Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Antropología

Semestre 2020 I

Curso: Antropología Urbana

Profesor responsable: Pablo Sandoval López

Año académico: 2020-I

Sumilla:
El curso presenta a los estudiantes una muestra representativa de autores
y temáticas acerca de cómo la antropología y la historia han enfrentado el
dilema de construir una variedad de representaciones acerca de la
realidad urbana y la ciudad en el marco de la modernidad. En particular,
el curso asume la perspectiva de situar distintas tradiciones intelectuales
que han pensado, representado y narrado lo “urbano”, la “ciudad” y la
“modernidad” desde sus interacciones, prácticas y configuraciones
cotidianas.

Los usos de las palabras ciudad, urbano y modernidad, comparten algo en


común: su interpretación y significado importan mucho para la existencia
diaria de millones de personas. Sin embargo, en lo que no existe demasiada
claridad es cómo, bajo qué intenciones y circunstancias se recurren a
aquellas categorías. En muchos casos, el pensamiento antropológico ha
tenido (y tiene) problemas para enfrentar la tarea analítica de su
comprensión; o lo que es más, para establecer marcos de análisis que
esclarezcan la mutua y compleja intersección entre estas categorías.

1
En particular daremos atención a los procesos de modernización de la
ciudad en el marco de su reordenamiento espacial, sanitario y urbanístico,
como resultado de la expansión de epidemias que afectaron la vida y la
sociabilidad cotidiana de millones de habitantes urbanos en América
Latina.

Asimismo, se discutirá la producción social de experiencias,


subjetividades, cuerpos y formas de vida precarias (urbanas) despojadas
de sus atributos ciudadanos, y que viven literalmente vidas descartables:
el pobre, el poblador, el enfermo, el incurable.

Evaluación:

Durante el semestre se tomarán dos (2) exámenes parciales, se recogerán


resúmenes de lectura en cada clase basado en la bibliografía obligatoria
que corresponda a cada sesión. Al final del semestre, los alumnos
entregarán un trabajo final basado en el análisis bibliográfico de un tema
tratado en el curso.
El enfoque y perspectiva del trabajo final será coordinado y definido
conjuntamente con el profesor. Tanto los resúmenes como el trabajo final,
será pasados por un programa detector de plagios. En caso de detectarse
plagio, el/la estudiante será desaprobada automáticamente del curso.

La lectura y la discusión constituyen parte integral y eje central de la


dinámica del curso. Se espera entonces que los estudiantes participen en
las discusiones. La participación es clave para lograr un ambiente
colectivo de aprendizaje y reflexión que contribuya a enriquecer el trabajo
de todos los participantes.

2 exámenes parciales 30 %
Resumen de lecturas 30 %
Trabajo monográfico final 40%

2
Sesiones, temas y lecturas obligatorias

Sesiones Temas Lecturas obligatorias


Georg Simmel
1 Ciudad: prácticas de modernidad
Michel de Certeau

2 El ornamento de las masas Sigfried Kracauer

3 La ciudad como organismo social Robert Ezra Park


Louis Wirth

4 Buenos Aires: la ciudad impura Diego Armus

5 Brasil: urbanismo periférico Nicolau Sevcenko


Jaime Benchimol

6 Ciudad de México: masas enfermas Claudia Agostoni


Mauricio Tenorio

7 Perú: civilizar la ciudad I Marcos Cueto


David Parker
María Emma Mannarelli

8 Perú: civilizar la ciudad II Patricia Palma y José Ragas


Paulo Drinot
Adrián Lerner

9 Cuerpo, ciudad y sufrimiento I Veena Das


Didier Fassin

10 Pureza y peligro de los cuerpos Joao Biehl


Claudio Lomnitz

Richard Sennett
11 Nueva ética para la ciudad

3
Sesiones y bibliografía

Ciudad: prácticas de modernidad

Simmel, Georg
1982 “Las grandes urbes y la vida del espíritu”, “El individuo y la libertad”,
en: Georg Simmel, El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la
cultura, Península, Barcelona.
Simmel, Georg
2005 “La metrópolis y la vida mental”, en: Bifurcaciones. Revista de
estudios culturales urbanos, Nº. 4, 2005

Certeau, Michel de
2000 “Introducción”, “Cap. III: Valerse de usos y prácticas”, “Cap. VII:
Andares de la ciudad”, en: Michel de Certeau, La Invención de lo
cotidiano I. Artes de hacer, México, Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Occidente, Universidad Iberoamericana,
México DF.

El ornamento de las masas

Kracauer, Sigfried
2007 “Aburrimiento”, “Los que esperan”, “Culto de la distracción”, “Las
pequeñas dependientas van al cine”, “Publicidad luminosa”, “El
ornamento de las masas”, “Sobre la fotografía”, en: Sigfried
Kracauer, Estéticas sin territorio, Colegio de Aparejadores, Murcia.

La ciudad como organismo social

Park, Robert Ezra


1999 “La ciudad: sugerencias para la investigación de la conducta humana
en un ambiente urbano”, “La ciudad como laboratorio social”, en:
Robert Ezra Park, La ciudad y otros ensayos de ecología urbana,
ediciones del Serbal, Barcelona.

Wirth, Louis.
1988 “El urbanismo como modo de vida”, en: Mario Bassols et al.,
Antología de sociología urbana, UNAM, México, 1988.

Buenos Aires: la ciudad impura

Armus, Diego
2007 “Tuberculosis y regeneración: ciudades imaginadas, verde urbano y
vivienda higiénica”, “La obsesión del contagio y la cultura de la higiene”, en:

4
Diego Armus, La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires,
1870-1950, Edhasa, Buenos Aires.

Brasil: urbanismo periférico

Benchimol, Jaime
2010 “Fiebre amarilla: miasmas, microbios y mosquitos. Una historia a vuelo de
pájaro vista desde Brasil”, Revista Biomédica, Vol. 21, Nº. 3, págs. 247-266.
Sevcenko, Nicolau
2013 “La obertura en acordes heroicos de los años locos”, Nicolau Sevcenko,
Orfeo extático en la metrópolis. San Pablo, sociedad y cultura en los febriles
años veinte, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.
Lecturas complementarias
Chalhoub, Sidney
1993 “The politics of disease control: yellow fever and race in nineteenth century
Brazil”, Journal of Latin American Studies, N. 25, pp. 441-464.
Löwy, Ilana
2006 Vírus, mosquitos e modernidade a febre amarela no Brasil. Entre ciência e
política, Rio de Janeiro, Editora Fiocruz.

Ciudad de México: masas enfermas

Agostini, Claudia
2005 “Las delicias de la limpieza: la higiene en la Ciudad de México”, en: Anne
Staples y Pilar Gonzalbo Aizpuru (coord.), Historia de la vida cotidiana en
México. Bienes y vivencias: el siglo XIX, Fondo de Cultura Económica, El
Colegio de México, México DF.
2008 “Historia de un escándalo. Campañas y resistencia contra la difteria y la
escarlatina en la ciudad de México, 1926-1927”, Claudia Agostoni
(coordinación), Curar, sanar y educar Enfermedad y sociedad en México,
siglos XIX y XX, UNAM. México DF.
Tenorio, Mauricio
2017 “De piojos, ratas y mexicanos”, en; Mauricio Tenorio, Hablo de la ciudad: Los
principios del siglo XX desde la ciudad de México, Fondo de Cultura
Económica, México DF.

5
Perú: civilizando la ciudad I

Cueto, Marcos
1997 “La ciudad y las ratas: la peste bubónica en Lima y en la costa peruana,
1903-1930”, en: Marcos Cueto, El regreso de las epidemias en el Perú del
siglo XX, IEP, Lima,
Parker, David
2002 “Civilizando la Ciudad de los Reyes: higiene y vivienda en Lima, 1890-1920”,
Diego Armus (ed.), Entre médicos y curanderos. Cultura, historia y
enfermedad en América Latina, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires.

Mannarelli, María Emma


1999 “La ciudad de los higienistas”, “El mandato de los higienistas y la
construcción de la casa”, en: María Emma Mannarelli, Limpias y
modernas. Género, higiene y cultura en la Lima del novecientos, ediciones
Flora Tristán, Lima.

Perú: civilizando la ciudad II

Palma, Patricia y José Ragas


2018 “Enclaves sanitarios: higiene, epidemias y salud en el Barrio chino de Lima,
1880- 1910”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45.1,
pp. 159-190.

Drinot, Paulo
2016 “Alimentando a la clase obrera”, “Curando a la clase obrera”, en: Paulo
Drinot, La seducción de la clase obrera. Trabajadores, raza y la formación
del Estado peruano, IEP, Ministerio de Cultura, Lima.

Lerner, Adrián
2017 “Crecimiento urbano, salud pública y saneamiento en Iquitos (c. 1860-
1980)”, en: Jorge Lossio y Eduardo Barriga (editores), Salud pública en el
Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas, PUCP, Instituto Riva
Agüero, Lima.

Lecturas de referencia:
Markel, Howard
1997 Quarantine! East European Jewish Immigrants and the New York City
Epidemics of 1892, Johns Hopkins University Press, Baltimore.

6
2005 When Germs Travel: Six major epidemics that have invaded America and
the fears they have unleashed, Vintage Books.
Crosby, Alfred
2003 America's Forgotten Pandemic: The Influenza of 1918, Cambridge University
Press.
Rosenberg, Charles E.
1992 Explaining epidemics and other studies in the history of medicine, Cambridge
University Press.

Cuerpo, ciudad y sufrimiento

Das, Veena
2017 “Cómo el cuerpo habla”, Etnografías Contemporáneas, UNSAM, Año 3, Nº 5,
pp. 302- 339.
2008 “Sufrimientos, teodiceas, prácticas disciplinarias y apropiaciones”, Veena
Das, Sujetos del dolor, agentes de dignidad, Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Pontificia Universidad Javeriana.
Instituto Pensar, Bogotá.
Fassin, Didier
2018 “Más allá de la biopolítica”, “Hacia una antropología de los intolerables”,
Didier Fassin, Por una repolitización del mundo. Las vidas descartables
como desafío del siglo XXI, Siglo XXI, Buenos Aires.

Pureza y peligro de los cuerpos

Biehl, Joao
2001 “Vita: Life in a Zone of Social Abandonment”, Social Text, 19(3), pp. 131-149.
2008 “Antropologia do Devir: Psicofármacos – abandono social – desejo”, Revista
de Antropologia, 51(2), pp. 413-449.

Lomnitz, Claudio
2015 “La depreciación de la vida en la ciudad de México, circa 1985”, “Tiempos de
crisis: el espectáculo de la debacle en la ciudad de México”, Claudio Lomnitz,
La modernidad desdibujada. México en trece ensayos, Malpaso Ediciones,
México DF.
Lectura de referencia
Kleinman, Arthur

7
1980 Patients and healers in the context of culture, Berkeley, University of
California Press.

Nueva ética para la ciudad

Sennett, Richard
2019 “Introducción: defectuosa, abierta, modesta”, “Cómo abrir la ciudad”,
Richard Sennett, Construir y habitar. Ética para la ciudad, Anagrama,
Barcelona.

También podría gustarte