Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGCA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA


MECANICA DE FLUIDOS II
INFORME DE LABORATORIO #4

“DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES


DEL AIRE COMO GAS IDEAL”

Profesor de Teoría:
Rafael Silvera

Instructor:
Carol Fruto

Integrantes:
Salado, Isaac (8-946-194)
González, Iberlyn (8-990-2340)
Márquez, Yulieth (8-990-400)
Quesada, Carlos (8-977-230)

Grupo:
1NI-131

Año lectivo:
2023
INTRODUCCIÓN
El aire es una mezcla de gases que forma la atmósfera terrestre. Sus componentes principales
son el nitrógeno y el oxígeno, con trazas de otros gases como el dióxido de carbono y el
argón. En muchos casos, el aire puede tratarse como un gas ideal, lo que significa que
obedece la ley de los gases ideales, y sus propiedades pueden determinarse fácilmente
utilizando esta ley.
La ley de los gases ideales es un principio fundamental en el estudio de los gases y se expresa
mediante la ecuación PV = nRT, donde P es la presión del gas, V es el volumen que ocupa, n
es el número de moles, R es la constante de los gases y T es la temperatura. Esta ecuación
proporciona un marco para determinar las propiedades de un gas, incluidos su volumen,
presión y temperatura, y resulta especialmente útil para comprender el comportamiento del
aire.
Una de las principales propiedades del aire como gas ideal es su compresibilidad. Dado que
las moléculas de aire están en constante movimiento, pueden comprimirse o expandirse en
función de los cambios de presión. Otra propiedad importante del aire como gas ideal es su
dilatación térmica. Cuando el aire se calienta, su temperatura aumenta, haciendo que las
moléculas se muevan más rápidamente y ejerzan más presión sobre las paredes del recipiente.
Como resultado, el volumen del aire se expande y la presión aumenta. Esta propiedad es
fundamental para comprender el comportamiento del aire en diversas aplicaciones
termodinámicas, como el funcionamiento de motores y turbinas.
En la realización de este laboratorio por medio del software scilab se hace un programa para
hacer los cálculos que fueron dados en clase para obtener las propiedades del aire como la
temperatura, presión, entalpia, entropía y el volumen especifico, para ser presentados en una
tabla.
CONTENIDO
Procedimiento

Utilizando la herramienta de Scilab y la información de referencia suministrada debe


realizar un programa que le permita determinar las siguientes propiedades del aire:

a) Entalpía como función de la temperatura ℎ(𝑇).


b) Temperatura como función de la entalpía 𝑇(ℎ).
c) Entropía como función de la presión y la temperatura 𝑠(𝑃, 𝑇).
d) Presión como función de la temperatura y la entropía 𝑃(𝑇, 𝑠).
e) Volumen específico como función de la presión y la temperatura 𝑣(𝑇, 𝑃)

Utilizando el programa realizado y las propiedades de estado suministradas complete


la Tabla 2.

Ilustración 1-codigo de scilab para desarrollar el informe (caso 1 y 2)


Ilustración 2-codigo de scilab para el informe (casis 3 y 4)

Ilustración 3-resultados del codigo


Tabla 2. Propiedades del aire en diferentes estados.

𝑇 [𝐾] 𝑃 [𝑃𝑎] h [J/kg ∗ K] s[J/kg ∗ K] v[m3/kg]

300 101325 300426.94 4628.3794 0.8497409


459.1 103426 462847.46 3333.9695 1.2739708
269.4 99268 268399.23J 5594.2752 0.7788794
522.8 102456 526845 6215.2588 1.4647062
1425.8 100741 1495267 7277.7651 4.0621661
625.4 149433.61 634368.77 6278.5 1.2011341
1843.5 74621.728 2057556.6 7678.5 7.0902204
343.82255 97222.233 345856 5839.3 1.0149641
654.6642 85695.568 659146 6482.7 2.1925128
1242.1569 79038.605 1284597 7185.2 4.510442

DISCUSION DE RESULADOS

Como podemos apreciar en la tabla de nuestros resultados el valor de la entropía aumenta con
la temperatura así podemos confirmas que a mayor temperatura mayor entropía, también
podemos apreciar el gran cambio que tienen las presiones cuando la entalpia es mayor esta es
otra de las relaciones que se aprecian a simple vista.
CONCLUSION
Para la realización del laboratorio la utilización del software Scilab fue de gran ayuda para
realizar las operaciones de calculo que suelen ser largas, todo esto para obtener las propiedades
de un fluido comprensible como lo es el aire. Notamos que en estos caculos hay propiedades
que se relacionan unas con otras para obtener otra propiedad y que en el caso que se nos sea
difícil de asimilar la obtención de una de las propiedades, tenemos la libertad de usar el método
newton Raphson que por medio de iteraciones obtenemos resultados de forma rápida y
eficiente.
La ley de los gases ideales proporciona un marco para analizar la compresibilidad, la
expansión térmica y la densidad del aire, permitiendo el diseño y funcionamiento eficientes
de los sistemas que utilizan este importante recurso natural. Al comprender y aplicar los
principios del comportamiento de los gases ideales, los ingenieros y científicos pueden
desarrollar soluciones innovadoras para una amplia gama de retos, desde la aviación y la
producción de energía hasta la vigilancia del medio ambiente y la investigación climática.
REFERENCIAS

• Mecánica de Fluidos; Yunus A. Cengel, John M. Cimbala; McGraw Hill,


Tercera Edición, 2014.
• Termodinámica; Yunus A. Cengel, Michael A. Boles; McGraw Hill, Octava
Edición, 2015.
• Guía de Laboratorio #1, Determinación de las Propiedades de Gas Ideal
del Aire; Miguel Jované.

También podría gustarte