Está en la página 1de 4

PROPUESTA DE PROYECTO

COMPETENCIA COMUNICATIVA
GOMITAS FORTIFICADAS “GOM -THANI” COMO
PROPUESTA DE SOLUCIÓN PARA
DESNUTRICIÓN INFANTIL

DOCENTE:
JORGE LUIS OLAYA RODRIGUEZ

EQUIPO:
• GUEVARA LOZADA, BRAYAN MICHAEL (100%)
• CCOPA REYES, JUNIOR DANIEL (100%)
• RAYMUNDO REYES, ESTHEFANY KIMBERLE (100%)
• JOHN VIDKEYSSY, ALVINO SOTO (100%)
• ARACELY JAHZEEL, GIL ZELADA (100%)
• DONA MARITZA, CRUZ TAPIA (100%)

LIMA-PERÚ

2023-II
ESQUEMA PARA ORGANIZAR CONTENIDO DE LA INFOGRAFÍA
DE LA PROPUESTA EMPRENDEDORA
TÍTULO DE SU GOMITAS FORTIFICADAS “GOM -THANI” COMO PROPUESTA
PROPUESTA DE SOLUCIÓN PARA DESNUTRICIÓN INFANTIL
EMPRENDEDORA
TESIS “Gom-thani”, tu mejor aliado para combatir la desnutrición.

DESNUTRICIÓN
La comida principal de todo niño de 6 a 23 meses, tiene que incluir 2
cucharadas de alimentos de origen animal ricos en hierro y debe ser
Argumento 1
consumida todos los días. La alimentación no es suficiente para cubrir
(De autoridad)
dichas necesidades, por lo que es necesario la suplementación con
micronutrientes y de esta manera prevenir la desnutrición por deficiencia
de hierro. (El comercio, 2019, párr. 2).
DESNUTRICIÓN INFANTIL
“La desnutrición en niños menores de seis años es un problema de salud
Argumento 2
pública en el Perú y el mundo. Se estima que la cusa principal es la falta
(De autoridad)
de consumo de hierro en su alimentación” (Zavaleta y Astete, 2017, p.
716).
CAUSAS
Argumento 3 La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de
(De informativo) alimentos, la falta de una atención adecuada y la aparición de
enfermedades infecciosas, detrás de estas causas inmediatas, hay otras
subyacentes como la falta de acceso a los alimentos, la falta de atención
sanitaria, las practicas deficientes de cuidado y alimentación y la escasa
educación a las madres. (Wisbaum et al., 2011, p. 5).
CONSECUENCIAS
Argumento 4 “Todas estas deficiencias generan, retraso en el desarrollo psicomotor,
(De hecho) mayor vulnerabilidad a enfermedades, reducción de la capacidad física y
coeficiente intelectual” (Titi y Cahuana, 2018, p.24).
Son fortificadas por su alto porcentaje en hierro obtenido de la sangre de
Argumento 5 pollo con sabor a frutas como; mango, fresa, manzana y naranja para un
(Hecho) sabor agradable que sirve para prevenir y vencer la desnutrición en los
niños y niñas. Por solo el consumo de 100g de este alimento que contiene
hierro hasta en su tercera parte podría salvar la vida de un niño peruano.
(Vega Sánchez,2017,3:15)
Se conoce que la sangrecita de pollo es rica en nutrientes, apta para el
Argumento 6 consumo humano. En cada uno de nuestros productos gomitas fortificadas
(Informativo) “Gom-Thani” obtiene hasta 6.5 miligramos de hierro, cantidad que supera
largamente el requerimiento diario recomendado que puede consumir toda
persona. (Guija-Guerra et al., 2022, p.2)
Una forma de tener una alimentación saludable y atractiva para los niños y
Argumento 7 niñas, este producto “Gom-thani” elaboradas a base de sangrecita de pollo
(lógico) y de frutas, es uno de los alimentos caseros más recetados en casos de
desnutrición por su alto concentrado en hierro.
FRASE “Lo que inviertas en nutrición te ahorrarás en medicina”.
Referencias
bibliográficas, según
APA, de los argumentos Laos Acuña, D., Mautino Castillo, Gloria. y Merino Acuña, M. (2019).
de autoridad (citas
Gomitas funcionales. [Trabajo de Investigación para optar el
textuales o de resumen)
Grado Académico de Bachiller, Universidad San Ignacio de
Loyola].
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/d2c1fce5-
401e-4034-96b4-a3481d98da56/content
Agüero, C.(2021,1 de diciembre). BENEFICIOS DE LA SANGRECITA
CONTRALA ANEMIA - Nutricionista Claudia
[VideoA]g.Süaelruod.enCasaPeru.
https://www.youtube.com/watch?v=wwlzce09clA
Barrutia, L., Ruiz, C., Moncada, J., Vargas, J., Palomino, G. y Isuiza, A.
(2021). Prevención de la anemia y desnutrición infantil en la salud
bucal en Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 5(1), 1171-1183.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.319
Guija-Guerra, H., Velasquéz Céspedes, R. y Guija-Poma, E. (2022).
Adherencia a la suplementación con gomitas que contienen hierro
hemo en niños de 6 a 8 años en el distrito de Ate-Lima. Revista
Horizonte Médico, 22(4), 1-7.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8756286
Oblitas, G., Carranza, W. y Herrera, O. (2020, octubre). Tras las huellas
de la desnutrición crónica: problema de salud endémico en Chota,
Cajamarca, Perú. Acc Cietna para el cuidado de la Salud, 7, 70-
78.
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/447/1028

También podría gustarte