Está en la página 1de 2

EFECTIVO E INVERSIONES

2.1 ¿Qué es el Efectivo?


2.1.1 Control Interno del efectivo
2.2 Recepción del dinero
2.2.1 Sobrante o faltante de caja
2.3 Cuenta de caja chica
2.3.1 Sobrante y faltante de caja chica
2.4 Tratos con el Banco

2.4.1 Cuenta de banco. Requisitos para aperturar una Cuenta Bancaria


2.4.2 Notas de Débito y de Créditos del Banco
2.4.3 Sobregiros Bancarios
2.4.4 Cheques Certificados o de administración
2.4.5 Cuenta Bancaria para la Nómina de Sueldos
2.4.6 El estado recibido del Banco
2.4.7 Conciliación de Cuenta con el Banco

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

3.1 Cuentas por Cobrar, concepto


3.1.1 Cuentas por pagar y Cobrar a la Misma Persona. Presentación en el Balance
3.1.2 Saldos Rojos en los Mayores Auxiliares
3.1.3 Métodos para estimar la provisión para Cuentas Dudosas o Incobrables
3.1.4 Análisis de las Cuentas de los Clientes por Antigüedad de Saldos
3.2 Recuperación de Cuentas Incobrables
3.2.1 Porcentaje sobre las ventas totales brutas y porcentajes sobre saldos
pendientes de Cobros
3.2.2 Cancelación de una Cuenta por Incobrabilidad

3.2.3 Crédito a una Cuenta de provisión y a una cuenta de otros Ingresos


3.3 Cuentas de reservas para devoluciones y bonificaciones, descuentos por
pronto pago y fletes
3.3.1 Descuentos Sobre Ventas en los pagos parciales de clientes

3.4 Documentos Por Cobrar (Pagares y aceptaciones por cobrar)


3.4.1 Pagare: Definiciones, Importancia, usos y Vencimientos.
3.4.2 Asientos de operaciones con documentos por cobrar
3.4.3 Partes que Intervienen en la letra de cambio
3.4.4 Contabilización de las aceptaciones
3.4.5 Descuento de pagarés y aceptaciones
3.4.6 Cálculo del Interés
3.5 Asientos Contable
3.5.1 Asientos por las transacciones con documentos por cobrar
3.5.2 Asientos por recibo de documentos
3.5.3 Asientos por falta de pago de los documentos
3.5.4 Asientos por la renovación de los documentos

CONTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS

4.1 ¿Qué se entiende por Inventario?


4.1.1 Sistema de Inventario
4.1.2 Métodos de Inventario Periódico y permanente o Perpetuo
4.1.3 Registro detallados del Inventario
4.2 Inventario Físico
4.2.1 Procedimientos para la toma de Inventario Físico
4.2.2 Importancia de la exactitud en la toma y valorización del Inventario
4.2.3 Procedimiento para la toma de Inventarios
4.3 Diferentes Métodos para valuar el Inventario
4.3.1 Costo o el mercado más bajo
4.3.2 Promedio simple
4.3.3 Promedio ponderado
4.3.4 Primero en entrar, Primero en Salir (PEPS)
4.3.5 Ultimo en entrar, Primero en Salir (UEPS)
4.3.6 PEPS y UEPS y su efecto en los resultados
4.3.7 Método de utilidad bruta para estimación de los Inventarios
4.3.8 Método del Inventario al menudeo
4.4 Mercancías dañadas y obsoletas

También podría gustarte