Está en la página 1de 56

MONTES VECINALES EN

MANO COMÚN

Daniel Rodríguez Cebreiro


ASOCIACIÓN FORESTAL DE GALICIA

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Definición

Son montes vecinales en mano común aquellos que,


con independencia de su origen, sus posibilidades
productivas, su aprovechamiento actual y su vocación
agraria, pertenecen a agrupaciones vecinales en su calidad
de grupos sociales y no como entidades administrativas, y
se vienen aprovechando en régimen comunitario, sin
asignación de cuotas por los miembros en su condición de
vecinos

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Principales características de las comunidades de montes
 Naturaleza privada
 Sus propietarios son el conjunto de los vecinos con casa
abierta o residencia habitual en la parroquia, lugar o
asentamiento de que se trate
 La legislación regula su función social e interés público
 Carecen de personalidad jurídica (comunidad de bienes
de tipo germánico), aunque con capacidad jurídica para
la gestión del monte vecinal

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Principales características

Indivisibles No se pueden repartir


Inalienables No se pueden comprar ni vender
No se pueden adquirir de forma
Imprescriptibles
individual por posesión continuada
No se pueden retener en virtud de
Inembargables
mandato judicial

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Posibles funciones de la Administración en relación con su obligación de
custodia de los montes vecinales en mano común

 Clasificar el monte y gestionar el registro de la situación


estatutaria, representación y actos de disposición
 Vigilancia y asesoramiento técnico
 Realización de convenios y consorcios
 Gestión cautelar en determinadas situaciones

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Funciones de los órganos de decisión de las comunidades de montes

ASAMBLEA GENERAL DE COMUNEROS


 Decide en relación con los actos de disposición,
contratos, convenios, arrendamientos, permutas,
cesiones, expropiaciones, ocupaciones, servidumbres,
derechos de superficie, concentraciones parcelarias
 Aprueba la realización de inversiones en el monte
 Acuerda las cortas de madera y su venta
 Aprueba las actuaciones contempladas en su
instrumento de ordenación del monte

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Funciones de los órganos de decisión de las comunidades de montes

JUNTA RECTORA
 Promover y confeccionar los planos técnicos y sus
modificaciones para un mejor aprovechamiento del
monte
 Impulsa la mejora y aprovechamiento racional del
monte
 Busca fuentes de financiación para el monte
 Toma las medidas necesarias para defenderse de los
incendios forestales

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Fiscalidad de las comunidades de montes

Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)


Exención del pago del impuesto sobre bienes inmuebles
por el terreno clasificado como monte vecinal en mano
común y las construcciones que haya sobre los mismos

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Fiscalidad de las comunidades de montes

Impuesto sobre el valor añadido (IVA)


Puede aplicarse el Régimen especial de la agricultura,
ganadería y pesca, con las limitaciones generales
establecidas en la norma, con la posibilidad de renuncia
voluntaria al mismo para aplicar el Régimen general.
En el resto de actividades se aplicaría el régimen que
corresponda. Por ejemplo, en el caso de arrendamientos,
por ejemplo, el régimen general

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Fiscalidad de las comunidades de montes

Impuesto sobre sociedades (IS)


Se creó el Régimen especial de las comunidades de montes
vecinales en mano común en la normativa del impuesto, con
las siguientes características:
 Tipo impositivo: 25%
 No obligatoriedad de presentar la declaración en el caso de
no existir movimientos, ni de ingresos ni de gastos
 Posibilidad de realizar reparto de dividendos
 Posibilidad de reducir la base imponible en el importe que
se gaste en el propio ejercicio, o en los cuatro
siguientes, en determinado tipo de gastos

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Fiscalidad de las comunidades de montes

El importe que se pretenda reducir debe ser aplicado a lo


largo de los siguientes 4 ejercicios en los siguientes gastos:
 Inversiones para la conservación, mejora, protección,
acceso y servicios destinados al uso social al que el
monte esté destinado
 Financiación de obras de infraestructura y servicios
públicos, de interés general
 Gastos de conservación y mantenimiento del monte

 Posibilidad de reducir la base imponible en el importe que


se gaste en el propio ejercicio, o en los cuatro
siguientes, en determinado tipo de gastos

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Fiscalidad de las comunidades de montes

El importe que se pretenda reducir debe ser aplicado a lo


largo de los siguientes 4 ejercicios …

En el caso de que no sea posible realizar la reinversión en


el plazo de 4 años, es posible pedir un aumento de ese plazo,
siempre que se justifique la imposibilidad de cumplir con
la obligación en plazo y que ese Plan especial de inversiones
y gastos sea aprobado por la Agencia tributaria.

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Obligatoriedad de reinversión de ingresos en montes vecinales

Hasta el año 2011, el compromiso de reinversión en los


montes vecinales en mano común se situaba en un 15% de
los ingresos procedentes de los aprovechamientos.
La realidad de la gestión forestal indicaba que esa
cantidad era insuficiente para hacer frente a los trabajos
necesarios para garantizar una gestión forestal sostenible.
La Ley de montes de Galicia, del año 2012, propuso su
ampliación hasta los siguientes porcentajes:
 40% de todos los ingresos recibidos por la comunidad;
 100% en el caso de que los ingresos procedan de
aprovechamientos de productos forestales afectados por
incendios, plagas o temporales.

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Obligatoriedad de reinversión de ingresos en montes vecinales

La cantidad a reinvertir debe ser destinada a los siguientes


tipos de gastos:
 Redacción del instrumento de ordenación;
 Ejecución de los trabajos forestales planificados en el
instrumento de ordenación aprobado;
 Financiación de los costes en materia de servicios de
gestión que su aplicación comporte;
 Financiación de trabajos de deslinde y posterior marcaje.
Se contempla un plazo de 4 años para llevar a cabo la
reinversión, que puede ampliarse de ser necesario. También
puede reducirse el importe en el caso de que el instrumento
de ordenación aprobado así lo indique
Estructura de la propiedad forestal en España
Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Número y extensión

Nº CMVMC Superficie
Galicia 2.800 698.000 ha
Asturias 77 25.000 ha
Castilla y León 12 ¿? ha
TOTAL 2.889 >723.000 ha

Se estima que son menos de 1.000 el Muestra de 144 CMVMC activas


número de comunidades de montes que están En el momento de analizar si el
porcentaje de reinversión establecido en
operativas y que, cuando menos, mantienen la norma era el adecuado, se realizó una
cierta actividad muestra de 144 comunidades de montes
“activas” repartidas por toda la geografía
gallega en 34 municipios diferentes

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Distribución de los ingresos de la muestra

Otros ingresos
12,65%
Ventas de madera
33,12%
Expropiaciones
12,05%

Actos de
disposición
19,57%

Subvenciones
22,49%

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Distribución de los gastos en la muestra

Servicios de gestión
Bienes de inversión 2,97%
20,42%
Inversiones en el
monte
37,44%

Obra social y cultural


34,51%

Otros gastos en el
monte
4,67%

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Distribución de los gastos en la muestra

Servicios de gestión
Bienes de inversión 2,97%
20,42%
Inversiones en el
monte
37,44%

Obra social y cultural


34,51%

Total de gastos
Otros gastos en el
monte
15 millones
4,67% superior a los
ingresos
Estructura de la propiedad forestal en España
Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
La reinversión de los ingresos en las comunidades de montes

Ingresos por ventas de madera


10.507.604 €

Ingresos ventas de madera


10.507.604 €

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
La reinversión de los ingresos en las comunidades de montes

Ingresos por ventas de madera


10.507.604 €

Servicios de gestión (1.387.575 €)


Representan el 12,5% de los ingresos
por venta de madera

Servicios gestión
1.387.575 €

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
La reinversión de los ingresos en las comunidades de montes

Déficit de 8.388.783 €

Ingresos por ventas de madera


10.507.604 €

Inversiones en el monte (17.508.812 €)


Cubre los trabajos silvícolas, tanto si fueron
realizados por terceros como con personal
propio

Inversiones en el monte
17.508.812 €

Servicios gestión
1.387.575 €

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
La reinversión de los ingresos en las comunidades de montes

Déficit de 10.571.695 €
Los ingresos por ventas de madera
Ingresos por ventas de madera no son capaces de cubrir ni el 50%
10.507.604 € de los gastos ordinarios
relacionados con la inversión
forestal en el monte

Otros gastos del monte (2.182.912 €)


Cubre los trabajos de mantenimiento de
infraestructuras (principalmente pistas)

Inversiones en el monte
17.508.812 €

Servicios gestión Otros gastos monte


1.387.575 € 2.182.912 €

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
La reinversión de los ingresos en las comunidades de montes

Déficit de 20.119.252 €
Si consideramos los bienes de
Ingresos por ventas de madera inversión, los ingresos por
10.507.604 € venta de madera sólo cubran
un tercio de gastos en los que
incurrieron las comunidades
propietarias
Bienes de inversión (9.547.557 €)
Contempla fundamentalmente adquisición de
maquinaria y construcción de depósitos contraincendios
y garajes y almacenes de maquinaria

Inversiones en el monte Bienes de inversión


17.508.812 € 9.547.557 €

Servicios gestión Otros gastos monte


1.387.575 € 2.182.912 €

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
La reinversión de los ingresos en las comunidades de montes

Déficit de 12.982.561 €
El 40% de las inversiones
Ingresos por ventas de madera Subvenciones
realizadas en el monte
10.507.604 € 7.136.691 € deberán ser financiadas con
fondos ajenos a la actividad
forestal
Ingresos por subvenciones (7.136.691 €)
Representa el 23% del conjunto de
inversiones relacionadas con la mejora
del monte

Inversiones en el monte Bienes de inversión


17.508.812 € 9.547.557 €

Servicios gestión Otros gastos monte


1.387.575 € 2.182.912 €

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
La reinversión de los ingresos en las comunidades de montes

Déficit de 6.774.443 €
Un 20% de las inversiones
Ingresos por ventas de madera Subvenciones Arrendamientos realizadas en el monte son
10.507.604 € 7.136.691 € 6.208.118 € financiadas por los ingresos
de arrendamientos
Ingresos por arrendamientos (6.208.118 €)
Fundamentalmente derivados de
arrendamiento de parcelas para parques
eólicos, explotaciones mineras y
producciones agrícolas (viñedos)

Inversiones en el monte Bienes de inversión


17.508.812 € 9.547.557 €

Servicios gestión Otros gastos monte


1.387.575 € 2.182.912 €

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
La reinversión de los ingresos en las comunidades de montes

Otros ingresos
4.012.388 € Déficit de 2.762.055 €
Computando todos los
Ingresos por ventas de madera Subvenciones Arrendamientos ingresos ordinarios de las
10.507.604 € 7.136.691 € 6.208.118 € comunidades propietarias, no
se cubre la totalidad de las
Otros ingresos (4.012.388 €) inversiones realizadas
Fundamentalmente ingresos financieros
(bancarios y derivados de intereses de
demora en procesos expropiatorios)

Inversiones en el monte Bienes de inversión


17.508.812 € 9.547.557 €

Servicios gestión Otros gastos monte


1.387.575 € 2.182.912 €

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
La reinversión de los ingresos en las comunidades de montes

Otros ingresos Expropiaciones


4.012.388 € 3.823.669 €

Ingresos por ventas de madera Subvenciones Arrendamientos


10.507.604 € 7.136.691 € 6.208.118 €

Expropiaciones (3.823.669 €)
Equivalente a fondos propios por cuanto se corresponden
con los pagos derivados de la enajenación de parte de la
superficie del monte vecinal

Inversiones en el monte Bienes de inversión


17.508.812 € 9.547.557 €

Servicios gestión Otros gastos monte


1.387.575 € 2.182.912 €

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
La reinversión de los ingresos en las comunidades de montes

Otros ingresos Expropiaciones


4.012.388 € 3.823.669 €

Ingresos por ventas de madera Subvenciones Arrendamientos


10.507.604 € 7.136.691 € 6.208.118 €

Obra social y cultural (16.140.361 €)


El nivel tan alto de reinversión en el monte hace que la
obra social y cultural realizada por las comunidades de
montes sea financiada por fondos propios

Inversiones en el monte Bienes de inversión Obra social y cultural


17.508.812 € 9.547.557 € 16.140.361 €

Servicios gestión Otros gastos monte


1.387.575 € 2.182.912 €

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
La reinversión de los ingresos en las comunidades de montes

Diferencial de 15.078.747 €
Financiado con fondos propios
de las comunidades para
Ingresos por ventas de madera Arrendamientos
10.507.604 €
Subvenciones
6.208.118 €
hacer frente a su obra social y
7.136.691 €
cultural
Otros ingresos Expropiaciones
4.012.388 € 3.823.669 €

Inversiones en el monte Bienes de inversión Obra social y cultural


17.508.812 € 9.547.557 € 16.140.361 €

Servicios gestión Otros gastos monte


1.387.575 € 2.182.912 €

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Número y extensión

Nº CMVMC Superficie
Galicia 2.800 698.000 ha
Asturias 77 25.000 ha
Castilla y León 12 ¿? ha
TOTAL 2.889 >723.000 ha

Se estima en un número cercano a 2.000


el número de comunidades de montes que no
están operativas, bien porque su monte está
en estado de abandono, bien porque lo
gestiona la Administración forestal y la
comunidad no realiza actividad

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Factores que influyen en la inoperatividad de las comunidades

El despoblamiento del interior de Esta inoperatividad se debe,


Galicia deriva en que el número de principalmente, a tres
vecinos de los núcleos rurales ha caído factores:
de forma brusca.  Edad avanzado de los
Es probable, por ejemplo, que no se comuneros y, por lo tanto,
bajo el número de comunidades de de los gestores de las
montes que, en la actualidad, no comunidades
tiene ninguna persona viviendo en el  Montes descapitalizados
entorno geográfico al que está  Falta de rentabilidad
adscrito ese monte.

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Factores que influyen en la inoperatividad de las comunidades

Posibles medidas para su solución Esta inoperatividad se debe,


Profesionalización de la gestión principalmente, a tres
forestal mediante la entrada de factores:
técnicos forestales cualificados que  Edad avanzado de los
puedan realizar una gestión más comuneros y, por lo tanto,
acorde con la necesidad de cada de los gestores de las
monte. Necesidad de formación para comunidades
preparar técnicos con este perfil  Montes descapitalizados
profesional  Falta de rentabilidad

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Factores que influyen en la inoperatividad de las comunidades

A pesar de que el 50% de la Esta inoperatividad se debe,


superficie vecinal en Galicia es principalmente, a tres
gestionada por la Administración factores:
forestal (>300.000 ha), no se ha  Edad avanzado de los
conseguido capitalizar los montes comuneros y, por lo tanto,
vecinales de forma que se garantice su de los gestores de las
sostenibilidad en el tiempo comunidades
 Montes descapitalizados
 Falta de rentabilidad

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Factores que influyen en la inoperatividad de las comunidades

Posibles medidas para su solución Esta inoperatividad se debe,


Resolución paulatina de los convenios principalmente, a tres
y consorcios suscritos por la factores:
Administración forestal. Apertura de  Edad avanzado de los
líneas de subvenciones vinculadas comuneros y, por lo tanto,
con la aplicación de instrumentos de de los gestores de las
ordenación en esos montes y líneas comunidades
de financiación a tipos de interés  Montes descapitalizados
blandos y devolución del principal  Falta de rentabilidad
coincidiendo en el tiempo con las
cortas futuras

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Factores que influyen en la inoperatividad de las comunidades

A lo largo de los últimos 40 años se Esta inoperatividad se debe,


ha producido una caída muy abrupta principalmente, a tres
en la rentabilidad de la actividad factores:
forestal que ha provocado que, en  Edad avanzado de los
montes con baja capacidad de comuneros y, por lo tanto,
mecanización de los trabajos o baja de los gestores de las
calidad de estación, la aplicación de la comunidades
mayoría de los modelos silvícolas sea  Montes descapitalizados
poco rentable y, en la mayor parte de  Falta de rentabilidad
los casos, deficitaria

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Evolución precio de madera de eucalipto para pasta
(1980-2017) precio en € corrientes del m3cc en cargadero

Tendencia ligeramente alcista en el precio


Salvo el pico establecido en el precio en los
años 1996-1997 y su posterior corrección,
el precio parece moverse en una tendencia
alcista con ligera pendiente

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Evolución precio de madera de eucalipto para pasta
(1980-2017) precio en € constantes (2017) del m3cc en cargadero

Tendencia bajista precio


Salvo el pico establecido en el precio en los
años 1996-1997, el precio dibuja una
tendencia bajista con una pendiente muy
definida. Las bajas tasas de variación del
IPC de los últimos años ayuda a que la
tendencia haya pasado a lateral

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Importancia de la mejora de la rentabilidad

La mejora de la rentabilidad es Esta inoperatividad se debe,


esencial para conseguir la entrada de principalmente, a tres
fondos que, ahora mismo, se factores:
encuentra de espaldas al sector  Edad avanzado de los
forestal. El sector cuenta con la comuneros y, por lo tanto,
ventaja de estar bien visto por la de los gestores de las
opinión pública por lo que la comunidades
exigencia de una rentabilidad alta  Montes descapitalizados
podría suavizarse en el caso de  Falta de rentabilidad
inversiones forestales. Aún así, se
tiene que intentar garantizar una
rentibilidad mínima que las haga
atractivas

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Ejemplos de rentabilidad de diferentes modelos silvícolas
Modelo silvícola para la producción de pino para sierra

Estos resultados muestran cómo sólo podría resultar


interesante el modelo con un nivel de mecanización máximo y
buena calidad de estación. Se hace necesario, por lo tanto,
optimizar las actuaciones silvícolas, evitando realizar las que
no tengan un impacto directo en la mejora del precio e en la
reducción del riesgo de incendio, en el caso de que ese
riesgo sea un factor crítico para hacer sostenible la gestión
del monte.

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Ejemplos de rentabilidad de diferentes modelos silvícolas
Modelo silvícola para la producción de pino para sierra

El incremento de los costes derivado de


la reducción del nivel de mecanización…

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Ejemplos de rentabilidad de diferentes modelos silvícolas
Modelo silvícola para la producción de pino para sierra

El incremento de los costes derivado de


la reducción del nivel de mecanización…
… provoca una reducción muy significativa de
la tasa interna de rentabilidad.

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Ejemplos de rentabilidad de diferentes modelos silvícolas
Coníferas: distribución de los escenarios analizados en función del nivel de mecanización

Sólo el 14,29% de los escenarios analizados son interesantes o muy interesantes desde el punto de
vista económico, mientras que el 62,86% tienen escaso interés económico (en el 15,24% de los
casos producen pérdidas irrecuperables)

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Ejemplos de rentabilidad de diferentes modelos silvícolas
Superficies con 100% de nivel de mecanización

El diferencial de la tasa interna de retorno entre especies de eucalipto y, en menor medida de


coníferas, parece recomendar que las superficies con mejor nivel de mecanización deben ser
destinadas a especies productivas, salvo los modelos silvícolas para producción de fruto, donde se
rentabiliza mucho el carácter mecanizable del terreno

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Ejemplos de rentabilidad de diferentes modelos silvícolas
Superficies con 50% de nivel de mecanización

En terrenos con niveles de mecanización intermedio, no hay mucha diferencia entre las tasas de
retorno de las coníferas y las de las frondosas por lo que teniendo en cuenta el carácter protector y
defensivo de estas últimas, y a poco que hubiese una política de incentivos, podría haber un
cambio sustancial en relación con la presencia de las frondosas caducifolias en nuestros bosques

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Ejemplos de rentabilidad de diferentes modelos silvícolas
Superficies con 0% de nivel de mecanización

En terrenos con niveles de mecanización muy bajos, hasta las especies de eucalipto pierden su
atractivo económico por lo que sería conveniente reenfocar la ordenación forestal destinando las
superficies con bajos niveles de mecanización para masas de frondosas de carácter protector. Es
necesario crear incentivos que sirvan para paliar, al menos en parte, los resultados negativos
derivados de la aplicación de estos modelos silvícolas

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Factores que influyen en la inoperatividad de las comunidades

Posibles medidas para su solución Esta inoperatividad se debe,


Es necesario diversificar la principalmente, a tres
producciones forestales que ayude a factores:
mejorar el precio de los productos  Edad avanzado de los
forestales, incrementando la superficie comuneros y, por lo tanto,
para producción de fruto, ordenando de los gestores de las
los montes de forma que garanticen comunidades
una defensa pasiva contra los incendios  Montes descapitalizados
forestales y que se tenga en cuenta las  Falta de rentabilidad
condiciones físicas de los montes a
la hora de decidir la distribución de
las masas

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Aspectos a modificar para impulsar el sector forestal

Factores que dificultan la dinamización Posibles medidas para su solución


del sector forestal: Es necesario optimizar la elección de
 Muy baja rentabilidad de los la especie en función de la calidad de
diferentes modelos silvícolas; estación y el nivel de mecanización
 Largos turnos de corta que provoca
que se tarde mucho en recuperar la Rentabilidad de los modelos
silvícolas >7%
inversión (superior a los 30 años); 11,63%
<0%
 Líneas de subvenciones que no se 25,97%

mantienen en el tiempo y que no 5% a 7%


9,30%
apoyan a un proyecto empresarial
en su conjunto;
 Sistema fiscal que no incentiva la 3% a 5%
13,18%
inversión forestal;
 No se cuenta con un plan 0% a 3%
39,92%
sectorial contable.
Estructura de la propiedad forestal en España
Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Aspectos a modificar para impulsar el sector forestal

Factores que dificultan la dinamización Posibles medidas para su solución


del sector forestal: Las líneas de subvenciones deben
 Muy baja rentabilidad de los
vincularse con la ejecución de los
diferentes modelos silvícolas;
trabajos contemplados en
 Largos turnos de corta que provoca
instrumentos de ordenación viables
que se tarde mucho en recuperar la
desde el punto de vista económico y
inversión (superior a los 30 años);
que puedan garantizar una gestión
 Líneas de subvenciones que no se
forestal sostenible.
mantienen en el tiempo y que no
apoyan a un proyecto empresarial en Los trabajos deben distribuirse a lo
su conjunto; largo de todo el año para así
 Sistema fiscal que no incentiva la garantizar la existencia de empresas
inversión forestal; con estructura suficiente que
 No se cuenta con un plan permita profesionalizar el sector.
sectorial contable.
Estructura de la propiedad forestal en España
Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Aspectos a modificar para impulsar el sector forestal

Factores que dificultan la dinamización Posibles medidas para su solución


del sector forestal: Sistema de incentivos fiscales que
 Muy baja rentabilidad de los
orienten la planificación forestal a
diferentes modelos silvícolas;
objetivos de interés general. Sobre
 Largos turnos de corta que provoca
todo en relación con el fomento de
que se tarde mucho en recuperar la
masas que puedan funcionar como
inversión (>30 años);
sistemas pasivos de defensa contra
 Líneas de subvenciones que no se
los incendios forestales (sobre todo
mantienen en el tiempo y que no frondosas).
apoyan a un proyecto empresarial
en su conjunto; Compensación de las externalidades
 Sistema fiscal que no incentiva la que generan las superficies
inversión forestal; forestales.
 No se cuenta con un plan sectorial
contable.
Estructura de la propiedad forestal en España
Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Aspectos a modificar para impulsar el sector forestal

Factores que dificultan la dinamización Posibles medidas para su solución


del sector forestal:  Es necesario elaborar un plan
 Muy baja rentabilidad de los
sectorial contable que tenga en
diferentes modelos silvícolas;
cuenta las características
 Largos turnos de corta con períodos
específicas del sector, sobre todo
de recuperación de la inversión muy
sus largos turnos de corta, al
largos (>30 años);
igual que lo tienen otros sectores
 Líneas de subvenciones que no se
como el de promoción
mantienen en el tiempo y que no
inmobiliaria y construcción de
apoyan a un proyecto empresarial
buques (sectores con turnos de
en su conjunto;
producción mucho más cortos
 Sistema fiscal que no incentiva la
que el forestal).
inversión forestal;
 No se cuenta con un plan sectorial
contable para el sector forestal.
Estructura de la propiedad forestal en España
Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Aspectos a modificar para impulsar el sector forestal

Factores que dificultan la dinamización Impacto en los resultados derivado de


del sector forestal: no existir el plan sectorial contable
 Muy baja rentabilidad de los
diferentes modelos silvícolas; Rég.Est.directa Rég.Est.Objetiva
 Largos turnos de corta que provoca Ingreso 12.854 € 12.854 €
que se tarde mucho en recuperar la
TIR inversión 3,62% 3,62%
inversión (>30 años);
 Líneas de subvenciones que no se
mantienen en el tiempo y que no
apoyan a un proyecto empresarial
en su conjunto;
 Sistema fiscal que no incentiva la
inversión forestal;
 No se cuenta con un plan sectorial
contable.
Estructura de la propiedad forestal en España
Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Aspectos a modificar para impulsar el sector forestal

Factores que dificultan la dinamización Impacto en los resultados derivado de


del sector forestal:Resultado de ajustar el no existir el plan sectorial contable
 Muy baja rentabilidad de los del
coste de aplicación
diferentes modelos
modelo ensilvícolas;
superficies 100% Rég.Est.directa Rég.Est.Objetiva
 Largos turnosmecanizables
de corta que (6,438 euros)
provoca Ingreso 12.854 € 12.854 €
según IPC turno de corta y
que se tarde mucho en recuperar la
año de inversión TIR inversión 3,62% 3,62%
inversión (>30 años);
 Líneas de subvenciones que no se Coste deducible 3.106 €
mantienen en el tiempo y que no
apoyan a un proyecto empresarial
en su conjunto;
 Sistema fiscal que no incentiva la
inversión forestal;
 No se cuenta con un plan sectorial
contable.
Estructura de la propiedad forestal en España
Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Aspectos a modificar para impulsar el sector forestal

Factores que dificultan la dinamización Impacto en los resultados derivado de


del sector forestal: no existir el plan sectorial contable
Coeficiente aplicable
 Muy baja rentabilidad de los en
estimación objetiva del
diferentes modelos silvícolas; Rég.Est.directa Rég.Est.Objetiva
IRPF para el cálculo del
 Largos turnos de corta
resultado neto que
previoprovoca
en Ingreso 12.854 € 12.854 €
que se tardeespecies
muchodeen recuperar
más de 30 la
TIR inversión 3,62% 3,62%
inversión (>30años
años);
de período de
maduración (13%)
 Líneas de subvenciones que no se Coste deducible 3.106 €
mantienen en el tiempo y que no Resultado fiscal 9.748 € (76%) 1.671 € (13%)
apoyan a un proyecto empresarial
en su conjunto;
 Sistema fiscal que no incentiva la
inversión forestal;
 No se cuenta con un plan sectorial
contable.
Estructura de la propiedad forestal en España
Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Aspectos a modificar para impulsar el sector forestal

Factores que dificultan la dinamización Impacto en los resultados derivado de


del sector forestal: no existir el plan sectorial contable
Como ejemplode
 Muy baja rentabilidad se aplica
los
el coeficiente del 39%
diferentes modelos silvícolas; Rég.Est.directa Rég.Est.Objetiva
por coincidir con el
 Largos turnosefecto
de corta quedel
acumulado provoca Ingreso 12.854 € 12.854 €
que se tarde mucho
pago poren recuperar la
Impuesto
TIR inversión 3,62% 3,62%
inversión (>30 Sociedades
años); y por
reparto de dividendo
 Líneas de subvenciones que no se Coste deducible 3.106 €
mantienen en el tiempo y que no Resultado fiscal 9.748 € (76%) 1.671 € (13%)
apoyan a un proyecto empresarial Impuesto IRPF 3.801 € (39%) 652 € (39%)
en su conjunto;
 Sistema fiscal que no incentiva la
inversión forestal;
 No se cuenta con un plan sectorial
contable.
Estructura de la propiedad forestal en España
Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común
Aspectos a modificar para impulsar el sector forestal

Factores que dificultan la dinamización Impacto en los resultados derivado de


del sector forestal: no existir el plan sectorial contable
 Muy baja rentabilidad de los
diferentes modelos silvícolas; Rég.Est.directa Rég.Est.Objetiva
Porcentaje
 Largos turnos de elevadísimo
corta queteniendo
provoca Ingreso 12.854 € 12.854 €
que se tarde mucho en recuperar
en cuenta que la TIR la TIR inversión 3,62% 3,62%
inversión (>30 años);
de la inversión es poco
 Líneas de subvenciones quemedio
superior al IPC no se Coste deducible 3.106 €
del turno de corta
mantienen en el tiempo y que no Resultado fiscal 9.748 € (76%) 1.671 € (13%)
apoyan a un proyecto empresarial IRPF 3.801 € (39%) 652 € (39%)
en su conjunto;
% imp. s/ingreso 29,57% 5,07%
 Sistema fiscal que no incentiva la
inversión forestal; IPC medio turno 4,10% 4,10%
 No se cuenta con un plan sectorial
contable.
Estructura de la propiedad forestal en España
Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018
Montes vecinales en mano común

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Daniel Rodríguez Cebreiro


ASOCIACIÓN FORESTAL DE GALICIA

Estructura de la propiedad forestal en España


Importancia y necesidad de actuación ante el abandono
Madrid, 19 de abril de 2018

También podría gustarte