Está en la página 1de 51

Universidad de Guayaquil

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

Asignatura: Derecho Territorial

Docente: Dr. Jorge Luis Rodríguez Fiallos

Portafolio Grupal del Primer Parcial

Integrantes:

Alvarado Campaña Romina Natasha

Estrada Cañizares Fabrizio Alessandro

León Jiménez Jaily Giselle

Loayza Socola Cristofer Mario

Merelo Tomalá Adriana Nicoll

Ortega Quimbiulco Jason Joel

Curso: MA-7-6

Ciclo II

Año Lectivo: 2023-2024


Contenido
1.1. Conceptos sobre derecho territorial ............................................................................ 3
1.2. Importancia de Derecho Territorial ............................................................................ 4
1.3. El territorio fundamentado por la Constitución
Política del Ecuador ................................................................................................................. 6
1.4. Qué es territorio nacional ............................................................................................. 7
1.5. Características de Territorio Nacional ...................................................................... 10
1.6. Elementos del Territorio Nacional. ............................................................................ 12
1.7. Conformación del Territorio Nacional ...................................................................... 13
1.8. Qué es el Derecho Público .......................................................................................... 14
1.9. ¿Qué es el Derecho Privado? ..................................................................................... 16
Ramas del derecho privado ............................................................................................. 17
Principios del derecho privado ....................................................................................... 17
Diferencia entre derecho público y privado ................................................................... 18
18
1.10. ¿Qué es Derecho Social? ......................................................................................... 18
Características del derecho social .................................................................................. 20
Ramas del derecho social ................................................................................................ 20
Importancia del derecho social ....................................................................................... 21
1.11. Orígenes del Derecho Internacional Publico ........................................................ 21
2.1. ¿Qué son los Tratados Internacionales entre los
Países? ..................................................................................................................................... 24
2.2. ¿Cuántos Tratados Internacionales de carácter
territorial ha tenido el Ecuador con países vecinos? .......................................................... 26
2.3. ¿Qué declara la Constitución del Ecuador
sobre el territorio ecuatoriano? ............................................................................................ 27
2.4. Qué son los tratados territoriales .............................................................................. 28
2.5. Tratado de Guayaquil ................................................................................................. 29
2.6. Tratado de Mapasingue .............................................................................................. 31
2.7. Tratado Espinoza-Bonifaz .......................................................................................... 34
2.8. Tratado Herrera García ............................................................................................. 35
2.9. Protocolo Valverde-Cornejo ....................................................................................... 36
2.10. Tratado Tobar-Río Branco ..................................................................................... 38
2.11. Tratados ratificados por Ecuador: ........................................................................ 39
Referencias Bibliográficas ................................................................................................. 47
Unidad # 1

Descripción: - Derecho Territorial, El Derecho Público, Privado y Social.

Orígenes del Derecho Internacional Público

1.1. Conceptos sobre derecho territorial

El concepto de derecho territorial se refiere a un área específica del derecho que se

centra en la regulación de la posesión, propiedad, uso y control de la tierra y los recursos

naturales dentro de un territorio geográfico determinado. A continuación, se presentan

algunos conceptos clave relacionados con el derecho territorial:

• Propiedad Territorial: El derecho de propiedad territorial se refiere a la titularidad

legal de un individuo, empresa o entidad gubernamental sobre una parcela de tierra o

propiedad inmobiliaria dentro de un territorio. Este derecho otorga a los propietarios

el control y los beneficios de su tierra, sujeto a las leyes y regulaciones aplicables.

• Usucapión: Este principio legal se aplica cuando una persona ocupa una propiedad

durante un período de tiempo especificado, generalmente de forma continua y sin

oposición, y adquiere así derechos legales sobre esa propiedad.

• Zonificación: La zonificación es un componente importante del derecho territorial

que implica la división de un territorio en diferentes zonas o áreas con regulaciones

específicas para el uso de la tierra, como áreas residenciales, comerciales, industriales

y de conservación.

• Expropiación: El derecho territorial también aborda el tema de la expropiación, que

es el proceso mediante el cual una entidad gubernamental puede adquirir propiedad

privada por razones de utilidad pública, generalmente compensando al propietario por

su valor justo.
• Límites Territoriales: Los límites territoriales se refieren a las fronteras geográficas

que separan una jurisdicción de otra. Los acuerdos y disputas relacionadas con los

límites territoriales son un aspecto importante del derecho territorial y las relaciones

internacionales.

• Derechos de Aguas y Recursos Naturales: El derecho territorial también se extiende

a los recursos naturales, como agua, minerales, bosques y otros recursos que se

encuentran en la tierra. Regula cómo se pueden usar, gestionar y proteger estos

recursos.

• Normativas Ambientales: Dado el impacto ambiental de la actividad humana en el

territorio, las normativas ambientales son una parte esencial del derecho territorial.

Estas regulaciones abordan la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad de

los recursos naturales.

• Derechos Indígenas: El derecho territorial también se relaciona con los derechos de

las comunidades indígenas a la tierra y los recursos que tradicionalmente han ocupado

y utilizado. Esto puede incluir cuestiones de propiedad, uso y gestión de tierras y

recursos.

1.2. Importancia de Derecho Territorial

El territorio nacional es de suma importancia para cualquier país, ya que es el espacio

en el que se ejerce la soberanía y se establecen las bases de su identidad, cultura y autonomía.

Además, alberga los recursos naturales esenciales para el desarrollo económico y la

seguridad, mientras que sus fronteras y límites territoriales influyen en las relaciones

internacionales y la política exterior. La gestión adecuada del territorio también es crucial

para la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad, lo que subraya

su relevancia en términos de sostenibilidad y calidad de vida para los ciudadanos.


• Soberanía y Autonomía: El territorio nacional es el espacio físico en el que un Estado

ejerce su soberanía y autoridad. Esto implica que el gobierno del país tiene la

capacidad de tomar decisiones, establecer leyes y regulaciones, y mantener el orden

en su territorio sin intervención externa.

• Identidad y Cultura: El territorio nacional alberga la diversidad geográfica, cultural y

étnica de un país. Los lugares, recursos naturales, y las comunidades que lo componen

contribuyen a la identidad nacional y la preservación de la herencia cultural.

• Recursos Naturales: El territorio nacional contiene una variedad de recursos naturales,

como tierras agrícolas, minerales, agua, y biodiversidad. Estos recursos son

fundamentales para la economía y el bienestar del país, ya que pueden ser utilizados

para la producción de alimentos, energía, materias primas y otros fines.

• Defensa Nacional: El territorio nacional es esencial para la defensa del país. Las

fuerzas armadas y las estructuras de seguridad se despliegan en el territorio para

garantizar la protección de las fronteras y la seguridad interna.

• Jurisdicción y Leyes: Cada país establece sus propias leyes y regulaciones que se

aplican dentro de su territorio. Esto permite mantener el orden, la justicia y la

seguridad en todo el país, además de garantizar los derechos y deberes de los

ciudadanos.

• Desarrollo Económico: El territorio nacional influye en el desarrollo económico de un

país, ya que puede afectar la distribución de la población, la infraestructura, las rutas

de comercio y la inversión en distintas regiones.

• Política Exterior y Relaciones Internacionales: El territorio nacional también tiene un

impacto en las relaciones internacionales de un país. Las fronteras, los acuerdos de

límites y las disputas territoriales pueden influir en las relaciones diplomáticas y

comerciales con otros Estados.


• Protección del Medio Ambiente: La gestión del territorio nacional es fundamental

para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. La protección de

ecosistemas, la gestión de recursos naturales y la prevención de la degradación

ambiental son aspectos críticos de la política medioambiental.

1.3. El territorio fundamentado por la Constitución Política del


Ecuador
Ecuador tiene una de las más altas concentraciones de ríos por kilómetro cuadrado en

el mundo y es uno de los países de mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado. Es el primer

país del planeta en tener los derechos de la naturaleza garantizados en su Constitución del año

2008.

Un quinto del territorio total del país sudamericano se encuentra declarado dentro del

Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador con un total de sesenta y dos reservas

protegidas. Además, es el único país en Latinoamérica en tener la transición ecológica y la

conservación ambiental como política de Estado. En la misma línea, en materia energética, el

país es considerado un actor importante en la implementación de las energías sustentables

como parte de su plan energético nacional.

La lengua oficial es el español, hablado por el 99 % de la población, junto a otras trece

lenguas indígenas reconocidas, que incluyen el kichwa y shuar.

Ecuador se ha convertido recientemente en un Estado estratégico abierto a la

globalización, al libre mercado y a una diplomacia neutral. El país forma parte de organismos

internacionales como las Naciones Unidas, la OEA, la Comunidad Andina de Naciones, el

PROSUR, el Parlatino, la Organización Mundial del Comercio, la CELAC, la CCRVMA y

espera dentro de poco ser admitido como miembro pleno de la Alianza del Pacífico.36 Quito

es sede de la Organización Latinoamericana de Energía.

El nombre de la República del Ecuador hace alusión a la línea ecuatorial de la Tierra que

recorre sobre territorio ecuatoriano, de este a oeste.


Los nombres fueron adoptados por el primer gobierno de los territorios que

comprendían el distrito del Sur de la Gran Colombia, tras consumarse su separación el

13 de mayo de 1830.

1.4. Qué es territorio nacional

Cuando hablamos de territorio, generalmente nos referimos a una porción de la

superficie terrestre que pertenece a algún tipo de jurisdicción o administración, como una

nación, una provincia, etc.

• También se usa para referirse al área que

domina una criatura salvaje, en la cual

impone su dominio por encima de otros

depredadores o de otros competidores de

su especie.

Son una noción proveniente de la geografía,

especialmente la geografía política, ya que en

general los Estados ejercen la soberanía sobre un territorio específico, incluidos sus ríos,

lagos y mares. Sin embargo, no debe confundirse nunca al territorio con la nación, ni con el

gobierno.

• Todo esto último puede cambiar, sin que el territorio cambie en lo más mínimo.

De esa forma, el término territorio alude a la parte física de un ordenamiento

políticosocial, o sea, de una nación o un Estado, y por ello se considera que sus límites son

las fronteras entre un país y otro. Quienes nacen en un territorio generalmente son ciudadanos

del país que lo administra.

Características de un territorio:
Todo territorio se caracteriza por:

• Constituye la parte física de un ordenamiento sociopolítico (país, nación, Estado,

etc.), en base a la cual se delimitan sus fronteras y por ende su área de autoridad.

• Es finito, tiene límites claros que marcan su inicio y/o final.

• Generalmente abarca una porción de superficie terrestre, junto con sus accidentes

geográficos (montañas, ríos, lagos, mares, etc.).

• Es administrado por una entidad política, que a lo interno determina su organización,

división, identificación, etc.

Territorio y Población:

El territorio de una nación es el suelo sobre el cual hace vida la población de dicho

país. O sea, que uno es inseparable del otro, ya que las personas nacidas sobre dicho suelo

serán los ciudadanos nacionales del país, adquiriendo generalmente la nacionalidad y

educativamente un sentido de pertenencia con el cual van obligaciones y derechos.

• La población de un país puede abandonar el territorio sin por ello perder su

nacionalidad, convirtiéndose en extranjeros o emigrantes. Generalmente pueden

volver a su territorio patrio bajo figuras migratorias mucho más laxas que las

que se le aplican a los turistas o extranjeros.

Los extranjeros deben residir temporalmente en el territorio nacional y luego

marcharse, o en todo caso demostrar que son elegibles para un permiso de residencia

(radicación). Todo ello depende de las leyes que aplican dentro del territorio específico de

cada nación.

El territorio está comprendido por:

Espacio terrestre: comprende el suelo y subsuelo. El suelo constituye el territorio

firme del Estado, encerrado dentro de sus límites o fronteras. El subsuelo abarca del suelo
hacia el centro de la Tierra. Además, el espacio terrestre comprende a islas y aguas nacionales

o internas.

Espacio marítimo: prolongación del

espacio terrestre hacia el mar. Comprende al

Mar Territorial y Mar Patrimonial. El Mar

Territorial es la extensión de la soberanía de un

Estado a una franja de mar adyacente a sus costas,

incluyendo el lecho y

el subsuelo marino. Abarca una

zona comprendida entre la costa y las 12 millas marinas.

La Zona Contigua es una zona donde el Estado ejerce

jurisdicción y se extiende hasta las 24 millas marinas. El

Mar Patrimonial es una Zona Económica Exclusiva de

200 millas marinas, donde los Estados ribereños o

costaneros tienen la facultad de explotar sus riquezas,

tanto renovables como no renovables que se ubican en las

aguas, suelo y subsuelo respectivo.

Espacio aéreo: porción de la atmósfera terrestre. Corresponde a aquel que se encuentra sobre

el espacio terrestre y mar territorial hasta la estratósfera. El espacio aéreo que queda fuera de

esta delimitación es considerado espacio aéreo internacional.


Espacio jurídico: lugares que los tratados y las costumbres internacionales reconocen como

parte de la jurisdicción estatal. De tal modo constituyen territorio chileno: las naves y

aeronaves de guerra y comerciales nacionales en alta mar, juntamente con las embajadas y

legaciones acreditadas. Se excluye a los consulados, pues tienen calidad de agencias solo para

asuntos comerciales.

1.5. Características de Territorio Nacional

El territorio nacional se divide en diversas entidades subnacionales. Estas divisiones

político-administrativas suelen contar con una administración local que, de una forma u otra,

responde a la administración nacional.

Las características del territorio nacional de un país pueden variar ampliamente según

la nación de la que se trate. A continuación, se mencionan algunas características generales

que se pueden encontrar en el territorio nacional de la mayoría de los países:

• Superficie: La extensión total del territorio nacional, que puede variar desde pequeños

estados insulares hasta vastos países continentales.

• Límites geográficos: Los límites políticos y geográficos que separan un país de sus

vecinos, que pueden incluir fronteras terrestres, marítimas y, en algunos casos, zonas

en disputa.

• Geografía: La geografía del territorio nacional, que puede incluir montañas, colinas,

llanuras, ríos, lagos, costas marítimas, desiertos y otros tipos de paisajes.

• Clima: El clima predominante en diferentes regiones del país, que puede variar desde

tropical, subtropical, templado, frío, árido, húmedo, etc.

• Recursos naturales: Los recursos naturales presentes en el territorio, como minerales,

petróleo, gas, madera, agua, suelo fértil, y su importancia económica.


• Población: La distribución de la población en el territorio, con densidades de

población que pueden variar significativamente de una región a otra.

• Uso del suelo: La manera en que se utiliza el suelo en el territorio, que puede incluir

áreas urbanas, rurales, agrícolas, industriales, forestales, y áreas protegidas.

• Flora y fauna: La diversidad de especies vegetales y animales que habitan en el

territorio, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción.

• Infraestructura: La presencia de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, y otras

infraestructuras que facilitan la comunicación y el transporte dentro del país.

• Límites administrativos: La división del país en regiones, estados, provincias,

condados u otras unidades administrativas, según la estructura política y

administrativa del país.

• Monumentos y patrimonio cultural: La presencia de monumentos históricos, sitios

arqueológicos, edificios emblemáticos y otros elementos que representan la herencia

cultural del país.

Una localidad, una ciudad, una provincia y una región son ejemplos de entidades

subnacionales dentro de un territorio nacional. El grado de autonomía de estas divisiones

depende de la legislación de cada país.

En el caso de México, por ejemplo, hay que dejar patente que su territorio nacional

está compuesto de las aguas de los mares que les han sido otorgadas, de las partes de su

federación, las islas de Guadalupe y Revillagigedo, los arrecifes y cayos de los mares que

están adyacentes, el espacio ubicado dentro de su territorio nacional y la plataforma

continental de sus islas y cayos.

En España, el territorio nacional se divide en comunidades autónomas. Estas

comunidades son naciones (como Cataluña o el País Vasco) que forman parte de una unidad

(España), pero que tienen su propia cultura e idioma. Es frecuente que las comunidades
autónomas u otras entidades subnacionales pretendan independizarse del Estado nacional y,

de esta forma, dejar de formar parte del territorio nacional del país para constituirse como un

Estado libre.

La Constitución de 1978 fue la que determinó que en España existiera un estado

autonómico, en concreto actualmente podemos decir que posee un total de diecisiete

comunidades autónomas: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja,

Navarra, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Extremadura, Castilla la

Mancha, Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Islas Canarias e Islas

Baleares.

No obstante, dentro del territorio nacional de este país también se encuentran dos

ciudades autonómicas, Ceuta y Melilla, así como otras zonas que vendrían a ser enclaves

menores de soberanía que se encuentran en la parte norte de África. En concreto, entre estas

últimas se hallan las Islas Chafarinas, las Islas de Alborán y las Islas Alhucemas.

Todos estos espacios son los que dan forma al territorio nacional de España que se

rige por diversos principios como el de autonomía, el de participación democrática y el de

unidad económica.

1.6. Elementos del Territorio Nacional.

• Un espacio terrestre, que comprende tanto el suelo como el subsuelo (hasta el centro

de la tierra, proporcionalmente), encerrado entre las fronteras nacionales, abarcando

los lagos y ríos que existan en su interior, y también el suelo y subsuelo de las islas

que formen parte del territorio.

• Un espacio marítimo, que es la prolongación del espacio terrestre hacia el mar,

especialmente en la región anexa a sus costas, abarcando el lecho marino y el

subsuelo por debajo de éste. Este mismo criterio se aplica a las islas o islotes que

existan.
• Un espacio aéreo, que es una porción de la atmósfera terrestre ubicada directamente

sobre el espacio territorial y marítimo, hasta llegar a la estratósfera. El espacio aéreo

por encima de este nivel se considera usualmente como espacio aéreo internacional.

• Un espacio jurídico, que son el conjunto de edificios comprometidos con las

delegaciones diplomáticas, las naves y aeronaves de guerra, las naves y aeronaves

comerciales, así como otro tipo de posesiones que se sometan a la legislación

nacional.

1.7. Conformación del Territorio Nacional

La conformación del territorio nacional de un país puede estar fuertemente

influenciada por tratados, guerras e invasiones a lo largo de la historia. Los cambios en las

fronteras y la expansión o reducción del territorio nacional son a menudo el resultado de estos

eventos. Aquí hay algunos ejemplos de cómo se puede conformar un territorio nacional a

través de tratados, guerras e invasiones:

Tratados y Acuerdos: Los tratados y acuerdos internacionales son una forma pacífica

de definir y modificar las fronteras entre países. Los países pueden negociar acuerdos

bilaterales o multilaterales que establezcan los límites territoriales y regulen el uso de ciertas

áreas. Por ejemplo, el Tratado de Tordesillas en 1494 dividió el "Nuevo Mundo" entre España

y Portugal, influyendo en la configuración de América del Sur.

Guerras y Conflictos Armados: Las guerras y conflictos armados a menudo resultan

en cambios territoriales significativos. Cuando un país conquista o pierde territorio en una

guerra, se produce un cambio en las fronteras. Por ejemplo, la Guerra Franco-Prusiana de

1870-1871 resultó en la anexión de Alsacia y Lorena por parte de Alemania.

Invasiones y Ocupaciones: Las invasiones y ocupaciones militares por parte de un

país extranjero pueden dar lugar a la incorporación forzada de territorio a un país invasor. Por
ejemplo, la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi en 1938 es un ejemplo de una

ocupación que cambió las fronteras.

Independencia y Descolonización: La independencia de colonias y territorios

controlados por potencias coloniales a menudo resulta en la formación de nuevos países con

territorio nacional propio. Por ejemplo, la independencia de las colonias americanas del

Imperio Británico llevó a la formación de los Estados Unidos.

Anexiones y Anexiones Forzadas: Algunos países han buscado expandir su territorio

mediante la anexión de áreas vecinas. Esto a veces se ha realizado a través de tratados, pero

en otros casos, ha involucrado la anexión forzada, lo que ha llevado a conflictos. Por ejemplo,

la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 fue ampliamente condenada y generó

tensiones internacionales.

Es importante destacar que la conformación del territorio nacional es un proceso

histórico complejo y a veces controvertido. Los cambios territoriales pueden tener

consecuencias duraderas en términos de identidad nacional, relaciones internacionales y

geopolítica. Los tratados y acuerdos internacionales son una forma preferida de resolver

disputas territoriales y cambios de fronteras en la actualidad, con el objetivo de evitar

conflictos armados.

1.8. Qué es el Derecho Público

A mediados del pasado siglo XX se produce el pleno reconocimiento de los Derechos

Humanos por Instituciones y Organizaciones internacionales, surgen así instrumentos

convencionales internacionales dirigidos a su promoción, es así, que una gran mayoría de

países los reconocen constitucionalmente; además, se comienza a dilucidar sobre la eficacia e

incidencia de los derechos fundamentales en el Derecho Público y la aplicación de este

último.
El Derecho Público es el ordenamiento jurídico que permite tener adecuadas

relaciones de subordinación, cooperación y ordenación entre el Estado y las personas que

habitan un lugar determinado regulando el ejercicio de las funciones soberanas del poder

público (EUSTON, 2018). También, suele ser definido como el conjunto de normas que

regula jurídicamente la organización y el funcionamiento del Estado, así como las relaciones

que se establecen entre los ciudadanos y la totalidad del aparato público. Estos enunciados

enfatizan en el papel regulatorio del ejercicio del poder del Estado en sus relaciones con los

individuos que se integran en sociedad.

Para Ivnisky (2017), el Derecho Público es el conjunto de preceptos jurídicos

destinados a la tutela o defensa del ser humano y al cumplimiento de los intereses generales

de la comunidad. Esta definición no solo expresa el orden normativo regulatorio, además

establece el carácter protector del Estado ante los intereses sociales. Del mismo modo,

EUSTON (2018), considera que el derecho público es “es un grupo de normas que tienen

como función la de regular todas aquellas actividades que ejecuta el Estado con respecto a

sus funciones soberanas y las relaciones de éstas con los habitantes.

En él, es el Estado quien tiene privilegio ante las demás personas o institutos la rama

del Derecho que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos

que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas

potestades públicas: jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las

detenta y según el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la

Administración pública entre sí. Enunciado conceptual que alude no sólo las relaciones del

Estado e individuos, sino también las del Estado y sus órganos públicos con las entidades

privadas.

De esta forma la sociedad a través del Estado establece las normas generales

fundamentadas en la libertad y seguridad, que garantizan el acceso y disfrute de una serie de


intereses, satisfacción de necesidades y regula el correcto ejercicio de los poderes estatales

para así garantizar los intereses colectivos o comunes. En resumen, el Derecho Público es la

doctrina regulatoria de la asimetría existente en las relaciones de poder entre el gobierno y la

sociedad. Lo que se explica por ser el gobierno el único organismo que ejerce autoridad en la

toma de decisiones sobre los derechos de los ciudadanos, las que deben estar reguladas por la

Ley. Es la institución que defiende los derechos fundamentales de las personas y a través del

cual se puede equilibrar los vínculos entre los individuos y las entidades privadas con el

Estado, o los órganos que lo representaciones”.

1.9. ¿Qué es el Derecho Privado?

El derecho privado es una rama del derecho positivo (aquel contemplado de manera

explícita en las leyes y cuerpos jurídicos escritos) que se dedica a la regulación de las

distintas actividades y relaciones entre los ciudadanos particulares, partiendo de una situación

de igualdad jurídica entre ellos.

El derecho privado se distingue del derecho público, que se ocupa de las relaciones

del Estado, aunque también le atañen las situaciones en que la administración pública actúe

como un particular más (y no como el Estado normativo). Esta distinción entre ambas

corrientes del derecho data de tiempos antiguos (la jurisprudencia del Imperio Romano) y es

fundamental para la sistematización del derecho como lo entendemos hoy día.

Esta rama del derecho se rige por dos preceptos fundamentales, que son:

Autonomía de la voluntad. Estipula que las interacciones entre las personas, en la

búsqueda de sus propios intereses, se llevan a cabo de propia y libre voluntad, sin presencia

de coacciones, engaños, violencia u obligación. Sólo así podrán tener vigencia legal, siempre

que no contradigan lo establecido en ningún ordenamiento legal.


Igualdad ante la ley. En los actos privados los sujetos de derecho se someten al mismo

marco jurídico y se encuentran en un punto de igualdad ante la ley, es decir, ninguno escapa a

los designios de ésta ni puede exigir del otro nada sin un acuerdo de voluntades.

Ramas del derecho privado

El derecho privado comprende las siguientes ramas o categorías:

• Derecho civil. Llamado también “derecho común”, regula las relaciones y

transacciones jurídicas entre las personas, así como lo que involucre a sus

derechos, libertades, patrimonios o transmisión de éstos.

• Derecho comercial. Rige las transacciones comerciales y los intercambios de

bienes y servicios por dinero.

• Derecho laboral. Controla y ordena las relaciones entre patrones

y trabajadores.

• Derecho rural. Regula los asuntos de la vida en el campo y la producción

agropecuaria.

• Derecho internacional privado. Regula las transacciones comerciales que se

producen entre Estados y particulares de otras naciones, o entre dos Estados

actuando como particulares.

Principios del derecho privado

El derecho privado se basa en dos principios fundamentales:

• Autonomía de la voluntad: Significa la capacidad que tienen las partes de

regir sus relaciones en la esfera privada sin necesidad de normas imperativas

prohibitivas. Por ejemplo, en un contrato de compraventa entre dos personas

privadas pueden estipular el precio que ellos pacten, al igual que la forma de

pago. Los individuos rigen sus propios intereses siempre que no se trate de un

asunto contrario a la ley imperativa o de contenido imposible.


• Igualdad de las partes: Los sujetos privados parten de una situación de

igualdad donde ninguno de ellos tiene la supremacía, ambos están sometidos

al mismo marco jurídico.

Diferencia entre derecho público y privado

Aquí se puede observar la diferencia entre derecho público y privado:

1.10. ¿Qué es Derecho Social?

El Derecho Social es usualmente identificado con el Derecho del Trabajo y con el

Derecho de la Seguridad Social. Es la rama jurídica que promueve unas condiciones de vida

dignas para los ciudadanos, con el fin último de construir una sociedad más justa e

integradora. Están diseñados, por tanto, para abordar las situaciones de desventaja social o

económica, y garantizar un terreno mínimo en el que desarrollarse como individuo y en

sociedad.

Los derechos sociales que se reconocen por la gran mayoría de los países en el mundo

están recogidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

(PIDESC). Este tratado multilateral, adoptado por la Asamblea General de las Naciones

Unidas en 1966 y en vigor desde 1976, establece mecanismos para la protección y garantía de
estos derechos, y los más de 160 Estados que forman parte del tratado se comprometen a

trabajar para la concesión de derechos económicos, sociales y culturales a las personas,

incluidos los derechos laborales, a la salud, a la educación y a un nivel de vida adecuado.

Este pacto, junto con el Pacto de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), se

denominan Pactos de Nueva York. Ambos tienen carácter vinculante y se encargan de

desarrollar el contenido de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH),

estableciendo las obligaciones jurídicas y los mecanismos para vigilar su cumplimiento por

parte de los Estados parte.

Los tres instrumentos (PIDESC, PIDCP y DUDH) junto con sus protocolos

facultativos son el conjunto de instrumentos que forman la Carta Internacional de Derechos

Humanos. Apuntar que los Derechos Humanos se definen como facultades inherentes a la

persona y son irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables.

El grupo de derechos sociales recogidos en el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales abarca materias como:

• Derecho a trabajar y a elegir libremente un empleo.

• Igualdad entre hombres y mujeres, también en el plano salarial.

• Derecho de sindicación y huelga.

• Derecho a la seguridad social (que se materializa en mecanismos como las

prestaciones de desempleo o por baja laboral, las pensiones de jubilación o la

cobertura de la maternidad y paternidad, por ejemplo).

• Protección de la infancia y la adolescencia.

• Obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria.

• Libertad para establecer y dirigir instituciones de enseñanza.


• Libertad de los padres o tutores para escoger la escuela de sus hijos o pupilos

y de hacer que reciban la educación moral o religiosa en línea con sus

convicciones.

• Derecho a la salud a través de la asistencia sanitaria pública.

• Derecho a participar en la vida cultural, con libertad para realizar

investigación científica y actividad creadora.

Con posterioridad a la aprobación del pacto se creó el Comité de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, que es el órgano que supervisa su cumplimiento y está

formado por 18 expertos independientes. Los Estados parte del pacto tienen la obligación de

informar al Comité sobre la aplicación del mismo y, sobre esa información, se elaboran

recomendaciones.

Características del derecho social

Las áreas de interés del derecho social tienen que ver con la convivencia de los seres

humanos en sociedad, o sea, de la justa resolución de las necesidades sociales del ser

humano, a partir de la intervención de las instituciones. Esto tiene que ver directamente con

la igualdad, la equidad, el estado de derecho y otras condiciones que garantizan la

continuidad de la paz social.

A simple vista, esta tendría que ser una de las ramas fundamentales del derecho, en

una sociedad como la actual que cada vez entiende como algo más importante la satisfacción

de las necesidades sociales. Sin embargo, suele tenérsela por sobreentendida dentro de la ley,

formando parte de otros preceptos legales (como el derecho laboral, el derecho procesal,

etc.).

Ramas del derecho social

El derecho social contempla las siguientes ramas:


• Derecho laboral (o derecho al trabajo). Aquel que regula la relación entre

patronos y empleados trabajadores, para garantizar que ocurra de la manera

más justa posible y con el pleno y mutuo acuerdo de las entidades

involucradas.

• Derecho a la seguridad social. Encargado de garantizar el acceso de los

individuos a un modelo de vida digna en lo referente a integridad individual,

no discriminación y justa retribución de sus esfuerzos.

• Derecho migratorio. Se sabe que cambiar de residencia es un derecho

humano y una actividad llevada a cabo masivamente desde los inicios de

la humanidad. Esta rama del derecho social se ocupa de las legislaciones en

materia de extranjería y migraciones de cada país o región.

• Derecho agrario. Aquellas que regulan la tenencia y explotación del territorio

nacional con fines agrícolas, es decir, para la producción de alimentos.

Importancia del derecho social

El derecho social es de una importancia crucial para garantizar el cambio social, es

decir, la paulatina construcción de una sociedad más justa, libre de fenómenos que

empobrecen la vida social de los individuos, como la discriminación, el racismo, el trabajo

abusivo, la falta de acceso a la educación, etc.

Estos conceptos a menudo se agrupan bajo el término de la justicia social, y su

atención es indispensable para que exista la paz social, es decir, el consenso mínimo de las

clases sociales dentro de una comunidad organizada y productiva.

1.11. Orígenes del Derecho Internacional Publico

El Derecho Internacional Público se refiere al conjunto de normas que regulan el

comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales en sus relaciones externas.

Estas normas buscan regular diversas materias, como la explotación de bienes comunes
internacionales, la protección de los derechos humanos, los conflictos de nacionalidad, el

estatus de refugiados y migrantes, y el desarme nuclear y de otro tipo de armamento.

Las fuentes del Derecho Internacional Público incluyen los tratados internacionales,

que son acuerdos entre Estados y otros sujetos internacionales que establecen derechos y

obligaciones para las partes involucradas.

El derecho internacional público tiene sus orígenes en la antigüedad, pero su

desarrollo como un campo formal del derecho comenzó a tomar forma en la Europa moderna

a partir de los siglos XVI y XVII. Aquí hay un resumen de los orígenes y evolución del

derecho internacional público:

• Antigüedad: Las civilizaciones antiguas, como Babilonia, Egipto, Grecia y

Roma, tenían normas y tratados que regulaban las relaciones entre diferentes

estados y pueblos. Por ejemplo, los tratados de paz y alianza eran comunes en

la antigüedad. Sin embargo, el concepto de un sistema formal de derecho

internacional no existía en ese momento.

• Edad Media: Durante la Edad Media, el pensamiento político y jurídico

estaba influenciado por la Iglesia Católica y su concepción del poder divino. A

pesar de esto, hubo intentos de regular las relaciones internacionales, como las

treguas y treguas de Dios, que buscaban limitar la violencia entre estados y

actores internacionales.

• Tratados de Westfalia (1648): La paz de Westfalia puso fin a la Guerra de

los Treinta Años y marcó un hito en la historia del derecho internacional

público. Los tratados de Westfalia establecieron principios clave, como el

reconocimiento de la soberanía de los estados y la igualdad entre ellos. Estos

tratados se consideran a menudo como el punto de partida del sistema

moderno de estados soberanos y el derecho internacional público.


• Desarrollo de la costumbre internacional: A lo largo de los siglos XVIII y

XIX, se desarrollaron normas de derecho internacional público a través de la

práctica y la costumbre internacional. Los estados europeos, en particular,

participaron en la formación de un sistema de normas y usos internacionales

que regulaban la diplomacia, los tratados y otros aspectos de las relaciones

internacionales.

• Codificación y creación de organizaciones internacionales: A lo largo del

siglo XIX y principios del siglo XX, se realizaron esfuerzos para codificar el

derecho internacional público en tratados y convenios. También se crearon

organizaciones internacionales, como la Sociedad de Naciones (fundada

después de la Primera Guerra Mundial) y las Naciones Unidas (fundadas

después de la Segunda Guerra Mundial), para promover la paz y la

cooperación entre los estados.

La historia del Derecho Internacional Público ha experimentado un renovado interés

en las últimas décadas. Se ha producido un "giro historiográfico" que ha ampliado las

perspectivas metodológicas y ha situado la teoría y la práctica del Derecho Internacional en

un contexto más amplio. Se está construyendo una historia global del Derecho Internacional

que tiene en cuenta no solo autores y obras europeas, sino también las civilizaciones no

europeas y los encuentros entre ellas.


Unidad # 2:

Descripción: Tratados Internacionales del Ecuador con países vecinos

2.1. ¿Qué son los Tratados Internacionales entre los Países?

Un Tratado Internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre Estados, o entre

Estados y otros sujetos de derecho internacional, como las organizaciones internacionales, y

regido por el Derecho Internacional.

Los Tratados Internacionales entre países son acuerdos celebrados por escrito entre

Estados o entre Estados y otros sujetos de derecho internacional, como organizaciones

internacionales. Estos tratados están regidos por el Derecho Internacional y establecen

derechos y obligaciones para las partes involucradas.

Los tratados internacionales pueden abarcar una amplia gama de temas, como el

comercio, los derechos humanos, el medio ambiente, la seguridad, entre otros. Por ejemplo,

existen tratados comerciales internacionales que buscan facilitar el intercambio de bienes y

servicios entre países, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC)

entre Estados Unidos, Canadá y México. También hay tratados internacionales en materia de

derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece los

derechos fundamentales de todas las personas.

Estos tratados son importantes porque permiten a los países cooperar y establecer

reglas comunes en áreas de interés mutuo. Además, los tratados internacionales ayudan a

promover la paz, la estabilidad y el respeto por los derechos humanos a nivel global.

Es importante destacar que los tratados internacionales deben ser ratificados por los

países involucrados para que entren en vigor y sean legalmente vinculantes. Cada país tiene

sus propios procedimientos internos para la ratificación de los tratados.

Aquí hay algunos aspectos clave sobre los tratados internacionales:


• Sujetos: Los tratados internacionales son acuerdos celebrados entre estados

soberanos. Sin embargo, también pueden involucrar a otras entidades

internacionales, como organizaciones internacionales o entidades

supranacionales, si están facultadas para celebrar tratados.

• Formación: Para que un tratado internacional sea válido, debe seguir un

proceso específico de negociación, firma y ratificación. En general, los

representantes autorizados de los países involucrados negocian los términos

del tratado, y una vez acordados, el tratado se firma. La firma del tratado no lo

hace legalmente vinculante; la ratificación posterior por los órganos

gubernamentales relevantes es lo que lo convierte en parte del derecho

internacional.

• Cumplimiento: Una vez que un tratado es ratificado, los países que son partes

en el acuerdo están legalmente obligados a cumplir con sus términos. El

incumplimiento de un tratado internacional puede dar lugar a disputas y

medidas legales para su resolución, como el arbitraje internacional o la

jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia.

• Tipos de tratados: Los tratados internacionales pueden variar en su

naturaleza y propósito. Algunos ejemplos comunes incluyen tratados de paz,

tratados de comercio, tratados de derechos humanos, tratados

medioambientales, tratados de seguridad, tratados de extradición y muchos

otros.

• Reservas y enmiendas: En algunos casos, los países pueden hacer reservas a

ciertos aspectos de un tratado al ratificarlo, lo que significa que no se

comprometen a cumplir ciertas disposiciones específicas. Las enmiendas a los


tratados pueden ser realizadas por las partes de acuerdo con los

procedimientos establecidos en el tratado.

• Interpretación y solución de controversias: La interpretación de los tratados

internacionales y la resolución de disputas relacionadas con su aplicación

pueden ser realizadas a través de medios diplomáticos, arbitraje internacional

o ante tribunales internacionales, como la Corte Internacional de Justicia.

2.2. ¿Cuántos Tratados Internacionales de carácter territorial ha


tenido el Ecuador con países vecinos?

Dentro de las estrategias y mecanismos de la política exterior ecuatoriana que el

Ecuador debe hacer uso para concretar sus objetivos, Camón Mena, considera a la integración

y explica que esta puede darse en tres ámbitos geográficos: regional (latinoamericano);

subregional (andino) y; vecinal (fronterizo), que nace de una irremediable vinculación

geográfica de vecindad, que, para el caso ecuatoriano, dice. exige una constante preocupación

por razones históricas y agrega que las poblaciones que habitan en las fajas limítrofes

mantienen una relación económica y social de hecho, muy intensa, que llega inclusive en

ciertas zonas a superar las nacionalidades, situación de facto ante la cual Ecuador y sus

vecinos se han visto precisados a estructurar mecanismos que regulen y al mismo tiempo

promuevan una integración controlada que facilite el comercio, el tránsito de personas y

vehículos, el régimen sanitario y otras materias, fijando disposiciones especiales para las

respectivas zonas limítrofes, integración fronteriza, que para el caso de la frontera norte se

dio en sus comienzos a través de la Comisión Mixta Ecuatoriano-Colombiana.

El Canciller Carrión justifica, en su obra, la prioritaria atención que la política exterior

ecuatoriana debe dar a la integración, en vista de que las poblaciones que habitan en las fajas

limítrofes mantienen una relación económica y social muy intensa, la misma se da de hecho;

es decir, con o sin ordenamiento, se produce la relación directa y efectiva entre las
poblaciones colindantes; por razones de seguridad nacional, pues a través de una integración

vigilada se tiene cabal conocimiento de la zona, sus poblaciones e intereses y de todos los

factores de la convivencia internacional vecinal; con el objeto de elevar el nivel de vida de las

poblaciones asentadas en ambos márgenes de la línea limítrofe, con cuya mutua colaboración

y esfuerzo se pueden concretar proyectos de beneficio compartido; y para acrecentar y

promover el nacionalismo en esos sectores atalayas de la Patria, proclives a la influencia

vecinal, - y en las circunstancias actuales podríamos complementar diciendo, que sufren las

terribles consecuencias del conflicto colombiano enraizado de manera peligrosa en las

vecindades de nuestra frontera norte.

Desde su nacimiento como repúblicas independientes a principios del siglo XIX, y

hasta el año 1998, el Perú y el Ecuador mostraron discrepancias sobre sus límites fronterizos

en regiones comprendidas entre la cuenca del Amazonas y la cordillera de los Andes. Los

problemas en la delimitación de fronteras entre ambos países tienen su punto de partida

cuando la Gran Colombia (estado antecedente de Ecuador, encabezado por Bolívar) exigió a

la naciente República del Perú la entrega de las provincias de Tumbes, Jaén y Maynas, que

eran peruanas de acuerdo con el principio de la libre determinación de pueblos,

fundamentalmente. Disuelta en 1830 la Gran Colombia y nacido el Ecuador a la vida

independiente, este país revivió en reiteradas ocasiones el viejo reclamo bolivariano hacia el

Perú, llegando a agudizarse la relación entre ambos países en tres ocasiones (1941, 1981 y

1995) y desembocando en guerras generalmente cortas. El conflicto se convirtió durante siglo

y medio en el principal factor que dificultó el fortalecimiento de las relaciones comerciales

peruano-ecuatorianas.

2.3. ¿Qué declara la Constitución del Ecuador sobre el territorio


ecuatoriano?
Art. 2.- El territorio ecuatoriano es inalienable e irreductible. Comprende el de la Real

Audiencia de Quito con las modificaciones introducidas por los tratados válidos, las islas

adyacentes, el Archipiélago de las Galápagos, el mar territorial, el subsuelo y el espacio

suprayacente respectivo.

La capital es Quito.

La Constitución de la República del Ecuador de 2008 establece varios principios y

disposiciones relacionadas con el territorio ecuatoriano. Sin embargo, ten en cuenta que esta

información puede haber cambiado si ha habido enmiendas o actualizaciones constitucionales

desde entonces. Aquí te proporciono algunos aspectos generales relacionados con el territorio

según la Constitución de 2008:

• Integridad Territorial: La Constitución de Ecuador reconoce y garantiza la

integridad territorial del país, incluyendo la soberanía sobre el espacio aéreo, el

mar territorial y los recursos naturales.

• Soberanía del Estado: Establece que la soberanía del Estado se ejerce sobre

todo el territorio nacional y que el Estado tiene el deber de garantizar la unidad

e integridad del país.

• Recursos Naturales: La Constitución también aborda la gestión de los recursos

naturales, estableciendo que estos son patrimonio de la colectividad y que su

explotación y uso se realizarán de manera sostenible.

• Autonomía de las Entidades Territoriales Autónomas: Reconoce la autonomía

de las entidades territoriales autónomas, como provincias y municipios, dentro

del marco constitucional y legal.

2.4. Qué son los tratados territoriales


Los tratados territoriales son acuerdos bilaterales o multilaterales entre países que

establecen disposiciones relacionadas con la delimitación y gestión de sus fronteras. Estos

tratados buscan resolver disputas territoriales, definir límites geográficos y regular el uso y la

administración de ciertas áreas.

Los tratados territoriales pueden abordar una variedad de cuestiones, como la

demarcación de fronteras terrestres, marítimas o fluviales, la soberanía sobre ciertos

territorios, la explotación de recursos naturales compartidos y la resolución de conflictos

históricos relacionados con la delimitación de fronteras.

Estos acuerdos suelen ser el resultado de negociaciones entre los países involucrados

y pueden contribuir a la estabilidad y la paz regional al resolver disputas territoriales. Los

tratados territoriales también pueden tener implicaciones significativas en términos de

soberanía, derechos de uso de recursos y relaciones diplomáticas entre las naciones

involucradas.

Es importante destacar que la negociación y firma de tratados territoriales pueden ser

procesos complejos y sensibles, ya que involucran cuestiones fundamentales para la identidad

y la seguridad de los países implicados.

2.5. Tratado de Guayaquil

El Tratado de Guayaquil fue firmado el 22 de septiembre de 1829 entre la Gran

Colombia y el Perú.

Tratado de paz y amistad

Este tratado, también llamado Larrea-Gual, por haber sido suscrito por los ministros

plenipotenciarios José de Larrea y Loredo (Perú) y Pedro Gual (Gran Colombia), no fue

(como se cree comúnmente) un tratado de límites, sino un tratado de paz y amistad, cuyo

objetivo era poner oficialmente fin a las hostilidades entre la Gran Colombia y el Perú, que se

habían enfrentado en una guerra entre 1828 y 1829. En cuanto a las fronteras, solo reconoció
de manera general que el límite entre las dos naciones debía ser el mismo que existió entre

los virreinatos de Nueva Granada y del Perú, con las variaciones que ambas partes, de común

acuerdo, juzgaran convenientes. Es decir, dejó establecido que la antigua frontera virreinal

sería solo una base referencial para un futuro trazado de límites. En definitiva, no hubo

cambios territoriales, al mantenerse la situación previa al conflicto (statu quo ante bellum),

quedando pendiente la realización del tratado de límites. Esto último no se concretó, pues

poco después la Gran Colombia se fragmentó en tres estados (Venezuela, Nueva Granada y

Ecuador), lo que implicaba la caducidad del tratado de Guayaquil.

Derrocado La Mar, se allanó el camino para la celebración de la paz entre el Perú y la

Gran Colombia. El general Agustín Gamarra, ya como presidente provisorio del Perú, dio las

instructivas en tal sentido. Ambas partes firmaron el 10 de julio de 1829 el Armisticio de

Piura, por el cual se acordó un armisticio de 60 días, así como la devolución de Guayaquil a

la Gran Colombia y la suspensión del bloqueo peruano a la costa pacífica grancolombiana,

entre otros acuerdos. Posteriormente se reunieron en Guayaquil los delegados peruano y gran

colombiano, señores José de Larrea y Loredo y Pedro Gual. El primer acuerdo que tomaron

fue prorrogar el armisticio, que había vencido. En total llegaron a tener seis reuniones, entre

el 16 y el 22 de septiembre de 1829, día en que finalmente suscribieron el tratado de paz y

amistad, conocido como el Tratado Larrea-Gual o Tratado de Guayaquil.

Es necesario subrayar que este Tratado fue de “paz y amistad”, mas no de “límites”,

pues no trazó una línea de fronteras, aunque sí estableció que la Gran Colombia y Perú

mantendrían en posesión los mismos territorios que poseían los virreinatos de Nueva Granada

y del Perú, precisándose que para la futura fijación de los límites exactos las partes podrían

otorgarse "cesiones de pequeños territorios" para que la línea sea la "más natural exacta y

capaz". Así quedó establecido en el Artículo 5 del Tratado:


Artículo 5°.- Ambas partes reconocen por límites de sus respetivos territorios, los

mismos que tenían antes de su independencia los antiguos Virreynatos de Nueva Granada y el

Perú, con las variaciones que juzguen convenientes acordar entre sí, a cuyo efecto se obligan

desde ahora a hacerse recíprocamente aquellas cesiones de pequeños territorios que

contribuyan a fijar la línea divisoria de una manera más natural exacta y capaz de evitar

competencias y disgustos entre autoridades y habitantes de la frontera.

Es decir, estableció que como referente básico para una delimitación definitiva se

consideraran las fronteras virreinales, pudiendo hacerse pequeñas modificaciones de común

acuerdo, para facilitar dicho trabajo.

Y, en cuanto al procedimiento para realizar dicha delimitación, en los Artículos 6 y 7

dispuso que se debería nombrar una Comisión de dos personas por cada República para que

recorrieran, rectificaran y fijasen la línea divisoria, trabajos que se debían iniciar 40 días más

tarde de haber sido ratificado el tratado por ambos países. El trazo de la línea comenzaría en

el río Tumbes. En caso de desacuerdo se sometería a un arbitraje de un gobierno amigo.

2.6. Tratado de Mapasingue

El tratado de Mapasingue o Tratado Franco-Castilla fue un tratado de límites entre

Ecuador y Perú, firmado por los representantes del presidente peruano Ramón Castilla y el

autoproclamado jefe supremo ecuatoriano Guillermo Franco Herrera; Manuel Morales y

Nicolás Estrada respectivamente.

Castilla había iniciado una invasión al Ecuador con el fin de obligar a ese país a

desistir de su intención de adjudicar tierras en disputa en la Amazonía a los acreedores

ingleses de la Independencia. Pero en 1859, se conformaron cuatro gobiernos en Ecuador:

uno en Quito, al frente de Gabriel García Moreno, otro en Guayaquil, con Guillermo Franco

Herrera, uno en Cuenca y otro, de naturaleza federal en Loja.


Castilla al ver que no existirían avances en las negociaciones con Gabriel García

Moreno, inició diálogos con Guillermo Franco Herrera entrevistándose ambos en primera

instancia en el vapor peruano Tumbes. Después de varios acuerdos, un ejército peruano

conformado por 5000 hombres desembarcó en territorio ecuatoriano y se prestó a tomar las

haciendas de Mapasingue, Tornero y Buijo el 8 de noviembre de 1859. Finalmente, los

representantes de Castilla y Franco firmaron el Tratado de Mapasingue, el 25 de enero de

1860.

El tratado se basó en una interpretación de la real cédula de 1802, que separó la

jurisdicción de los territorios orientales de la Presidencia de Quito y la subordinó al

Virreinato del Perú. Con esa base, el tratado reconocía la soberanía peruana sobre las tierras

que Ecuador pretendía ceder. Tras la firma, Castilla regresó a su país, pero la guerra civil en

Ecuador continuó. Con el apoyo del expresidente y héroe de la Independencia general Juan

José Flores, el gobierno de Quito, presidido por Gabriel García Moreno derrotó a Franco, y

entró en Guayaquil el 26 de septiembre de 1860. Inmediatamente, se desconoció el tratado,

pues había sido firmado por un usurpador que no ejercía el gobierno nacional, sino solamente

una dictadura local en Guayaquil. En Perú, el Congreso peruano no reconoció el tratado en

1863, por las mismas razones, por lo que nunca entró en vigor.

En el año 1859 la situación política del Ecuador atravesó uno de los momentos más

críticos de su historia, debido a la conjunción de varios y determinantes factores políticos,

económicos y militares. En efecto, por una parte se dio la reacción ciudadana en contra del

Contrato Ycaza-Pritchett, por medio del cual se pretendía pagar la deuda internacional

inglesa (préstamos para las luchas de la independencia) con concesiones del territorio

nacional; por otra parte incidió el advenimiento de nuevas corrientes políticas representadas

por los generales José María Urbina y Francisco Robles, éste en el ejercicio de la Presidencia
de la República; y, finalmente, por el alzamiento revolucionario de algunos batallones

militares.

Esta situación caótica fue aprovechada por el presidente del Perú, Gral. Ramón

Castilla, quien «llamado por García Moreno» y pretextando que el Ecuador había dado un

trato descortés a su ministro Juan Celestino Cavero -quien por cierto era un mal educado-, se

presentó al mando de la escuadra peruana para intentar el bloqueo del golfo y la toma de la

ciudad de Guayaquil.

A pesar de haber denunciado esta amenaza a las Cámaras, éstas no dieron su apoyo al

presidente Robles y por el contrario, el propio Dr. García Moreno acusó de ser una artimaña

para mantenerse en el poder, por lo que sin contar con el respaldo del Congreso, el

Presidente, junto con el Gral. Urbina, se trasladó a Guayaquil para preparar la defensa de la

ciudad.

Se dieron entonces las condiciones que buscaba García Moreno, quien aprovechando

la ausencia del presidente manipuló para que los políticos de Quito desconocieran el gobierno

constitucional y proclamaran un Gobierno Provisorio integrado por Jerónimo Carrión,

Pacífico Chiriboga y, lógicamente, él. Ante esta situación, Cuenca y Loja también trataron -al

igual que Quito- de proclamar un gobierno autónomo, por lo que, mientras Urbina se

trasladaba a Quito para defender al gobierno de Robles, éste se dirigió a Cuenca para tratar de

sofocar los otros movimientos revolucionarios, dejando entonces como jefe de la Guarnición

de Guayaquil al Gral. Guillermo Franco.

Así las cosas, Franco creyó que había llegado su momento, y el 17 de septiembre de

ese mismo año -sin considerar la gravísima amenaza que significaba la presencia de la

escuadra peruana en el golfo- propició un cuartelazo y se proclamó jefe Supremo de

Guayaquil y Cuenca, por lo que los generales Urbina y Robles, traicionados en esos terribles

y duros momentos por los que atravesaba la patria, tuvieron que abandonar el país.
Para poder afianzarse en el mando de su Jefatura Suprema, Franco acordó firmar con

el presidente Castilla un tratado por medio del cual se comprometió a aceptar algunas

aspiraciones expansionistas peruanas a cambio de apoyo en dinero, armas, hombres y

municiones. Acordadas las condiciones, el 25 de enero de 1860 se suscribió en Mapasingue,

con la intervención de los Plenipotenciarios de Castilla y Franco -señores Manuel Morales y

Nicolás Estrada-, el vergonzoso y traicionero Tratado de Mapasingue, llamado también

Tratado Franco-Castilla.

2.7. Tratado Espinoza-Bonifaz

El primero de agosto de 1887, se suscribió, un Tratado de Arbitraje, mediante el cual,

los dos Estados acordaban poner en manos del-Rey de España su problema territorial en

calidad de Arbitro. Los suscribieron, el Canciller ecuatoriano Don Modesto Espinosa, con el

Ministro del Perú, en Quito, el señor Emilio Bonifaz.

Fue iniciativa peruana el celebrar un Tratado de esta naturaleza, ya que, para la

Diplomacia de ese país, el Ecuador al acceder a firmar ese documento, como en efecto lo

hizo, ponía sus derechos en la categoría de "discutibles”, aspecto que hasta ese entonces, los

distintos negociadores ecuatorianos frente a los peruanos, se habían negado rotundamente a

aceptar semejante categoría; y, en segundo término, la Diplomacia peruana obtuvo lo que

venía persiguiendo desde la Segunda Administración de García Moreno y que no pudo

conseguir, por el terminante rechazo que este Magistrado hizo de esa pretensión, cual era que

el Ecuador, conviniera suscribir un Tratado de Arbitraje, quedan historia a 161 revista de la

universidad de Guayaquil do así marginada la ejecución del Tratado de Guayaquil de 1829,

que hasta ese entonces había sido el objetivo fundamental de la causa ecuatoriana frente a la

peruana, que trataba a toda costa de disuadirnos de la ejecución de ese documento.


En este aspecto, García Moreno como su Canciller Dr. Francisco Javier León y el

Plenipotenciario ecuatoriano en Lima, doctor Piedrahita, actuando conjuntamente, avizoraron

el propósito oculto que representa la propuesta del Canciller peruano Rivá Agüero, al

proponer un Tratado de Arbitraje, en reemplazo del Tratado de Guayaquil.

Para la mentalidad clarividente de esos dirigentes de nuestra política internacional, el

Perú, al proponer aquello, trataba de eludir las obligaciones que le competían en el Tratado de

Guayaquil, zafándose de esta manera de su fiel cumplimiento; y, además, no había razón para

la suscripción de un nuevo Tratado de Arbitraje, ya que el Tratado de Guayaquil, en su

Artículo VII y muy especialmente en el Artículo XIX, primer inciso, se consagra el Arbitraje.

(Moscoso)

Además, el Ecuador, al aceptar suscribir este documento inclusive, cayó en la celada

que le tendió el Perú, al designar conjuntamente con ese País al Rey de España como Arbitro,

ante el cual, el Vecino del Sur tenía mayor influencia.

2.8. Tratado Herrera García

Desde el nacimiento de la República del Ecuador, en 1830, al momento de determinar

sus límites tanto Ecuador como Perú expusieron sus alegatos jurídicos dando origen a lo que

se denominó «pretensiones máximas», que para el Perú se extendían hasta las estribaciones

de la cordillera oriental de nuestro país, y para el Ecuador hasta Tumbes y el Brasil.

Esta situación de conflictos limítrofes propició una serie de arreglos y tratados que de

alguna manera pretendían determinar los límites de los dos países, hasta que, en 1887,

buscando una solución definitiva, las dos partes, representadas por sus ministros Modesto

Espinoza por el Ecuador y Emilio Bonifaz por el Perú, firmaron un acuerdo por medio del

cual ambas partes aceptaban someter a la decisión del Rey de España, como árbitro de

derecho, las cuestiones pendientes entre ambas naciones.


Perú exigió entonces la devolución de la provincia de Guayaquil (que comprendía casi

toda la costa del Ecuador), alegando que ésta, desde 1803 hasta 1819 había estado sometida a

la jurisdicción del Virreinato de Lima. Por su parte, Ecuador presentó un alegato en el que

señalaba que, hallándose en vigencia los Tratados de Girón y de Guayaquil, firmados en

1829, luego de la Batalla de Tarqui, la única cuestión pendiente entre los dos países era la

demarcación de los límites a cargo de una comisión creada para el efecto. (Avilés, 2013)

Los dos países consideraron que el laudo arbitral del Rey de España no tendría

ninguna validez por ser simplemente una solución conciliatoria, y acordaron suscribir en

Quito un nuevo tratado de límites.

Reunidos en la capital ecuatoriana los ministros Dr. Pablo Herrera por el Ecuador y

Dr. Arturo García por el Perú, el 2 de mayo de 1890 se firmó el Tratado Herrera-García por

medio del cual el Ecuador quedaba en posesión de la margen izquierda del río Amazonas,

desde sus orígenes en la cordillera oriental de los Andes, donde nace con el nombre de

Marañón, hasta la desembocadura del Pastaza en aquel, quedando para el Perú todos los

territorios desde dicha desembocadura hasta los límites con el Brasil. De esta manera, y

buscando solucionar las diferencias limítrofes, el Ecuador cedió al Perú gran parte los

derechos que reclamaba sobre la hoya amazónica.

Este tratado, que fue aprobado y ratificado por el Congreso del Ecuador el 19 de junio

del mismo año, no lo fue por el del Perú que trató de modificarlo en varios sentidos, por lo

que posteriormente, el 25 de julio de 1894, el Congreso de la República, reunido en Quito,

declaró insubsistente el Decreto Legislativo que había lo había aprobado.

2.9. Protocolo Valverde-Cornejo

Cuando España buscó una solución a la cuestión limítrofe entre Perú y Ecuador a

principio de siglo.
A fines de 1903 llegó a Quito el doctor Mariano H. Cornejo, Ministro

Plenipotenciario del Perú, con el propósito de plantear al Canciller de Ecuador Miguel

Valverde Letamendi, un acuerdo definitivo que terminara el enojoso problema fronterizo

suscitado en las zonas de Jaén, Túmbez, Mainas y Quijos, en disputa desde hacía muertos

años.

Según Cornejo, Jaén y Túmbez eran de Perú, no así Mainas y Quijos, que reconocía

como ecuatorianas; y como a Valverde le pareció justa esta fórmula, la aceptó en principio.

Ambos convinieron en la necesidad de que fuera un Comisionado extranjero quien hiciera

pública la transacción, ya que dado el estado de conmoción que se vivía, cualquier arreglo de

esta naturaleza podría estar condenado al fracaso.

El 19 de febrero de 1904 se firmó en Quito el Protocolo Valverde-Cornejo, por el que

convinieron las partes en solicitar a Alfonso XIII, Rey de España, el envío de un

Comisionado Regio, con el objeto de estudiar en Lima y en Quito los documentos relativos al

problema fronterizo, recoger las informaciones precisas y apreciar los intereses de la

controversia. (Revisionismo Histórico del Ecuador, 2019)

El Protocolo Valverde-Cornejo contenía algunos aspectos que debieron ser estudiados

con mayor sagacidad por nuestros diplomáticos antes de suscribir un documento de tanta

importancia para el futuro ecuatoriano, ya que se confiaba el fallo al Comisionado Regio,

entregándonos a la voluntad de una persona que no sabíamos quién pudiera ser; además,

abríamos de nuevo el método del Arbitraje, superado en nuestras relaciones diplomáticas con

Perú y olvidábamos que nosotros proclamamos la independencia en América antes que nadie

y Perú no sólo que nunca la proclamó, sino que dio trabajo en ser libertado por Bolívar, Sucre

y San Martín. Lógico era que el Rey español se sintiera movido de gratitud hacia la nación

sureña.
Por su parte Valverde continuó el proyecto y realizó enormes esfuerzos por hacerlo

simpático a los ojos de los congresistas ecuatorianos, que se mostraban impacientes y lo

calificaban de erróneo y atentatorio contra los intereses nacionales.

Pero el canciller ecuatoriano no era manco ni ciego y para contener a las comisiones

de Relaciones Exteriores designadas por ambas cámaras para el estudio del problema, les

presentó dos formidables pruebas que, según él, eran contundentes para la solución del litigio,

por lo que Ecuador saldría favorecido en España.

2.10. Tratado Tobar-Río Branco

El 5 de mayo de 1904, el plenipotenciario ecuatoriano en Río de Janeiro, Carlos

Rodolfo Tobar, firmó con el canciller brasileño, Barón de Río Branco, un tratado secreto de

alianza militar con el objetivo de “prevenir o repeler, según los casos, cualquier agresión de

parte del gobierno del Perú y oponerse a que este pretenda ocupar, administrativa o

militarmente, cualesquiera territorios de los que no estuvo en posesión cuando se separó de

España, y sobre los cuales una u otra de las Altas Partes Contratantes crean tener derecho”.

Para no dejar dudas sobre el carácter del acuerdo, el segundo artículo del convenio

determinaba que Brasil y Ecuador “concurrirán con todos los medios de guerra de que puedan

disponer, a medida de las necesidades, y concertarán en el momento oportuno su acción

militar, tanto de parte del Océano Pacífico, como de parte del Amazonas”.

Al día siguiente de la firma del pacto secreto Río Branco-Tobar, el 6 de mayo, los

dos diplomáticos firmaron –esta vez en público– un tratado de límites entre Brasil y Ecuador

para regular las fronteras que las dos naciones tendrían, en caso de que el país andino

obtuviese la soberanía del área que compone actualmente el norte del Perú. Así, se apartaba

la posibilidad de una futura discordia entre los dos nuevos aliados y se daba una muestra
pública de entendimiento entre dos de los cinco vecinos que mantenían litigios territoriales

con Lima. (Santos, 2015)

Aquella alianza podía haber generado un conflicto armado, que podía extenderse

potencialmente por el continente e involucrar, además de los tres países, a Chile, a Bolivia y,

tal vez, a Argentina. A pesar de ello, el “Tratado de Alianza entre la República de Ecuador y

la de los Estados Unidos del Brasil” es prácticamente desconocido por las historiografías

brasileña y ecuatoriana. Los historiadores peruanos, en contraste, ya registraron la existencia

del convenio, comenzando por Jorge Basadre, quien exploró el tema en el tomo XII de su

obra monumental Historia de la República del Perú, de 1968.1 Autores contemporáneos,

como Fabián Novak, también discutieron la cuestión. La firma de ese tratado y sus posibles

consecuencias, sin embargo, aún carecen de un tratamiento más profundo con base en los

documentos y en las discusiones historiográficas en Brasil y en Ecuador.

2.11. Tratados ratificados por Ecuador:

• Acuerdo de Escazú: El Acuerdo de Escazú tiene tres pilares fundamentales: acceso a

la información, participación ciudadana y acceso a la justicia en temas ambientales;

además, señala la importancia de los parámetros ambientales, siempre desde el

enfoque de democracia ambiental, a fin de promover el diseño de políticas públicas

equilibradas y, sobre todo, atenidas a los requerimientos de participación ciudadana y

garantía de los derechos en la región. En cumplimiento a la implementación del

Acuerdo de Escazú, Ecuador plantea dentro de su Primer Plan de Gobierno Abierto

2019-2022, el cuarto compromiso, relativo a la “Implementación de los Derechos de

Participación y Acceso a la Información Ambiental (Escazú)”, mismo que ha

avanzado en cuatro hitos: 1) Diagnóstico de congruencia del Acuerdo de Escazú con

el marco político, normativo e institucional vigente; 2) Articulación de organizaciones


de la sociedad civil, academia y movimientos locales que promueven el Acuerdo de

Escazú en una Plataforma u Observatorio Ambiental a nivel nacional formado virtual

y/o presencialmente para aportar al proceso de implementación del Acuerdo, así como

vigilar el cumplimiento de los compromisos (hoja de ruta) que se determinen; 3) Co-

construcción de propuestas y hoja de ruta para avanzar en el proceso de

implementación de las disposiciones del Acuerdo de Escazú en el marco político,

normativo e institucional; 4) Ratificación del Acuerdo de Escazú. Los hitos uno y

cuatro ya se han cumplido, mientras que los hitos dos y tres se encuentran en proceso.

• Protocolo de Nagoya: El protocolo de Nagoya es un instrumento vinculante

generado a través de una negociación muy compleja dentro de la ONU que regula el

acceso y distribución de beneficios sobre los recursos genéticos y el conocimiento

tradicional asociado. Su importancia radica en que el tratado busca que el acceso a

esos recursos, que son muy importantes para países megadiversos como Ecuador, sea

legal y, además, exista una distribución efectiva de los mismos. El protocolo de

Nagoya regula la utilización de los recursos genéticos asociados a los conocimientos

tradicionales. Generalmente cuando se desarrolla una investigación o un producto y se

tiene éxito, se lleva esta nueva obtención a la oficina de patente. El rol de esta oficina

es otorgar la patente, pero también verificar que el acceso a esos recursos genéticos y

conocimientos ancestrales haya sido legítimo. Es decir, no podemos construir

derechos de propiedad intelectual, citando a la decisión andina, sobre un acceso ilegal.

• Acuerdo de París: 26 de julio de 2016, Ecuador suscribió el Acuerdo de París bajo la

Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que reemplazará al

Protocolo de Kioto. Con esta acción, el Estado ecuatoriano, coherente con su

vocación de protección ambiental y sus propuestas de vanguardia en el proceso

geopolítico de la lucha contra el cambio climático, se suma a los 175 países del
mundo que han firmado dicho Acuerdo. Durante las negociaciones, el Ecuador

colaboró de manera significativa al texto final con la inclusión del concepto de

«justicia climática». Asimismo, en materia de bosques, Ecuador aportó con su

experiencia en políticas e incentivos positivos para la reducción de emisiones por

deforestación y degradación de los bosques; en políticas de conservación, gestión

sostenible de los bosques y aumento de las reservas forestales de carbono. Para el

Gobierno del Ecuador, el Acuerdo de París representa el punto de partida que busca

un mundo con energía limpia, a partir de la implementación efectiva de estrategias

firmes para la reducción de emisiones globales de gases de efecto invernadero. En ese

sentido, el Ecuador lamenta que, si bien el Acuerdo es de naturaleza jurídica

vinculante, los objetivos de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero no

lo son. El Ecuador reafirma su apoyo a los Derechos de la Naturaleza con una

Declaración Universal

• Convenio Minamata: En octubre de 2013, se adoptó el Convenio de Minamata sobre

el Mercurio entre 128 países signatarios, que representa un tratado mundial para

proteger la salud humana y el ambiente de los efectos adversos del mercurio, y el cual

Ecuador lo ratificó en julio de 2016. La actual Constitución es la primera en la historia

de la humanidad que otorga derechos a la naturaleza y reconoce la necesidad de

garantizar un ecosistema sano y equilibrado para las futuras generaciones. Para

cumplir estos derechos y salvaguardar la diversidad, la salud y el ambiente, el Estado

Ecuatoriano a través del Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE) trabaja en la

implementación de medidas y la ejecución de proyectos enfocados en la adecuada

gestión de sustancias químicas, así como sus correspondientes residuos, de una

manera integrada con otros actores gubernamentales, privados, ONGs y sociedad civil

involucrados en este tipo de gestión. Con la entrada en vigor del Convenio de


Minamata en agosto de 2017, Ecuador ha puesto en marcha varios proyectos de

interés nacional, entre ellos una evaluación Inicial de la presencia de mercurio en

diferentes áreas y sus principales aplicaciones, incluida la minería de oro en el año

2018, y principalmente el presente documento que contiene el “Plan de Acción

Nacional (PAN) sobre el uso de mercurio en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala

(MAPE) de Oro en el Ecuador”, que representa una hoja de ruta con responsables,

estrategias y líneas de acción específicas, que en conjunto permitan al país cumplir

con lo establecido en el Artículo 7 del Convenio de Minamata, el cual establece

medidas para reducir y, cuando sea viable, eliminar el uso de mercurio y de

compuestos de mercurio en la MAPE de oro.

• Convenio de Estocolmo: El Convenio de Estocolmo regula el tratamiento de

los Contaminates Orgánicos Persistentes (COPs) que perduran por tiempos

prolongados, con el objetivo de proteger la salud humana y el ambiente. El Convenio

de Estocolmo entró en vigor el 17 de mayo del 2004. El Convenio de Estocolmo

plantea compatibilizar y articular elementos, tanto de política y economía, como de

ciencia y tecnología. Para ello propone diferentes metas, como ser:

Eliminar/minimizar las emisiones y liberaciones de los COPs intencionales,

comprometiendo a la comunidad internacional a poner término a la fabricación,

comercio y utilización de los mismos (Anexos A y B); Reducir o eliminar la

producción no intencional de los COPS listados en el Anexo C;

Promover y apoyar la transición hacia otras soluciones ambientalmente más seguras.

Proponer la identificación e incorporación de nuevos COPs a la lista original.

Eliminar las antiguas existencias acumuladas y los equipos que contengan COPs

mediante estrategias de identificación y manejo ambientalmente racional. Promover el


estudio del impacto a la salud y el ambiente de los COPs, fortaleciendo los esquemas

de monitoreo ambiental y vigilancia de la salud.

• Convenio Rotterdam: El Convenio de Rótterdam sobre el Procedimiento de

Consentimiento Fundamentado Previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos

químicos peligrosos objeto de comercio internacional se aprobó en la Conferencia de

Plenipotenciarios celebrada en Rótterdam el 10 de septiembre de 1998 y entró en

vigor el 24 de febrero del 2004, noventa días después de que se depositara el

quincuagésimo instrumento de ratificación El Convenio fue concebido con la

intención de promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las

Partes en la esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos

peligrosos, a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles

daños y lograr su utilización ecológicamente racional, facilitando el intercambio de

información acerca de sus características, estableciendo un proceso nacional de

adopción de decisiones sobre su importación, exportación y difundiendo esas

decisiones entre los países miembros. Ecuador ratificó el convenio el 4 de mayo del

2004 y cuenta con dos Autoridades Nacionales Designadas, ANDs, que son el

Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria, SESA, para plaguicidas y el

Ministerio del Ambiente para productos de uso industrial. La Conferencia de las

Partes del Convenio de Rótterdam en su segunda reunión resolvió apoyar con

proyectos piloto para que cuatro países elaboren el Plan Nacional para la

Implementación de dicho Convenio. Entre los países invitados se selecciono al

Ecuador para ejecutar este proyecto piloto con el apoyo técnico y financiero de la

Secretaría del Convenio e Instituto de las Naciones Unidas para la Formación

Profesional e Investigaciones, UNITAR; basándose en las metodologías desarrolladas

por este último.


• Protocolo de Cartagena: El Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la

biotecnología es un acuerdo internacional centrado específicamente en el movimiento

transfronterizo de Organismos Vivos Modificados resultantes de la biotecnología

moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización

sostenible de la diversidad biológica. Fue adoptado el 29 de enero de 2000 como un

acuerdo suplementario del Convenio sobre la Diversidad Biológica y entró en vigor el

11 de septiembre de 2003. De conformidad con el principio de precaución, el

Protocolo de Cartagena tiene por objeto garantizar que el movimiento transfronterizo

de Organismos Vivos Modificados resultantes de la biotecnología moderna se haga en

condiciones seguras para la conservación de la biodiversidad y la salud humana. Este

movimiento ha de estar precedido de un acuerdo fundamentado previo que garantice

que los países cuentan con la información necesaria para tomar las decisiones

relativas a la aceptación de las importaciones de dichos organismos en su territorio.

• Protocolo Kyoto: El Protocolo de Kyoto fue aprobado el 11 de diciembre de 1997.

Debido a un complejo proceso de ratificación, entró en vigor el 16 de febrero de 2005.

Actualmente, hay 192 Partes en el Protocolo de Kyoto. En concreto, el Protocolo de

Kyoto pone en funcionamiento la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático comprometiendo a los países industrializados a limitar y reducir las

emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de conformidad con las metas

individuales acordadas. La propia Convención sólo pide a esos países que adopten

políticas y medidas de mitigación y que informen periódicamente.

El Protocolo de Kyoto se basa en los principios y disposiciones de la Convención y

sigue su estructura basada en los anexos. Sólo vincula a los países desarrollados y les

impone una carga más pesada en virtud del principio de "responsabilidad común pero

diferenciada y capacidades respectivas", porque reconoce que son los principales


responsables de los actuales altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera. En

su Anexo B, el Protocolo de Kyoto establece objetivos vinculantes de reducción de las

emisiones para 36 países industrializados y la Unión Europea. En conjunto, esos

objetivos suponen una reducción media de las emisiones del 5 % en comparación con

los niveles de 1990 en el quinquenio 2008-2012 (el primer período de compromiso).

• Convenio de Basilea y CMNUCC: El Convenio de Basilea sobre el Control de los

Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación fue

adoptado en respuesta a fuertes protestas públicas en los años 80, tras el

descubrimiento de depósitos de desechos tóxicos en países en vía de desarrollo

provenientes del extranjero. El convenio, en vigor desde mayo de 1992, busca

proteger la salud de las personas y el medio ambiente frente a los efectos perjudiciales

de los desechos peligrosos. El objetivo general del Convenio de Basilea es proteger la

salud humana y el medio ambiente contra los efectos nocivos de los desechos

peligrosos. Su alcance abarca un gran abanico de desechos definidos como “desechos

peligrosos”, en función de su origen y/o composición y de sus características (artículo

1 y anexos I, III, VIII y IX), así como dos tipos de desechos definidos como “otros

desechos” (desechos recogidos de los hogares y residuos resultantes de la incineración

de desechos de los hogares; artículo 1 y anexo II). Las disposiciones del Convenio se

centran en los siguientes objetivos fundamentales: i) reducir la generación de

desechos peligrosos y fomentar el manejo ambientalmente razonable de estos

desechos, cualquiera que sea su lugar de eliminación; ii) restringir los movimientos

transfronterizos de los desechos peligrosos, excepto cuando se estime que se realizan

de acuerdo con los principios del manejo ambiental racional; y iii) instaurar un

sistema regulador para los casos en los que se pueden permitir los movimientos

transfronterizos.
• Protocolo de Montreal: El Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias

Agotadoras de la Capa de Ozono del Convenio de

Viena ha sido ratificado por los 33 países de

América Latina y el Caribe. Desde su entrada en

vigor en 1989 y en respuesta a los avances

tecnológicos, el Protocolo ha sido ajustado en seis

ocasiones y modificado en cuatro. Tanto la Convención como el Protocolo (incluidas

cuatro enmiendas) cuentan con participación universal. El objetivo principal del

Protocolo de Montreal es la protección de la capa de ozono mediante la toma de

medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de sustancias que la

agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de los

conocimientos científicos e información tecnológica. El Protocolo de Montreal se

estructura en torno a varios grupos de sustancias destructoras del ozono. Los grupos

de sustancias químicas se clasifican de acuerdo a la familia química y se enumeran en

los anexos al texto del Protocolo de Montreal. Exige el control de casi 100 sustancias

químicas en varias categorías. Para cada grupo o anexo de sustancias químicas, el

Tratado establece un calendario para la eliminación gradual de la producción y el

consumo de esas sustancias, con el objetivo de eventualmente eliminarlas por

completo.

• Convenio Viena: La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados es un

acuerdo internacional que regula los tratados entre estados soberanos. Es una

codificación del derecho internacional consuetudinario y la práctica estatal en materia

de tratados. La Convención define un tratado como un acuerdo internacional entre

Estados que se rige por el derecho internacional, ya sea que esté contenido en un solo
instrumento o en dos o más instrumentos relacionados. La Convención entró en vigor

el 27 de enero de 1980 y ha sido ratificada por más de 100 países. La Convención se

ha utilizado como base para muchos otros acuerdos internacionales, incluida la

Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Este Convenio tenía

como objetivo promover la cooperación entre naciones mediante el intercambio de

información sobre los efectos de las actividades humanas en la capa de ozono. Al

hacerlo, el Convenio alentó la adopción de medidas para reducir la producción y el

consumo de sustancias que agotan la capa de ozono. La Convención fue ratificada por

33 países de América Latina y el Caribe y entró en vigor en septiembre de 1988. La

Convención de Viena sobre Tráfico Vial es otro acuerdo internacional que fue

preparado y abierto a la firma por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Tráfico Vial, celebrada en Viena del 7 de octubre al 8 de noviembre de 1968. El

Convenio tiene como objetivo facilitar el tráfico rodado internacional y aumentar la

seguridad vial mediante el establecimiento de normas y reglamentos de tráfico

uniformes. La Convención ha sido ratificada por más de 80 países.En resumen, la

Convención de Viena es un acuerdo internacional que regula los tratados entre estados

soberanos. Se ha utilizado como base para muchos otros acuerdos internacionales,

incluida la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y la

Convención de Viena sobre la circulación por carretera.

Referencias Bibliográficas
Beuf, A. (2017). El concepto de territorio: de las ambigüedades semánticas a las tensiones
sociales y políticas. Ordenar los territorios. Perspectivas críticas desde América Latina,
3-21.

Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias


sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), 207-220.
Gómez, G. M., & Mahecha, O. D. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para
un proyecto nacional. Cuadernos de geografía: Revista colombiana de geografía, 7(1-
2), 120-134.

Silva, P. R. (2020). ¿Cómo entender el territorio? Anotaciones sobre cómo ampliar el


concepto. In Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias,
instrumentos de planificación y desafíos (pp. 47-102). Universidad Externado de
Colombia.Vergara, S. P. P. (2020). Galápagos, Hábitats Humanos (Doctoral
dissertation, Pontificia Universidad Católica

EUSTON. (2018). Derecho Público. Recuperado de https://www.euston96.com/derecho-


publico/

Equipo editorial. (2021). Territorio nacional. Concepto.de. https://concepto.de/territorio-


nacional/

Ivnisky, M. (2017). Derecho Público. Recuperado de: https://


www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtml

Gómez, G. M., & Mahecha, O. D. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para
un proyecto nacional. Cuadernos de geografía: Revista colombiana de geografía, 7(1-
2), 120-134.

Pérez, J y Merino, M. (2023). TERRITORIO NACIONAL. Definición.de.


https://definicion.de/territorio-nacional/

Pizarro, J. M. C., Romero, C. M. M., & Ocampo, A. R. D. (2019). La aplicación del Derecho
Público en el Ecuador. Universidad y Sociedad, 11(4), 350-360.

Varela, M. T. (2015). Estado y Territorios Nacionales (Doctoral dissertation, Universidad


Nacional de La Plata).

Villalobos, L. L. H. (2004). Los tratados internacionales como base de la diplomacia

mundial. Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del

Norte, (22), 65-95.


Sosa, R. (n.d.). CONCEPTO Y CONTENIDOS DEL DERECHO SOCIAL.

https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/conceptos_y_contenidos_de_la_s

eguridad_social.pdf

Vázquez, M. S., Müllenbach, A., & Larsen, L. S. (1971). Derecho internacional público.

Porrúa.

Vive UNIR. (2023, January 30). ¿Qué es el Derecho Social y cómo especializarse? UNIR;

UNIR. https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-social/

Barberis, J. A. (1982). El concepto de tratado internacional. Anuario español de derecho

internacional, 6, 3-28.

García, C. A. (1983). Derecho internacional público. Porrúa.

OFICINA, D. (2002). NACIONES UNIDAS para los Derechos Humanos. El derecho al

agua, Folleto informativo, (35).

Penco, Á. A. (2013). Introducción al derecho privado. Editorial Dykinson, SL.

Trujillo, E. (2023). Derecho privado | Economipedia. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/derecho-privado.html

(n.d.). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Retrieved


November 11, 2023, from
https://pdba.georgetown.edu/Parties/Ecuador/Leyes/constitucion.pdf

Bolívar, S. (n.d.). Conflicto limítrofe entre el Ecuador y el Perú. Wikipedia. Retrieved


November 11, 2023, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_lim%C3%ADtrofe_entre_el_Ecuador_y_el_
Per%C3%BA

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) PLANEX. (n.d.). bib
lio.flac soa. Retrieved November 11, 2023, from
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/49365.pdf
Tratado de Mapasingue. (n.d.). Enciclopedia del Ecuador. Retrieved November 11, 2023,
from https://www.enciclopediadelecuador.com/tratado-de-
mapasingue/#google_vignette

(s.f.). Obtenido de
https://minamataconvention.org/sites/default/files/documents/national_action_plan/N
AP-Ecuador-May2020-ES.pdf
(s.f.). Obtenido de https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-
ambiental/temas/biotecnologia/organismos-modificados-geneticamente-omg-
/protocolo-
cartagena.html#:~:text=De%20conformidad%20con%20el%20principio,biodiversida
d%20y%20la%20salud%20humana.
(s.f.). Obtenido de https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/convencion_viena.pdf
(Septiembre de 2006). Obtenido de
https://www.pic.int/Portals/5/Proceedings/Ecuador/Sumario%20Ejecutivo%20Final%
20-%20%20Anexo%2023.pdf
Avilés, E. (2013). https://www.enciclopediadelecuador.com. Obtenido de
https://www.enciclopediadelecuador.com/tratado-garcia-herrera/
Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (26 de Julio de 2016). Obtenido de
https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-suscribe-acuerdo-de-paris-sobre-cambio-
climatico/
Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (10 de Agosto de 2022). Obtenido de
https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-presento-los-avances-del-proceso-de-
implementacion-del-acuerdo-de-
escazu/#:~:text=El%20Acuerdo%20de%20Escaz%C3%BA%20tiene,el%20dise%C3
%B1o%20de%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas
Moscoso, D. J. (s.f.). EL CENTENARIO DEL PROYECTADO TRATADO HERRERA-
GARCIA Y EL ARBITRAJE ESPAÑOL. Universidad de Guayaquil.
Naciones Unidas. (s.f.). Obtenido de https://www.un.org/es/observances/ozone-
day#:~:text=El%20objetivo%20principal%20del%20Protocolo,los%20conocimientos
%20cient%C3%ADficos%20e%20informaci%C3%B3n
Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. (s.f.). Obtenido de
https://observatoriop10.cepal.org/es/tratado/convenio-basilea-control-movimientos-
transfronterizos-deshechos-peligrosos-su-
eliminacion#:~:text=El%20Convenio%20de%20Basilea%20sobre,de%20desarrollo%
20provenientes%20del%20extranjero.
Revisionismo Histórico del Ecuador. (11 de Septiembre de 2019).
https://guerrade1941.blogspot.com. Obtenido de
https://guerrade1941.blogspot.com/2019/09/el-laudo-arbitral-limitrofe-entre-
peru.html
Santos, L. C. (2015). El tratado secreto del Barón de Río Branco: la alianza entre Brazil y
Ecuador, 1904. Procesos, 43, 149-167. Obtenido de
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5233/6/07-TR-Villafa%C3%B1e-s.pdf
Servicio Nacional de Derechos Intelectuales. (s.f.). Obtenido de
https://www.derechosintelectuales.gob.ec/tratado-de-nagoya-el-uso-de-los-recursos-
geneticos-y-su-relacion-con-los-sistemas-de-propiedad-intelectual/
United Nations Climate Change. (s.f.). Obtenido de https://unfccc.int/es/kyoto_protocol

También podría gustarte