Está en la página 1de 2

DISPOSITIVOS LEGALES:

Regimen economico del matrimonio:

Tratamiento patrimonial derivado de las uniones estables: Nuestro Código Civil

establece, como régimen patrimonial obligatorio de la unión de hecho, la llamada sociedad

de gananciales siempre que esté reconocida notarial o judicialmente. Los convivientes

carecen del derecho a elección o sustitución del régimen patrimonial porque los

legisladores del Código Civil escogieron como régimen forzoso para la unión de hecho la

sociedad de gananciales, en aras de proteger a la parte más débil de la relación de

convivencia.

Derecho de habitacion: Derecho de habitación vitalicia del cónyuge supérstite

Artículo 731º.- Cuando el cónyuge sobreviviente concurra con otros herederos y sus

derechos por concepto de legítima y gananciales no alcanzaren el valor necesario para que

le sea adjudicada la casa-habitación en que existió el hogar conyugal, dicho cónyuge podrá

optar por el derecho de habitación en forma vitalicia y gratuita sobre la referida casa. Este

derecho recae sobre la diferencia existente entre el valor del bien y el de sus derechos por

concepto de legítima y gananciales.

Sociedad de gananciales: "Artículo 301. - En el régimen de sociedad de gananciales puede

haber bienes propios de cada cónyuge y bienes de la sociedad". El artículo 301 del Código

Civil de 1984 recogió esta denominación de "sociedad de gananciales", así como la

distinción entre bienes propios de cada cónyuge y bienes de la sociedad.


Derechos sucesorios: En el Perú, de acuerdo al art. 2, literal 16 de la Constitución, la

herencia es un derecho para el causante (quien fallece) y para el heredero (el sucesor). El

causante es quien con su muerte apertura la sucesión y solo puede ser una persona natural.

El sucesor es quien toma la posición jurídica que fue del causante, o sea que asume sus

relaciones jurídicas, tanto los activos como los pasivos. El sucesor es entonces el heredero

Alimentos: Artículo 472 del codigo civil peruano.- Noción de alimentos

Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido,

educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y

recreación, según la situación y posibilidades de la familia

También podría gustarte