Está en la página 1de 2

Cultura inclusiva de la población transgénero

En Colombia no se puede precisar un numero exacto de personas consideradas


transgénero Aunque la Ley 1952 de 2019 estableció el derecho de las personas
mayores de 18 años a solicitar el cambio de género en su registro civil de
nacimiento sin necesidad de intervención quirúrgica u otros requisitos médicos
muchas de estas personas no realizan un cambio de identidad en sus documentos
sino que optan por cambiar su estilo de vida solo por su libre albedrío, pero no
todas las personas que no se encuentran identificadas por su género asignado al
nacer sienten la suficiente autoestima como para evitar los prejuicios familiares y
sociales que conlleva ser una persona trans y cada una tiene una experiencia
única y puede tener diferentes necesidades y preferencias en relación con su
transición de género es por ello que no hay una estadística precisa para
cuantificar a los transgénero.
la aceptación de la comunidad LGBTQ+ siempre estará presidida por la
discriminación de las personas así como cuando las mujeres luchaban por sus
derechos y el machismo de la época era el monstruo de levitan que no permitía la
igualdad de derechos en las mujeres. Aunque se han logrado importantes avances
en la igualdad de derechos como leyes antidiscriminación, reconocimiento de
identidad de género, matrimonio igualitario, avances en adopción y crianza, y
mayor visibilidad y aceptación social. En entornos laborales más progresistas y
diversos, es más probable que existan políticas y prácticas inclusivas (como apoyo
medico y psicológico cuando un empleado decide realizar el cambio de genero)
que respalden a las personas transgénero, pero aun así quedan lugares donde
persisten los desafíos y luchas continuas por la seguridad de las personas
LGBTQ+
La aceptación de la población transgénero en los entornos laborales puede variar
significativamente de un lugar a otro y de una organización a otra. Algunas
empresas y empleadores han tomado medidas para promover la inclusión y crear
entornos laborales seguros y respetuosos para las personas transgénero, mientras
que otras aún enfrentan desafíos en este aspecto. Sin embargo, es importante
reconocer que aún existen barreras y desafíos para la aceptación de la población
transgénero en muchos entornos laborales. Algunas personas transgénero pueden
enfrentar discriminación, prejuicios y falta de comprensión en el lugar de trabajo.
Esto puede afectar negativamente su bienestar emocional, oportunidades de
empleo y avance profesional.
Es fundamental que los empleadores y las organizaciones promuevan una cultura
inclusiva y diversa, abordando cualquier forma de discriminación y creando
entornos laborales seguros y respetuosos para todas las personas, incluidas
aquellas que son transgénero. Esto implica la implementación de políticas
inclusivas, la sensibilización y la educación continua, así como el fomento de una
cultura de respeto y aceptación en todos los niveles de la organización.
Autoridad
Empírico
Tesis
Causal
analógico

También podría gustarte