Está en la página 1de 1

DISCURSO

La Constitución Nacional es el conjunto de normas jurídicas escritas que


organizan y regulan la vida política del país, reglamentando la organización y
ejercicio del poder, estableciendo y asegurando el respeto y ejercicio de los
derechos y garantías fundamentales de todos y cada uno de los habitantes de la
República, y en virtud de la cual se orienta nuestra Nación.
En 1949 se Incorporó a la Constitución los derechos del trabajador, de la familia,
de la minoridad y otros relacionados con la educación y la cultura.
El trabajo es parte de las personas. En un principio les permitió a los hombres
utilizar aquello que la naturaleza ofrecía para alimentarse, vestirse y construir
una vivienda. Los hombres a través del tiempo, diseñaron herramientas y
máquinas para hacer cosas de manera eficiente y en menor tiempo. En el siglo
XIX, en pleno auge de la revolución industrial, surgieron grandes fábricas en las
que trabajaban personas de todas las edades, durante muchas horas y
prácticamente sin descansar. Entonces comenzaron a organizarse y luchar para
conseguir mejores condiciones de trabajo.
El 1º de mayo de 1886 en los EEUU de Norteamérica, durante una
manifestación en la ciudad de Chicago para pedir una jornada de trabajo, los
obreros fueron reprimidos con gran violencia. Siete obreros que habían hablado
en el acto fueron ejecutados. En homenaje a ellos, el Congreso de los
Trabajadores, reunido en 1.889, declaro el 1º de Mayo “Día Internacional de los
Trabajadores”.

También podría gustarte