Está en la página 1de 2

FUNCIONAMIENTO DEL INSTRUMENTO VOCAL:

La voz es un sonido que se genera en la laringe,el cual,por medio de nuestra voluntad y los
órganos de fonación se transforma en palabras y sonidos musicales.

Cualidades del sonido:

1- Intensidad: es el volumen o del sonido (pulmones).Se debe calcular por los armónicos de
la emisión sonora.Es lo que en música llamamos fuerte,piano,mezzo piano,mezzo
forte,fortissimo etc…..

2-Tono o altura: es el número de vibraciones por segundo que produce un elemento que
vibra,conocido como agudo,grave.(la laringe).

3-Timbre: es ese algo sutil,inconfundible,que hace que dos sonidos,dando el mismo


tono,conserven su individualidad característica.

FUNCIONAMIENTO:

1 -Aparato respiratorio . es el encargado de proporcionar la fuerza necesaria para crear


el sonido que deseamos a través del aire espirado formado por:
-Fosas nasales: encargadas de calentar y enfriar el aire.

-Caja torácica : con capacidad para ensancharse y permitir la respiración.

-Pulmones: son los principales órganos de la respiración.

-Diafragma: encargado de regular la presión del aire y nuestro aliado en el canto.

-Músculos del tronco: ( abdomen,músculos transversos etc…)nos servirán para ayudar al


diafragma a realizar su función y movimientos más eficazmente.

https://www.youtube.com/watch?v=JqYTNdLUqSc

2 -Aparato fonador : transforma el aire en sonido.Situado en la laringe,el órgano


específico para la producción de sonido y en él se encuentran las cuerdas vocales.
Las cuerdas vocales son dos músculos de cuya vibración,al pasar el aire,nace la voz.
El espacio de apertura triangular que hay entre ellas se llama glotis.

https://www.youtube.com/watch?v=pj-jwdeAMWk

3- Aparato resonador : constituido por los órganos que amplifican y dan calidad al sonido.
formado por:

Paladar duro: gracias a su situación en la boca,recoge la mayor parte de vos cantada “punto
máximo de impacto”(pero no modifica el sonido)
https://www.youtube.com/watch?v=iaGxX7G4tQI
-Paladar blando . situado a continuación del paladar duro,al elevarlo eliminamos la
nasalidad en nuestra voz(que nunca debe confundirse con el TWANG),gracias a su
existencia podemos dotar de gran redondez y belleza a nuestro sonido.

-Cavidad bucal: nos ayuda en la sonoridad y sobre todo en la articulación (fundamental


utilizarla bien en el canto,la boca es el resonador bucal).

-Lengua y labios : para dar matices y colores a nuestro sonido cantado.

-Faringe : canal con musculatura faríngea que variando de forma” puede” adaptarse a
necesidades sonoras.

-Cavidades óseas : cara,tórax,que otorgan a nuestra voz resonancia y volumen.

¿Qué es la tesitura y la extensión de voz?

La tesitura establece el tono de voz que cada persona posee, su identidad vocal, su dni sonoro
(el registro en el cual la voz se desempeña con más plenitud).
La tesitura es variable, dependiendo de la educación de voz que cada persona tenga en su
registro vocal ( según se vaya realizando el trabajo vocal la extensión se irá desarrollando en
función de la tesitura).

También podría gustarte