Está en la página 1de 17

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS II

CATEDRÁTICO: Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


TEMA Nº 12 – OFERTA, DEMANDA, VALOR Y SALARIO

MERCADO DE LIBRE COMPETENCIA O DE COMPETENCIA PERFECTA


La necesidad de contar con una vigorosa competencia y las
tendencias de la globalización de la economía mundial,
condujeron a optar por una economía de mercado abierta al resto
del mundo, donde las condiciones de oferta y demanda son
preferentemente las que determinan la asignación de recursos.

Es necesario destacar que en una economía de mercado no se


niega la presencia del Estado, su papel sigue siendo por demás
significativo, con un enfoque diferente con una presencia
directa en las actividades productivas, pero con una sólida
capacidad de intervención para la creación de un clima adecuado
para la eficiente producción de bienes y servicios, y para
asegurar la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos.

OFERTA Y DEMANDA EN LA ECONOMÍA INFORMACIONAL


La economía informacional se caracteriza porque la
productividad y competitividad de las unidades o agentes de
esta actividad (ya sean empresas, regiones o naciones) dependen
fundamentalmente de su capacidad para generar, procesar y
aplicar con eficiencia la información basada en el
conocimiento. En este ámbito, la tecnología ha protagonizado
un papel en el crecimiento económico, vía el aumento de la
productividad, a lo largo de la historia y en especial en la
era industrial.

Algunos aspectos como el endeudamiento excesivo e irresponsable


en América Latina a finales de los 80 marca diferencias con
respecto a otras regiones. En el caso de Venezuela, surge el
malgasto de los recursos crediticios en empresas públicas no
rentables. Sin embargo, se han establecido algunas medidas para
contrarrestar la crisis. Entre estas resalta el control de la
inflación a través de la reducción del gasto público y acciones
de austeridad, la privatización del sector público, la
homogenización de los rasgos macroeconómicos de América Latina,
alineándolos con la economía global.

Para lograr que la economía se torne competitiva deben


establecerse algunos lineamientos que incluyan la
modernización tecnológica de las bases productivas, la
adecuación de la capacidad para competir en exportaciones
industriales, la modernización de la infraestructura

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


1
tecnológica en comunicaciones, así como una fuerte inversión
pública y privada.

Los modelos de desarrollo de América Latina después de la


segunda guerra mundial se caracterizan por la exportación de
materias primas y productos agrícolas, canjeando artículos
básicos por manufacturados y conocimientos técnicos avanzados
de las regiones más avanzadas del mundo.

Los productos de la economía informacional son cada día más


baratos así no en precio de venta, con certeza si en costo de
producirlos. Sólo excepcionalmente ocurre lo mismo en la
economía industrial en la cual los costos son crecientes, la
magia de cada vez mejor y más barato es propio de la nueva
economía.

El profesor Fidel Torrez Quintana sostiene que “hoy el costo


de producir; ya sea bombillas, acero, aviones, jarras, seguros
o pan, cae con el paso del tiempo, pues el denominado costo de
aprendizaje, que no es más que el costo de producción, a
diferencia de antes es decreciente, pero se dan amplificaciones
en la revolución de las comunicaciones: ahora se pueden
aprovechar las ventajas de la red de las comunicaciones para
crear directa o indirectamente versiones mejoradas de la red.
Surge así una discontinuidad en el ámbito tal como antes lo
conocimos”.

En la economía informacional de las conexiones, los chips y


las frecuencias electrónicas no son los únicos productos que
tienden a seguir la trayectoria asintótica (hacia costo mínimo,
de caso cero); el cálculo abarca también los costos de
transacción, la información de bolsa de valores por ejemplo, y
las demás operaciones.

Así como dice Kevin Kelly: “La acelerada expansión simultánea


del conocimiento y de la tecnología, empuja la curva de demanda
hacia arriba la curva de oferta hacia abajo. Una fuerza muy
poderosa cambia su aspecto”.

La efectividad de la tecnología para bajar costos es real. Pero


bajar precio es sólo postulación teórica porque, como se
analizó en la competencia monopólica, las multinacionales
retienen para su beneficio el producto de su investigación.
Siendo que la innovación en un régimen capitalista recibe el
incentivo de lucro a veces desaforado. No obstante, cualquiera
anticipa que, en el largo plazo, la sociedad siente el impacto
de la caída tendencial de los costos productivos.
“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS
2
ELASTICIDAD
Es un término que la economía tiene en préstamo de la Física y
sirve para denotar la sensibilidad o respuesta de la demanda o
la oferta a una variación en los precios. Mientras la demanda
de un producto puede ser más elástica que la otra, la de un
tercero puede ser completamente inelástica.

NOCIONES ELEMENTALES DE OFERTA Y DEMANDA


 DEMANDA: Cantidad de bienes que los individuos están
dispuestos a comprar a determinados precios.

La demanda puede ser individual o de mercado. La demanda


individual toma a entes aislados y depende de:

 Los gustos o preferencias del sujeto.

 El monto de su ingreso o renta.

 El precio del bien demandado.

 Del precio de los demás bienes.

 De la expectativa futura.

La suma de las demandas individuales nos da la demanda


colectiva o de mercado.

La demanda puede también ser real o sea la cantidad de bienes


que quiere comprar o efectiva, que es la cantidad de bienes
que el sujeto puede adquirir.

Se observa siempre que la cantidad que la gente compra de


un determinado bien, está relacionada con el precio de éste,
“A mayor elevación del precio, menor demanda y a un menor
precio, mayor demanda”. La relación entre el precio y la
cantidad demandada es la que se denomina Tabla de la Demanda
y esta función representada gráficamente constituye la Curva
de la Demanda:

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


3
TABLA DE LA DEMANDA
Demandas Individuales Demanda de
Mercado

PRECIOS CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD SUMA


“A” “B” “C” DEMANDAS
INDIVIDUALES
Bs. 10.- 3 2 3 8
Bs. 8.- 6 3 6 15
Bs. 6.- 11 7 10 28
Bs. 4.- 20 18 18 56
Bs. 2.-
32 35 30 97

CURVA DE LA DEMANDA

Tomar en cuenta que sobre el eje de las coordenadas medios


los precios (p) en el eje de las abscisas la cantidad
demandada (q). Uniendo los puntos que nos dan los pares
(p;q) se obtiene la curva de la demanda.

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


4
Entonces tenemos la LEY FUNDAMENTAL DE LA DEMANDA :
“La cantidad que se demanda de un producto tiende a variar
en sentido inverso del precio, mientras que la demanda de
un producto tiende a variar en sentido inverso del precio,
mientras permanezcan constantes las condiciones objetivas
y subjetivas en que actúa el conjunto de compradores”.

Para que esta ley se cumpla, las condiciones en que actúan


los compradores, debe permanecer constante, o sea que:

 No cambian los gustos.

 El ingreso o renta no varía.

 Que los precios de las demás mercancías no varíen.

 OFERTA: Cantidad de bienes que los productores están


dispuestos a vender a determinado precio.

La oferta también puede ser individual o de mercado,


podemos llamar oferta individual de un producto a las
cantidades que su poseedor estaría dispuesto a vender en
determinado precio. Oferta de mercado podemos denominar a
la suma que a determinado precio los oferentes están
dispuestos a vender.

Influyen en la oferta:

 Los costos de producción (mano de obra, capital,


materias primas, etc.).

 El precio del bien.

 El precio de los demás bienes.

 Las expectativas.

También contamos con la Tabla de la Oferta, que relaciona


el precio con la cantidad ofrecida, a un precio mayor
aumenta la cantidad ofrecida será menor. La relación de
precios con cantidades ofrecidas nos da la tabla de la
oferta y la representación gráfica de estos datos
numéricos representa la curva de la oferta:

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


5
TABLA DE LA OFERTA

Demandas Individuales Demanda de


Mercado

PRECIOS CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD SUMA


“A” “B” “C” DEMANDAS
INDIVIDUALES
Bs. 10.- 35 40 29 104
Bs. 8.- 23 25 14 62
Bs. 6.- 12 10 6 28
Bs. 4.- 5 3 2 10
Bs. 2.-
1 0 1 2

CURVA DE LA OFERTA

Al igual que en el gráfico de la demanda, en este de la


oferta de acuerdo a la tabla se unen los puntos (p,q) y
se obtiene la curva de la oferta.

Debe encontrarse EL EQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA Y LA


DEMANDA, pues el precio de equilibrio se encuentra en el
punto en que se igualan las cantidades ofrecidas y
demandadas. O sea es el único precio que puede mantenerse
aquel en que se igualan la demanda y la oferta. El
equilibrio de la competencia está dada entre la
intersección de las curvas de la demanda y la oferta:

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


6
PRECIO CANTIDAD CANTIDAD
DEMANDADA OFERTADA
Bs. 10.- 8 104
Bs. 8.- 15 62
Bs. 6.- 28 28
Bs. 4.- 56 10
Bs. 2.- 97 2

LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA


Comenzamos nuestro estudio de los mercados examinando la
conducta de los compradores: aquí vemos cuáles son los
determinantes de la cantidad demandada de un bien que es la
cantidad que los compradores quieren y pueden comprar. Para
entrar el análisis consideremos un bien específico: un helado.

Antes comprendamos que la Cantidad Demandada es la cantidad de


un bien que los compradores quieren y pueden comprar.

¿Qué determina la cantidad que demanda una persona?

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


7
Considere el estudiante universitario su propia demanda de
helado. ¿Cómo decide cuánto va a comprar al mes y qué factores
influyen en su decisión? Aquí algunas respuestas:

 El Precio: Si el precio del helado es Bs. 3 compraría


menos. Podría comprar yogurt en su lugar, si el precio
del helado bajara a Bs. 1, compraría más. Como la cantidad
demandada disminuye cuando sube el precio y aumenta cuando
baja, decimos que la cantidad demandada está relacionada
negativamente con el precio. Esta relación entre el precio
y la cantidad demandada es cierta en el caso de la mayoría
de los bienes de la economía y, de hecho, es tan general
que los economistas lo llaman ley de la demanda:
manteniéndose todo lo demás constante, cuando sube el
precio de un bien disminuye la cantidad demandada.

 La Oferta: Pasamos ahora a analizar el otro lado del


mercado y la conducta de los vendedores. La cantidad
ofrecida (Cantidad de un bien que los vendedores quieren
y pueden vender) de un bien o un servicio es la cantidad
que los vendedores quieren y puede vender. Una vez más,
para centrar el análisis, consideremos en el mercado de
helado y examinemos los factores que determina la cantidad
ofrecida.

¿Qué determina la cantidad que ofrece una persona?


Imaginemos que usted dirige la empresa “Frigo” que produce
y vende helados, ¿Qué determina la cantidad de helado que
usted está dispuesto a producir y poner en venta? Aquí
algunas respuestas:

 El Precio: El precio del helado es uno de los


determinantes de la cantidad ofrecida. Cuando es alto, la
venta de los helados es rentable y, por lo tanto, la
cantidad ofrecida es elevada. Como vendedor de helado,
usted trabaja muchas horas, compra muchas máquinas para
fabricarlo y contrata muchos trabajadores. En cambio,
cuando el precio es bajo, su negocio es menos rentable,
por lo que produce menos. Si el precio es aún más bajo,
es posible que decida abandonar totalmente el negocio
porque la cantidad ofrecida descenderá a cero.

Como la cantidad ofrecida aumenta, sube el precio y


disminuye cuando baja, decimos que la cantidad ofrecida
está relacionada positivamente con el precio y la cantidad
ofrecida se denomina ley de la oferta: manteniéndose todo

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


8
lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien
aumenta cuando sube el precio.

 Ley de la Oferta y la Demanda: Ley que establece el precio


de un bien, se ajusta para equilibrar su oferta y su
demanda.

LA UTILIDAD
Adquiere importancia en 1870 con la aparición de la Escuela
Subjetiva o Economía Subjetiva, la utilidad viene de “Uti”, de
“Utis” que significa usar, servirse denota etimológicamente
“propiedad de servir”.

Jeremy Bentham sostiene que la utilidad es una propiedad de


las cosas en virtud de la cual estos tienden a procurar un
placer, una ventaja o evitar dolor. La primera definición
aceptada en la economía dice que es “la capacidad o propiedad
de las cosas que procura placer o evitar dolor”, (esto dio
origen a la corriente Hedonista).

La utilidad depende de tres factores fundamentales:

 De la cantidad del bien.

 De la cantidad de la necesidad.

 De la importancia de la necesidad.

Entonces podemos definir a la UTILIDAD como aquella “amplitud


que atribuimos a los bienes de servir a los medios de
satisfacción directa o indirecta, a una o varias necesidades,
atendiendo a la cantidad o cualidad de ellos, así como la
importancia del destino que le asignamos”.

El ser humano cuando busca un bien, busca la maximización de


la utilidad que es un objetivo de conducta, busca sacar el
mayor provecho.

EL VALOR
Los fundadores de las ciencias económicas (Escuela Clásica)
fueron los primeros en estudiar el intercambio de bienes o
cosas útiles penetrando hasta las relaciones de intercambio de
mercancías considerando preciso determinar la ley del valor.

Existen dos teorías para explicar la ley del valor, una ley
objetiva del valor y la otra la ley subjetiva del valor, la
primera está sustentada por los teóricos William Petty, Adam
“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS
9
Smith, David Ricardo y Karl Marx; la segunda por Stanley
Jevons, Karl Melger y León Walras.

Adam Smith sostiene que mediante el trabajo la sociedad tiene


todas las cosas que necesita para vivir.

LA MEDIDA DEL VALOR


Según Adam Smith, es la medida real del valor de cambio de
todas las mercancías que es el trabajo, el valor de un bien
para sus productores inmediatos es medido por la cantidad de
trabajo que le cuesta producirlo. Si necesita cambiarlo, lo
hará contra un bien cuya producción del gasto de una cantidad
igual de trabajo; aprecia el valor del segundo bien calculando
el trabajo que se ahorró al obtenerlo mediante la cesión del
que ya posee.

El precio real de las cosas es lo que en realidad cuesta al


ser humano que los adquiere, es decir, la fatiga, la
incomodidad que puede ahorrarse e imponer a otra persona.

En su análisis Smith confunde los conceptos valor y trajo con


costo de producción, indicando por una parte que el valor de
cambio o precio natural de las mercancías se determina por el
trabajo que con ellas puede comprarse y se divide en tres
partes:

 La que sirve para comprar el sustento del trabajador, el


salario.

 La Renta del terrateniente.

 El beneficio del capitalista.

Karl Marx en su obra “El Capital” afirma que: “la riqueza de


las sociedades en que impera el régimen capitalista de
producción se nos aparece como un inmenso arsenal de mercancías
y la mercancía como su forma más elemental”.

Por lo tanto, lo primero que tenemos que estudiar de acuerdo


con Marx, es la mercancía que constituye la base económica de
la sociedad capitalista. Pero ¿qué es la mercancía?

Mercancía: Es un bien que se produce con el fin de


intercambiarlo.

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


10
Si una persona produce un bien para satisfacer sus propias
necesidades, el producto resultante no es una mercancía, es
tan solo un bien que satisface sus necesidades.

Para que sea mercancía, la finalidad de la producción es la


venta del producto (en adelante nos vamos a referir a la venta
de las mercancías porque estamos hablando del sistema
capitalista).

La mercancía tiene dos características principales:

 Satisface necesidades humanas; es un valor de uso.

 Se produce para intercambiarla; es un valor de cambio.

Valor de Uso: Es la capacidad de un bien para satisfacer


necesidades humanas.

Valor de Cambio: Es la capacidad de las mercancías para


intercambiarse.

EL TRABAJO
Si eliminamos las características de las diversas mercancías,
¿qué es lo que tienen en común todas ellas? Pues, el trabajo.

Es aquella actividad humana mediante la cual se adaptan y


transforman los elementos de la naturaleza (producción) con el
fin de satisfacer necesidades humanas. No hay que confundir
trabajo con fuerza de trabajo, ya que ésta es la capacidad
física y mental del ser humano para trabajar (aunque no se
desarrolle dicha capacidad).

Según Marx “todo trabajo es al mismo tiempo trabajo concreto y


trabajo abstracto; este es el doble carácter del trabajo”.

Trabajo Concreto: Es el trabajo específico de los


productores, es el trabajo útil que produce objetos útiles,
valores de uso. Por ejemplo, el trabajo del panadero, del
herrero, del joyero, etc.

Trabajo Abstracto: Es el trabajo igual que realizan todos los


productores, como tal representa desgaste de energía física
y mental.

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


11
COMPONENTES DEL VALOR
Vimos que las mercancías poseen valor porque contienen trabajo
incorporado en ellas, pero ¿todo el valor de las mercancías es
trabajo? Claro que no, el valor de las mercancías está formado
por tres elementos:

 Capital Constante (C)

 Capital Variable (V)

 Plusvalía (P)

Capital Constante: Es la parte del capital que se incorpora


a las mercancías bajo la forma de medios de producción.

El Capital Constante se forma principalmente de: instalaciones,


edificios, maquinarias, herramientas, materias primas,
combustibles, etc.

Desde el punto de vista contable, el Capital Constante se


encuentra formado por:

 Capital Fijo: Edificios, instalaciones, maquinaria, etc.

 Capital Circulante: Materia prima, combustibles, etc.

Capital Variable: Es la parte del capital que el capitalista


invierte al comprar fuerza de trabajo.

El Capital Variable representa el salario de los obreros. Es


importante señalar que el capitalista no paga el trabajo, sino
la fuerza de trabajo, o sea, la reposición del desgaste de la
fuerza de trabajo. Esto es así porque el obrero produce más
valor durante su jornada de trabajo y el capitalista solo le
paga el tiempo de trabajo necesario durante el cual el obrero
produce lo necesario para su subsistencia. La parte del trabajo
que no se le paga al obrero constituye la plusvalía.

Plusvalía: Es el valor creado por el obrero en el tiempo de


trabajo excedente, del cual se apropia el capitalista por ser
el dueño de los medios de producción.

La Plusvalía representa la forma de explotación de los


trabajadores asalariados.

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


12
Expliquemos un poco más lo anterior: el capitalista para
realizar la producción hace una inversión inicial en la compra
de medios de producción (capital constante) y en la compra de
fuerza de trabajo (capital variable). En otras palabras, el
capitalista convierte su dinero en capital cuando invierte para
producir.

Ahora bien, el profesor Fidel Torrez Quintana apunta que


“cuando el capitalista invierte, espera recuperar su inversión
y además obtener una ganancia (móvil de todos los
capitalistas), lo cual se puede lograr por la explotación que
se hace a los trabajadores y esto es posible porque el
capitalista es el dueño de los medios de producción y sólo le
paga al trabajador su fuerza de trabajo, aunque éste trabaja
más según se estipule en su contrato”.

Un ejemplo es el siguiente: supongamos que el contrato obliga


al trabajador a una jornada de 8 horas diarias. Sin embargo,
en las primeras 4 horas de trabajo él ya produce el equivalente
de su salario diario, pero tiene que seguir trabajando otras 4
horas como lo estipula su contrato. El capitalista se apropia
del valor producido en estas cuatro horas de trabajo excedente
y es el que constituye la plusvalía.

Desde luego, la proporción entre capital variable y la


plusvalía puede variar, pero la esencia es la misma. Es por
ello que se hace necesario analizar algunas relaciones entre
los elementos que componen el valor de la mercancía.

COMPOSICIÓN ORGÁNICA DEL CAPITAL (O’)


Es la primera que se da y es la relación que existe entre el
capital constante y el capital variable, y llega a reflejar el
grado de utilización de los medios de producción en relación
con el trabajo. En la medida en que la composición orgánica
sea mayor, la empresa estará más mecanizada.

La fórmula de la composición orgánica del capital es:

C
O’ = ---
V
DONDE:
C: Capital Constante
V: Capital Variable

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


13
Ejemplo: Supongamos la inversión de las empresas “A” y “B”. La
empresa “A” invierte $us. 400 en capital constante y $us. 100
en capital variable. La empresa “B” invierte $us. 250 en
capital constante y $us. 250 en capital variable. Calcular la
composición orgánica del capital de ambas empresas:

EMPRESA “A”

DATOS:
C: $us. 400
V: $us. 100
O’: ?
C
O’ = ---
V

400
O’ = ---
100

O’ = $us. 4

EMPRESA “B”

DATOS:
C: $us. 250
V: $us. 250
O’: ?
C
O’ = ---
V

250
O’ = ---
250

O’ = $us. 1

Esto quiere decir que la empresa “A” está más mecanizada que
la empresa “B”, o bien, que la empresa “A” utiliza más capital
constante que capital variable. Por su parte, la empresa “B”
emplea más fuerza de trabajo que está en proporción directa
con la cantidad de capital constante.

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


14
TASA DE GANANCIA (G’)
Es la relación que existe entre la plusvalía y la inversión
total del capitalista. Su fórmula es:

P
G’ = ------
C + V

DONDE:
P: Plusvalía
C: Capital Constante
V: Capital Variable

Generalmente, la tasa de ganancia se obtiene anualmente y se


expresa en por ciento. Representa la rentabilidad de la
empresa, o sea la eficiencia en el uso del capital.
Aquí el capitalista compara su inversión total con la masa de
plusvalía que obtiene, aunque no hay que olvidar que la
plusvalía es creada sólo por el capital variable; es decir, el
trabajo del obrero.

TASA DE PLUSVALÍA O TASA DE EXPLOTACIÓN (P’)


Es la relación que existe entre la plusvalía y el capital
variable invertido para su obtención. Su fórmula es:

P
P’ = ----
V

DONDE:
P: Plusvalía
V: Capital Variable

Se expresa en por ciento y representa el grado de explotación


de los trabajadores.

EL SALARIO
Etimológicamente deriva del latín “salarium”, y se entiende
como aquella cantidad de dinero que se da a alguno para pagar
un servicio o trabajo. Es sinónimo de sueldo, honorario,
jornal, paga o retribución.

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


15
El profesor Fidel Torrez Quintana lo define como “toda
remuneración directa o indirecta que percibe toda persona por
su trabajo”. Es la remuneración del trabajo prestado por cuenta
ajena, se paga en épocas fijas periódicamente, ya sean días,
semanas o meses, generalmente se paga en dinero aunque se puede
retribuir en especie o de una forma mixta. Se fija teniendo en
cuenta criterios económicos, criterios sociales y
humanitarios. El Gobierno de cada país fija anualmente un
salario mínimo interprofesional para todo tipo de profesiones
y categorías, prohibiéndose pagar por debajo de este mínimo a
cualquier trabajador, ya que ha sido creado para mantener
estabilizado el poder adquisitivo de los trabajadores.

EL DINERO
Llamamos dinero a todo activo o bien aceptado como medio de
pago o medición del valor por los agentes económicos para sus
intercambios y además cumple con la función de ser unidad de
cuenta y depósito de valor. Las monedas y billetes en
circulación son la forma final adoptada por las economías como
dinero.

Dentro las propiedades del dinero destacamos que:

 Es unidad de cuenta, lo que permite fijar los precios de


los bienes y servicios. Sin él no sabríamos cuánto
cuestan.

 Es un medio de pago, ya que es aceptado por todas las


personas para pagar la compra y venta de los bienes y
servicios.

 Es depósito de valor, lo que quiere decir que conserva su


valor en el tiempo, pues tiene la capacidad de comprar
bienes y servicios en el futuro.

Entre las funciones del dinero encontramos que:

 Agiliza la división del trabajo.

 Permite el cálculo económico estableciendo comparaciones


entre costes y rendimientos esperados.

 Permite expresar bienes heterogéneos en unidades comunes.

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


16
 Facilita el comercio.

 Permite postergar decisiones de compra y conservar los


rendimientos obtenidos de los factores de producción.

 En muchos países se han utilizado distintos bienes para


sustituir algunas de las funciones del dinero oficial,
por ejemplo, a la función de depósitos de valor.

TIPOS DE DINERO
 Dinero signo: éste está representado por las monedas y
billetes fraccionarios en el que el valor del material
con el que se hizo es muy inferior a su valor como dinero.
Es decir que estas monedas y billetes reciben
denominaciones sumamente elevadas en comparación al papel
o metal con el que se producen. En el caso del dinero
signo el valor es otorgado por la entidad que lo respalda
y emite.

 Dinero de curso legal: este es el dinero que un


determinado gobierno reconoce como aceptable para
cancelar deudas y también como medio de pago. Gracias al
apoyo legal, el dinero nacional tiene la posibilidad de
ser aceptado en la mayoría de los intercambios.

 Dinero bancario: en este caso, el dinero es el que generan


los depósitos bancarios y está compuesto por: depósitos a
plazo, depósitos de ahorro y los depósitos a la vista.

 Dinero pagaré: este dinero se basa, en la mayoría de los


casos, en la deuda de alguna institución de crédito. Los
depósitos bancarios a la vista, que se transfieren con
cheques, pertenecen a esta clase de dinero.

 Dinero electrónico: este es el dinero que sólo se


intercambia electrónicamente, para esto se suelen
utilizar el ordenador e internet, es así que el usuario
nunca entra en contacto físico con él.

 Dinero crediticio: este consiste en un papel cuyo emisor


puede ser un banco o gobierno y es el que lo avala para
pagar en metal su valor equivalente.

- * -

“ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS” – Lic. JHONNS URIBE ZEBALLOS


17

También podría gustarte