Está en la página 1de 4

ficha 1

EL INSTRUMENTO VOCAL,DESCRIPCIÓN :

Un mecanismo que lo haga sonar: La respiración.


Un material que vibra: Las cuerdas Vocales
Una caja de resonancia: Los Resonadores.
El instrumento vocal es una máquina que funciona a la perfección para
producir los sonidos.

La voz es un instrumento de viento,se crea mediante las cuerdas vocales de


una persona. La voz humana se puede utilizar de distintas maneras en la
música, por ejemplo el canto. Un vocalista es un músico que interpreta
mediante el canto.
Cada voz humana es distinta y,por tanto,la clasificación no siempre es fácil.
Con el paso del tiempo y el aprendizaje de la técnica junto con la evolución
personal de cada estudiante,se podrá hacer una clasificación correcta.
ficha 2

Generalmente, se describen 3 tipos básicos de


respiración:
la clavicular, la intercostal (pectoral), y la costo-abdominal (costo-diafragmática o
completa).

Esta última es la respiración óptima para la fonación.

RESPIRACIÓN CLAVICULAR.

se realiza con la caja torácica superior utilizando la parte superior de los pulmones,

levantando los hombros y las clavículas al respirar y provocando

la contracción de los músculos suspensores de la laringe que dificultan su

funcionamiento(no apta para el canto ya que genera tensión y falta de apoyo).

Es el modelo clásico de respiración en la gimnasia sueca y la milicia, aunque resulta

fatigosa para el canto, sólo consigue una voz cantada de un 25 %, aproximadamente.

LA RESPIRACIÓN INTERCOSTAL .

se practica dilatando el tórax y ensanchando

las costillas, con lo que se consigue un descenso parcial del diafragma y un aumento de la

cantidad de aire, respecto del tipo anterior. La posición adoptada para ella resulta poco

natural y dificulta la emisión de la voz.

LA RESPIRACIÓN COSTO ABDOMINAL DIAFRAGMÁTICA :

Moviliza la parte la parte más baja del tórax y la más alta del abdomen, que es la zona
donde radica el mayor control voluntario de la respiración.

En este tipo de respiración, el diafragma realiza su

máximo descenso empujando las vísceras abdominales hacia abajo y hacia delante, con lo

cual se aprecia un aumento de volumen del abdomen y del diámetro torácico que se

completa con movimientos costales, por lo que se provoca la máxima dilatación de los

pulmones y la máxima voz cantada.

-RESPIRACIÓN COSTO ABDOMINAL : es la que utilizamos al dormir, puesto que al estar

estirados, la única parte que podemos desplazar fácilmente para ampliar nuestra

respiración es el abdomen. Este conocimiento instintivo, natural en nuestra especie, es

patente en los bebés, aunque los hábitos sedentarios y de vestimenta de los adultos, poco

a poco nos “educan” a costumbres insanas al respecto, que fomentan únicamente una

respiración superficial, renovando sólo una parte reducida del aire que está en nuestros

pulmones y una menor oxigenación general de nuestro cuerpo.

Resumiendo la respiración completa es intuitiva para el ser humano ya que nacemos con un

perfecto funcionamiento de nuestro cuerpo y por tanto nuestro aparato fonador, pero con

los años y nuestros bloqueos mentales vamos reduciendo esa natura y por ello debemos

rescatarla al comenzar a cantar,no lo olvidéis respiración completa

COSTO-ABDOMINAL-DIAFRAGMÁTICA es la apta para el canto y debemos practicar a

diario y ser muy disciplinados si queremos llegar a cantar bien,por eso los profesores de

canto insistimos tanto en la conexión con tu cuerpo ya que no se canta sólo con las

cuerdas vocales,pues nada a seguir trabajando duro.


Respiración

Ejercicios adecuados para trabajar la respiración:

1- Respira por la nariz,sin elevar pecho ni hombros,exhale con una F o S suaves.Espera


hasta que sienta la urgencia de inhalar y entonces siente como el cuerpo respira por sí
mismo.

2-Inspira profundamente y haz emisión de tres FF-FF-FF( imitando al bufar de un gato


enfadado) seguidas ,dando una pausa de un segundo entre ellas, esperar dos segundos y
hacer una FF más largas hasta agotar el aire que queda en los pulmones.

3-Inspira por la nariz abriendo intercostales durante tres segundos,bloquea el aire con tus
pulmones expandidos durante otros tres segundos,y exhala lentamente por la boca durante
otros tres segundos ,con un flujo de aire finito (el aire debe salir frío),de manera que sienta
la presión que ejerce tu cuerpo para emitir el aire.
En este ejercicio se pueden ir añadiendo segundos para ganar en capacidad puºlmonar.

4-Imitar una vieja locomotora a vapor con el sonido TSH -TSH,empezar a emitir
lentamente,acelerar y desacelerar.

5-Imitar el jadeo de un perro,mantener el pecho quieto y dejar que los costados hagan el
trabajo.
pecho

También podría gustarte