Está en la página 1de 8

EQUIPO 2

División del
Juicio
EQUIPO 2

CASTILLA PIÑA ALONDRA

FUENTES CARRILLO GERMÁN EMIR

BRAVO PARRA EMILIANO

SOLÍS ARIAS LEONARDO DE ASSISI

CRUZ CASTILLO NALHIA PAULINA

CARMONA MAGAÑA MARÍA ISABEL


El análisis de las diferentes clases
de juicios ha dado origen a serias
divergencias entre filósofos. Cada
autor tiene su propia clasificación
de acuerdo con su teoría del
conocimiento.
DIVISIONES POR SU CUALIDAD
Todos los juicios tienen la cualidad

DEL JUICIO esencial de ser afirmativos o

negativos.

POR SU PROPIEDAD POR SU CANTIDAD


FUNDAMENTAL Hace referencia a ala extensión del

Es la adecuación e inadecuación a la sujeto y se divide en universales,

realidad, y se divide en verdaderos y particulares y singulares.

falsos
1.-JUICIO
AFIRMATIVO
Es el que expresa una relación de conveniencia

entre el sujeto y el predicado. Ejemplo:

SU MOUSE ES NEGRO

2.-JUICIO NEGATIVO
Es el que expresa una relación de no

conveniencia entre el sujeto y el predicado

Ejemplo: El hidrogeno no es un metal, la


luna no es un planeta.
3- JUICIO UNIVERSAL
Es aquel cuyo sujeto es un concepto es explícitamente

universal y se caracteriza por el adjetivo "todo".

EJEMPLO. TODAS LAS PERSONAS SON FELICES

4- JUICIO PARTICULAR.
Es aquel cuyo sujeto señala a un solo individuo.

EJEMPLO. PICASSO ES UN GRAN PINTOR


JUICIO FALSO
Es el que está en desacuerdo con la realidad

Ejemplo: El sol gira alrededor de la tierra.

JUICIO VERDADERO
Es el que está de acuerdo a la realidad.

Ejemplo: Las matemáticas es la ciencia de


las cantidades.
JUICIO NECESARIO
Es aquel cuyo nexo entre sujeto y predicado es asi

y no puede ser de otro modo.

Ejemplo: El triángulo tiene 3 lados. Los ángulos


de un triángulo suman 2 rectos.

JUICIO CONTINGENTE
Es aquél cuyo nexo entre sujeto y predicado

Ejemplo: Pedro es honrado. El cielo está


nublado

También podría gustarte