Está en la página 1de 2

Problemas en la traducción de onomatopeyas

Autor 3: Rohan, O.,


Autor 1: Da Silva y Pinheiro
Autor 2: Sanz, M. (2018). Sasamoto, R., & O'Brien, S.
(2017).
(2021).
Tema: Problemas de la Tema: Problemas en la Tema: La manera en que las
traducción de las traducción del arco estrategias empleadas en la
onomatopeyas gitaigo de los argumental "La guerra de traducción de onomatopeyas
volúmenes 8 y 18 del cómic bromas y acertijos" del del manga japonés inciden
"Kimi ni todoke" (japonés- cómic regular Batman: el en la lectura del mismo: la
portugués BR): humor metalingüístico de las estrategia de anotación, la
intraducibilidad lingüística, bromas, los acertijos, las sustitución textual completa,
intraducibilidad no onomatopeyas, los insertos y la no traducción y la de
lingüística y la las muletillas; además del glosario; junto con el grado
intraducibilidad uso de diversas estrategias de la onomatopeya auditiva
circunstancial; y posterior como la compensación, el o visual inciden en la lectura
planteamiento de propuestas cambio de onomatopeyas e del mismo.
más adecuadas basadas en la insertos y la adición de notas
teoría de Skopos, haciendo de pie de página.
uso de distintas fuentes de
letras
En este artículo, se analizan En este artículo, el objeto de En este artículo, O. Rohan,
las onomatopeyas gitaigo de estudio está formado por el R. Sasamoto y S. O'Brien
un cómic japonés y, arco argumental de "La analizan en qué manera las
basándose en la teoría de guerra de bromas y estrategias de traducción
Skopos, se proponen acertijos", dentro de la serie empleadas para traducir las
cuestiones para lograr regular Batman, y por su onomatopeyas de los
traducciones más adecuadas. correspondiente traducción mangas japoneses en
En específico, las al castellano hecha por Felip conjunto con el grado de la
onomatopeyas gitaigo Tobar Pastor. Primero, se onomatopeya auditiva o
causan mayor dificultad por comenta sobre la trayectoria visual influyen en el modo
representar el estado o la del guionista Tom King en que los lectores
condición de los seres vivos (1978), luego se repasan interactúan con la
inanimados y de los algunas consideraciones onomatopeya. Son
movimientos. Primero, se traductológicas acerca de la mencionadas cuatro
consideraron tres traducción de cómics. Por estrategias: de anotación, la
problemas de traducción otro lado, se estudian las sustitución textual
relacionados con las particularidades de su completa (FTS por sus
onomatopeyas: lenguaje y los problemas siglas en inglés), la no
intraducibilidad que el traductor enfrenta traducción o la de glosario,
lingüística, como la dificultad de lidiar donde los resultados de este
intraducibilidad no con el humor estudio muestran que la
lingüística y la metalingüístico de las sustitución textual completa,
intraducibilidad bromas, los acertijos, el que es el híbrido de la
circunstancial. Luego, se tratamiento de las onomatopeya auditiva y
analizaron los volúmenes 8 onomatopeyas, los insertos visual, es la estrategia más
y 18 del cómic "Kimi ni y las muletillas. Para dichos empleada en comparación
todoke", comparada con la problemas se brindan con la anotación o la no
versión brasileña de Karen estrategias de traducción: la traducción.
Hayashida. Para la compensación, el cambio
traducción de onomatopeyas de dos onomatopeyas e
gitaigo, se llegó a las insertos y la adición de dos
siguientes conclusiones: notas a pie de página.
Primero, se debe tomar más
en cuenta si el lector
entenderá lo que la
onomatopeya representa.
Luego, debido a la gran
gama de onomatopeyas en
japonés, el portugués no
logra encontrar un
equivalente preciso. Por
último, existe la necesidad
de traducir haciendo uso de
distintas fuentes de letras.
Da Silva y Pinheiro (2017), Rohan, O., Sasamoto, R. & O'Brien, S. (2021), y Sanz, M.
(2018) concuerdan en que uno de los mayores desafíos para un traductor de cómics es la
traducción de onomatopeyas. Asimismo, ante ello, los autores Rohan, O., Sasamoto, R., &
O'Brien, S. (2021) y Sanz, M. (2018) enfatizan el uso de la adición (notas de pie de página
y anotación) y el cambio de las onomatopeyas. Por otro lado, cada autor propone una
estrategia con la que ninguno de los otros hace referencia; en el caso de Da Silva y
Pinheiro (2017) es usar distintas fuentes de letras; para Rohan, O., Sasamoto, R., &
O'Brien, S. (2021), la no traducción o la de glosario; y, por último, para Sanz, M. (2018) es
la compensación.

También podría gustarte