Está en la página 1de 3

JUICIO ORAL DE PATERNIDAD Y FILIACION EXTRAMATRIMONIAL.

12071-2023-00006 of. 2do. Not.2

PROMOVIDO POR.

YÉSICA MARISOL HERNÁNDEZ XUM, de cuarenta años de edad, soltera,

guatemalteca, ama de casa, con domicilio en el departamento de Quetzaltenango

y con residencia en la cuarta calle guion sesenta y seis, zona tres del municipio de

Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango. Actúan bajo el auxilio,


dirección y procuración de los Abogados YESSICA REBECA BARRERA AJANEL

y RICARDO JUAN ZAPETA RUIZ, quienes podrán actuar en su representación.

EN CONTRA DE.

DEMANDA DE JUICIO ORAL DE PATERNIDAD Y FILIACIÓN

EXTRAMATRIMONIAL, en contra del señor BERNABE SANY GABRIEL LÓPEZ.

ANALISIS.

La demanda de juicio oral de paternidad y filiación extramatrimonial presentada

por Yéssica Marisol Hernández Xum en contra del señor Bernabe Sany Gabriel
López tiene como objetivo establecer legalmente la paternidad de su hijo Daniel

Horacio Hernández Xum. En este caso, Yéssica Marisol Hernández Xum alega

que Bernabe Sany Gabriel López es el padre biológico de su hijo, pero él se ha

negado a reconocerlo, y como resultado, ella registró al niño únicamente con sus

apellidos.

El propósito de este proceso es determinar si Bernabe Sany Gabriel López es, de

hecho, el padre biológico de Daniel Horacio Hernández Xum y, en caso afirmativo,

establecer oficialmente la filiación entre ellos. Esto es importante para garantizar


que el niño tenga acceso a los derechos y responsabilidades legales de su padre y

para permitirle llevar el apellido paterno. El juicio oral se llevará a cabo ante el

tribunal, y ambas partes tendrán la oportunidad de presentar pruebas y

argumentos para respaldar sus afirmaciones.

Si el tribunal determina que Bernabe Sany Gabriel López es el padre biológico de

Daniel Horacio Hernández Xum, se le ordenará reconocer al niño y cumplir con

sus responsabilidades legales como padre. El resultado del juicio tendrá un

impacto significativo en los derechos y obligaciones de ambas partes y en la vida


del niño involucrado.

La demanda de juicio oral de paternidad y filiación extramatrimonial es un proceso

legal en el cual una persona busca que se determine oficialmente la relación de

paternidad entre un niño y un presunto padre cuando el niño nació fuera del

matrimonio. Esta demanda se presenta cuando el padre biológico no ha

reconocido al niño como suyo de manera voluntaria, y se utiliza para establecer

legalmente la relación de parentesco y, en muchos casos, para garantizar que el

niño tenga acceso a los derechos y beneficios legales asociados con la

paternidad.

MEDIOS DE PRUEBA.

A. Evidencia Digital: Se refiere a las capturas de conversaciones en la aplicación

de mensajería WhatsApp enviadas desde el número telefónico 47638222

(perteneciente al señor Bernabé Sany Gabriel López) al número telefónico

32453645 (perteneciente a la señora Yesica Marisol Hernández Xum). El propósito

de esta evidencia es demostrar que la actora indica que sigue conviviendo con su

pareja actual.

B. Medios Científicos de Prueba: La declaración menciona "medios científicos de


prueba" sin proporcionar detalles específicos. En contextos legales, esto podría

referirse a pruebas forenses, análisis de laboratorio o cualquier tipo de evidencia

científica que respalde los hechos alegados.

C. Presunciones Legales y Humanas: La declaración menciona "presunciones

legales y humanas que de los hechos probados se deriven". Las presunciones

legales son inferencias que se hacen en función de reglas legales establecidas.

Las presunciones humanas podrían referirse a inferencias lógicas o razonables

basadas en la evidencia presentada.

Estos medios de prueba se utilizan para respaldar y demostrar los hechos

presentados en la demanda, en particular, el hecho de que la actora sigue

conviviendo con su pareja actual. Las pruebas son fundamentales en un juicio

para respaldar las afirmaciones de ambas partes y ayudar al tribunal a tomar una

decisión justa.

DECISIÓN DE LA SENTECIA.

El juez ha determinado que no existe parentesco biológico entre el demandado y

el niño y, por lo tanto, el demandado no está obligado a reconocer al niño como su


hijo. Esta es la decisión final en este caso de paternidad y filiación

extramatrimonial.

También podría gustarte