Está en la página 1de 8

Mediatriz de un segmento (Construcción con regla y compas)

La mediatriz es una línea que se utiliza en geometría para dividir un segmento de


línea en dos partes iguales, es decir, para encontrar el punto en el centro de un
segmento. Para entenderlo de manera sencilla, puedes imaginar que tienes una
línea recta y deseas encontrar el punto que está exactamente en el medio de esa
línea. La mediatriz te ayudará a hacerlo.
La mediatriz se dibuja como una línea recta que corta perpendicularmente el
segmento de línea en su punto medio. Esto significa que forma un ángulo de 90
grados con respecto al segmento y divide ese segmento en dos partes iguales en
términos de longitud.

Puedes ver el siguiente video entre los minutos 2:28 y 3:11, recuerda que debes
usar el compas y la regla para tus construcciones.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=vanxOFzl09M
También pueden ver este video https://www.youtube.com/watch?v=DJ0JACV7wDE
Bisectriz de un Angulo (Construcción con regla y compas)
La bisectriz es una línea o segmento de línea que divide un ángulo en dos partes
iguales. Esta línea pasa por el vértice del ángulo y corta el ángulo en dos ángulos
iguales, lo que significa que los dos ángulos resultantes tienen la misma medida. La
palabra "bisectriz" proviene del término "bisectar", que significa dividir en dos partes
iguales.
En otras palabras, si tienes un ángulo y trazas una bisectriz, obtendrás dos nuevos
ángulos que tienen la misma medida y comparten el mismo vértice que el ángulo
original.
Puedes ver el siguiente video entre los minutos 2:28 y 3:11, recuerda que debes
usar el compas y la regla para tus construcciones.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=DWh2GSa6GSA
Perpendicular a un segmento (Construcción con regla y compas)
Una línea perpendicular es una línea que forma un ángulo de 90 grados (90°) con
respecto a otra línea, es decir, se encuentra en una posición de intersección donde
los ángulos entre las dos líneas son ángulos rectos. Esto significa que las dos líneas
se cruzan de manera que forman un ángulo de 90 grados entre sí, creando una
relación de perpendicularidad.
Las líneas perpendiculares son fundamentales en la geometría y se utilizan en una
variedad de contextos. Por ejemplo, en un plano cartesiano, las líneas horizontales
son perpendiculares a las líneas verticales. También se utilizan en la construcción
de figuras geométricas, como cuadrados y rectángulos, donde los lados opuestos
son perpendiculares entre sí.

Ver video: : https://www.youtube.com/watch?v=IQ35R6CWqd8


Perpendicular a un segmento (Construcción con regla y compas)
Una línea paralela es una línea que, en un plano dado, nunca se cruza con otra
línea, manteniendo siempre la misma distancia entre ellas. En otras palabras, dos
líneas son paralelas si siguen la misma dirección y nunca se intersectan, incluso si
se extienden indefinidamente en ambas direcciones.

V er el video: https://www.youtube.com/watch?v=2fhoUkk2kCI
Áreas circulares sombreadas:

= este símbolo tiene el valor de 3.142, se llama “pi”.

= este símbolo representa el radio, que es la distancia entre el punto central de la


circunferencia y el contorno de esta.

= este símbolo es el valor del Angulo


Por ejemplo, para el área del circulo anterior tomamos como radio el valor de 5cm, y
como “pi” (π) con el valor de 3.142

Área del circulo = 3.142 x 52


Área del ½ circulo = 3.142 x 52
2
Áreas Sombreadas:

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=ZhN1NiGY3-Y&t=309s

También podría gustarte