Está en la página 1de 24

ILADE S.A. de C.V.

Instituto Latinoamericano del Desarrollo Empresarial

 CAPACITACIÓN CENTRO DE EVALUACIÓN CONSULTORÍA

INSTRUCTOR:
T.U.M. César Miranda Pérez

Instituto Latinoamericano del Desarrollo Empresarial /Año 2023. ®


Manual del Curso:
“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
1
RECOMENDACIONES PARA USO DEL MANUAL
Indica el inicio de
un nuevo tema Indica realización de
una actividad en
equipo

Indica momentos
de reflexión y la Indica la realización
importancia del de un ejercicio
tema

RECOMENDACIONES GENERALES

Sé puntual y Escribe y realiza


aprovecha el preguntas precisas
tiempo del curso

Participa en las Pon atención a las


dinámicas grupales exposiciones

Resuelve todos los


Lee los objetivos ejercicios

Identifica los
conceptos e ideas Relaciona la
centrales información con tu
vida cotidiana.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
2
El presente manual es herramienta de asistencia y guía al curso “Búsqueda y Rescate” y está dirigido a
toda persona interesada en adquirir, desarrollar y actualizar sus conocimientos en prácticas de Protección
Civil, elevando aspectos de organización y prevención de acuerdo a condiciones de seguridad, establecidas
en la normatividad vigente.

Los distintos elementos que conforman este curso, impulsan el desarrollo integral de las competencias
laborales del capital humano, logrando así un crecimiento organizacional a través de personal calificado;
aumentando y actualizando conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes.

Como resultado de las actividades desarrolladas en el presente curso los participantes aprenderán las
formas de rastreo de víctimas y las técnicas de rescate y sus prioridades de acuerdo a los riesgos que esto
implica.

En ILADE somos conscientes de la importancia de la capacitación de toda persona, ya que representa el


crecimiento y desarrollo de las empresas e instituciones, y a su vez, para el capacitado significa la
oportunidad y mejora continua en sus actividades laborales cotidianas.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
3
La necesidad de estar bien y tener calma nos lleva a negar la existencia de los riesgos, sin embargo,
los riesgos están latentes; con frecuencia hay eventos que pueden ser cíclicos o que por malos manejos
y administración generan desastres cerca de nuestra comunidad o centro de trabajo. Recordemos
experiencias como el incendio del Pozo Ixtóc I en junio de 1979, la erupción del volcán Chichonal en
marzo de 1982, la explosión en las instalaciones de San Juan Ixhuatepec en noviembre de 1984, la
muerte de varias personas en los túneles del estadio Olímpico de C. U. (el 26 de mayo de 1985), los
Sismos de septiembre (19 y 20) de 1985, la fuga de gas cloro en la colonia Olivar de los Padres, el
incendio del edificio Miravalle en mayo de 1991, la explosión en la ciudad de Guadalajara (el 26 de abril
de 1992), cuando la Ciudad de México resintió la lluvia de ceniza volcánica del Popocatépetl el martes
1° de julio de 1997, las vidas cobradas por las avenidas de los ríos y posteriores inundaciones en
Cuajimalpa y Milpa Alta el 15 de agosto de 1998, la Pandemia de Influenza A (H1N1) en abril de 2009,
SARS COV 2 (COVID 19), y otros episodios menos publicitados.

Por ello es menester conocer de Riesgos y Aplicar los Procedimientos Respuesta a Emergencias.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
4
Contenido
1. Funciones de la brigada------------------------------------------------------------------------------------------

2. Evaluación de riesgos---------------------------------------------------------------------------------------------

3. Definición y procedimiento del Repliegue--------------------------------------------------------------------

4. Señalización en materia de protección civil, atendiendo a la normatividad vigente---------------

5. Identificación de zonas de menor riesgo, rutas de evacuación, salida de emergencia y punto de

reunión---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. Definición y procedimiento de evacuación-------------------------------------------------------------------

7. Reingreso------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8. Cómo y dónde se forma un espacio vital aislado----------------------------------------------------------

9. Identificación de sistemas de alertamiento------------------------------------------------------------------

10. Ejercicios de simulación----------------------------------------------------------------------------------------

10.1. Gabinete----------------------------------------------------------------------------------------------------------

10.2. Con previo aviso------------------------------------------------------------------------------------------------

10.3. Sin previo aviso-------------------------------------------------------------------------------------------------

11. Tipos de estructura-----------------------------------------------------------------------------------------------

12. Tipos de colapso estructural-----------------------------------------------------------------------------------

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
5
1.- FUNCIONES DE LA BRIGADA (SEGÚN
LA NOM-002-STPS).

Hay que considerar, que a pesar de la urgencia y angustia que representan las emergencias de
rescate, SIEMPRE se deben tomar en cuenta todas las precauciones posibles, para evitar que los que
intervenimos para ayudar, engrosemos la lista de lesionados o muertos.
Es esencial, que todos los que estemos involucrados en este tipo de intervenciones profesionales,
estemos entrenados en los procedimientos básicos, ya que esto permitirá que se maneje el mismo
protocolo de seguridad y nos dará un alto grado de certeza, de que al formar parte de un equipo de
rescate, no dejaremos nuestras vidas en manos de personas incompetentes.
Para nuestra seguridad nunca hay que olvidar que:
 La seguridad empieza por mi

Así mismo, hay que tener ciertas consideraciones cuando la vida de nosotros o de alguien esté
involucrada en un rescate:

 Usted es el número uno.


 Su grupo de trabajo es el número dos.
 La víctima es el número tres.
Es por ello, que no hay excusa por la cual nosotros seamos una víctima más, no importa si estamos en
proceso de rescatar a una víctima o queremos recuperar un cuerpo.
Debe estar pendiente de su grupo y observarlo todo el tiempo que se encuentre dentro de la zona del
incidente, considerando, que dentro del área de trabajo donde se está llevando a cabo el rescate, existen
objetos y escombros que pueden ser peligrosos para el personal que está laborando en ese momento.
Funciones de la brigada (según la NOM-002-STPS).
o Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo que los
planos guía. Dicha señalización, incluirá a los extintores, botiquines e hidrantes;
o Contar con un censo actualizado y permanente del personal;
o Verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos;
o Determinar los puntos de reunión;
o Fomentar actitudes de respuesta tanto en ejercicios simulados, como en situaciones reales entre la
población en general.
o Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario.
o Participar tanto en los ejercicios, como en situaciones reales;
o Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del coordinador general;
o Ser guías y retaguardias en ejercicios y eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia
las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en su área de trabajo;

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
6
o Conducir a las personas durante un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre hasta un lugar
seguro, a través de rutas libres de peligro;
o En caso de que una situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta de evacuación
determinada previamente se encuentre obstruida o represente algún peligro, indicar al personal las
rutas alternas de evacuación;
o Realizar un conteo de las personas al llegar al punto de reunión;
o Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro y en caso de una
situación diferente a la normal, cuando ya no exista peligro.

El brigadista debe asumir el mando cuando una situación de riesgo, emergencia o desastre ocurra en
las instalaciones, para ello no debe pedir favores a nadie, sino que debe dar órdenes precisas y claras
mostrando físicamente qué es lo que pretende que la gente realice. Debe evitar al máximo tener contacto
físico con las personas, salvo en los casos en que el pánico o la histeria se haya apoderado de ellas y
cuidando no ser agredido.
El núcleo básico de una brigada siempre debe
estar integrado como mínimo por tres elementos;
el primero se encargará de revisar la ruta de
evacuación hasta la salida de emergencia y el
punto de concentración exterior del inmueble, de
donde regresara a informar a quien esté
coordinando el grupo que será evacuado; el
segundo se responsabilizará de hacer una
búsqueda o barrido por el área asignada a fin de
localizar a personas escondidas, rezagadas y/o
lesionadas, reportando el resultado de su trabajo
al coordinador del grupo; este último es el que dará las instrucciones específicas al personal por evacuar,
tales indicaciones pueden ser: “hacer una columna, avanzar despacio y caminar de puntas, protegerse
la cabeza, caminar pegados a las paredes, etc.”.
Por supuesto que debe haber modificaciones y/o adecuaciones de lo anterior para cada tipo de empresa
y emergencia.

1.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.


Concepto de Riesgo.
La Ciudad de México está expuesta a un gran número de fenómenos tanto naturales como provocados
por el hombre, que hacen que sus habitantes se encuentren expuestos a fenómenos perturbadores,
conocidos como riesgos, que pueden afectar sus vidas, bienes y entorno.
Consideramos que el riesgo es o implica la consecuencia de estar en o enfrentar una situación, actividad
o escenario de peligro, el cual será causante de consecuencias indeseables, inesperadas o adversas.
Peligro es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la propiedad o el medio
ambiente. Se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino, es decir,
un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
7
El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero
se sabe que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que
crean peligro.
Las normas OHSAS lo definen como: “Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de
enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos”. (NTC-OHSAS, 18001).
El término Peligro se usa normalmente para describir una situación potencialmente dañina, aunque no
el evento mismo normalmente - una vez que el incidente ha comenzado se clasifica como una
emergencia o incidente. Hay varios modos de peligro, que incluyen:
Latente - La situación tiene el potencial de ser peligrosa, pero no están afectadas todavía las personas,
ni las propiedades, ni el medio ambiente. Por ejemplo, una colina puede ser inestable con el potencial
para un deslizamiento de ladera, pero si no hay nada bajo la colina que pueda ser afectado.
Potencial - También conocido como "Armado", es una situación donde el peligro está en posición de
afectar a las personas, las propiedades o al medio ambiente. Este tipo de peligro suele necesitar una
evaluación de riesgo posterior.
Activo - El peligro ciertamente causa daños, dado que no es posible intervenir después de que el
incidente ocurra.
Mitigado - Un peligro potencial ha sido identificado, pero se han tomado medidas para asegurar que no
se convierta en un incidente. Puede que no haya una garantía absoluta de que no haya riesgo, pero es
claro que se han tomado medidas para reducir significativamente el peligro.
Público - Un peligro público es el que supone un daño moral o físico a las personas, como puede ser
una epidemia, una catástrofe natural, un asesino, un psicópata, entre otras situaciones de riesgo.
Clasificación de los peligros.
Dada su naturaleza, un peligro envuelve elementos que pueden ser potencialmente dañinos para la vida
de las personas, la salud, la propiedad o el medio ambiente. Hay varios métodos para clasificar un
peligro, pero la mayoría de los sistemas usan variaciones de los factores. Posibilidad de que el peligro
se vuelva incidente y la Severidad del incidente.
Esta escala puede usarse para identificar qué peligros pueden necesitar ser mitigados. Una escala baja
de posibilidad de ocurrencia puede significar que el peligro es Latente, mientras que un valor alto puede
indicar que podría haber un peligro Activo.
Para una organización, institución o para la sociedad misma, los recursos en riesgo casi siempre
involucran cuestiones de salud, seguridad, propiedad e interés social, así como activos financieros;
todos los cuales se encuentran en estrecha relación, propiciando que la existencia de uno de ellos
provocará o repercutirá en impactos hacia las demás áreas.
Después de conceptualizar el Peligro causa de amenaza a la seguridad, debemos preguntarnos: ¿qué
es un desastre?
Definiendo junto con la Organización Panamericana de la Salud define:
Desastre es todo suceso que ocasiona demandas que exceden la capacidad de respuesta de la
comunidad afectada. De igual manera podemos decir que es un fenómeno que, en tiempo y
espacio, afecta la capacidad de respuesta de una comunidad determinada, se asocia con daños

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
8
a las personas, sus bienes y el entorno. (OPS, 2010).
Al hablar de fenómenos perturbadores o agentes causales de desastres debemos identificarlos y así
tener elementos suficientes para enfrentarlos de manera correcta; de aquí tenemos que estos
fenómenos causantes de desastres se clasifican en dos grandes grupos:
1. Naturales.
2. Antrópicos (provocados por el hombre).

Hay diferentes fenómenos, qué en la Ciudad de México difícilmente se pueden presentar, pero que sin
embargo igual pueden producir encadenamientos qué sí afectan el funcionamiento normal de la Ciudad;
por ello es importante considerar de manera concatenada y multisectorial a los desastres.
A continuación, se muestra una tabla de los fenómenos perturbadores que afectan al Valle de México:
A partir del reconocimiento de esas amenazas y de los distintos factores de vulnerabilidad, podemos
identificar de qué manera los cambios de todo tipo que se han producido en las últimas décadas, han
dejado a sus pobladores más o menos expuestos a la ocurrencia de desastres.
Así como una amenaza es la probabilidad de que se produzca un fenómeno de origen natural o humano
capaz de desencadenar un desastre y como la vulnerabilidad es la condición en virtud de la cual una
población está expuesta al peligro de resultar afectada por la amenaza, el riesgo es la probabilidad de
que ocurra un desastre. Esa posibilidad surge de juntar las dos circunstancias anteriormente
mencionadas, lo cual se puede expresar mediante la siguiente relación matemática:

Riesgo = Amenaza X Vulnerabilidad


(Cuando de la probabilidad se pasa a la ocurrencia real del hecho, nos encontramos ante un desastre.).
En consecuencia, tanto el riesgo, como su “actualización”, el desastre, sólo se presentan como producto
de la coexistencia en una misma comunidad, de la amenaza y de la vulnerabilidad. Ninguno de esos
dos factores, aisladamente, podría dar lugar al riesgo ni al desastre.
Desde luego que el análisis general de vulnerabilidad debe
considerar la evaluación de las instalaciones como parte
importante del inmueble, ya que la falla de dichas instalaciones
propiciará riesgos adicionales.

Riesgos Internos: Una vez formado el Comité Interno de Protección Civil (CIPC), el personal designado
deberá realizar recorridos del inmueble, con la intención de identificar los riesgos internos, que puedan
representar algún peligro para la salvaguarda de la vida de las personas y sus bienes, o que puedan
alterar el funcionamiento normal de las instalaciones, observando con atención los posibles
desprendimientos de plafones, mamparas, lámparas colgantes, mobiliario mal colocado que obstruya
las rutas de evacuación, sobrecarga en instalaciones eléctricas, materiales que puedan causar
incendios, almacenamiento de sustancias peligrosas y roturas de cristales, entre otros.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
9
En general se podrán identificar tipos de riegos internos como:
Objetos que se pueden caer: Lámparas,
candiles, bocinas, rejillas, aparadores de vidrio,
ventilas, canceles de vidrio, candelabros,
plafones, entrepaños o repisas, cuadros,
espejos, líquidos tóxicos o inflamables, macetas
y otros objetos colgantes.
Objetos que se pueden deslizar: Escritorios,
mesas, sillas, refrigeradores y todos aquellos
con ruedas o carretillas.
Objetos que se pueden volcar: Equipo de
cómputo, libreros, roperos, lockers, archiveros,
estantes no anclados a los muros, al techo o
entre sí, vitrinas, tanques de gas, subdivisiones de espacio no ligadas al techo y piso, entre otros.
Objetos que se pueden inflamar y/o explotar: Recipientes o tanques con combustibles, velas y
veladoras, solventes (thiner, aguarrás) y otras sustancias químicas semejantes; almacén de papel,
cartón o tela, entre otros.
Objetos que pueden propiciar un incendio: Cigarros encendidos, colillas mal apagadas, velas y
veladoras, recipientes e instalaciones de gas, parrillas eléctricas, cafeteras vacías o sobrecalentadas,
contactos, clavijas y cables en mal estado, entre otros.
Objetos que pueden deformarse: Marcos de puertas y ventanas, canceles y todos los que puedan
lesionar o impedir una evacuación de emergencia, al presentar problemas al intentar abrirlos.
Objetos que puedan obstaculizar una evacuación de emergencia: Tapetes, jergas, desniveles que
no sean evidentes o con falta de señalización, macetas, pizarrones portátiles, muebles, cubetas y todos
aquellos que son dejados fuera de su lugar.

Finalmente debemos diseñar Procedimientos de Actuación por tipo de Riesgo, mismos que debemos
practicar y practicar.
Cuando hemos llegado a este momento tenemos de manera real y no documental un Plan de
Emergencia que puede ser Familiar o Institucional. Como lo vemos en la figura

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
10
Pensemos en el caso de que fuera de nuestras instalaciones se produce una fuga de materiales tóxicos
en fase gaseosa y que en el primer momento es recomendable replegarse, ya que se cuenta con
sistemas de ventilación adecuado, además la dirección del viento favorece que tomemos esta decisión
pero sí no es superada rápidamente la emergencia y la cantidad de materiales tóxicos se eleva y cambia
la dirección del viento (hacia donde estamos resguardados), se impone cambiar la decisión e iniciar la
evacuación de las instalaciones que en otras condiciones (lugar de la fuga, dirección del viento, volumen
de materiales fugados), era lo más adecuado.
Situaciones de Emergencia en que Procede Realizar un Repliegue.
En el caso del repliegue se procederá a realizarlo si:
► Está temblando y no es fácil ni rápido llegar a un punto externo de menor riesgo.
► Incendio, si se cuenta con sistemas y paredes contra fuego,
► Fuga de materiales peligrosos, en el exterior del inmueble o sí es dentro del inmueble las
características de los materiales no ponen en peligro la vida de sus ocupantes.

En la siguiente figura vemos de manera sintetizada el Procedimiento General de Repliegue en caso de


Sismo

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
11
1.4. Señalización en materia de Protección Civil, atendiendo a la normatividad vigente.
Identificados los riesgos internos y externos, se está en condiciones de definir las rutas de evacuación
para la población que utiliza el inmueble, se deberá tener especial cuidado en definir las áreas de menor
riesgo, donde en cualquier momento se puede recomendar realizar el repliegue necesario, alejando al
personal de las zonas de mayor riesgo. Se definirán las salidas de emergencia, dosificando los flujos de
población. Cuando el inmueble es de varios pisos se utilizarán las escaleras disponibles, en igual forma
distribuyendo la población que lo utiliza.
1.5. Identificación de Zonas de Menor Riesgo, Rutas de Evacuación, Salida de Emergencia y
Punto de Reunión.
Las Rutas de Evacuación.
Para definir una ruta de evacuación debemos de partir del hecho de que hay zonas que representan
riesgo para los ocupantes de un inmueble, así definimos que las zonas de riesgo son aquellas que por
su naturaleza, equipo, almacenaje, características físicas, acumulación de material, hacinamiento o
cualquier otro factor ponen en riesgo a los ocupantes, como por ejemplo: incendio, caída de material,
intoxicaciones; por lo que se indicarán en el croquis que debe tener por piso y se marcarán con un color
de advertencia, indicando el tipo de riesgo al que corresponde.
Las áreas de riesgo, son a las que sólo debe tener acceso el encargado o trabajador del área, ejemplos:
marquesinas, cocinas, terrazas sin protección, azoteas sin pretil o pretil dañado, instalación de gas
estacionario, calderas.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
12
Ruta de Evacuación: es el camino continuo y libre de obstáculos, que va desde cualquier punto de un
centro de trabajo hasta un lugar seguro y que consta de tres partes: acceso a la ruta general de
evacuación, área de salida y descarga de salida.
Zonas de Menor Riesgo. Pueden ser internas o externas, entendiéndose las primeras de ellas como el
espacio físico en el que acorde a las características y especificaciones de construcción de paredes,
estructura, pisos, techos y recubrimientos de un inmueble, brinda un margen mayor de resistencia y
protección ante la ocurrencia de un alto riesgo o emergencia.
Áreas de mínimo riesgo son identificadas por ser espacios grandes, en cuanto a las dimensiones
internas del inmueble y se ubican cerca de la salida de emergencia, son áreas bien reforzadas, con
mayor número de elementos estructurales como castillos o columnas, trabes, losas de concreto
armado y de preferencia sin plafón falso
1.6. Definición y Procedimiento de Evacuación.
¿Qué es evacuación? - Medida de seguridad por abandono o alejamiento de una edificación o espacio,
realizado en forma ordenada, segura y total por parte de todos aquellos que la ocupan, cuando
circunstancias o causas internas o externas amenazan o ponen en peligro su seguridad o su vida. Esta
acción se realiza siguiendo rutas de escape previamente establecidas.
¿Por qué evacuar?, La respuesta nos la dará el conocimiento de los riesgos que pueden potenciarse en
nuestra empresa o comunidad. Esto también debemos evaluarlo desde la perspectiva de los fenómenos
perturbadores, de nuestros sistemas afectables y de los posibles encadenamientos.
El protocolo de evacuación consiste fundamentalmente en:

1. Revisar rutas de evacuación y salidas de emergencia hasta el punto de reunión (puertas abiertas,
obstáculos) y buscar alternativas. Avisar al coordinador de la
evacuación, esta actividad la desarrolla un explorador
designado por el coordinador.

SEGURIDAD.

2. Coordinador organiza que, como, con quien y a donde


“vamos a salir de manera total y ordenada protegiéndonos la
cabeza y caminando de puntas siguiendo a la persona que está
al frente”. ORDEN.
3. Revisar baños, cubículos, etc. en busca de lesionados y/o atrapados. Esta labor también requiere que
el rastreador sea designado por el coordinador y cuando termine su labor reportar al coordinador los
resultados de su trabajo. TOTALIDAD.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
13
1.8. Cómo y dónde se forma un Espacio Vital Aislado.
En el marco de la psicología, el concepto “espacio vital” remite a la zona de seguridad que tiene un ser
humano, ese núcleo íntimo y personal que le es propio y en el que comparte sus inquietudes y anhelos
con otras personas.
“El espacio vital es ese lugar en el que nos refugiamos después de haber vivido una experiencia
traumática o tras un día de trabajo muy estresante”.
Si la psicología nos dice que espacio vital es una zona de seguridad, tenemos que cuando hablamos
del riesgo de vivir un colapso estructural (en la casa, la oficina o trabajo, la escuela), debemos de prever,
diseñar o garantizar, para nosotros mismos, un espacio vital aislado; mismo que nos permitirá
sobrevivir al colapso en las mejores condiciones posibles, de las cuales la principal es SIN LESIONES.
Debemos conocer las estructuras, el método de construcción, los materiales, los espacios y el mobiliario
propio de cada uno de estos lugares, para determinar cuáles son los elementos y zonas más resistentes
al colapso, en dónde se puede generar ese espacio de seguridad para protegernos durante y después
de la caída de la construcción.
Las principales características a considerar son:
o Columnas y trabes robustas.
o Apartados de vidrios.
o Con muebles y objetos pesados anclados.
o Muebles sólidos.
o Fundamentalmente colocarse en POSICIÓN
DE SEGURIDAD.
o Ubicación de Espacios Vitales en sitios
estructuralmente resistentes:
o Sótanos.
o Perímetro del cubo de ascensores.
o Baños.
o Pasillos internos.
o Muros de concreto

ESPACIOS VITALES AISLADOS

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
14
10. Ejercicios de simulación
El desarrollo de simulaciones o simulacros se ha vuelto cada día una práctica muy utilizada para el
diagnóstico, evaluación de planes, procedimientos, sistemas de alerta temprana, técnicas de
evacuación, rescate, primeros auxilios, entre otras actividades realizadas en los preparativos para la
respuesta a emergencias y desastres.
¿Qué son los simulacros y simulaciones?
Son ensayos que permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia o desastre,
al simular escenarios reales. Practicarlos frecuentemente nos prepara para situaciones de desastre o
emergencia efectiva.
Como se puede deducir de la lectura anterior, la simulación y el simulacro son técnicas que requieren
ejercicios grupales los que permiten, bajo una situación ficticia o hipotética, adquirir experiencias que
puedan utilizarse en situaciones reales de desastre. Ambos fomentan la capacitación y la toma de
decisiones; sin embargo, las simulaciones son ejercicios de laboratorio que se realizan en un salón y el
simulacro se desarrolla en un escenario lo más similar posible a la realidad, lo que implica una
movilización significativa de recursos.
1.10.1. Simulacros de Gabinete o Simulaciones.
Son ejercicios de escritorio que se realizan bajo situaciones ficticias controladas, en un local cerrado
con un grupo de personas confinadas, con los elementos de trabajo mínimos para desarrollar su labor
y sin comodidades que distraigan su atención, creando un ambiente de tensión y presión semejantes a
las que se espera encontrar en un desastre real.
Este tipo de ejercicio debe dejarse únicamente para situaciones especiales y etapas avanzadas de
preparación de toda la comunidad, es decir cuando se quiera evaluar la “capacidad real” de respuesta,
sopesando objetivamente los beneficios frente a los riesgos, consecuencias e impacto negativo que
pueda tener en la comunidad, las autoridades y los medios de comunicación
1.11. Tipos de estructura
Se entiende por estructura el conjunto de miembros y elementos cuya función es resistir y transmitir las
acciones al suelo a través de los cimientos, donde el defecto o daño de uno de sus elementos, puede
causar daños o colapso total o parcial de la edificación.
Como punto fundamental y básico la estructura debe formar un todo perfectamente trabado, capaz de
resistir los esfuerzos verticales, horizontales, oblicuos o combinación de las anteriores al que está
sometido un edificio, la resistencia a esfuerzos horizontales es absorbido a una parte de la estructura
llamada arriostramiento que además amarra los cimientos y columnas para dar inicio al sistema
estructural aporticado (vigas-columnas), que tiene como función reforzar los paneles de mampostería
los cuales se pueden comportar como elementos estructurales o no estructurales (resistente o no
resistente), además de soportar losas de techo (placa del techo).
Métodos de construcción:
Los métodos de construcción utilizados en una edificación darán indicios de cómo se produciría su
colapso. La experiencia ha demostrado que hay patrones en los colapsos estructurales. Por lo tanto,
este conocimiento es útil para determinar la ubicación probable de espacios vitales donde se pudieran
encontrar víctimas con vida y seleccionar las técnicas adecuadas para extraerlos.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
15
Las estructuras se pueden construir utilizando dos métodos básicos: Construir con Armazón y Construir
sin Armazón.
Fuerzas que afectan a los materiales:
 Tensión.
 Compresión.
 Corte.
Fallas generales:

 Agrietamientos generales.
 Caída de las paredes de las fachadas.
 Caída de escaleras.
 Afectación de las cajas de elevadores.
 Escapes de gas y de materiales peligrosos.
 Ruptura de tanques de agua.
Tipos de estructuras:
Armazón liviano.
El término “armazón liviano” se refiere a casas y apartamentos residenciales hasta de cuatro pisos (tres
si se considera la planta baja como primer piso) que están construidos básicamente de madera. La
principal debilidad de este tipo de estructura está en las fuerzas laterales en las paredes y conexiones.
Debido a esta razón pueden ocurrir colapsos cuando la parte inferior de las paredes se debilitan a causa
de un terremoto, el impacto de un vehículo o una explosión.
Paredes pesadas.
Estas son estructuras de hasta seis pisos, pudiendo ser de uso residencial, de oficina o industrial. Tienen
paredes de cemento y pisos o placas de madera. Su principal debilidad está en el movimiento lateral y
en las conexiones entre las paredes y el piso o el techo. Los colapsos generalmente son parciales y se
presentan al caer paredes hacia el exterior.
Pisos o placas pesadas.
Estas son estructuras de diferentes alturas, destinadas para uso residencial, de oficina o industrial. La
estructura es toda de concreto e incluye paralelas de concreto.
Su principal debilidad está en un pobre refuerzo en las columnas y en su conexión con los pisos o placas.
Aquí los colapsos pueden ser parciales o completos. Estas estructuras generalmente se colapsan en sí
mismas o pueden desplomarse lateralmente si las columnas son suficientemente fuertes.
Otras fallas generales observables en los daños estructurales son las siguientes:
Colapso total de la edificación desnivel de techos o losas de entre piso.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
16
Colapso de pisos intermedios.
Colapso de pisos superiores.
Falla en columnas de un sólo piso.
Desplazamiento lateral apreciable de la edificación.

Estas fallas se presentan por daños sufridos por


alguno de los componentes estructurales, tales
como: columnas o pilares, vigas, junta o nodo
(viga-columna), placas o losas, muros y/o
cimentaciones.
Como daños no estructurales nos estamos
refiriendo a aquellos que no comprometen la estructura de la edificación, sin embargo, afectan
seriamente su funcionalidad, incluso, al punto de ser
necesario el desalojo total de la edificación.
Tipos de colapso:
Cada tipo de colapso tiene características particulares
que asimismo requieren técnicas particulares para
trabajar en ellos.
Apoyado al piso: se produce cuando una o varias de
las paredes o pisos se fracturan o separan en sus
juntas, causando que uno de sus extremos caiga y
repose en el piso inferior.
Este colapso resulta en un espacio en forma de
triangulo, lo que se considera que es un espacio para
la supervivencia, esto es el área donde se supone que
la supervivencia de la víctima es alta Espacio Vital Aislado.

Forma de “V”: Se produce cuando el piso colapsa cerca del centro, y sus extremos caen y se apoyan
en el piso inferior.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
17
Apilamiento: Se produce cuando las paredes portantes o
columnas fallan por completo, y los pisos superiores caen
horizontalmente sobre los inferiores.
Los espacios en apilamiento prevalecen en los colapsos que
se dan en edificaciones de concreto de varios pisos. Los
espacios resultantes son limitados y de difícil acceso,
especialmente en estructuras de concreto.

Suspendido (nido de golondrina): se produce cuando fallan las paredes, y uno o varios de los
extremos de los pisos quedan suspendidos en el aire, mientras que los otros extremos de dichos pisos
están todavía conectados a las paredes.
Este tipo de colapso es sumamente peligroso por su inestabilidad, requiere de apuntalamiento inmediato
y de extremo cuidado.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
18
METODOS DE BUSQUEDA
Búsqueda Primaria
Se realiza en lugares con mayor posibilidad de sobrevida debe llevarse a cabo tan rápido como las
condiciones lo permitan, los rescatistas deben utilizar el trabajo en equipo esto les permitirá realizar una
búsqueda más rápida y efectiva, así como conservar su propia integridad.

Búsqueda Superficial:
Es el que se efectúa de manera rápida, para detectar sobrevivientes en superficie o en espacios vitales
aislados de fácil acceso.

Búsqueda Extensiva:
Se efectúa de manera metódica: cubriendo lenta y detalladamente toda el área asignada.
Incluye la aplicación de diversas técnicas y patrones de búsqueda.

Llamado y Escucha:
Esta técnica es la más utilizada partiendo del mayor silencio posible que se pueda lograr en una escena
o área de trabajo, haciendo repetidos llamados, poniendo atención a cualquier respuesta que pueda
existir.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
19
NORMAS DE ACTUACIÓN
• Posición en línea o en fila: en este método dos o tres miembros se ubican uno detrás del otro
con el primero como jefe de grupo o guía.
• El guía mantendrá la orientación con una mano sobre el muro y los demás podrán apoyarse en el pie
o del equipo autónomo del integrante que se encuentre frente suyo.
• Con el brazo y pie libres se pueden efectuar movimientos de abanico hacia el lado contrario del muro
para aumentar el área de búsqueda.
En paralelo

Habitaciones múltiples

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
20
EQUIPO DE RESCATE

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
21
Bibliografía.

Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra.


Control de Riesgos de Accidentes Mayores.
México, D. F. Ed. Alfaomega, 1998, 304 p.

Sikich, Geary W.
Manual para Planificar la Administración de Emergencias.
México, D. F. Ed. Mc Graw- Hill, 1997, 484 p.

Cruz Roja Mexicana.


Seminario Nacional para la operación de Brigadas de Emergencia 96.
México, D. F. Ed. Cruz Roja Mexicana, 1996, s/n p.
Ramírez, Eduardo.

Manual Avanzado de Brigadas contra Incendios.


México, D. F. Ed. Ramírez, 1995, 396 p.
Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Guía Práctica Simulacros de Evacuación.
México, D. F. Ed. Talleres Gráficos de la Nación, 1995, 55 p.

Plan familiar de emergencia.


Durán Vargas, Luis Rolando, Quirós Cuadra, Gerardo, Rojas Conejo, Daniel, Romero Vargas, Lorena.
San José; Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1992.

Plan institucional de emergencia: Documento N. 1: Manual de procedimientos.


Solís Sánchez, Norma.
San José; Costa Rica. Programa Educativo de Emergencias, abr. 1991.

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
22
APUNTES
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
23
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Manual del Curso:


“Brigadas de Búsqueda y Rescate”
24

También podría gustarte