Está en la página 1de 17

Título:casa de murillo

Autor : Denisela Veliz Camacho

Título: Casa de murillo


Autor: Denisela Veliz Camacho
Fecha: 02/10/20

Código de estudiante: 201506615

Carrera: ARQUITECTURA
Asignatura: Técnicas de remodelación
Grupo: A
Docente: Arq:Boris
Periodo Académico: 2020
Subsede: LA PAZ

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

CASA DE MURILLO

Es una construcción de principios del siglo XIX la Casa de Murillo,


es una institución cultural el cual está dedicada al patriota Pedro
Domingo Murillo y también a la revolución de Julio del año 1809.
Se ubica en la ciudad de La Paz

Historia de la Casa Murillo

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

La historia habla que la noche del 15 de Julio del año 1809, en una
de las casas de la calle Cruz Verde que es la actual calle Jaén, en
la ciudad de La Paz, se realizó una última reunión de los
revolucionarios que eran líderes por Pedro Domingo Murillo, quien
después de varias horas, actuara.

Fue en la casa que se llevaban reuniones de gran importancia, así


como tomar decisiones de peso, en el lugar también se dieron
disposiciones para los ataques que iniciaron la revolución Juliana.
Con la finalidad de pasar sin ser visto, los patriotas se dispusieron
a pasar por varias vías, logrando su cometido y reunirse en la
pieza que hoy día se conoce como el Salón de la Conspiración.

Luego que finalizo la


junta, todos los
revolucionarios se
fueron a sus
respectivos domicilios
con una tarea
específica que tenían
que hacer al pie de la
letra, unas horas más
tarde. La Casa de
donde salieron los
patriotas es la que hoy se conoce como “Museo Casa de Murillo”,
la misma cuenta con espacios que aún se conservan intactos,
lugares donde el héroe paceño vivió sus últimas horas, antes de
ser condenado a la horca.

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

La Casa de Murillo, Estructuración


Según estudio históricos afirman que fue remodelada en el año de
1956, por la Alcaldía Municipal, hogar del protomártir de la
independencia debido al mal estado de la misma, prácticamente
estaba en ruinas en el año de 1944.

En esa época quien se mantenía como Alcalde de la Ciudad era el


Sr. Juan Luis Gutiérrez Granear, quien decretó mediante una
Ordenanza Municipal del 11 de Julio del año 1944, que se
expropiara la residencia ya que querían que formara parte de la
Alcaldía.

En ese entonces, estaba a cargo el comité Pro IV Centenario de la


fundación de
la Ciudad el
cual
estableció la
ejecución de
las obras de
reparación de
la casa, esta
tarea fue

encomendada al arquitecto Alfonso Mier Revilla junto con el


ingeniero Luis Vidal, quienes fueron los que le dieron el visto bueno
a los planos de reparación.

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

En ese tiempo se realizaron la fachada principal, se repararon los


muros interiores y los exteriores, los corredores, aún se conservan
el piso él.

CARACTERISTICAS

Paredes blancas.

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

Nichos profundos para puertas y ventanas.

 Tejas col oniales q


ue venían a

reemplazar la paja.

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

Molduras para los marcos de las puertas

Utilización del hierro para rejas y/o barrotes para las ventanas.

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

 Pisos de terracota.

 C
a
r
gadero para ventanas y puertas.

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

Creación del Museo Casa de Murillo


Tuvo sus inicio el 13 de Junio del año 1945, es cuando Casa de
Murillo se modifica y pasa a ser museo, en los primeros años
trabajó bajo la administración del señor Max Portugal para luego
estar en manos de la Alcaldía.

Según estudios El Museo Murillo, tenía seis áreas: La Pinacoteca


Colonial, el Salón Iconográfico, el Salón del General Ramón de
Loayza, el Salón de Conspiración, el Dormitorio del protomártir y el
Archivo de Manuscritos, que en ese tiempo fue se situó en la
planta baja de la construcción.

La Pinacoteca colonial

En la actualidad aún mantiene una serie de cuadros que data del


siglo XVIII con las temáticas religiosas que sigue siendo el
principal. En el mismo resaltan los lienzos de “Santo tomas de Villa
nieva”, “La Anunciación de Nuestra Señora” perteneciente al artista
Xavier de Cuenca, “Entierro de San Juan de Dios”, “La Coronación
de la Virgen del Carmen” y varios retratos como el de “Santa
Teresa de Jesús” o también de “San Francisco Solano”, entre
mucha otras más.

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

El Salón de la Conspiración

Cuenta con una gran parte de manuscritos de Murillo, llevados en


un archivo, en él se muestra la proclamación de la Junta Tuitiva, se
calificaba la cantidad de los enseres personas que tenía el gran
héroe nacional, en la que se referencia en el tiempo debido a los
sucesos que ocurrieron en el momento y que resultaría en el grito
de la libertad el 16 de Julio del año 1809.

Salón Iconográfico

En la mayoría de los suscritos, que se encuentran en el Salón


Iconográfico, y en donde también estuvieron cuadros como el de la
“Ejecución de Murillo”, de José García Meza y “Murillo en la
Prisión”, del artista Avelino Nogales. En la actualidad tanto la
pinacoteca y el Salón Iconográfico constituyen un solo ambiente en
donde se muestran una gran parte de las pinturas del museo.

El dormitorio

Se encuentran muebles que son delicadamente tallados y que


manejan el estilo propio del Alto Perú, con detalles de tejido de
lana vicuña y luces de varios candelarios que le dan luz a el área.
Hoy día se puede observar que tanto la camas y sus sillas así

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

como los estantes aún conservan su peculiar característica de sus


tiempo, aunque de igual manera mostrando sus propios signos de
desgaste por los años.

El Salón del General Ramón

En su tiempo fue protector de la revolución y también amigo de


Murillo

Sala Presidentes de la República


Se puede apreciar retratos como el de Ricardo Bustamante, Simón
Bolívar, Antonio José de Sucre, Federico Suazo y Adolfo Ballivián,
entre otros
Museo casa murillo
Se sabe que en 1956, el Museo comprendía las siguientes salas:
En la planta superior
- Pinacoteca Colonial
- Salón Iconográfico de Murillo
- Salón del General Loayza
- Sala de la Conspiración
- Dormitorio de Murillo
En la planta inferior
- Archivo de manuscritos coloniales
- Sala destinada a Exposición de Folklore paceño

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura
Título:casa de murillo
Autor : Denisela Veliz Camacho

Asignatura: técnicas de remodelacion


Carrera: arquitectura

También podría gustarte