Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Politécnica

“Antonio José de Sucre”

Vicerrectorado “Luis Caballero Mejías”

Departamento de Ingeniería Mecánica

Sección: Tecnología

Asignatura: Instrumentación

Medidores de Caudal

Tutor: Autor(es):

Justo Rojas Suzam Labrador – Suzam.star@gmail.com


Alejandro Mercado –marchedufutur@gmail.com

Caracas, agosto de 2023.


Tabla de Contenido

Introducción ......................................................................................................................................... 3
Medidores de Caudal: Volumétrico ...................................................................................................... 4
Definición de Medidores de Caudal Volumétrico ............................................................................. 4
Importancia de los Medidores de Caudal Volumétrico ...................................................................... 5
Clasificación de los Medidores de Caudal Volumétrico o Caudalímetros.......................................... 5

Medidores de Caudal: Presión Diferencial ................................................................................... 5


Medidores de Caudal: Área Variable ............................................................................................ 7
Medidores de Caudal: Magnéticos ................................................................................................ 8
Medidores de Caudal: Velocidad .................................................................................................. 9
Medidores de Caudal: Desplazamiento Positivo ..........................................................................10
Medidores de Caudal Másico ...........................................................................................................12
Medidores Térmicos de Caudal ....................................................................................................12
Medidores de Coriolis ..................................................................................................................12
Factores para la Selección y/o Dimensionamiento de un Flujómetro ................................................13
Conclusiones .......................................................................................................................................14
Bibliografía .........................................................................................................................................15
3

Introducción

El caudalímetro es un instrumento de medición que no es mencionado del todo a diario, pero sí es muy
utilizado y de forma regular por muchas personas en diversos ambientes. Gracias a este instrumento se
puede determinar el caudal con que un líquido es transportado por una tubería o un sistema, así como su
velocidad. En la actualidad, el caudal es la variable que más se mide y resulta esencial tanto en el control
de los procesos de producción, como en el manejo inventarios, el registro y facturación de insumos
industriales y también para conseguir la máxima eficiencia energética posible.

De acuerdo a lo anterior, en el presente trabajo se abordaran inicialmente los conceptos básicos de los
medidores de caudal, así como su importancia en la industria. Seguidamente se mencionaran y explicaran
los distintos tipos de medidores de flujo volumétrico, de acuerdo al principio que estos utilicen para poder
medir el volumen de fluido. Adicionalmente, se expondrán los medidores con accionamiento mecánico,
es decir, los medidores de desplazamiento positivo y los distintos subtipos que existen de estos.

Posteriormente se estudiaran los medidores de caudal másico y se describirán los dispositivos


más utilizados para la medida del flujo másico que circula por una sección de tubería. Para finalizar, se
establecerán algunos factores que hay que tomar en cuenta para la selección y/o dimensionamiento de un
caudalímetro.
4

Medidores de Caudal: Volumétrico


Los medidores de caudal volumétrico son accesorios utilizados a la entrada de equipos que
requieren un control de volumen de fluidos, como intercambiadores de calor (sistemas de transferencia
de calor), reactores, torres de destilación, etc. También podemos encontrar medidores de caudal en
sistemas de transporte de fluidos en tuberías en donde se requiere mantener controlado el flujo
volumétrico de fluido.
Por lo general estos son utilizados para regular el volumen de líquidos, gases y vapores, siendo de gran
importancia ya que permiten planificar acciones directamente relacionadas con la cantidad de fluido que
entra o sale del sistema, como por ejemplo, calidad de productos, seguridad industrial, optimización de
procesos, entre otras.

Definición de Medidores de Caudal Volumétrico

Los medidores de caudal, también conocidos como caudalímetros, son instrumentos utilizados
para medir de manera lineal o no lineal el flujo de fluido que pasa a través de estos, con el objetivo de
controlar la cantidad de fluido que ingresa o sale de un sistema. Los medidores de caudal son bastante
versátiles y pueden medir flujo másico o flujo volumétrico, ya sea de un líquido o de un gas o vapor.

Sabiendo que la medición de caudal es el cálculo o determinación del volumen de un fluido que pasa por
un punto determinado del sistema por unidad de tiempo, podemos definir a los caudalímetros de la
siguiente manera:

Son instrumentos sofisticados de medición, los cuales utilizan una serie de tecnologías diseñadas para
cuantificar la velocidad o el volumen de un fluido en movimiento (líquido o gas) en un conducto abierto
o cerrado.

El tipo de caudalímetro o medidor de caudal a utilizar varía en función de la aplicación, pero las
tecnologías más utilizadas para lograr la determinación del flujo de fluido en estos instrumentos son:
Coriolis, presión diferencial, magnética, engranajes ovalados, térmica, rueda de desplazamiento,
ultrasónica y desplazamiento positivo.
Cabe mencionar que la mayoría de los instrumentos utilizados para determinar el caudal (caudalímetros)
estiman la cantidad de fluido mediante una medición directa de la velocidad que dicho fluido lleva o el
cambio de su energía cinética, pero hoy en día las nuevas tecnologías han adicionado otros factores de
importancia, como la viscosidad, la densidad y la fricción, aportando mediciones cada vez más
confiables.
5
Importancia de los Medidores de Caudal Volumétrico

La medición de caudal suele ser un parámetro crítico en la mayoría de las operaciones. Es esencial
conocer que el fluido correcto está en el lugar correcto en el momento correcto, es por ello, que conocer
la cantidad de fluido que va a ingresar o salir de un sistema es fundamental para poder llevar a cabo un
proceso.

Tomando esto en cuenta, podemos inferir que la importancia más relevante que tienen los instrumentos
orientados a medir caudal, es que son vitales para el control de procesos ya que permiten asegurar la
cantidad requerida de un fluido para que un proceso se pueda realizar sin contratiempos. Asimismo,
también son importantes cuando se requiere cuantificar y almacenar cantidades de fluido, por ejemplo,
barriles de petróleo, bidones de químicos, etc.

Un punto relevante es que los límites de caudal deben permanecer dentro de los parámetros de
seguridad en muchos procesos industriales. Mantener estos valores es posible gracias a los medidores
de caudal. Podemos concluir que los medidores de caudal son de gran importancia para la industria, ya
que monitorean y controlan el flujo de fluidos con los que se trabaja, lo que permite mantener un
control de los procesos industriales.

Clasificación de los Medidores de Caudal Volumétrico o Caudalímetros

Podemos clasificar a los caudalímetros o medidores de caudal según su funcionamiento, es


decir, según el principio utilizado para poder medir el volumen de fluido que se desea controlar. Para
los medidores de caudal volumétricos podemos identificar los siguientes tipos:

Medidores de Caudal: Presión Diferencial

El principio de funcionamiento de estos medidores de caudal se basa en la diferencia de presión o la


pérdida de carga que se vincula con el caudal que atraviesa al medidor o el instrumento de medición,
lográndose obtener de estos valores una relación determinable. Entre los medidores de caudal de este
tipo se encuentran:

 Placa de orificio.

La placa de orificio es un dispositivo o instrumento que se utiliza para medir el flujo o caudal de un fluido
que pasa por el interior de una tubería. Industrialmente, son utilizadas para controlar el caudal,
6
ya que es una variable crítica para mantener las condiciones de operación estables y la calidad de los
productos. Además, este es muy utilizado en la industria por su simpleza y economía, siendo empleando
para reducir la presión o restringir el flujo de un fluido dentro de una tubería.

Para realizar el cálculo de la velocidad y el caudal del fluido, las placas de orificio, utilizan el mismo
principio de los tubos Venturi, es decir, el principio de Bernoulli; el cual establece una relación entre la
presión y la velocidad del fluido, concluyendo que a medida que aumenta la velocidad del fluido, su
presión disminuye y viceversa.

En particular, las placas de orificio, son placas delgadas en forma de disco, fabricadas por lo general en
material metálico, lo que les otorga facilidad de instalación y resistencia. Se encuentran perforadas en el
centro (orificio concéntrico). Esta abertura (que suele ser cilíndrica o prismática) permite el paso del
fluido. Adicionalmente esta se suele instalar entre conexiones de tubería, y se colocan tomas de presión
antes y después de ésta, para poder registrar la diferencia de presión y estimar el caudal del fluido y su
velocidad.

Las placas de orificio pueden resistir temperaturas de hasta 800 °C y soportar presiones de hasta 400 Bar.
Son aptas para medir caudales tanto de gases, como de líquidos y vapor de agua, y cuentan con una
precisión de ±0.5% del caudal efectivo o máximo que puede llevar la tubería.

 Tubo Venturi

El tubo Venturi es un instrumento utilizado para medir la velocidad de los fluidos en tuberías. Se trata de
un dispositivo que aprovecha el efecto Venturi para permitir la medición de la caída de presión del fluido,
y con este dato calcular su velocidad utilizando la ecuación de Bernoulli. Asimismo, cuando se utiliza
un tubo Venturi hay que tener en cuenta que la turbulencia del fluido dentro de éste puede causar
cavitación si la presión del fluido dentro del tubo llega a ser menor a la presión de vapor del fluido.

 Tubo Pitot

El tubo de Pitot es una alternativa a las placas de orificio. La principal diferencia entre ambos medidores
de caudal, es que la placa de orificio mide directamente la corriente del flujo, mientras que el tubo Pitot
detecta la velocidad del flujo en un solo punto de la corriente. Conociendo esto y tomando en
7
consideración que el tubo de Pitot puede ser introducido como una sonda en tuberías presurizadas (hot-
tapping), sin necesidad de interrumpir la operación, podemos definirlo de la siguiente manera:

El tubo de Pitot es un instrumento de medición utilizado para determinar la velocidad de un fluido,


empleando como referencia la presión total del fluido (presión estática y la presión dinámica del
fluido que puede ser líquido o gas).

Gracias a la medición de la presión del fluido en un punto determinado de la tubería, el tubo Pitot permite
estimar la velocidad del fluido en ese punto, y utilizando la relación entre la velocidad y el área que
atraviesa el fluido se puede calcular el caudal volumétrico de este.

Medidores de Caudal: Área Variable

Estos instrumentos están caracterizados por el cambio de área que se produce entre el elemento
primario en movimiento y el cuerpo del medidor. Por lo general, en estos existe un orificio anular cuya
área es variable y una caída de presión relativamente constante; de modo que el flujo será proporcional
a la apertura anular por la que pasa el fluido. El instrumento más conocido que utiliza este principio es
el rotámetro. Este fue inventado en 1908 por Kart Kueppers y es considerado como el primer instrumento
de área variable con flotador giratorio.

Para ser más específicos, un rotámetro es un Caudalimetro que se usa para medir el caudal de líquidos o
gases; y consiste en un flotador que cambia de posición dentro un tubo.

El modo de operar de este instrumento se basa en el principio de área variable; el cual consiste en lo
siguiente: Inicialmente, El flujo de un fluido eleva al flotador en un tubo ahusado, lo que aumenta el área
para el paso del fluido y cuanto mayor sea el flujo, más alto se elevara el flotador. En este caso, la altura
del flotador será directamente proporcional al caudal.

Es importante señalar que el flotador solo alcanza una posición estable en el tubo cuando la fuerza
ascensional que ejerce el fluido en movimiento es igual a la fuerza gravitatoria hacia abajo que ejerce el
peso del flotador. Entonces la posición del flotador depende de la gravedad y es por ello que los
rotámetros deben estar tanto orientados, como instalados verticalmente.

Por otra parte, en los rotámetros se utilizan flotadores de formas diversas, y éstas determinan la
influencia de los cambios de viscosidad del fluido en el comportamiento del rotámetro. Entre las formas
más comunes se encuentran:
8

 Flotador esférico: Es empleado para bajos caudales, tiene poca precisión y presenta una influencia
considerable de la viscosidad.
 Flotador cilíndrico con borde plano: Es utilizado para caudales medios y elevados, con una
influencia media de la viscosidad.
 El flotador cilíndrico con borde saliente de cara inclinada contra el flujo: Se puede comparar a
una tobera, por sus características de caudal y presenta una menor influencia de la viscosidad.
 El flotador cilíndrico con bordes salientes contra el flujo: Es el que presenta la menor influencia
de la viscosidad del fluido y por su funcionamiento puede compararse a una placa-orificio o
tobera.

Hay que mencionar que el material más empleado en los flotadores es el acero inoxidable 316, ya
que este satisface los requerimientos de resistencia a la corrosión que se presentan en la industria.
Además de esto, los rotámetros son adecuados para la medición de pequeños caudales y su exactitud
es del orden de ±2% de toda la escala cuando están calibrados y de ±1% con calibración.

Medidores de Caudal: Magnéticos

Los medidores de flujo por tensión inducida se fundamentan en la ley de Faraday la cual establece
que la tensión inducida en un conductor que se mueve perpendicularmente a un campo magnético es
proporcional a la velocidad del conductor.

En este tipo de instrumentos un líquido eléctricamente conductor fluye a través de una tubería de
material no magnético, la cual está ubicada entre los polos de un electroimán dispuesto
perpendicularmente a la dirección del flujo. La interacción resultante entre el fluido y el campo
magnético genera una fuerza electromotriz, la cualserá proporcional a la velocidad del flujo de caudal.
Adicionalmente, dicha fuerza electromotriz se suele generar en dos electrodos, que se encuentran
ubicados al ras de la superficie interna de tubo, diametralmente opuestos y haciendo contacto con el
fluido.

Asimismo, los medidores magnéticos de flujo tienen ciertas características y son las siguientes:

 La exactitud del sistema completo es del 1% de toda la escala; pudiéndose llegar a una mayor
exactitud, del orden del 0,5% con una calibración especial.
 No requieren ajustes antes de la puesta en marcha, debido a que los ajustes y la calibración se
han llevado a cabo ya en la fábrica.
9
 Son adecuados para la medición de caudales de líquidos conductores, en particular los
líquidos fangosos y fluidos corrosivos.
 Pueden medir caudales en ambos sentidos de paso, del fluido en la tubería.
 Tienen un bajo mantenimiento, ya que carecen de partes móviles.

Sin embargo, estos presentan el inconveniente de que la conductividad del fluido debe ser, como mínimo,
de tres microhmios/cm en la mayor parte de los casos.

Medidores de Caudal: Velocidad

Turbinas:

Los medidores de turbina consisten en un rotor que gira al paso del fluido con una velocidad
directamente proporcional al caudal. En este caso el fluido choca contra el borde frontal de las palas del
rotor produciendo un área de baja presión y, como resultado de esta presión diferencial, las palas giran.
Además, como la velocidad del fluido baja inmediatamente después de las palas de la turbina, por el
principio de Bernoulli aumenta la presión aguas abajo de la turbina y, como consecuencia, se ejerce una
fuerza igual y opuesta a la del fluido aguas arriba. De este modo, el rotor se equilibra hidrodinámicamente
y gira entre los conos anterior y posterior sin necesidad de utilizar rodamientos axiales.

Por otro lado, para captar la velocidad de la turbina existen dos tipos de convertidores: El tipo reluctivo
y el tipo inductivo.

En el de reluctancia, la velocidad viene determinada por el paso de las palas individuales de la turbina a
través del campo magnético creado por un imán permanente montado en una bobina captadora exterior.
En cambio para el tipo inductivo, el rotor lleva incorporadas unas piezas magnéticas y el campo
magnético giratorio que se origina, induce una corriente alterna en una bobina captadora exterior; la cual
es proporcional al giro de la turbina. No obstante, en ambos casos la frecuencia que genera el rotor de la
turbina es proporcional al caudal, siendo del orden de 250 a 1200 ciclos por segundo para el caudal
máximo.

Usualmente la turbina tiene una exactitud muy elevada, del orden del ±0,3%; pero esta se ve limitada por
la viscosidad el fluido, ya que cuando aumenta dicha propiedad, el fluido se mueve lentamente a través
de la tubería y las puntas de las palas no pueden girar a gran velocidad. Por ende, para viscosidades
superiores a 3-5 centistokes se reduce considerablemente el intervalo de medida del instrumento.
10
Medidores de Caudal: Desplazamiento Positivo
Los medidores de caudal por desplazamiento positivo son los que miden el flujo contando o
integrando volúmenes separados del líquido; es decir toman una cantidad definida de flujo, la cual
conducen a través de sus elementos hacia el exterior, luego proceden con otra cantidad similar y así
sucesivamente. Además, en estos instrumentos las partes mecánicas se mueven aprovechando la energía
del fluido lo cual da lugar a una pérdida de carga.

Entre los medidores más conocidos de desplazamiento positivo se encuentran:

o El medidor de disco basculante.


o El medidor de pistón oscilante.
o El medidor de pistón alternativo.
o Los medidores rotativos.
Medidor de Disco Basculante
Este instrumento dispone de una cámara circular con un disco plano móvil, dotado de una
ranura en la que está intercalada una placa fija. Esta placa separa la entrada de la salida e impide
el giro del disco durante el paso del fluido. La cara baja del disco está siempre en contacto con la
parte inferior de la cámara en el lado opuesto, de modo que la cámara queda dividida en
compartimientos móviles separados de volumen conocido. Entonces, cuando pasa el fluido, el
disco toma un movimiento parecido al de un trompo caído, de modo que cada punto de su
circunferencia exterior sube y baja alternativamente, estableciendo contacto con las paredes de la
cámara desde su parte inferior a la superior. Dicho movimiento de bamboleo se transmite
mediante una bola y el eje del disco, a un tren de engranajes.
Este es utilizado en la industria para la medición de caudales de agua fría, agua caliente, aceite y
líquidos alimenticios; aunque originalmente tiene aplicaciones domésticas.
Por otro lado, el medidor de disco basculante puede medir un caudal máximo de 600L/min, con
una exactitud del 1 al 5%; y se suele fabricar para pequeños tamaños de tubería.

Medidor de Pistón Oscilante


Es un instrumento que se compone de una cámara de medida cilíndrica con una placa
divisora que separa los orificios de entrada y de salida. En este la única parte móvil es un pistón
cilíndrico que oscilasuavemente, en un movimiento circular, entre las dos caras planas de la
cámara, y también está provistode una ranura que se desliza en la placa divisora fija; la cual hace
de guía del movimiento oscilante.
11
Por lo general, estos instrumentos se aplican para la medición de caudales de agua y de líquidos
viscosos o corrosivos, pudiendo medir caudales máximos de 1.200L/min, con una exactitud del
±1%; que puede mejorar al ±0,2% si emplea un pistón metálico o al ±0,5% con un pistón sintético.
Medidor de Pistón Alternativo
Es el más antiguo de los medidores de desplazamiento positivo y está especialmente
indicado para líquidos con una elevada viscosidad, aunque también son aptos para la medición
de líquidos poco viscosos. Este tipo de instrumento se ha empleado mucho en la industria
petroquímica y puede alcanzar una precisión del ±0,2%. Sin embargo, tienen un costo inicial
bastante alto y son difíciles de reparar.
Medidores Rotativos
Son los que tienen unas válvulas rotativas que giran excéntricamente rozando las paredes
de una cámara circular, y transportan el líquido en forma incremental, de la entrada a la salida.
En la actualidad existen varios tipos de medidores rotativos, pero los más empleados son los
cicloidales, los de dos rotores (birrotor) y los ovales.
Los cicloidales, son los que están compuestos por dos lóbulos del tipo Root engranados
entre sí, que giran en direcciones opuestas, manteniendo una posición relativa fija y
desplazando un volumen fijo de fluido líquido o gas en cada revolución. Estos se suelen
fabricar en tamaños que van de 2 a 24" y pueden medir caudales de líquidos de 30 a 66.500
l/min; con una exactitud de ±1%.
El sistema birrotor es el que consiste en dos rotores, sin contacto mecánico entre sí, que
giran como únicos elementos móviles en la cámara de medida. Estos permiten medir
hidrocarburos con densidades de hasta 400cStk con caudales de (5 a 1200) GPM en
tuberías de diámetros de (2 a 12) pulgadas. Además, soportan presiones menores o iguales
a 740 psi y tienen una exactitud de ±0,2%. Cabe acotar que estos también son conocidos
como totalizadores, debido a que cuantifican el flujo directamente, dividiendo la corriente
de líquido que circula a través de él, en segmentos volumétricos conocidos, logrando así
el conteo del volumen desplazado, mediante un tren de engranajes situados en cada uno
de los rotores del medidor.
Los medidores ovales son los que disponen de dos ruedas ovales que engranan entre sí, y
cuyo movimiento de giro se debe a la presión diferencial creada por el líquido. En estos
instrumentos la cámara de medida y las ruedas están mecanizadas con gran precisión para
conseguir un deslizamiento mínimo entre las mismas. Por ende, la medida es
12
prácticamente independiente tanto de las variaciones en la densidad, como en la
viscosidad del líquido y presenta una exactitud del ± 0,1% al ± 0,5% del caudal total.

Medidores de Caudal Másico

Los medidores de flujo másico son aquellos que determinan el caudal en masa de un fluido que
atraviesa una cierta sección de tubería. Usualmente el flujo másico se determina, mediante la medición
del flujo volumétrico y la multiplicación del caudal mesuradopor la densidad del fluido. Sin embargo,
existen algunos instrumentos que miden directamente el caudal másico y entre ellos se encuentran: Los
medidores térmicos de caudal y los medidores giroscópicos (o efecto de Coriolis).

Medidores Térmicos de Caudal

Estos se basan en la elevación de la temperatura de un fluido en su paso por un cuerpo caliente,


y consisten en una fuente eléctrica de alimentación de precisión que proporciona un calor constante al
punto medio del tubo por el que circula el fluido. Además, disponen de unas sondas de resistencia para
medir la temperatura, y estas se encuentran ubicadas en puntos equidistantes de la fuente de calor. De
manera que cuando el fluido circula, transporta una cantidad de calor hacia la segunda sonda, presentando
una diferencia de temperaturas que va aumentando progresivamente entre las dos sondas a medida que
aumenta el caudal. Y dicha diferencia es proporcional a la masa que circula a través del tubo. Este tipo
de instrumento tiene una exactitud del ±1% al ±2% de toda la escala.

Medidores de Coriolis

El medidor de Coriolis se basa en el teorema de Coriolis y consiste en hacer circular un fluido


por un tubo especial, provisto de un mecanismo de vibración y de sensores de la fuerza desarrollada
(fuerza de Coriolis). En particular, la generación de la fuerza de Coriolis se puede producir de dos formas:

Por inversión de las velocidades lineales del fluido mediante la desviación de un bucle en forma
de omega (Ω) en estado de vibración controlada.
Por inversión de las velocidades angulares del fluido mediante un tubo recto.

En el primer método se hace vibrar el tubo y cuando este se mueve hacia arriba, el líquido que entra es
forzado a subir y, debido a su inercia, empuja al tubo hacia abajo con una fuerza (Coriolis).
Posteriormente, al pasar al tubo de salida, la velocidad del movimiento vertical del fluido se reduce, ya
que al avanzar a través de la tubería va disminuyendo el radio de giro, con lo que, debido a su inercia,
13
crea una fuerza hacia arriba. De este modo, se genera un par cuyo sentido va variando de acuerdo con la
vibración y con el ángulo de torsión del tubo, y que es directamente proporcional al flujo de masa.

Por otra parte, en el segundo método, el tubo recto está fijado en ambos extremos y se hace vibrar en el
centro, de manera que el eje de rotación del lado de la entrada es opuesto al eje de rotación a la salida,
creándose así dos fuerzas de Coriolis opuestas. Por ende, la velocidad lineal del fluido en los puntos
extremos será la misma, pero debido a la vibración a la que se somete el tubo, la velocidad angular en A
es contraria a la de B. Esa diferencia de fase es la que miden los sensores y es proporcional al caudal
másico.

Es importante señalar que estos instrumentos tienen una exactitud de ±0,3% y pueden disponer de
unidades de transmisión inteligente, que les permiten el cambio rápido del campo de medida, una fácil
calibración y la lectura de la variable en cualquier punto de la instalación donde se hayan previsto tomas.

Factores para la Selección y/o


Dimensionamiento de un Flujómetro

Para llevar a cabo tal labor, debemos tener en cuenta varios factores:

Uno de ellos es el “Tipo de Fluido”, es decir, debemos saber qué es lo que estamos midiendo; ya que
algunos instrumentos solo miden líquidos, otros solo gases y otros miden ambos. Es por ello que debemos
conocer en qué fase está nuestro fluido y también si este contiene algún compuesto corrosivo, abrasivo
o cualquier otro agente que pueda dañar el material del flujómetro, para así poder solicitar un material o
recubrimiento apropiado.

Otro factor a tener en cuenta es la precisión, ya que dependiendo del grado de precisión que necesitemos,
podríamos requerir una tecnología más avanzada; la cual podría ser más cara.

Así mismo, el rango de trabajo es un factor muy importante, porque para realizar de manera correcta la
selección o el dimensionamiento de un flujómetro, es necesario tener en claro el rango de flujo a mesurar,
la temperatura y la presión del fluido.

Además de ese, la perdida de presión es otro factor bastante importante, porque todo flujómetro genera
una pérdida de presión en el fluido y esta no debería afectar el proceso. Es por ello quedebemos definir
cuál es la mayor pérdida admisible a condición de flujo máximo.

Para finalizar, el último factor que hay que tomar en cuenta, es el diámetro de la tubería, aunque no
siempre el flujómetro será del tamaño de la tubería; más bien este termina siendo más pequeño.
14

Conclusiones

La medición de flujo juega un papel fundamental en la industria hoy en día, debido a que es la
base para la compra y venta del producto y control del proceso de producción. La escogencia apropiada
de los medidores depende de una serie de factores que van desde los conceptos asociados a la medición,
pasando por el tipo de fluido a medir hasta las características propias del medidor.

Las empresas que se dedican a esta actividad se encuentran en la búsqueda de métodos más
prácticos y precisos para las mediciones de flujo en virtud del gran impacto que ésta posee en la economía
nacional.
15

Bibliografía

Creus, Antonio;(2010); Instrumentación Industrial; Octava Edición; Alfaomega Grupo Editor; México

También podría gustarte