Está en la página 1de 3

LEEMOS UN TEXTO INFORMATIVO SOBRE LA BATALLA DE

AYACUCHO
Antes de la lectura: Observa las imágenes del texto.
Responde: ¿Sobre qué crees que tratará el texto? Escribe lo que piensas
antes de leer:

Durante la lectura: Lee por ti mismo el texto.

BATALLA DE AYACUCHO
¿Qué fue la Batalla de Ayacucho?
La Batalla de Ayacucho fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en 1 824 entre fuerzas
patriotas y realistas, en el sur del Perú.
En esta batalla se enfrentaron:
 El Ejército Unido Libertador del Perú: comandado por Antonio José de Sucre,
lugarteniente del presidente de la Gran Colombia, Simón Bolívar.
Estaba integrado por unos 6 000 hombres, la mayoría de ellos colombianos, aunque
también habían peruanos, chilenos y un escuadrón del Regimiento de Granaderos a
Caballo de Buenos Aires.
 El Ejército Real del Perú: liderado por el virrey José de la Serna. Estaba integrado por
unos 8 000 hombres, de las cuales unos 1 000 eran peninsulares y el resto americanos.
La victoria patriota en Ayacucho significó la desaparición del último gran ejército realista
que seguía en pie y la disolución del Virreinato del Perú. De esta manera, se aseguró la
Independencia del Perú, proclamada por José de San Martín en 1821.
Causas y consecuencias de batalla de Ayacucho
Entre las causas de la batalla de Ayacucho destacan los siguientes:
 Los conflictos entre liberales y absolutistas tanto en España como en América, que
debilitaron la capacidad de resistencia de los realistas.
 El ingreso del ejército de Bolívar en el Perú, tras el retiro de San Martín y su regreso a
Chile.
 La decisión de los realistas de no reconocer la Independencia del Perú y de tratar de
recuperar el poder.
 La victoria patriota en la batalla de Junín, que debilitó al ejército realista y lo hizo
retroceder hacia Cusco.
Las principales consecuencias de la Batalla de Ayacucho fueron los
siguientes:
 La desarticulación total del Ejército Real del Perú, que registró 1 500 muertos y 700
heridos. Los sobrevivientes, unos 2 500 hombres, se rindieron ante las fuerzas
patriotas.
 La captura por parte de las patriotas del vierrey de la Serna, y de todo su alto mando,
integrado por 4 mariscales y 9 brigadieres.
 La firma de capitulación de Ayacucho, que implicó la renuncia de los realistas a seguir
combatiendo y la disolución del Virreinato del Perú.

“LA BATALLA DE AYACUCHO SE RECUERDA EL 9 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO”

COMPRENDO LO LEÍDO
Después de la lectura: Responde las preguntas.
1¿Qué fue la Batalla de Ayacucho?

2¿Qué ejércitos se enfrentaron?

3¿Quién comandaba el Ejército Unido Libertador del Perú?


a) Simón Bolívar.
b) Antonio José de Sucre.
c) José de la Serna.
4¿Por cuántos hombres estaba integrado el Ejército Real del Perú?
a) 6 000
b) 7 000
c) 8 000

5¿Qué significará bélico?

6¿Qué implicó la firma de la Capitulación de Ayacucho?

7. Busca 5 palabras en la sopa de letras.

A Y A C U C H O
R F S E R T Y O
E U G G A O A O
A I J U R E T V
L M L I R I E I
I O I O C W U R
S S G R Y U U R
T S E I L I A E
A J K I K Y E Y
E F L O R P Q R
E A L L A T A B

También podría gustarte