1.000 105 120 105 100 110 115 95
1.500 105 110 105 100 110 115 95
2.000 105 105 105 100 110 115 95
3.000 105 105 105 100 100 115 95
4.000 105 105 100 100 100 110 95
6.000 100 95 90 95 90 95 90
8.000 90 95 80 80 90 95 85
12.500 - 70 - - - - -
110d 110d 100d 100d 100d 100d 95 dB
W.N.
BSPL BSPL BSPL BSPL BFL BSPL SPL
W.N. 90 90 80 80 45 80 75
(discurso) dBEM dBEM dBEM dBEM dBEM dBEM dB HL

(*) Los niveles máximos se refieren al rango de intensidad “normal” para


campo libre. En caso de rango extendido, agregue 10 dB a cada valor
(consulte el Capítulo 11: Configuración para cambiar entre las dos
opciones).

RUIDO DEL HABLA (SN)


INTENSIDADES
MÁXIMAS
CA
C.A. C.A. Insertara
TDH39 antes FF(d
EARTono 3A EARTone 5A uricular(dB
DD45 de B HL)
(dB EM) (dB EM) EM)
(dBEM) Cristo(d
BEM)
Norma.: 75

94
Ext.: 85
90 80 80 45 80

SEGURIDAD ACÚSTICA DEL DISPOSITIVO

Condición de alerta Intensidad del tono superior a 100 dB HL (EN 60645-1, §5.2)
1) El operador debe presionar el botón "Mayor
Medidas de dB" para aumentar la intensidad por encima de
seguridad en estado 100 dB HL
de alerta 2) Advertencia en la pantalla
3) Función “normalmente encendida” deshabilitada

TRANSDUCTORES COMPATIBLES
Tipo Fabricante Modelo
Auriculares supraaurales Corporación Telefónica. TDH39
Auriculares supraaurales Radioear Corp. DD45
(solo para Bell) Auriculares
Sennheiser elec. GmbH HDA-280
supraaurales
Insertar auriculares Investigación etimótica Inc. tono auricular 3a
Insertar auriculares Investigación etimótica Inc. Oído 5A
Vibrador óseo Radioear Corp. B71
Insertar auricular para inventis srl IME-100
enmascarar

COMUNICACIÓN PACIENTE – OPERADOR


Cam cam Arpa
pana pan Básica/Plus
Básic a
a plus
Charla a través de:
- Micrófono integrado
- Micrófono externo (no   
incluido).
Responde a través de:
- Altavoz integrado
- Altavoces externos (no incluidos) - - 
- micrófono paciente
Activador de respuesta del paciente   

PRUEBAS DISPONIBLES

95
Campana Campana Arpa Arpa
Básico Más Básico Más
Audiometría de tonos    
puros
Umbral automático    
Audiometría del habla - -  
ABLB - -  
SISI - - - 
DLI - - - 
Decaimiento del tono - - - 
Audífono maestro - - - 
Stenger - - - 
prueba DIEZ - - - optar.
Rápido SIN - - - optar.

96
GESTIÓN DE DATOS
Campana Arpa
Capacidad de memoria interna 100 pacientes 100 pacientes (*)
Impresora térmica integrada (tamaño de papel:
- Opcional
112
milímetros)
Comunicación a la computadora. USB
Daisy con módulo Maestro
software de gestión Noah con módulo Maestro

(*) En el archivo interno sólo se pueden almacenar exámenes de audiometría tonal.

MOSTRAR
Tipo LCD TFT gráfica en color
Tamaño diagonal 4,3”, 95 mm x 54 mm
Resolución 480 x 272
Modos de visualización Normal/alto contraste
disponibles

FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Modelo sin impresora
Consumo (máx.) 8 vatios
6V, 1.67A cont., a través de una fuente externa de
Fuente de alimentación 100-240 Vac
Fuente de alimentación de 50/60 Hz (incluida),
compatible con la norma EN 60601-1
Modelo con impresora
Consumo (máx.) 25 vatios
6V, 6A cont., a través de una fuente externa de 100-
Fuente de alimentación 240 Vac
Fuente de alimentación de 50/60 Hz (incluida),
compatible con la norma EN 60601-1

CALIBRACIÓN
Validez de la calibración 12 meses

97
CONDICIONES AMBIENTALES
Temperatura: entre 15°C (59°F) y 35°C (95°F) Humedad
relativa: entre 30% y 90% (sin condensación)
Usar
Presión: entre 700 hPa y 1060 hPa

Temperatura: entre -10°C (14°F) y 50°C (122°F)


Transporte y Humedad relativa: máx. 90% sin condensación
almacenamiento Presión: entre 500 hPa y 1060 hPa
Tiempo de calentamiento 1 minuto

MECÁNICA
Modelos sin impresora integrada
Tamaño (Largo x Fondo x Alto) 32 x 32 x 9 cm / 12,6 x 12,6 x 3,5
pulgadas
Peso (solo dispositivo) 1,8 kg/4,0 libras
Peso (incluidos transductores y paquete) 4,2 kg/9,3 libras
Modelo con la impresora integrada.
Tamaño (Largo x Fondo x Alto) 32 x 39 x 9 cm / 12,6 x 15,4 x 3,5
pulgadas
Peso (solo dispositivo) 2,3 kg/5 libras
Peso (incluidos transductores y paquete) 4,7 kg/10,4 libras

TOMAS EN EL PANEL TRASERO


Descripción Tipo Conector
Fuente de alimentación En enchufe CC
Auriculares L y R Afuera 2 conectores de audio, mono
de 1/4”
Vibrador óseo (no en Bell Basic) Afuera Conector de audio, mono de
1/4”
Inserte el auricular de enmascaramiento
Afuera Conector de audio, mono de
(no en Bell
Básico) 1/4”
Activador de respuesta del paciente En Conector de audio, mono de
1/4”
Micrófono externo para hablar En Conector de audio, mono de
3,5 mm
USB En fuera USB tipo B
Sólo en audiómetros Harp
Salida de campo libre L y R Afuera 2RCA
Monitorear auriculares Afuera Conector de audio, estéreo de
3,5 mm
98
Micrófono para pruebas de habla en vivo. En Conector de audio, mono de
1/4”
Micrófono del paciente para responder En Conector de audio, mono de
1/4”
EXT1 y EXT2 En 2RCA

99
ESPECIFICACIONES DE INSTALACIONES DE
ENTRADA
Aporte Propiedad electrica
Fuente de alimentación Pin interno +6V, pin externo 0V
Cambia 3V a entrada lógica (corriente del interruptor:
Respuesta del paciente
10mA)
Impedancia: 10KΩ
Sensibilidad: 3mV a volumen máximo y 0Vu
Entrada externa para
Impedancia: 10K Ω
audio del
Frec. respuesta: 75-12000Hz +/- 3dB
habla.
Micrófono Micrófono electret o dinámico de 200 Ω.
Hablar sobre Impedancia: 47KΩ
Frec. respuesta: 100-12 KHz +/- 3 dB
Replicar
Polarización electret: 2,2 V a 2,2 KΩ

ESPECIFICACIONES DE INSTALACIONES DE
SALIDA
Producción Voltaje disponible Impedancia nominal
TDH 39 8Vpp 10 Ω
DD45 8Vpp 10 Ω
Sala de emergencias 3A 8Vpp 10 Ω
RE 5A 8Vpp 10 Ω
B 71 8Vpp 10 Ω
HDA 280 8Vpp 37 Ω
Campo Libre (SPKF) 8Vpp 100 Ω
Insertar máscara 8Vpp 32 Ω
Monitor 1 Vrms por carga de 32 Ω

VALORES DE ATENUACIÓN DEL SONIDO


TDH 39 / DD45
RE 3A
frecuencia con cojín MX41\AR o PN
RE 5A
51
[Hz] [dB] [dB]
125 3 33,5
250 5 34,5
500 7 34,5
750 - -
1000 15 35
1500 - -
2000 26 33
3000 - -
4000 32 39,5
6000 - -
8000 24 43,5
10
0
NIVELES DE UMBRAL EQUIVALENTES DE REFERENCIA
frecuencia TDH 39 DD45 Sala de RE 5A B71* HDA 280 FF
emergencias
3A
Tecnología
ISO 389-1 ISO 389-2 ISO 389-3 Tecnología ISO 389-7
del ISO 389-2
(ANSI S3.6) (ANSI S3.6) (ANSI S3.6) del (ANSI S3.6)
[Hz] proveedor.
Especificación proveedor.
Especificació
n
[dB [dB [dB [dB [dBre [dB [dB
re 20 µPa] re 20 µPa] re 20 µPa] re 20 µPa] 1 µN] re 20 µPa] re 20 µPa]
125 45 47,5 26 26 - 38,5 22.1
250 25,5 27 14 14 67 25 11.4
500 11.5 13 5.5 5.5 58 13 4.4
750 7.5 (8) 6.5 2 2 48,5 9 2.4
1000 7 6 0 0 42,5 7.5 2.4
1500 6.5 8 2 2 36,5 9.5 2.4
2000 9 8 3 3 31 8 1.3
3000 10 8 3.5 3.5 30 6.5 5.8
4000 9.5 9 5.5 5.5 35,5 9.5 5.4
6000 15.5 20,5 2 2 40 19 4.3
8000 13 12 0 0 40 18 12.6
10000 - - - - - 18.5 13.9
12500 - - - - - 30,5 12.3
(*) La calibración del vibrador óseo (B71) se refiere a la colocación mastoidea.

Las normas de referencia son ISO 389-1:2000, ISO 389-2:1997, ISO 389-3:1999, ISO 389-5:2007, ISO 389-8:2004, ISO 389-7:2006 y ANSI
S3.6. :2010.
97
ESTÁNDARES APLICABLES
Campana campana plus Arpa B/P
Básica
EN 60645-1/ANSI S3.6 Tipo 4 Tipo 3 Tipo 2
EN 60645-2/ANSI S3.6 - - Tipo A o AE (*)
Modificado de
Umbral automático EN ISO 8253-1:2000
C.A.: EN ISO 389-1 (TDH 39), EN ISO 389-2
(EARTone 3A e 5A), datos técnicos del
Calibración fabricante (DD45 y HDA-280)
antes de Cristo: EN
ISO 389-3 FF: EN
ISO 389-7
EN 60601-1
Seguridad ELECTRICA Campana y Arpa sin impresora: Clase I Tipo BF
Arpa con impresora integrada: Clase I Tipo BF
CEM EN 60601-1-2

(*) Escriba AE si el filtro de ecualización de CA está habilitado (consulte el Capítulo


11: Configuración para obtener más detalles)

CERTIFICADO CE
Clasificación MDD 93/42/CEE Clase IIa
Norma de clasificación (anexo
10
IX,
93/42/CEE)
TÜV SÜD Product Service GmbH
Cuerpo notificado Ridlerstrasse 65
D-80339 Múnich
Número del organismo 0123
notificado
Número del Inventis CE
G1 12 09 65346 006
certificado

98
APÉNDICE B:

Especificaciones
del
amplificador/altavo
ces.
para campo libre

Para alcanzar los valores de intensidades para salida de campo libre


especificados en el Apéndice A (tanto para rango “normal” como
“extendido”), el amplificador y los altavoces (o los altavoces activos) deben
cumplir las siguientes especificaciones.

Características del amplificador de doble canal:

Rango normal Rango extendido


Potencia mínima de salida 2 x 60 W eficaces 2 x 200 W
eficaces
banda de paso 90 Hz – 20 kHz

Características de los altavoces:

Rango normal Rango extendido


Potencia mínima de salida 2 x 60 W eficaces 2 x 200 W
eficaces
Sensibilidad (a 1 m para 1 W, 1 kHz) > 88 dB SPL > 98 dB SPL
banda de paso 90 Hz – 20 kHz

99
APÉNDICE C:

Símbolos
audiométricos
Conducción Aérea
Bien Izquierd Bilateral
a
Umbral HL sin enmascaramiento

Umbral HL con enmascaramiento

o
Umbral UCL
o

Conducción ósea
Bien Izquierda
Umbral HL sin enmascaramiento / /
/ /
Umbral HL con enmascaramiento o

/ /
La dirección de los símbolos utilizados para BC y el símbolo utilizado para
BC enmascarado se pueden seleccionar en la ventana de configuración del
dispositivo (consulte el Capítulo 11: Configuración).

Campo libre
Bien Izquierd Bilateral
a
Umbral del NS
101
En caso de ausencia de respuesta, en la parte inferior del símbolo se añade una
flecha diagonal apuntando hacia abajo.
103
APÉNDICE D:

Solución de
problemas

Problema Causa posible Solución

Transductor no
Conecte el transductor a la salida
conectado a la
correcta.
No hay señal de un salida correcta
transductor
Transductor Póngase en contacto con el
dañado departamento de servicio o el
distribuidor de Inventis.
Conecte el botón de respuesta del
No hay señal Conexión incorrecta
paciente al enchufe correcto
del botón de
respuesta del
Botón de Póngase en contacto con el
paciente cuando
respuesta del departamento de servicio o el
se presiona
paciente dañado distribuidor de Inventis.
Conecte los auriculares del
Conexión incorrecta
No hay señal de monitor a la toma correcta
los auriculares
del monitor Volumen de los Presione el botón MONITOR
auricularesdemasiado para aumentar el volumen.
baja
Problemas con la
Verifique la conexión a la entrada
conexión de
TALKBACK
No se escucha la entrada de
voz del paciente TALKBACK
REPLICAR Ajustar el control de volumen de

103
volumen demasiado
TALKBACK
bajo
Verifique la conexión USB
ConexiónNo se Problemas con la
entre el instrumento y la
puede conexión USB
computadora
establecer entre
la PC y el
Cable Cambie el cable USB (cable USB
audiómetro.
USB A/B estándar)
dañado
Memoria interna Verificar que el modelo de
INT1 o INT2 no habilitada audiómetro tenga memoria
la entrada no se interna
puede seleccionar
No hay material de Utilice el software ATIT para
en el modo
voz almacenado en comprobar que la memoria
audiometría del
la memoria interna contiene material de voz.
habla
interna.
El mensaje de
Póngase en contacto con el
fecha y hora Fallo de la
departamento de servicio o
aparece cuando batería interna
distribuidor de Inventis para
se enciende el
reemplazar la batería.
instrumento
Instrumento Verifique la conexión a la
no encendido fuente de alimentación y
La pantalla correctamente asegúrese de que el interruptor
permanece en esté en la posición “1”
blanco
Póngase en contacto con el
Adaptador dañado
departamento de servicio o el
distribuidor de Inventis.
Contacte con su servicio técnico
No puedes Prueba opcional no de referencia para obtener la
acceder a una habilitada licencia, comunicando el número
prueba de serie del dispositivo.

Cuando el audiómetro se utilice junto con una cabina insonorizada,

104
compruebe que las conexiones tanto dentro de la cabina como entre
la cabina y el instrumento son correctos y seguros.

105
APÉNDICE E:

Emisiones
electromagnéticas

Los audiómetros Bell y Harp son instrumentos de Clase B según IEC


60601-1-2.
Los audiómetros Bell and Harp han sido probados exhaustivamente y
respetan los límites para dispositivos electromédicos especificados por las
normas IEC 60601-1-2. Estos límites garantizan una protección razonable
contra interferencias peligrosas en instalaciones médicas típicas.
El instrumento genera, utiliza e irradia energía de radiofrecuencia. Si no se
instala y opera de acuerdo con las instrucciones de este manual, puede
interferir con otros dispositivos cercanos. No se ofrece ninguna garantía de
que no se produzcan interferencias en determinadas condiciones.
La existencia de interferencias electromagnéticas se puede verificar
fácilmente apagando y volviendo a encender el instrumento. Si se
demuestra que el audiómetro efectivamente está interfiriendo con otros
dispositivos, intente solucionar el problema adoptando una de las siguientes
soluciones:
- cambiar la orientación y/o posición del dispositivo afectado;
- aleje los dos dispositivos entre sí;
- comuníquese con el fabricante o la organización de servicio
autorizada para obtener más ayuda.

104
107
APÉNDICE F:

Bibliografía

Audiometría de tonos puros


- Dirks DD, Enmascaramiento clínico: un proceso de toma de decisiones,
Manual de audiología clínica, 132-146, Katz J. Editor, Williams &
Wilkins (1994).
- Goldstein BA y Newman VW, Enmascaramiento clínico: un proceso de
toma de decisiones, Manual de audiología clínica, 109-131, Katz J.
Editor, Williams & Wilkins (1994).
- Capucha JD. Principios y prácticas de la audiometría de conducción ósea.
Laringoscopio; 70: 1211-1228 (1960).
- Norma EN ISO 8253-1, “Métodos de prueba audiométricos.
Audiometría básica de umbral de conducción aérea y ósea de tonos
puros”.

Audiometría del habla


- Penrod JP, Pruebas de umbral del habla y
reconocimiento/discriminación de palabras, Manual de audiología
clínica, 147-164, Katz J. Editor, Williams & Wilkins (1994).
- Norma EN ISO 8253-3, “Métodos de prueba audiométricos.
Audiometría del habla”.

Umbral automático
- Hughson W. y Westlake H., Manual para el esquema del programa de
rehabilitación de víctimas auditivas tanto militares como civiles, Trans
Am Acad Ophthalmol Otolaryngol 1944; (Suplemento 48): 1-45

ABLB
- Fowler EP, El diagnóstico de enfermedades del mecanismo neuronal de
la audición con la ayuda de sonidos muy por encima del umbral. Trans
Am Otol Soc 1937; 27; 207-219
107
SISI
- Jerger J., Sheed Jl. y Harford E., Sobre la detección de cambios
extremadamente pequeños en la intensidad del sonido, Arch
Otolaryngol 1959; 69:200-211.

DLI
- Lüscher E. y Zwislocki J., Un método simple para la determinación
monoaural indirecta del fenómeno de reclutamiento. Pract Oto-
Rhinolaryngol 1948; 10: 521-522.

Decaimiento del tono


- Hood JD, Fatiga y adaptación de la audición, Br Med Bull 1956; 12:
125-130

Stenger
- Frederick NM, La pseudohipoacousis, Manual de audiología clínica,
742 - 765, Katz J. Editor, Williams & Wilkins (1985)

prueba DIEZ
- Gelfand SA, Fundamentos de audiología, 320 - 321, Thieme Medical
Publishers
- Moore, BC, Glasberg, BR y Stone, MA (2004). Nueva versión del test
TEN con calibraciones en dB HL. Oído y audición, 25(5), 478-487.
- Moore, BC, Killen, T. y Munro, KJ (2003). Aplicación de la prueba
TEN a adolescentes con pérdida auditiva severa a profunda: Aplicación
de la prueba TEN en adolescentes con hipoacusias severas a profundas.
Revista internacional de audiología, 42(8), 465-474.

Prueba QuickSIN
- Taylor, Brian. "Pruebas de habla en ruido: cómo y por qué incluirlas
en su batería de pruebas básicas". El diario de audiencias 56.1 (2003):
40-42.
- Killion, Mead C., et al. "Desarrollo de una prueba rápida de habla en
ruido para medir la pérdida de la relación señal-ruido en oyentes con
audición normal y con discapacidad auditiva". La Revista de la
Sociedad Acústica de América
116.4 (2004): 2395-2405.

108

También podría gustarte