Está en la página 1de 2

TRABAJO DE DISEÑO DE CAMPAMENTOS

Diseña un campamento de 15 días con horario de 09:00am a 21:00, pernoctando 4 noches,


cumpliendo con todas las pautas siguientes:

PAUTAS ESTRUCTURALES

1. Extensión mínima 20 páginas


2. Letra Arial, tamaño 12
3. Márgenes 2cm superior, inferior, izquierda y derecha
4. Texto justificado e interlineado de 1.5
5. Numeración de la página en la parte inferior derecha. La portada y el índice no cuentan en la
numeración

CONTENIDOS DEL TRABAJO

1. Portada
2. Índice
3. Objetivos
3.1. Objetivos generales del campamento
3.1.1. Objetivos a largo plazo
3.1.2. Objetivos a corto plazo

4. Desarrollo

4.1. Características de la empresa


4.1.1. Nombre de la empresa
4.1.2. Número de empleados
4.1.3. Organigrama

4.2. Entorno profesional de la empresa


4.2.1. Sector económico donde se sitúa
4.2.2. Definir el tipo de oferta o producto que ofrece la empresa

4.3. Entorno físico de la empresa


4.3.1. Localización
4.3.2. Características de la zona donde se sitúa
4.3.3. Lugares o recursos que tiene cerca a destacar

4.4. Estudio de la competencia


4.4.1. Otras empresas del sector situadas en tu zona de influencia
4.4.2. Comparación con la competencia (análisis DAFO)

5. Planificación de actividades
5.1. Planificación general de la empresa (planes, programas y proyectos de actividades)
5.2. Cronología anual de los programas

5.3. Ejemplificación detallada de 1 proyecto que sea un campamento


5.3.1. Descripción general del campamento
5.3.2. Fechas de realización y por qué
5.3.2. Lugar de realización siendo este descrito
5.3.2.1. Coordenadas del punto donde se realizaría el campamento
5.3.2.2. Ventajas de realizarlo en este lugar y no en otro
5.3.3. Recursos necesarios
5.3.3.1. Humanos
5.3.3.2. Materiales (incluyendo una lista de ellos con número y coste de cada y coste total)
5.3.4. Características del grupo de clientes
5.3.5. Temporalización de las actividades en esos 15 días
5.3.6. Descripción de las actividades de cada día (Nombre de la actividad, descripción, material a
utilizar, objetivo que se busca, duración)

6. Autoevaluación del proyecto

7. Valoración de los clientes (hoja de evaluación, formulario online, etc.)

8. Propuestas de mejora

9. Conclusiones personales
9.1. Qué te supuso la realización de este proyecto
9.2. Puntos complejos a la hora de diseñarlo
9.3. Puntos que consideras complejos a la hora de llevarlo a cabo
9.4. Expectativas personales acerca del proyecto

También podría gustarte