Está en la página 1de 1

RANGO TERMICO

El grado térmico, que normalmente varía entre 5 y 10, se incluye en la referencia de la bujía (que
se encuentra en el aislador cerámico). Este número ilustra qué tan “caliente” o “fría” es la bujía en
cuestión.

1. TEMPERATURA DE AUTOLIMPIEZA

Dependiendo del tipo de motor, la temperatura que hay que superar para que se produzca la
autolimpieza de la bujía está entre 350 y 500º C.

Si la temperatura es demasiado baja, los residuos no se queman completamente y quedan


depositados sobre los electrodos.

2. TEMPERATURA DE PREENCENDIDO

Dependiendo del tipo de motor, la autolimpieza de la bujía se produce de 350 a 500 °C (662 a 932
°F). Por el contrario, si la temperatura es demasiado alta, la bujía puede volverse incandescente e
iniciar la combustión antes de que salte la chispa o pre-encendido.

3. FLUJO DE CALOR DE LA BUJIA

Las bujías necesitan un determinado rango térmico para poder funcionar correctamente. El valor
mínimo se sitúa en 450ºC (temperatura de la bujía): la llamada temperatura de limpieza
automática. A partir de este rango de temperatura se queman las partículas de carbonilla
depositadas en la punta del aislador.

4. LONGITUD DE PUNTA Y RANGO TERMICO

Las bujías deben operar dentro de un rango de temperatura comprendido entre los 400 °C
y 800 °C.
La horquilla de temperaturas entre los 400 ºC y los 800 ºC es lo que determina el
Rango Térmico de la bujía.

También podría gustarte