Está en la página 1de 5

EMPRESA: S & C GLOBAL ELECTRIC E.I.R.

L
RUC:20602935214
DIRECCION: AV. MARISCAL CASTILLA N°910
ORDEN DE SERVICIO N°

TÍTULO:
IMPLEMENTACION DE SISTEMA CONTRA DESCARGA ATMOSFERICA
“PARARRAYOS”
ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA
LUGAR CAMAL MUNICIPAL

INDICE
1. OBJETIVO.

2. ANTECEDENTES.

3. ALCANCE

4. MARCO TEORICO.

4.1. SISTEMAS DE PARARRAYOS.

4.2. NIVELES DE PROTECCION.

4.3. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.

4.4. REFUGIOS CONTRA TORMENTAS.

5. EVALUACION EN CAMPO.

5.1. ACTIVIDADES REALIZADAS.

5.2. TIPO DE PARARRAYOS INSTALADO EN EL CAMAL DE LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE URUBAMBA

5.3. RESULTADOS DE EVALUACION.

5.4. RESUMEN DE EVALUACION.

5.5. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES.

6. PROPUESTA PARA IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE PROTECCION CONTRA


DESCARGAS ATMOSFERICAS EN INSTALACIONES

Anexo I: REGISTRO FOTOGRAFICO COMPLEMENTARIO

Anexo II: SUMINISTROS Y MATERIALES PROPUESTOS (FICHAS TECNICAS).

- CÁLCULO DE RIESGO
CÁLCULO DE COBERTURA DE SISTEMAS DE PARARRAYOS

1. OBJETIVOS
 diseñar e implementar un sistema de protección contra descargas atmosféricas,
considerando que no existen ningún tipo de protección para equipos instalados

2. ANTECEDENTES

El cliente, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA, requiere la implementación de un


sistema de protección contra descargas atmosféricas para salvaguardar sus operaciones en las
instalaciones del camal municipal y oficina administrativa. El cliente no cuenta con instalaciones
de Pararrayos en dicha zona, en tal caso no garantizan la protección de las instalaciones y del
personal; por lo cual se requiere la instalación de un Sistema de Pararrayos para garantizar su
operatividad.

3. ALCANCE

El estudio comprende todas las instalaciones del CAMAL MUNICIPAL, sistemas de protección
contra descargas atmosféricas actualmente instalados, para el cumplimiento de las normas de
protección contra el rayo (UNE 21.186, NFC 17.102, IEC 62.305 y NFPA 780).

4. MARCO TEORICO

4.1. SISTEMA DE PARARRAYOS

Un sistema de pararrayos es un sistema de protección contra tormentas eléctricas


(rayos). Todas las instalaciones y personal están expuestas a estas descargas
atmosféricas, dichas descargas no pueden ser evitadas, pero si podemos colocar un
sistema para protegernos de ellas, este sistema está formado por:

 Punta o puntas captadoras


 Bajantes
 Sistema de puesta a tierra
 Tecnologías de pararrayos

PARARRAYO INSTALADO EN EL CAMAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE


URUBAMBA

Pararrayo con Dispositivo de Cebado (PDC) de acero inoxidable que intercepta la descarga
eléctrica atmosférica para conducirla a tierra. Cumple con la norma NFC 17 102, tiene una
duración de ionización=60us y un radio de protección de 80mts. Altura de instalación
recomendada 10 a 14 mts. Peso de 5.2kg. Dimensiones 62x22cmen

El área de cobertura del pararrayo se refiere al área encerrada entre la estructura de soporte y
el área de influencia del rayo el cual tiene forma de esfera.
4.2 NIVELES DE PROTECCIÓN

El nivel de protección define el área de cobertura de todo sistema de pararrayos de


acuerdo al riesgo asociado al lugar de implementación. De acuerdo a lo indicado en
normas, se tienen hasta 4 niveles de protección (I, II, III y IV).

El nivel de protección I, es el más exigente y asigna un área de cobertura más reducida


a los diferentes sistemas de pararrayos, minimizando la tolerancia y garantizando una
protección más elevada para instalaciones en alto riesgo por encontrarse
frecuentemente expuestos ante descargas de rayo o porque las consecuencias de la
caída de rayo pueden ser muy importantes (incendios de altas proporciones, impacto
ambiental, fallecimientos, pérdidas económicas considerables, etc.).

El nivel I será considerado para todos los sistemas de protección a ser evaluados.

Nivel de Protección Riesgo Asociado Características

Zonas con alta densidad de


descargas, donde se ubican
equipos muy sensibles e
I Muy alto importantes, edificaciones
críticas (clínicas, polvorines,
etc.) o en ambientes
aislados.

Zonas con media o alta


densidad de descargas,
II donde se ubican equipos
Alto sensibles, edificaciones
aisladas o con alto número
de personas.
Zonas con densidad media
de descargas, con varios
III Medio edificios cercanos o poco
críticos, o con equipos poco
sensibles.

Zonas con baja o muy baja


IV densidad de descargas, con
Bajo equipos poco sensibles o
bajo número de personas en
riesgo.
4.3 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.

Los Sistemas de Puesta a Tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la


tensión que con respecto a tierra puedan presentar en un momento dado las masas
metálicas, otro de los objetivos es el de asegurar la actuación de las protecciones y
eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales.

En un sistema de protección contra el rayo el Sistema de Puesta a Tierra es un


elemento imprescindible, ya que en ella tiene lugar la dispersión de la corriente del
rayo. Cada conductor de bajada debe tener una toma de tierra, constituida por los
elementos conductores en contacto con el terreno capaces de dispersar la corriente del
rayo en éste. En las normativas IEC 62305 / UNE 21186 / IEC 62561 están
debidamente detalladas sobre los Sistemas de Puesta a Tierra.

4.4 REFUGIO CONTRA TORMENTAS.

Los refugios contra tormentas son las instalaciones del CAMAL MUNICIPAL el cual
sirve para proteger al personal de las descargas atmosféricas. Estos aseguran que
cualquier rayo que pudiera caer sobre la estructura, caiga sobre el terminal aéreo de
aluminio/cobre se canalice la energía a tierra mediante el cable y el sistema de tierras.
Este sistema únicamente protege al CAMAL MUNICIPAL y sus instalaciones del
personal que labora allí.

NIVELES LOCACIONES

≥2870 m.s.n.m. PROVINCIA DE URUBAMBA

CAMAL MUNICIPAL
5.0 ACTIVIDADES REALIZADAS.

Las Actividades realizadas durante el servicio de 7 días:

 Primer día Inspección de lugar de trabajo.

Durante el recorrido de la primera jornada se inspecciono los establecimientos


del CAMAL MUNICIPAL que está ubicado a 2870 m.s.n.m.
Durante la inspección se dio mayor énfasis a los siguientes puntos:

- Ubicación del poste de concreto para el Pararrayo.


- Ubicación de los tres pozos a tierra.
- Verificación del área de protección.
- Ubicación de tubería para el cableado.
- Se tomo medidas para separar los tres pozos que son 10 metros de
separación entre ellos.
- Medición y trazo para realizar el trabajo.

 Segundo día

5.1 TIPO DE PARARRAYO INSTALADO EN CAMAL MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE


URUBAMBA

Durante la inspección en la zona del CAMAL MUNICIPAL se observó que no existe


pararrayos instalado dentro del área de operación de dicho camal, se observa
pararrayos instalados en las partes aledañas los cuales no cubren el área requerida
por la municipalidad provincial de Urubamba.
Se evidencio un Pararrayos Mono puntal y un PDC los cuales son de privados y no
tendrías responsabilidad de proteger las instalaciones del camal municipal.

También podría gustarte