Está en la página 1de 3

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

UNIDAD: 2

MAESTRA: LIC. GABRIELA ALEJANDRA SUAREZ LARA

ASIGNATURA: BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA

ALUMNA: MICHEL ALEJANDRA NUÑEZ RODRIGUEZ

MATRICULA: 22040419

LUGAR: LOS MOCHIS

FECHA: 05/12/23

Actividad de Apertura Unidad 2


Realiza el siguiente cuestionario sobre la médula espinal, consultado
las fuentes que consideres necesarias para responderlo:
¿Qué es la médula espinal y dónde se encuentra en el cuerpo humano?

La médula espinal es una estructura nerviosa larga y delgada que se encuentra


dentro del conducto vertebral, protegida por las vértebras de la columna vertebral.
Su función principal es transmitir señales nerviosas entre el cerebro y el resto del
cuerpo, permitiendo el control de movimientos y la transmisión de sensaciones.

¿Cuál es la función principal de la médula espinal?

Su función principal es transmitir señales nerviosas entre el cerebro y el resto del


cuerpo, permitiendo el control de movimientos y la transmisión de sensaciones.

¿Cómo está protegida la médula espinal en el cuerpo humano?

Está protegida por las vértebras de la columna vertebral y por las meninges,
membranas que rodean el sistema nervioso central. Las principales estructuras
anatómicas de la médula espinal incluyen sustancia gris y sustancia blanca.

¿Cuáles son las principales estructuras anatómicas de la médula espinal?

Y Las principales estructuras anatómicas de la médula espinal incluyen la


sustancia gris y la sustancia blanca. La sustancia gris contiene cuerpos celulares
de neuronas y está en el centro en forma de "H", mientras que la sustancia blanca
contiene fibras nerviosas mielinizadas y rodea la sustancia gris. Además, hay
raíces nerviosas que salen de la médula espinal, formando los nervios espinales
que se ramifican hacia el resto del cuerpo.

¿Cómo se relaciona la médula espinal con el sistema nervioso periférico?


La médula espinal se relaciona con el sistema nervioso periférico al enviar y recibir
información a través de nervios espinales que se ramifican desde ella.
Menciona algunas funciones específicas de la médula espinal en la
transmisión de señales nerviosas.
Funciones específicas incluyen la conducción de señales sensoriales hacia el
cerebro y la transmisión de señales motoras desde el cerebro hacia los músculos
y órganos.
¿Cuáles son las principales vías ascendentes y descendentes en la médula
espinal y qué funciones desempeñan?
Las principales vías ascendentes transmiten información sensorial, mientras que
las descendentes llevan comandos motores. Ejemplos son la vía espinotalámica
(ascendente) y la piramidal (descendente).
¿Qué son los reflejos espinales y cómo están involucrados en la función de
la médula espinal?

Los reflejos espinales son respuestas automáticas a estímulos, controladas por la


médula espinal, sin intervención consciente del cerebro.
Explica la diferencia entre paraplejia y tetraplejia y cómo pueden estar
relacionadas con lesiones en la médula espinal. La paraplejia afecta las
extremidades inferiores, mientras que la tetraplejia afecta tanto las extremidades
superiores como inferiores, y ambas están relacionadas con lesiones en la médula
espinal.
¿Cuáles son algunos trastornos o lesiones comunes que pueden afectar la
médula espinal y cuáles son sus consecuencias?

Lesiones o trastornos comunes incluyen lesiones traumáticas, esclerosis múltiple y


hernias discales, con consecuencias que varían desde pérdida de sensibilidad
hasta parálisis, dependiendo de la ubicación y gravedad de la lesión.

También podría gustarte