Está en la página 1de 4

Es importante destacar que en Chile no estamos tan mal como en otros países, considerando que en algunos es

ilegal ser homosexual.

Legislación internacional en derechos humanos en cuestiones de identidad de género y


orientación sexual.

Se centra en 3 ejes: El Derecho al Goce Universal de los Derechos Humanos, El Derecho a la


No Discriminación, El Derecho a la Personalidad Jurídica (derecho a propiedad, a casarse…).

• Salud: 2015, protocolo que impide someter a cirugías a recién nacidos intersex.
Sin embargo, el MINSAL sigue sin codificar los gastos de los procesos de readecuación corporal
de personas trans.
• Educación: MINEDUC incluyó en el calendario escolar el Día Internacional contra la Homofobia y
la Transfobia, y se comienza a restaurar una nueva política de convivencia que hace expresa
referencia a la diversidad sexual.
• Se incluye la temática de la comunidad LGBTI en la encuesta de caracterización socioeconómica
(CASEN), lo cual permite un registro estadístico, así como un beneficio para las personas de más
escasos recursos.
• El Censo Abreviado y el Registro Social de Hogares incorporan a los convivientes civiles.
• El Ministerio del Interior reconoce los matrimonios igualitarios contraídos en el extranjero para
efectos de residencia en Chile y también firma un convenio en ayuda a las víctimas de violencia
de la comunidad LGBTI.
• El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), extiende a los convivientes civiles 5 días de permiso
laboral, aún cuando ello no es una obligación legal.
• A nivel municipal: nuevas ordenanzas y oficinas municipales por la diversidad.
Comunas se sumaron al día contra la Homofobia y la Transfobia izando la bandera de la
diversidad.
En 3 comunas se pintaron además pasos peatonales con los colores del arcoíris, entre esos un
cruce de la principal avenida del país, La Alameda.
• Ejército: Se prohíbe expresamente la discriminación a la diversidad sexual.

• Entre el 2011 y el 2012, los derechos de las personas trans se transformaron en una política de
Estado.
• Por un lado, se creó un protocolo nacional de readecuación corporal y por otro se obligó a todos
los servicios de salud a tratar a las personas por su nombre y sexo social. Por último, se garantizó
que los gastos médicos vinculados a la transición fuesen con cargo al Fondo Nacional de Salud
(FONASA).

Persisten 2 problemas:

2. El personal de salud no está interiorizado 1. FONASA aún no codifica los gastos de la


con dichos cambios, por lo que a veces readecuación corporal, pese a cubrir
son las mismas personas de la comunidad gran parte de los mismos bajo otras
LGBTI las que deben explicar a los modalidades. El Ministerio aumenta que
funcionarios las políticas, llevándolas al ser desconocido el número de
impresas y con cartas de apoyo de personas trans, no puede formular un
organizaciones LGBTI. presupuesto específico

Ausencia de una sanción concreta del Ministerio de Salud a las “terapias reparativas de la
homosexualidad y transexualidad”, procedimientos que aún diversas instituciones o personas
promueven en Chile de manera explícita o implícita.

6 de junio de 2015 el Colegio de Psicólogos emitió un comunicado donde refrendó y ahondó en su


rechazo a las terapias reparativas de la homosexualidad.

• MINSAL: Campaña de prevención del VIH denominada “Vivamos como vivamos, siempre
condón”, incluyera parejas de todas las orientaciones e identidades de género, con imágenes
que visibilizan los afectos y la necesidad de la inclusión social.
• 2012, Ley Antidiscriminación o Ley Zamudio, sanciona la discriminación arbitraria e incluye en
sus categorías protegidas a la orientación sexual y la identidad de género.
• 2015, AUC, primer reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo.
• 2018, Ley de Identidad de Género, pretende garantizar que hombres y mujeres trans puedan
cambiar su nombre y sexo legal por otros acordes a su identidad de género, sin necesidad de
una cirugía de reasignación de genitales.
• Mientras el Estado avanza a saldar sus deudas, la sociedad civil, que ha sido gestora de todos los
cambios pro diversidad sexual en el sistema de salud, continuó el 2015 con sus tareas de
capacitación y educación a los funcionarios públicos y a la ciudadanía en general.

Aseguran a todas las personas la posibilidad de tomar decisiones con respecto a su sexualidad y
ejercerla libremente sin presión ni violencia.
Algunos de ellos son:

• Acceder a una Educación Integral para la vida afectiva y sexual desde la


temprana edad posibilitando el bienestar, el desarrollo de la persona y el
ejercicio de la sexualidad en forma plena, libre e informada.
• Estar libre de discriminación, presión o violencia en nuestras vidas sexuales
y en las decisiones sexuales.
• Gozar de igualdad, respeto mutuo y responsabilidades compartidas en las
relaciones sexuales que tenemos.
• Recibir y dar placer.
• Ejercitar la sexualidad independiente de la reproducción.

Son los derechos de las parejas o individuos a:

• Decidir libre y responsablemente respecto de la procreación, lo que implica que las


personas puedan decidir libre, informada y responsablemente si desean o no tener hijas/os,
el número de éstos y el intervalo entre los nacimientos.
• Recuperar la fertilidad cuando ésta ha sido dañada por falta de información y tratamientos
adecuados.
• Tomas decisiones reproductivas libres de presión, discriminación y violencia.
• Recibir información clara, comprensible y completa sobre métodos de regulación de la
fecundidad y de prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Incluido el
VIH/SIDA-
• Atención de calidad, adecuada y digna para tratar las complicaciones de aborto y sus efectos
en la salud de las mujeres.
• Tener acceso a anticoncepción de emergencia cuando se tiene una relación sexual sin
protección o ha fallado el método.
• Tener acceso a servicios de consejería sobre métodos seguros y eficaces de regulación de la
fecundidad que cumplan con los estándares internacionales de seguridad y eficacia.

Es una de las mayores aristas de inequidad en salud.

• Hipermedicalización y patologización de procesos femeninos como la menstruación,


menarquia, menopausia, reproducción, sexualidad en general.
• Impedimento de elegir sobre el propio cuerpo.
- 29% en el Servicio público y 60% en el servicio privado. Según la OMS no deberían
sobrepasar el 15%.

Violencia Obstétrica: “La apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por
prestadores de salud, que se expresa en un trato jerárquico deshumanizador, en un abuso de
medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía
y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad impactando negativamente en la
calidad de vida de las mujeres".

También podría gustarte