Está en la página 1de 1

MECATRÓNICA INDUSTRIAL SEE CURSO 22 23.

PROFESOR: GUILLERMO FRANCOSO

PRÁCTICA 04. Polímetro y placa de pruebas.

SEE 1º B CFGS MECATRÓNICA INDUSTRIAL

Necesitamos una unidad de cada una de las resistencias de 15 K, 1K2,3K3 y 4K7 ohms.

Placa Protoboard, polímetro, cable y alicates de corte.

1. Toma una unidad de cada una de las resistencias descritas. A través del código de
colores, averigua sus valores nominales y de tolerancia. Calcula el valor máximo y
mínimo tolerable en ohmios para cada una de ellas.

2. Comprueba con el polímetro la resistencia real (medida) en cada una de ellas. Anota
los valores medidos y calculados en una tabla. Calcula el porcentaje de error
encontrado. Verifica si cumple el margen de tolerancia especificado.

3. Monta tres resistencias en serie: 1K2, 3K3 y 4K7. Dibuja el circuito. Necesitas realizar
primero un croquis para que tengas claro cómo montarlas en la placa de prototipos.
Mide la resistencia total del circuito. Realiza los cálculos teóricos, desarrollándolos en
la Memoria de la Práctica. Compara y justifica los resultados obtenidos, teóricos y
prácticos.

4. Monta cuatro resistencias en paralelo: 1K2, 3K3, 4K7 y 15 K ohmios. Dibuja el circuito.
Necesitas realizar primero un croquis para que tengas claro cómo montarlas en la
placa de prototipos. Mide la resistencia total del circuito. Realiza los cálculos teóricos,
desarrollándolos en la Memoria de la Práctica Compara y justifica los resultados
obtenidos, teóricos y prácticos.
5. Monta cuatro resistencias en circuito mixto: 1K2, 3K3, 4K7 y 15 K ohmios. Dibuja el
circuito. Necesitas realizar primero un croquis para que tengas claro cómo montarlas
en la placa de prototipos. Mide la resistencia total del circuito. Realiza los cálculos
teóricos, desarrollándolos en la Memoria de la Práctica. Compara y justifica los
resultados obtenidos, teóricos y prácticos.

1 EVALUACIÓN Página 1

También podría gustarte