Está en la página 1de 5

FICHA 7- RESONADORES Y APARATO FONADOR

RESONANCIA:

Es el fortalecimiento de ciertas frecuencias de sonido debido al espacio en el que se


produce.
En la voz humana,los espacios huecos de la garganta y del cráneo,los
resonadores,determinan el distinto timbre de cada persona.Al utilizarlos
correctamente produciremos sonidos sin forzar la voz.

APARATO RESONADOR:

Es un conjunto de órganos,tejidos y espacios huecos usados en la voz para


conformar el timbre(sonido único y particular de cada persona).

TRACTO VOCAL:

El tubo hueco que va desde los pliegues vocales hasta los labios.
Dicha resonancia puede ser modificada por la mandíbula,los
labios,lengua,diferentes movimientos de la laringe y otros músculos del cuello.
Algunas estructuras del tracto vocal son fijas,como el paladar duro o los
dientes,pero otras son elásticas y fibrosas como la lengua o el paladar blando.
SISTEMA ARTICULADOR:

LABIOS:

Pueden alargar o acortar el tracto vocal.


En la emisión de forma prolongada con la “U” notaremos que el tracto vocal se
alarga y en sonidos con la “I” notaremos que se acorta.

LENGUA:

Indispensable para la formación de armónicos y diferenciar las vocales.


-Cuando la lengua está baja reposando en la base de la boca (U) el tono es más
oscuro.
-Cuando decimos (A) la lengua está a un nivel medio pero también en la base de la
boca.
-Estará en posición alta con ( I,E,J,G).
-Si está comprimida y con tensión le quitará brillo a nuestro sonido ( para solucionar
este problema hay ejercicios adecuados como los de deglución atípica que se
pueden encontrar en youtube.)
MANDÍBULA.

La mandíbula baja hace que el tracto vocal se acorte y esto hace que se potencien
los agudos.
La mandíbula alta = falta de técnica.

PALADAR BLANDO:

Gracias a la musculatura que controla el ascenso y descenso podemos tener


diferentes colores vocales.
En posición alta se cierra el conducto nasal y permite la correcta emisión de las
vocales A-E-I-O-U
En posición media abre el conducto nasal.
En posición baja sólo queda abierto el conducto nasal.

(HACEMOS PRÁCTICAS DE TODO ESTE PUNTO EN CLASE)

LARINGE:

Puede ascender y descender y ésto modifica la longitud del tracto vocal ( está
constituido por la cavidad oral,nasal,faringe y laringe). La voz humana es producida
en la laringe.
Cambiar la longitud del tracto vocal nos proporciona una gran variedad de colores
para cantar y para hablar.
-Laringe baja : operístico
-La laringe media: voz hablada,voz cantada en tonos medios y susurrados.
-Laringe alta: para Twang , Belting ( brillo y proyección), voz cantada.

GLOTIS Y EPIGLOTIS :

La glotis es un espacio triangular que existe entre los pliegues vocales.


Su dimensión puede variar en función de la posición que adopten los repliegues
vocales.
Permite el paso del aire hacia los pulmones y permite que vibren las cuerdas
vocales,es indispensable en la fonación.

La epiglotis es un cartílago en forma de cuchara que actúa como válvula impidiendo


la entrada de comida a la laringe.
Situada en la parte de atrás de la lengua,al frente de la laringe.
Normalmente la epiglotis se encuentra en reposo permitiendo el paso del aire hacia
la laringe y los pulmones.En el momento en que una persona traga,o cuando
bostezamos,la epiglotis se flexiona hacia atrás.( VER DIBUJO ANTERIOR) .
LOS PLIEGUES VOCALES :

El aire inspirado ,al salir ,pasa por nuestra caja torácica,llega a la laringe y alcanza
las cuerdas vocales.
Las cuerdas vocales transforman ese aire en sonidos que necesitan ser ampliados
con los resonadores.
Los pliegues vocales falsos son los encargados de proteger las cuerdas vocales .
Al inspirar los pliegues vocales verdaderos y los falsos estás abiertos y al sostener
el aire se cierran a modo de preparación para la fonación.

LA MÁSCARA :

Son los senos faciales,situados en la mandíbula superior y frente,al


activarse,sentimos que los huesos de esa parte vibran,como una máscara vibrante.
Los resonadores occipitales lo activamos gracias a una resonancia alta, lo podemos
sentir haciendo el ejercicio del maullido y vamos subiendo el tono según vamos
haciéndolo.

Ejercicios para trabajar la resonancia:


Relaja hombros y cuello totalmente. Emite MA y abriendo todo lo que puedas la
boca. Observa cómo dependiendo de su apertura el color de la voz puede ser de
una manera o de otra.

Trabaja escales por terceras y quintas con :

MAM -MAM- MAM


NEI-NEI-NEI
MA-MA-MA- MMMMMMM ( manteniendo prolongadamente la última M )
MA ( apoyándote en la M y manteniendo la altura del sonido,ve abriendo la boca )

Todos los ejercicios deben hacerse de forma tranquila,respirando bien entre una
nota y otra y conectando el pecho,para ello es útil poner la mano en tu pecho y
sentir tanto la vibración como en anclaje cuando la vibración vaya pasando a
resonadores más altos.

DIBUJO DEL APARATO FONADOR COMPLETO

También podría gustarte