Está en la página 1de 564

9

.. • SOSPECHOSA

En contraposición con la muerte violenta, el médico legista debe resolver otro


tipo de defunción en la cual no hay traumatismos o, si los hay, son mínimos o du­
dosos para explicar el deceso.
Desde una perspectiva judicial se puede considerar como muerte sospechosa, ya
que es la duda acerca de su naturaleza lo que la coloca en el ámbito del médico
forense.
También cabe la denominación de muerte no violenta para este grnpo, en vez de
muerte natural porque en la mayoría de los casos este es el resultado y no el motivo
de la autopsia.
En este grupo se incluyen la mue1te súbita, la muerte por inanición, la muerte
por inhibición y la muerte por anafilaxia.

MUERTE SÚBITA

Es la mue11e que se manifiesta de modo brusco e inesperado en un individuo en


aparente buen estado de salud.
Desde el punto de vista anatomopatológico, se trata de muertes por causas natu­
rales que han cursado asintomáticas.
Desde una perspectiva cronológica, la Organización Mundial de la Salud conside­
ra como muerte súbita la que sobreviene dentro de Las 24 horas en un individuo pre­
viamente sin síntoma alguno. En nuestro criterio, es la que ocurre instantáneamente
en una persona sin manifestaciones previas de enfermedad, o de padecimiento que
permita entrever peligro para su vida.
La mue1te por causas naturales suele constituir de 60 a 70 % de los casos de
autopsia en toda morgue judicial.
105

También podría gustarte