Está en la página 1de 3

I.E.

“JIGF” – EL MARCO CUARTO DE SECUNDARIA

EL ESTADO Y EL BIEN COMÚN

Tal como señala la Constitución, el


Estado, como organización política,
tiene la función primordial de velar por
la ciudadanía y custodiar toda zona
geográfica vulnerable ante cualquier
atentado o accidente que pueda pasar;
asimismo, tiene la potestad para
ordenar y administrar la vida en
sociedad. El bien común es la razón de
ser de la sociedad, por ello el Estado
(mas no confundir con el gobierno) es
responsable directo del bien de todos
sus miembros. Toda actividad aquel realice en cualesquiera de sus contextos (político, cultural,
económico o social, etc.) siempre debe estar enfocada en el desarrollo del bien común, esto es,
fijar las condiciones favorables para una colectividad, las cuales son necesarias para su desarrollo
integral.
El Estado, además, tiene el deber de fomentar la producción de bienes y distribuir adecuadamente
las riquezas entre los diferentes sectores, clases y estratos sociales. En relación con ello, no
debemos olvidar, sobre todo, que el bien común se caracteriza por un sinfín de virtudes y acciones
humanitarias, pero también incluye su patrimonio cultural y científico.
El bien común cumple un rol de suma importancia en la sociedad, por lo que debemos ser
conscientes y poner en práctica valores como la solidaridad, el respeto a la dignidad de la persona,
la paz como estabilidad y seguridad en la comunidad, la equidad y la justicia en pro del bienestar
de todos los peruanos.

Recuperado y adaptado de
https://definicion.de/bien-comun

Por regla general, los monosílabos no se tildan. Sin embargo, se utiliza la tildación diacrítica para distinguir
aquellos que se escriben igual, pero presentan un significado diferente.
Por lo general, pertenecen a distintas categorías gramaticales. Estos son:

Él (pronombre personal). Si (nota musical/conjunción). Por ejemplo:


El (determinante artículo). Por ejemplo: Si vienes, sí te diré lo que quieres saber.
Él decide ir por el lugar más alejado. Sé (del verbo saber/ del verbo ser).
Tú (pronombre personal). Se (pronombre personal). Por ejemplo:
Tu (determinante posesivo). Por ejemplo: Sé que él no es de los que se rinden.
Tú eres el reflejo de tu madre. Dé (del verbo dar).
Mí (pronombre personal). De (preposición). Por ejemplo:
Mi (determinante posesivo). Por ejemplo: Dé todo de sí.
Para mí es muy importante vivir mi proceso de vida. Más (adverbio de cantidad).
Sí (adverbio de afirmación/pronombre personal). Mas (conjunción.) Por ejemplo:
Estoy estudiando más horas, mas estoy
contento con ello.
I.E. “JIGF” – EL MARCO CUARTO DE SECUNDARIA

Comentamos

¿Cómo definirías al bien común en sociedad? Explica.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Crees que se practican los valores en tu comunidad?


----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Crees que el Estado a través de lo que señala la Constitución promueve el bien común?
Fundamenta.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Practicamos

Lee la siguiente canción e identifica las palabras monosílabas con tildación diacrítica.
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Yo vengo a ofrecer mi corazón
¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón Tanta sangre que se llevó el río,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
No será tan fácil, ya sé qué pasa,
no será tan simple como pensaba,
como abrir el pecho y sacar el alma, una cuchillada del amor.

Cuna de los pobres siempre abierta, Cuando no haya nadie cerca o lejos,
yo vengo a ofrecer mi corazón,
yo vengo a ofrecer mi corazón,
cuando los satélites no alcancen,
como un documento inalterable, yo vengo a ofrecer mi corazón.
yo vengo a ofrecer mi corazón. Y hablo de países y de esperanzas Hablo por
la vida, hablo por la nada Hablo de cambiar
Y uniré las puntas de un mismo lazo, esta, nuestra casa
y me iré tranquila, me iré despacio, De cambiarla por cambiar, nomás
¿Quién dijo que todo está perdido?
y te daré todo, y me darás algo, Yo vengo a ofrecer mi corazón.
algo que me alivie un poco más.
I.E. “JIGF” – EL MARCO CUARTO DE SECUNDARIA

También podría gustarte