Está en la página 1de 2

21. pasivo: La obligación puede ser una obligación legal o una obligación implícita.

Una obligación
legal es exigible legalmente como consecuencia de la ejecución de un contrato vinculante o de una
norma legal.

22. Patrimonio: es el residuo de los activos reconocidos menos los pasivos reconocidos. Se puede
subclasificar en el estado de situación financiera. Por ejemplo, en una sociedad por acciones, las
subclasificaciones pueden incluir fondos aportados por los accionistas, las ganancias acumuladas y
partidas de otro resultado integral reconocidas como componentes separados del patrimonio.

23. Políticas contables: se definen como los principios, bases, convenciones, reglas y
procedimientos específicos adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros.

24.Presentacion razonable: se refiere a la representación fiel de los efectos de las transacciones,


así como de otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de
reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en la Estructura (Marco)
Conceptual.

25. Prudencia: implica un cierto grado de precaución al realizar los juicios necesarios para
efectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre. Esto asegura que los
activos o los ingresos no se expresen en exceso y que los pasivos o los gastos no se expresen en
defecto.

26. Reconocimiento: Al final de cada periodo sobre el que se informa, una entidad evaluará si
existe evidencia objetiva de deterioro del valor de los activos financieros que se midan al costo o al
costo amortizado. Cuando exista evidencia objetiva de deterioro del valor, la entidad reconocerá
inmediatamente una pérdida por deterioro del valor en resultados.

27. Relevancia: capacidad de la información financiera para influir en las decisiones económicas
de los usuarios. Esta información debe ser entregada de manera oportuna para que los usuarios
puedan tomar las decisiones que necesitan.

28. Rendimiento: Permite a las empresas centrarse en sus objetivos estratégicos en lugar de en
complejos detalles financieros. Además, se acepta como una medida fiable del rendimiento
empresarial en muchos mercados mundiales. Un aspecto clave del rendimiento en las NIIF para las
PYMES es el reconocimiento de ingresos.

29. Técnicas de medición de inventario:

Identificación Específica de sus Costos Individuales (Retail): Este método se utiliza cuando los
bienes o servicios son únicos y no intercambiables. Cada artículo se valora individualmente y se
registra a su costo específico.

Método Promedio Ponderado: Este método calcula un costo promedio para cada artículo en
inventario al dividir el costo total de los bienes disponibles para la venta por el número total de
unidades disponibles para la venta. Este costo promedio se utiliza luego para valorar tanto las
salidas de mercancías como las existencias a una determinada fecha.

Método PEPS (Primeras en entrar Primeras en Salir): Este método asume que los primeros bienes
o servicios comprados o producidos son los primeros en ser vendidos. Por lo tanto, los costos de
los bienes o servicios más antiguos se asignan primero al costo de los bienes vendidos, mientras
que los costos de los bienes o servicios más recientes se asignan al inventario final.

30.Uniformidad en la presentación: Este principio establece que una empresa debe mantener la
presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros de un periodo a otro, a
menos que:

Se produzca un cambio importante en la naturaleza de las actividades de la empresa.


Una revisión de los estados financieros demuestre que otra presentación o clasificación sería más
apropiada

También podría gustarte