Está en la página 1de 7

Presentado:

Endry Montero
Matrícula:
2-21-0025
Facilitado:
Ciprian Yune Cruz Fernández
Metería:
Anatomía i
Grupo:
172-003

Resumen del hueso esfenoides


El hueso esfenoides es el hueso más complejo del cuerpo
humano. Por su forma, también es conocido como “hueso
avispa”. Constituye la mayor parte de la porción media de
la base del cráneo y contribuye a la formación del piso de
la fosa craneal media. El hueso esfenoides tiene una
parte central, y tres proyecciones muy importantes sobre
cada lado el ala menor, el ala mayor, y las apófisis
pterigoides. La parte central del esfenoides incluye las
apófisis clinoides, y la fosa de la glándula pituitaria.
El esfenoides ayuda a formar la cavidad del ojo; Este
hueso contiene dos senos paranasales grandes, que son
espacios huecos recubiertos por células que producen
moco para impedir que el interior de la nariz se seque, La
cara anterior del esfenoides se articula con la parte
posterior del etmoides.
En su centro muestra la cresta anterior que se une con la
cresta de la cara inferior para formar el pico. A ambos
lados se encuentran los orificios de entrada a los
senos esfenoidales.
Entre la cara interna de la lámina lateral y la cara externa
de la lámina medial se forma una excavación profunda, la
fosa pterigoidea, que junto con la apófisis piramidal del
palatino darán inserción para el músculo
pterigoideo medial.
En él se encuentra la silla turca dónde se aloja la
glándula hipófisis. Entre los agujeros de las alas menor y
mayor pasan:
Fisura orbitaria superior o hendidura esfenoidal: paso del
nervio motor ocular común tercer par craneal, nervio
troclear cuarto par craneal, parte oftálmica del nervio
trigémino quinto par craneal y nervio motor ocular externo
sexto par craneal
El hueso esfenoides tiene un borde común con el hueso
frontal por medio de la sutura esfeno frontal, con el hueso
parietal por medio de la sutura esfeno parietal, con la
porción escamosa del hueso temporal por medio de la
sutura esfeno escamosa y con el hueso occipital por
medio de la sutura esfeno occipital. Como los huesos
esfenoides y occipital se fusionan durante la pubertad
hueso tribasilar la sutura esfeno occipital sincondrosis
desaparece alrededor de los 25 años.
El seno esfenoidal se comunica con el meato nasal
superior a través de unas pequeñas aberturas que drenan
en el receso esfeno etmoidal.
Los senos esfenoidales comienzan a desarrollarse al 4º
mes de vida y se neumatizan aproximadamente a los 5
años de edad, creciendo con rapidez a los 7 años. Los
frontales son los de aparición más tardía.

También podría gustarte