Está en la página 1de 15

Trayecto II- CVII

Ciudad y percepcion

Mar del Plata

Estudiantes:
Keila Rivero
Magali Espada
Comision: Norman Diez
Gabriel Fuentes
Trazado urbano de Mar del Plata
El trazado de la ciudad de Mar del Plata fue proyectado por el Ingeniero Carlos de Chapearouge
Se penso en un trazado regular, que tomara
punto de partida en la Capilla de Santa Cecilia

Considerable distancia
entre la trama y la costa
Generacion de manzanas
singulares frente a la Calles de frente a la
linea costera linea costera
Generando un conjunto
espacial plaza-parque Mejores perspectivas

Proteccion de los fuertes


vientos del suroeste

Posteriormente, en 1891, Jacinto Peralta Ramos


decide formar otro pueblo en una parte de las tierras
Capilla de Santa Cecilia de su estancia, a modo de ensanche de Mar del Plata.
Esas tierras poseen una demarcación que responde a
Trazado ortogonal con respecto a la Capilla las antiguas delimitaciones de los campos, en relación
Avenida Juan B. Justo con ejes perpendiculares y paralelos referidos al Río de
la Plata. Es así que, actualmente, el trazado que se
observa desde la Avenida Juan B. Justo se posiciona de
forma diagonal con respecto a la cuadricula central de
Trazado ortogonal con respecto al Rio de la Plata la ciudad, obedeciendo las antiguas directrices.

La trama ortogonal
inclinada se extien-
de hasta el sector de
analisis

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Arquitectura de Mar del Plata
El desarrollo arquitectonico de la ciudad comenzo desde el centro, en los alrededores de la Capilla de Santa Cecilia, y
en las zonas aledañas a Punta Igleisa, Cabo Corrientes y Playa Grande.
Se puede ver en el mapa la clara relacion entre la evolucion
de los estilos arquitectonicos y la expansion de la ciudad.

Capilla de Santa Cecilia Torreon del Monje


Patrimonio Historico Patrimonio Arquitectonico
Nacional 1904
1873 Estilo neogotico, con
Estilo neoclasico influencias medievales

Basilica de los Santos Pedro y Villa Tur


Cecilia Inmueble de Interes
Patrimonio Historico Nacional Patrimonial
1905 1908
Estilo neogotico - pintorequista Estilo Art Nouveau rural

Villa Magnasco
Iglesia de Stella Maris
Inmueble de Interes Patrimonial
1908
1926
Estilo neogotico
Estilo neoclasico, con aires
italianos y elementos pintore-
quistas

Casino Central y Hotel Torre Tanque


Provincial Patrimonio Historico
1939 Nacional
Estilo ecléctico con remi- 1943
niscencias neoclásicas Estilo Tudor
francesas

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Analisis del Sector
Rasgos culturales: Hoteles (pegados a
la costa)
El sector de analisis compren- El lugar se caracteriza por ser altamente turistico Espacios publicos y de
PUNTA
MOGOTES
de desde Punta Mogotes historicamente, por lo que, podemos encontrar: recreacion (sobre la
linea de costa)
hasta las Colinas de Peralta
Ramos. Balneario de
Hoteles Punta Mogotes
El punto central del sector es
Punta Canteras, mas conocido Casa del Jardin de
PUNTA hoy como Waikiki. Deportista Infantes
CANTERAS

El origen del nombre remonta Mirador Club Universitario


a principios del siglo XX, Wakiki de Buenos Aires
cuando se extraian grandes
cantidades de piedra para la
construccion. Viendo la alta densidad de hoteles y de lugares de
expansion podemos deducir:
- La zona es un lugar altamente concurrido durante
Arquitectura del lugar: la temporada, convirtiendolo en un sector dinamico
Como fue mencionado anteriormente, el desarrollo de la ciudad - Durante el otoño-invierno, el sector vuelve a ser un
se dio desde la zona centro hacia los alrededores. lugar residencial, estatico, y despoblado
El sector dado a analizar se encuentra a una distanciando del
centro, lo que indica su poblacion es medianamentre reciente.
Esto se puede ver en las construcciones: Arquitectura y ciudad:
Aunque la mayoria de las construcciones del sector remonta a la decada de los años 30’, hay algunas excepciones dentro del
sector con construcciones añejas, algunas demolidas, otras en mal estado, y otras que siguen en pie:

Una de las construcciones mas antiguas del sector fue la calera y el Hotel de Punta Mogotes,
datando del año 1903. En su momento, estas construcciones fueron un hito dentro del paisaje
agreste. Ambas construcciones fueron demolidas, pero ayudaron a configurar el caracter y la
forma del sector actual.

“Chalet marplatense”
Construcciones de entre 1930-1950 Por otro lado, una de las construcciones historicas que sigue en pie es el
Hotel de Punta Canteras y el Hotel Cantabrico. Ambos edificios, se con-
Estos edificios se caracterizan por seguir las influencias del servan hoy en pesimo estado y con riesgos de derrumbes, aunque man-
“chalet californiano”, tomando las caracteristicas comunes de la tienen su esencia al ser reconocidos como “La casa del Deportista”, ya
vivienda neocolonial española. Este tipo de construcciones que en sus comienzos, su objetyivo fue hospedar a todos los deportistas
fueron las viviendas de las familias de clase media de la epoca. que venian por distintas razones a la ciudad.

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Trazado urbano
Trazado urbano:
Ortogonal
Diagonal
Deifinido por
limite natural

El trazado urbano define


el tejido urbano

Manzanas Manzanas
tipicas atipicas

Arterias primarias
Arterias secundarias
El trazado del sector se ve alterado Avenida Mario Bravo
debido a elementos exteriores a él, Avenida de los trabajadores
cómo sería el Faro, la avenida Mario
Benito Lynch
Bravo, y la Avenida de los Trabajadores. El faro
Carriego
Rotondas
La avenida Mario Bravo divide el sector Dentro del sector la trama ortogonal se ve alterada
en dos BARRIOS DISTINTOS por la existencia de la calle Benito Lynch, que conecta
Las manzanas que conectan con ambos con una plazoleta que tiene el objetivo de servir como
barrios toman la forma necesaria para "desagote"
adaptarse a la nueva cuadricula La avenida de los trabajadores rodea toda la costa y
dirige la mayor circulación vehicular
La avenida Mario Bravo cruza toda la ciudad, desde la
avenida antártida Argentina hasta el faro.

Las rotondas regulan el tránsito que circula por las


avenidas costeras

Implantacion - Esc.: 1:500

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Trazado urbano
Topografia del sector

Viviendas de menor escala Edificios de mayor escala

La altura de los edificios se relaciona con su uso - ver lamina de Analisis del sector

Corte por Avenida de los Trabajadores - Ruta 11


Desnivel de aproximadamente 2m
Ancho de 10m 21.00

Adaptación del desnivel: una Avenida por


encima de la otra
Alta y rápida circulación
6.00

Relación desproporcionada con el ejido urbano


10.00 7.00 10.00 5.00

Corte por Avenida Mario Bravo


Ancho aproximado 22 m
Ejido urbano de pequeña escala

2,55
Alta y rápida circulación

3,00
3,45
Poco desnivel

2,00
Doble sentido 2,09 3,07 22,01 2,95 1,35

Corte por calle Carriego L.M. L.M.

Poco desnivel
Poca circulación

7,85

7,95
Ancho máximo 9 m

3,3
5
Avenida Mayor transito
Implantacion - Esc.: 1:500 Relación proporcionada con el ejido urbano
Calle Transito intermedio 6,4 3 9 3 6,6

Avenida - Ruta 11 Menor transito

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Comparacion con otras ciudades
CALLES BORDE COSTERO
El trazado del sector se ve alterado debido a elementos exteriores a él, cómo
sería el Faro, la avenida Mario Bravo, y la Avenida de los Trabajadores.

AVENIDAS
La avenida de los trabajadores rodea toda la costa y dirige la mayor circula-
ción vehicular

DIAGONALES La avenida Mario Bravo cruza toda la ciudad, desde la avenida antártida
Argentin hasta el faro.
VEGETACION
Las rotondas regulan el tránsito que circula por las avenidas costeras

SE TRATA DE UN SECTOR QUE TIENE UN


TRAZADO ORTOGONAL DE SUS CALLES PERO QUE SE ENCUENTRAN CON CIERTAS IRREGULARIDADES COMO ES LA
COSTA,A CUYA FORMA SE ADAPTA, O LA APARICIÓN DE ALGUNA DIAGONAL.

TRAZADO URBANO DE CIUDAD DE BARCELONA


TRAZADO URBANO DE CIUDAD DE LA PLATA TRAZADO URBANO DE CIUDAD DE LA PLATA

INSTITUCIONES /
ESCUELAS

PLAZAS

COMPLEJO DEPORTIVO

ALTERACIONES DE
TRAZADO REGULAR
COMO SUCEDE EN
EL SECTOR ANALIZADO

CIUDAD
PLANIFICADA
LA TRAMA REGULAR DE LA PLATA SE ENCUENTRA CRUZADA POR DIAGONALES
QUE SON LAS PRINCIPALES VIAS DE CIRCULACION A DIFERENCIA DEL SECTOR DE LA CIUDAD DE BARCELONA TIENE UN TRAZADO IRREGULAR CON PEQUEÑAS
ANÁLISIS DONDE SI BIEN COINCIDEN EN LA REGULARIDAD DEL TRAZADO,NO ASÍ EN CALLES QUE SE VAN CRUZANDO ALEATORIAMENTE
SU EJECUCIÓN:UNO CON DIAGONALES Y OTRO CON LÍNEAS RECTAS

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Tejido urbano
Clasificacion de Manzana entre diagonales
manzanas: Se destaca por:
- Su tamaño

13

9
A
A
Manzana tipica - La direccion de sus calles
(siguiendo la nueva direccion de RODRIGUEZ

30
A
Singular la avenida)
- Su parcelamiento
Manzana atipica
entre diagonales
En el resto de manzanas entre
Singular diagonales se mantiene un

10
parcelamiento ortogonal

A
12
B
Singular SERRANO

Manzana atipica
frente a linea costera
Manzana entre rectas
MANZANAS DIVIDIDAS
Singular NINGUNA de las
manzanas del
Trama predominantemente sector coincide

B.LINCH
ORTOGONAL, con el ESQUEMA
aun asi HETEROGENEA DE UNA MANZANA
TIPICA
Forma rectangular

B. LINCH
Manzanas frente a la costa Parcelamiento
en cruz
Perfiles curvos
Toma toda la
superficie de la
manzana
Perfiles rectos
Manzana tipica Dejan superficies
Parcelamiento
sin lotear Parcelamiento ortogonal
radial

4
A

Implantacion - Esc.: 1:500 Parcelamiento


Parcelamiento radial singular

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Tejido urbano
La manzana, la vereda y la ochava:

En la mayor parte del sector se


Veredas:
Las veredas mas anchas son aquellas que dan a
respeta la ochava tipica de 4.23m, la avenida alcanzando los 4,5m de ancho
esta apenas variando en centime-
tros, dependiendo de la forma de
la manzana
Lo que si varia es la inclina-
cion de la ochava, cambiando Perspectiva con ochavas
el angulo de vision ceñidas
Son desniveladas y de tierra, con franjas pavime-
nadas. Hay vegetacion presente, y son utilizadas
como expansion para los locales. Poseen darcenas
para el estacionamiento de autos

Perspectiva con ochavas Las veredas que dan a las calles son de menor ancho, pero
Perspectiva desde una ochava tipica Excepciones: distendidas presentan las mismas caracteristicas

Espacios verdes y plazas:

El sector esta rodeado de Algunos espacios verdes dentro del sector no computan como plazas
por falta de limites y mobiliario, pero si son lugares de expansion:
lugares de recreación:

Plazoleta Dr. Romulo


Etcheverry
Plaza Abraham Lincoln
Plaza de los Pajaros
Balneario Sea View
Otros espacios verdes, son
Balneario Waikiki
tecnicamente espacios priva-
Balneario Mar y Pesca dos, pero por sus dimensiones,
sus caracteristicas y su mobilia-
Balneario Mariano rio, se convierten en espacios de
Playa Guillermo uso publico:

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Tejido urbano
Alturas

Edificios de 1-2 niveles


Edificios de +3 niveles
Edificios de +5 niveles

Tejido heterogeneo

Edificaciones mas bajas Edificaciones mas altas

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Tejido urbano
Usos
Edificios residenciales

Edificios comerciales

Edificios mixtos
(residenciales y comerciales)

Edificios de equipamiento

Se puede observar que:


- La zona es mayoritariamente residencial
- Los espacios publicos se encuentran cerca o sobre la
costa
- Los comercios tienden a ubicarse frente a las avenidas
- Los equipamientos se encuentran nucleados en la parte
Densidades sureste del sector

Manzanas de baja Manzanas de Manzanas de


densidad densidad media alta densidad
Se trata de manzanas, Son manzanas con Estas manzanas
comunmente residen- edificios residencia- poseen edificios de
ciales, que poseen les y comerciales de todos los tipos y
pocas y bajas edifica- distintas alturas, altuas, y se caracteri-
ciones, dejando gran dejando solo parte zan por tener todo el
parte de la manzana de la manzana sin perimetro construido
sin construir construir

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Tejido urbano
Lleno - Vacio

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Tejido urbano
EL ESPACIO PÚBLICO ES TODO AQUEL
Publico - Privado DONDE SE PUEDE CIRCULAR Y/
O TRANSITAR CON LIBERTAD EN
CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA.
EN ÉSTA CATEGORIA AGRUPAMOS A
LAS CALLES, LAS PLAZAS Y LAS VÍAS
SIN USO DEL FER- RO
CARRIL.
.
FINALMENTE EL ESPACIO PRIVADO
SON TODAS LAS ZONAS RESIDENCIALES
(CHALETS, CASAS Y EDIFICIOS
HABITACIONALES

EL ESPACIO INTERMEDIO O SEMIPÚBLICO


ES AQUEL CONFORMADO POR SITIOS DE
INTERES SOCIAL CON DOMINIO PRIVADO
(COMO EL CASINO), SITIOS DE INTERES TURISTICO

2
Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
QUE SOLO PERMANECEN ABIERTOS EN CIERTOS
HORA -RIOS COMO TAMBIÉN SUCEDE CON LOS
COMERCIOS

CASINO
privado

semipublico

mecanico
Taller
publico

Casino sasso

Uthgra Sasso Hotel


Edificio Richmond Punta Mogotes Casa del deportista
waikiki

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Relacion con el cot y comparacion
BAJO APROVECHAMIENTO
DEL PLANO LÍMITE DE R3(PB+4
NIV.)AL SER UNA PARTE PARCIAL DE
RESIDENCIAS DE 1 O 2 PLANTAS

ALTA EXPLOTACIÓN DEL FOT DE R7


PERO NO ASÍ DEL PLANO
LIMÍTE AL SER CONSTRUCCIONES
DE 2 NIVELES PRINCIPALMENTE
AÚN PUDIENDO SER DE 7

EXCEPCIONES A FOT Y EXCEDIMIENTO DEL


PLANO LÍMITE (PB+2 NIV.)
DE SECTOR R4 JUNTO CON CONSTRUCCIONES
CON BAJO APROVECHAMIENTO DEL FOT.

COMPARACION CON OTRAS CIUDADES

CIUDAD DE BARCELONA ESPAÑA CIUDAD DE LA PLATA BS AS


ELEMENTOS QUE IRRUMPEN CON LA HOMOGENEIDAD DEL TEJIDO AL IGUAL QUE LA
LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA.

CADENA CASI NULA PRESENCIA


MONTAÑOSA . DE SECTORES DE BAJA
DENSIDAD CONTRARIO ALTA CANTIDAD DE
AL SECTOR DE ANÁLISIS CONSTRUCCIONES DE
NUMEROSOS NIVELES EN
CONTRAPOSICIÓN AL
SECTOR DE LA UNIVERSIDAD
DONDE LAS TORRES SON LA
EXCEPCIÓN NOTORIA DEBIDO
A SU ESCALA
GRAN EXPLOTACIÓN DEL USO DEL SUELO EN TODAS LAS PARCELAS,
NO COMO SUCEDE EN EL SECTOR ANALIZADO DE MAR DEL PLATA
DONDE ALTERNAN ENTRE LAS QUE LLEVAN AL MÁXIMO EL FOS Y FOT Y LAS QUE NO GRAN CANTIDAD DE CONSTRUCCIONES QUE NO SUPERAN LOS 2 NIVELES AL IGUAL QUE EN EL SECTOR ANALIZADO
TEJIDO HOMOGÉNEO Y COMPACTO
DEBIDO A UNIFORMIDAD DE ALTURAS,AUNQUE EN ESTE CASO SEAN DE MAS DE 2 NIVELES CONVIVENCIA DE SECTORES CON MANZANAS DE ALTA DENSIDAD Y OTROS DE DENSIDAD MIXTA
COMO LAS DEL SECTOR DE ANÁLISIS

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2
Tejido urban
Piaggine sur Casa del deportista
salon de eventos
Singular - Repetitivo Casino y Hotel Sasso

Jardin de
infantes 914

Hospital local casa del niño

CLUB Parador y mirador waikiki


CUBA

Repetitivo: edificaciones de
hasta 3 plantas, de uso residencial

Singular para la ciudad: edificaciones


con caracter cultural y/o turistico
Singular para el sector: edificaciones de servicio
y/o patrimoniales

Patricia Recayte Grupo: Rivero Keila Ayudantes: Norman Diez


JTP Francisco Villamil Espada Magali Gabriel Fuentes TRAYECTO 2

También podría gustarte