Está en la página 1de 13
saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico hdvidual DESARROLLO ORGANZACIONAL Trabajo Practico Individual | Fecha de entrega 14 de sep en 23:59 Puntos 20 Preguntas 20 Disponible 1 de ago en 0:00 - 14 de sep en 23:59 Limite de tiempo 90 minutos Instrucciones — Introduceién: Tomando como base los materiales estudiados en el modulo te invitamos a completar la siguiente actividad seleccionando la. respuesta correcta de acuerdo a cada enciado planteado. — Indicaciones de Resolucién: + Se presenta un grupo de 20 enunciados en total * Cada enunciado tiene valor de 01 (un) punto + Lee detenidamente cada emunciado y selecciona la respuesta + Antes de enviar, vuelve a corroborar todas tus respuestas seleccionadas, + Cuenfas con una (nica oportunidad para resolver la actividad + Método de Resolucién: en tinea + Tiempo de Resolucién: 90 minutos Este examen fue bloqueado en 14 de sep en 23:59. Historial de intentos Intento Hora Puntaje MAS RECIENTE. Intento 4 5 minutos 20 de 20 @ Las respuestas correctas estan ocultas. Puntaje para este examen: 20 de 20 Entregado el 17 de ago en 20:42 Este intento tuvo una duracién de 5 minutos. hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s/48380 ans. saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico vidual DESARROLLO ORGANZACIONAL Pregunta 1 1/1 pts El Desarrollo Orgarizacional (D.0.) esta enfocado en|a eficiencia contable yadministrativa de las empresas, sin necesidad de priorizar las cuestiones vinculadas a las conductas de las personas. El Desarrollo Organizacional prioriza el estudio de las conductas de las, eluso dee personas, especialmente en las organizaciones. Estable teoria y la practica de un cambio planificado. Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag. 2 Pregunta 2 114 pts Enel Modelo de Cambio Planeado, el descongelamiento implica aumentar las fuerzas que mantienen a la empresa en su nivel de comportamiento actual, Falso Verdadero La etapa de descongelamiento, en el modelo de cambio planeado, segin Kurt Lewin; se deben reducir las fuerzas que mantienen a la organizacién en su actual nivel de comportamiento, Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag, 4 hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s/48380 ans saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico vidual DESARROLLO ORGANZACIONAL Pregunta 3 1/1 pts Es una etapa en donde se disefian las rutas y metas que permitiran llevar las decisiones a la accién: Planeacién Entrade La etapa en donde se realiza un examen de las rutas y metas alternativas, se denomina planeacién, En ella se establecen todas las metas y las, intenciones que levardn a la acciin, Guia de Conceptos de la Unidad I- Pig. 6 Pregunta 4 1/1 pts Es algo que conduce a la accién y provoca una respuesta por parte de la persona: Andlisis jentacién hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s(48380 33 saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico hdvidual DESARROLLO ORGANZACIONAL Idea Elestimulo es algo que incita la accién y provoca una respuesta. Skinner ha presentado la teorfa denominada “condicionamiento operante”, analizando as{ las razones que mueven a una persona. Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag. 7 Pregunta 5 1/1 pts Es una estrategia de reforzamiento en las empresas: Simpl Modificacion Moldeamiento Reforzamiento lateral Hostigamiento Las estrategias de reforzamiento en las empresas pueden ser: Positivo Moldeamiento Programado ‘Negativo Castigo Extincién Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag, 10 hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s/48380 4n3 saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico vidual DESARROLLO ORGANZACIONAL Pregunta 6 1/1 pts La metodologia participativa es una manera de lograr una competencia entre los involucrados, aumentando la pasividad y potenciando exclusivamente la receptividad sin respuesta Falso La metodologia participativa es una forma de concebir y abordar los procesos de ensefianza y aprendizaje de conocimiento, especialmente en los entomos laborales, evitando asi que el sujeto sea solamente un agente pasivo y simple receptor. Guia de Conceptos de la Unidad I- Pag, 12 Pregunta 7 1/1 pts La metodologia participativa formativa promueve el pensamiento criico en las personas Verdadero Falso ‘Una de las caractersticas de la metodologia particpativa es la formativa, que establecer o promueve el pensamiento crtico, prioriza la formacién, la tolerancia y el didlogo. Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag, 12 hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s/48380 513 saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico hdvidual DESARROLLO ORGANZACIONAL Pregunta 8 1/1 pts Las estructuras de autoridad no son requerimientos importantes en las empresas. Las organizaciones requieren estructuras de autoridad porque permite definir quién decide, cémo se decide, cuindo se decide. Fs clave para la toma de decisiones. Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag, 18 Pregunta 9 1/1 pts Es una sesién de intercambio de ideas en comtin en donde el lider plantea un problema y los demas aportan sus opiniones. is en equipo Tormenta de ideas hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s(48380 ens saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico hdvidual DESARROLLO ORGANZACIONAL La tormenta de idea es una sesién de intercambio de ideas en comin, con un grupo de personas que se retines y son moderados con un lider, aportando sus opiniones sobre una problemitica. Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag. 19 Pregunta 10 1/4 pts La manipulacién de personas busca mejorar la eficiencia y eficacia en las organizaciones, Verdadero Falso La manipulacién de personas es una posicidn egoista que generalmente guarda intereses personales sin importar la productividad Fuente: Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag. 21 Pregunta 11 1/1 pts Uno de los principales problemas que ha tenido el comportamiento organizacional ha sido la tendencia de las empresas a querer tener resultados inmediatos cuantitativos de los programas de comportamiento. Falso Verdadero hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s(48380 ms saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico hdvidual DESARROLLO ORGANZACIONAL Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag. 21 Pregunta 12 1/1 pts Las desviaciones en el comportamiento suelen confunditse y dafiar a los empleados tanto como a la organizacién, Verdadero Falso Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag, 20 Pregunta 13 1/1 pts La cultura organizacional son estindares aceptables de comportamiento que son compartidos por los miembros del grupo. Falso hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s(48380 ans saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico hdvidual DESARROLLO ORGANZACIONAL Las normas son estindares aceptables de comportamiento que son compartidos por los miembros del grupo. La cultura organizacional: son los estindares de comportaminto aceptable e inaceptable para los empleados Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag. 18 Pregunta 14 1/1 pts Para Lewin el proceso de cambio esté comprendido por fases como: Descongelar; Cambiar y Recongelar. Verdadero Falso Guia de Conceptos de la Unidad I~ fg. 4-5 Pregunta 15 111 pts Edgar Schein menciona que la etapa de descongelamiento se corresponderia como el dolor e incomodidad, culpa y ansiedad hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s(48380 ons saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico hdvidual DESARROLLO ORGANZACIONAL Verdadero Falso Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag. 5 Pregunta 16 1/1 pts El modelo de Planeacién de Lippitt, Watson y Westley plantea en: Diagnéstico. La aclaracién del problema. Etapa que permite objetividad y aclarar la “intuici6n’ inicial Falso Verdadero Diagnéstico. La aclaracion o el diagnéstico del problema. Etapa que permite objetividad y aclarar la “intuicion’” nical Fuente: Guia de Conceptos de la Unidad I- Pag. 6 Pregunta 17 111 pts Las transformaciones cientficas, tecnolégicas, econémicas, sociales y polticas actian e influyen en el desarrollo y en el éxito de las empresas. Esto corresponde a la Interaccién organizacional hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s(48380 sons saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico hdvidual DESARROLLO ORGANZACIONAL Verdadero Falso CAMBIO ORGANIZACIONAL: Las transformaciones cientificas, tecnoligicas, econdmicas, sociales y politics, actian e influyen en el desarrollo y en el éxito de las empresas. INTERACCION ORGANIZACION - AMBIENTE. Organizacién y ambiente estin en continua y estrecha interaccién, Una organizacién sensible y flexible tiene capacidad y versatidad para redistribuir con rapidez sus recursos de modo que maximice su adaptacién y mejore su rendimiento para alcanzar sus objetivos dentro de un ambiente estable Fuente: Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag, 6-7 Pregunta 18 1/1 pts Faria Mello estudié el condicionamiento clasico que es una forma de aprendizaje por medio de la asociacién y que implica la manipulacién de un estimulo para influir en la conducta. Falso Verdadero hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s(48380 3 saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico hdvidual DESARROLLO ORGANZACIONAL Modelo de Faria Mello: Este esta dividido en fases 0 etapas de consultoria como los denis modelos de cambio. Ella dice que: Contacto, contrato y entrada se fimden en una gran fise inicial de muicontactos, precontratos y subcontratos, con diferentes grados de profimdidad o come extensién de entrada, Fuente: Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag. 6 Pregunta 19 1/1 pts ElCastigo no pretende estinuilar una conducta positva sino desalentar la conducta negativa. Falso Verdadero Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag. 11 Pregunta 20 1/1 pts El dinamizador es el encargado de facilitar los procesos que se generan dentro de la metodologia participativa Verdadero hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s(48380 sans saint, 16:56 ‘Trabajo Préctico hdvidual DESARROLLO ORGANZACIONAL Falso Fuente: Guia de Conceptos de la Unidad I - Pag, 13, Puntaje del examen: 20 de 20 hitpsvfamerleana instucture.convcourses/34309/quizz0s/48380 x33

También podría gustarte