Está en la página 1de 14

Adolescencia, un monstruo complicado

· Materia y cátedra:

Psicología Evolutiva Adolescencia.

Cátedra I (Ex-Moreira).

· Docente a cargo:

Cimas, Magalí.

· Apellido y nombres de estudiantes:

- Benedetti, Emilia

- Silberkasten, Mayra

- Perez Lingiardi, Santiago

· Fecha y cuatrimestre:

25/10/2022, 2do cuatrimestre


Introducción
En el presente trabajo abordaremos algunos de los temas dados en la segunda
parte de la materia, relacionándolos y ejemplificándolos con la serie “Big Mouth”.
Trataremos las diversas problemáticas que atraviesan los personajes de la serie
durante la segunda oleada de la sexualidad, y cómo estos les afectan en su vida cotidiana.
Se hará énfasis en las situaciones de cada uno de los personajes, en las cuales mejor se
puede reflejar los cambios que se producen durante la pubertad. Buscaremos entender sus
diversas problemáticas a partir de lo visto en la cursada, y de esta manera poder
profundizar en sus situaciones.
Por último, a modo de cierre, estableceremos nuestras conclusiones individuales
acerca del respectivo trabajo.

Desarrollo y análisis grupal


Como primera instancia podemos destacar a los personajes de Andrew y Jessi que
se ven claramente atravesades por los cambios característicos de la pubertad, como
denominó Freud (1905) a esta metamorfosis, crecimiento y transformaciones en lo corporal,
siendo este el pasaje de la vida sexual infantil a la vida sexual definitiva. Estos personajes a
su vez, se encuentran acompañades por dos monstruos hormonales, denominados Maury y
Connie, los cuales les van a incentivar y ayudar a transitar este período.
En esta etapa se perciben tantos cambios físicos como psíquicos, generando una
irrupción de lo real y una conmoción estructural, para así dar lugar a la adolescencia
(Barrionuevo, 2011). En cuanto a los cambios físicos se pueden percibir mayor cantidad de
vello corporal y facial, aumento del tamaño de los testículos y el pene, en el busto, cambio
en la voz, aparición de acné, la llegada de la menstruación, entre otros. Refiriendo a los
cambios psíquicos, nos encontraremos desarrollandolos más adelante.
Con respecto al personaje de Andrew, se ve claramente como él se encuentra
atravesando la etapa de la pubertad, donde está descubriendo su genitalidad y la
satisfacción de esta, sin embargo se observa como está en contraposición con los diques
anímicos -asco, pudor, vergüenza y moral- formados en el periodo de latencia establecido
por Freud (1905). Se observa un proceso de reorganización corporal donde hay un nuevo
cuerpo que problematiza con su propia imagen internalizada; en estos tres capítulos se ve
como está atravesado por el duelo por identidad y rol infantil (Aberastury, et al.,1971), esto
implica una nueva identidad y sexualidad adulta en la cual se unifican las corrientes
sensuales y tiernas. Se ve en este personaje una constante incomodidad con este nuevo
cuerpo que le conflictua. Un ejemplo que podemos observar, es en la escena del primer
capítulo donde Andrew se masturba en la habitación de Nick a la noche, mientras él duerme

1
al lado, mostrando así un no saber con el nuevo cuerpo donde prima el principio de placer
antes que el principio de realidad. Aquí se ve una negación por parte de Andrew hacía al
castigo que le generaría el masturbarse ante la presencia de su amigo Nick, este siendo el
primer tiempo del duelo llamado desmentida, utilizado como proceso defensivo para
preservar al yo. Es por esta desmentida que si bien se espera que triunfe el principio de
realidad, termina primando la satisfacción narcisista.
Podemos ver en Andrew, un adolescente que posee un cuerpo nuevo y donde su
cuerpo infantil aún no ha sido duelado. Surge entonces en él una ambigüedad sobre qué
hacer con este nuevo cuerpo y cómo controlarlo. Esto se puede ver reflejado en tres
escenas entre las que se encuentran; la mencionada anteriormente; la escena donde
Andrew asiste al baile y baila un lento con una compañera de su clase, Missy, sin ningún
interés, pero simultáneamente persuadido por Maury. Al pasar el tiempo se acercan cada
vez más y Andrew se excita en esa situación, sin poder controlarse a sí mismo, llegando al
punto de eyacular sobre sus pantalones. El pudor y la vergüenza hacen que Andrew salga
corriendo al baño, sin saber que hacer, para evitar que sus compañeres de clase y Missy lo
vean en esa situación; por último también observamos en la escena del primer capítulo
donde les estudiantes se encuentran en una clase de Educación Sexual, Andrew se ve
atraído por el aparato reproductor femenino lo cual hace que Maury lo incite a irse al baño a
masturbarse y así cumplir con su deseo de satisfacción.
A su vez, en este personaje podemos notar como se encuentra una constante
búsqueda de identidad, entendiendo así esta necesidad de identificarse a través de rasgos
impropios que toma, a la vez, como propios para de esta manera identificarse con sus pares
conceptualizando como “identificación secundaria” (Freud, 1914). Durante el tercer capítulo,
Andrew comienza a tener dudas con respecto a su orientación sexual al haber visto un
trailer de una película y así llevándolo a tener una erección con el personaje principal, la
Roca. Maury lo somete a un test de homosexualidad, al dar este positivo lo induce a ver
videos pornograficos gay. Andrew, frente a la incertidumbre y la preocupación del qué dirán
sus amigos recurre a Duke, el fantasma del ático de Nick. Este le presenta famosos ya
fallecidos los cuales fueron gays o bisexuales, tales como Freddie Mercury; Andrew al ver la
coreografía se siente motivado adentrándose en una conmoción estructural en la que él
descubre, define y actúa conforme a su deseo. Estos nuevos paradigmas crean un “nuevo
Andrew” quien confirma ser homosexual. Allí se juega un “margen de libertad” en el que
existe la posibilidad de elección de su propio deseo sin estar ligado al deseo de un Otro.
Al día siguiente, recurre a su amigo gay de la escuela, Matthew, para comentarle su
descubrimiento y preguntarle cómo debería vestirse y actuar. Aquí se ve reflejada la
búsqueda de rasgos homosexual para constituir su identidad.

2
Ante la multiplicidad de discursos, los adolescentes se encuentran en un constante
posicionamiento y reposicionamiento de su identidad, no fue extraño entonces que Andrew
con el paso de los días se haya replanteado nuevamente su orientación sexual. Lo piensa y
charla junto a Nick, quien para confirmarlo, decide besarlo. Es ahí cuando Andrew se
reposiciona y se da cuenta que no le gustan especialmente los varones.
“El ser humano nace entonces inmerso en una cultura que indica también “cómo son
y deben ser” los hombres y las mujeres, cómo deben comportarse y relacionarse entre sí. A
través de esos elementos simbólicos va construyendo la escena fantasmática de quién es
cada uno” (Vega, et al., 2015).
Otra mirada que se le puede dar a la situacion de Andrew en relación a su duda con
la homosexualidad, puede ser entendida desde la perspectiva de Freud (1908) que
fundamenta que este deseo homosexual se debe a una fijación anal, debido a que Andrew
nunca renunció al placer de aquella zona erógena. Es esta situación la cual lo llevaría a
sentirse atraído por los hombres, ya que de esta forma podría estimular aquella zona a
través de la penetración. Es evidente que esta es una mirada situada en un contexto mucho
más antiguo y retrógrado, ya que hoy en día este concepto queda muy alejado de la
realidad. El hecho de que una persona tenga una fijación anal no daría razón a suponer su
deseo sexual.
En la serie podemos observar la amistad de Andrew con Nick, donde podemos
apreciar la influencia de la familia en el desarrollo del aparato psíquico de las personas. Es
elocuente ver como ambos por más que provienen de contextos bastantes parecidos, tienen
una gran diferencia en la forma de abordar cuestiones de sexualidad.
Por un lado, está la familia de Nick que se muestra mucho más abierta a la hora de
abordar cuestiones emocionales y de sexualidad, despojándose así del tabú que se podría
encontrar en estas cuestiones. Generando, así, en Nick menor vergüenza y pudor para
tratar este tipo de temas.
Por otro lado, nos encontramos con la familia de Andrew que se muestra mucho más
cerrada para hablar de cuestiones de sexualidad. De hecho, en el primer capítulo podemos
notar como su madre trata de enseñarle, muy incómoda, cómo se pone un preservativo. En
ese momento aparece el padre e interrumpe la situación diciendo que no es necesario que
le enseñe esas cosas, evidenciando el poco interés y/o incomodidad que les genera hablar
de sexualidad con su hijo.
Una manifestación de estos diferentes tipos de educación se nota cuando Andrew
sospechaba ser gay y no sabía qué hacer con aquello, como confirmarlo, a quién
preguntarle, y se notaba en constante tensión cuando a ese tema se refería, tanto era así
que le daba vergüenza charlarlo con su mejor amigo. Sin embargo Nick, cada vez que
surgía el tema de la homosexualidad expresaba una opinión neutra, en el sentido de que

3
para el esta orientación sexual no tenía nada de malo. Mismo cuando Andrew, ante la
desesperación, le cuenta a Nick sobre sus dudas, Nick lo besa sin problemas para ayudarlo.
De estas inferencias, podemos apreciar como hay una clara diferencia en cuanto a un
ambiente facilitador que habilite un espacio para la frustración y adaptación de sus hijos
(Winnicott, 1971).
Cuando Nick le ve el pene a Andrew y nota que este es más grande y peludo que el
suyo, se aprecia que esta situación lo angustia, lo cual podemos entender como aquella
escena en la que le genera un complejo en relación con su cuerpo, evidenciando en él una
falta. Se da cuenta que hay un otro, Andrew, que pareciera saber qué hacer con su goce,
envidiando esto, dado que Nick ante la falta de desarrollo sexual no se puede permitir este
goce.
Es por esta angustia que decide consultarle a Duke sobre la situación, y este le da a
entender que debe estar con una chica para suprimir esto: “digo que tener una chica linda
en tus brazos puede hacerte sentir en la cima”. En este punto logramos ver como Nick
busca investir a un objeto de amor -la chica de octavo grado- para llenar aquella falta que
tiene en relación a su pene, haciéndolo sentir que el suyo era insuficiente. Pero luego de
invitar a la chica al baile, sigue problematizando alrededor de la situación con Andrew,
pensando que lo pone más nervioso acudir al evento por tener que encontrarse con su
amigo que por estar con la chica.
Se entiende así, que el salir con la chica de octavo grado no lograra su propósito
inconsciente de suprimir la falta. Dado que su preocupación sigue ligada hacia su cuerpo y
la diferencia que mantiene con Andrew.
Sin embargo, Nick decepcionado luego de su fallida cita con la chica de octavo
grado, decide por irse a los pasillos de su escuela. Jessi, su mejor amiga, al ver esta
situación se preocupa por él y lo sigue. La escena desenlaza en que ambes terminan
besándose. Esta situación inesperada conlleva a que todes les chiques de la escuela se
enteren de lo sucedido y pregunten si son novies. Jessi y Nick al intentar encajar con esta
expectativa que se les impone responden que sí, sin saber ni entender exactamente, no
solo lo que sentían sino también, lo que realmente querían.
“Sabemos que la sexualidad infantil está doblemente determinada, por un lado: por
las mociones de las pulsiones parciales que tienden a la satisfacción; por el otro y
simultáneamente, por una cultura que se le impone al sujeto” (Vega, et al., 2015).
Más adelante, Connie le hace darse cuenta a Jessi que, en verdad, no quiere estar
con Nick en una relación, por lo que decide terminarla. Nick para quedar “bien” ante les
demás difunde la idea de que él le corta a Jessi, provocando entre elles una pelea, ya que
ningune de les dos quería verse humillade ante las miradas de sus pares por haber sido
rechazades por un otre.

4
Es debido a esto que Jay, amigo de Nick, le comenta en reiteradas oportunidades la
opción de vengarse de ella difundiendo el rumor de que Jessi come pedazos de caca. Sobre
esta idea, Jay dice que esta venganza es algo infantil pero atemporal, pudiendo
relacionarse con la misma atemporalidad que existiria en una fijación anal, donde el deseo
de une queda fijado a una pulsion parcial -característico de la niñez-. Sobre este concepto
se podría entender a Jay desde un carácter de tipo anal, ya que en este personaje, además
de sus dichos con deseo de venganza fecal, se puede ver una persona desordenada y
pertinaz que se inclina hacia la ira con facilidad (Freud,1908).
Retomando a Duke, el fantasma que habita en el ático de la casa de Nick, se lo
puede ver como un personaje al cual Andrew y Nick recurren y conversan en determinadas
oportunidades a lo largo de los tres capítulos. Lo posicionan como un objeto de idealización,
como estableció Freud (1921), relacionada también con el enamoramiento. Esta relación la
podemos ligar ya que ambos personajes acuden al fantasma de Duke en busca de alguna
respuesta que consideran que sólo la puede tener él, lo toman como alguien incuestionable
e intentan seguir sus pasos. Esto sucede porque el objeto es tratado y amado por sus
perfecciones a las que aspira el propio yo del sujeto, en el enamoramiento una parte de
libido narcisista pasa al objeto.
Si bien el personaje se ve como alguien que vivió muchas experiencias, podemos
cuestionar algunas de sus frases que no lo definen como alguien perfecto, por ejemplo
cuando Nick le cuenta que a Jessi le vino la menarca por primera vez, él le responde
“deberías preocuparte cuando te diga que no le viene, es así como yo me cambié de
nombre”.
Otro tipo de idealización que se puede encontrar es la de Andrew hacia Nick, se
refleja en la metáfora de la ameba, la cual tiene seudópodos representando a los objetos, y
el cuerpo de la ameba como el yo. Tanto en los objetos de amor como en el yo hay libido,
esta se repliega según a que está destinada. Andrew invierte tanta energía en Nick que se
aprecian momentos en que su yo se empobrece, denotando un bajo autoestima y una
comparación constante entre ellos, como por ejemplo la decepción de Andrew cuando Nick
prefiere ir con una chica al baile y no con él y sus otros amigos como habían acordado. Otro
caso sería en la escena en que Andrew eyacula en sus pantalones cuando baila con Missy
y aparece Nick en el baño, Andrew dice hablando de su pene: “agradece lo que tienes, el
mío tampoco es tan genial. Me hizo eyacular en mis pantalones buenos, es vergonzoso”.
Otra escena a destacar es cuando ambos estaban viendo el trailer de la película, Andrew
inmediatamente invita a Nick para verla juntos, pero él al estar en pareja en ese momento,
lo rechaza al preferir estar con su novia antes que él.
Otro personaje muy característico es el de Jessi, el cual logramos entender cómo se
ve afectada por la llegada de la pubertad cuando en el segundo capítulo se observa en el

5
espejo y expresa su inconformidad en base a ella y su cuerpo: "Me siento horrible y nada
luce bien". Podemos vincular esto también con la reorganización del estadío del espejo
(Lacan, 1966), ya que Jessi se siente fragmentada al verse en el mismo y no logrando
captar su imagen como hasta lo hacía anteriormente.
“La modificación de la imagen del cuerpo entonces es en un doble plano, en el
cuerpo como objeto pulsional y el del cuerpo como imagen que la pubertad viene a trastocar
a conmover al sujeto” (Vega, et al., 2015).
Mientras transcurre el capítulo se le presenta su primera menstruación, donde
muestra su inconformidad y rechazo al tener que conformarse con este nuevo cuerpo y
dejar atrás su cuerpo de la infancia, evidenciando en esto el segundo tiempo de duelo para
Freud (1926), llamado sobreinvestidura de recuerdos, la cual coincide con el tercer tiempo
para Moreira (1997) llamado añoranza y nostalgia o la sobreinvestidura de añoranza, este
tiempo refiere a que el objeto se ve atravesado por un aumento de nostalgia o añoranza por
el “carácter irrestañable” de la ausencia del objeto, lo que puede traer como consecuencias
un estado tóxico para el sujeto y un desprendimiento de dolor psíquico, como así lo
manifestaba Jessi al reprocharse a sí misma.
Algo a destacar en la escena donde Jessi se encuentra preocupada y desesperada
al momento de ver sangre proveniente de su vagina por primera vez, es que Andrew la
acompaña al baño para ver qué le sucede; si bien sus intenciones de ayudarla son buenas,
se destaca que cuando Jessi le pide que vaya a comprarle algún tipo de apósito, Andrew le
responde “¿Te traigo el ticket de reintegro?”, relacionamos así como este comienza a tener
actitudes de una persona ahorrativa. Freud (1908) estableció que este ejemplo de
personalidad -además de las de tipo ordenadas y pertinaces- se da ya que cuando el niño
en la fase anal obtuvo una ganancia extra de placer de su zona erógena, debe volver de
otra manera, en este caso en la retención del dinero así como lo fueron las heces en dicha
etapa.
Llegado el final del capítulo, a Jessi se le aparece Connie, su monstruo hormonal, la
cual le hace entender que al entrar en esta etapa de la adolescencia en la cual debe
asesinar simbólicamente a su madre (Moreira, 2018), comenzando a confrontarla y llamarla
por su nombre real. Aquí se evidencia como Jessi deja atrás la representación de sus
xadres ideales, dando paso a unos nuevos xadres castrades/reales, siendo este el
comienzo del duelo de les xadres de la infancia (Aberastury, et al., 1971).
Siguiendo con la idea de les xadres también se puede pensar en la familia, en este
caso tomaremos el ejemplo de Nick. Este personaje forma parte de una familia moderna, la
cual funciona como una unidad económica funcional al sistema, se la puede considerar
como efecto de procesos de producción (Freud, 1905). En dicho caso los individuos se
organizan y cada integrante forma parte por una razón. Esto se expresa en la escena en la

6
que les xadres de Nick charlan sobre el pene de su padre, como uno que para las
necesidades que había en ese matrimonio, funcionaba bien, era lo necesario.
Por otra parte, Freud (1905) piensa a este grupo social como un conjunto de
posiciones anímicas, que mediante el lenguaje surge un sujeto nuevo, en la que hay una
relación fantasmática entre sus individuos, incluyendo malentendidos y un creer como el
otro goza mediante lo que uno hace. Esto se manifiesta en una escena en que están
cenando y Nick pregunta con tono fastidioso si se puede levantar de la mesa, la madre le
contesta: “Si pagás el impuesto de mimos”. Nick la abraza sin ganas, ella agrega: “Hueles a
bebé y mantequilla”, “Mamá, déjame” responde. La madre le quiere dar cariño y amor, y él
quiere su espacio, que lo deje tranquilo. Esta forma que tienen elles de relacionarse es,
además, una manera de pensar el concepto de ambiente facilitador de Winnicott (1971)
mencionado anteriormente, en el que un ambiente lo suficientemente bueno es aquel que
haya comenzado con una adecuada adaptación, sustentada por la función de sostén al
bebé, que se vaya mudando de esta dependencia a la independencia. El ambiente
facilitador debe ser aquel en el que se permitan las frustraciones y las capacidades de
readaptarse. La familia de Nick le da el lugar para que pueda charlar sus problemas con
ellos, pero además la libertad de que los pueda solucionar si él así desea, por su cuenta.
Con respecto a los personajes Devin y Devon, o como se autodenominan elles “Los
Devins”, podemos notar claramente la figura de les líderes de la escuela. A pesar de que
estos no tienen tanta repercusión en los tres primeros capítulos, observamos la postura de
los mismos como la pareja popular que busca el reconocimiento de les demás. En el
segundo capítulo, podemos señalar cuando Devin dice: “Los chicos van con los chicos, las
chicas con las chicas. Así hablamos de nosotros ¡y nos vemos arriba para fotos de
parejas!”, demostrando así la influencia que tiene sobre les otres, como con su mejor amiga
Lola, quien le dice en tono enojado: “Devin ¿podemos hablar en privado?”. Ella responde:
“Bueno, Lola. Se pone celosa cuando hablo con cualquier cosa”. Devin al ser tan
reconocida, popular y sociable con mucha gente del colegio, sabe que Lola le hace planteos
de celos.
Asimismo, durante el transcurso de este segundo capítulo de la serie, podemos
notar cómo los personajes realizan un viaje estudiantil a la estatua de la libertad, cabe
destacar aquí como a cada une de elles se les ve con sus celulares permanentemente
intentando fotografiarse para mostrarse en las redes, esto se da ya que el adolescente
busca publicar la mejor versión de sí misme asemejándose a un posible ideal; ya que se
cree en la idea que para pertenecer hay que estar conectades.
En el personaje de Jay en este capítulo, destacamos escenas, por ejemplo, el
subiéndose a un poste de luz para que su foto con la estatua de la libertad se vea mejor
desde ese ángulo y así, favoreciéndolo. Otra escena a destacar dentro del mismo capítulo,

7
es la necesidad de Devin y Devon, los populares de la escuela, por mostrarse en sus
famosas “fotos de pareja”; se puede percibir la irrealidad de esta secuencia cuando al
momento de tomarse la fotografía, Devin le dice a su novio: “Mirame como que no crees
que estamos juntos”. A su vez, estos incitan a Jessi y Nick a que deben hacer lo mismo, ya
que es lo que deben hacer las parejas. Sin embargo, Jessi le comenta a Nick: “¿Fotos en
pareja?, ¿No recuerdas que nos reíamos de la gente que compartía cuentas de
Instagram?”, a lo que Nick responde: “Si. Pero mi pensamiento ha evolucionado”, dando
lugar así a que ha caído en la influencia de las redes.
Asimismo, se puede notar esta influencia de las TICs y la limitación de privacidad en
la que se encuentran los personajes en lo que es el canal de la escuela que conduce
Matthew, en el cual este se encarga de hablar sobre las intimidades de los estudiantes. Esto
se puede relacionar con la imagen de una banda de Moebius, Lacan (1961) estableció esta
como una superficie en la cual la cara interior y exterior se confunden, es decir, es un
constante pasaje del interno privado al externo público. Si bien nos encontramos buscando
representar una imagen, no podemos controlar lo que el otro está percibiendo de nosotros.
“Si el sujeto contemporáneo se encuentra exiliado de sí mismo, parecería encontrar
su ser más íntimo en aquello que está por fuera de él; en tal sentido se trataría de un real en
lo imaginario” (Belçaguy, et al., 2015).

8
Conclusiones:
- María Emilia Benedetti
A modo de cierre, uno de nuestros objetivos para realizar este trabajo fue obtener
una mejor visión de lo que implica la tecnología y comunicación en la adolescencia, y, por
otra parte, la influencia de un Otro en nuestra vida cotidiana.
La serie en la cual nos basamos para realizar este trabajo se asemeja mucho con la
realidad que todos nosotros hemos pasado durante esa época de pubertad/adolescencia, si
bien esta tiene muchas escenas ficticias como, por ejemplo, la existencia de los monstruos
hormonales, el fantasma de Duke, las coreografías donde objetos inanimados tienen vida,
entre otros; no podemos dejar de acotar que la vida de todos y cada uno de los personajes
tienen una influencia muy importante por la cual están atravesando.
Ahora bien, se pudo ver muy reflejada la influencia de las TICs durante los tres
episodios, ya que vivimos en una actualidad en donde la existencia de los celulares y las
redes sociales nos consume y nos lleva a pretender cosas que, a veces, no somos o no nos
sentimos atraídos explícitamente, sin embargo, al tener amigos y/o conocidos que también
se encuentran en la misma situación, no podemos dejar de estar expuestos a esto.
Durante la etapa escolar, es normal que los adolescentes estén en una búsqueda
constante de quiénes quieren ser, esto también conlleva a que nos dejemos influenciar por
otras personas, ya sean nuestros pares o alguien externo, por ejemplo, cantantes,
actores/actrices, los denominados “influencers”, etc, es decir, personas fuera del entorno
familiar. Se observa claramente esto, en el personaje de Devin, la típica chica popular que
quiere que todos y todas la sigan y hagan lo que ella dice, en Jay intentando captar la
atención de sus amigos con sus trucos de magia, en Andrew replanteándose su orientación
sexual, en Jessi con la llegada de su primera menstruación y su frustración por tener que
darse cuenta que ya no es una niña, en la relación forzada de ella con Nick, y así con todos
los personajes que vemos a lo largo de la serie. Destaco estos ejemplos ya que, no es para
nada alejado de la realidad; el adolescente una vez adentrado en la secundaria siempre se
encuentra afectado/a por estas cosas: ¿cómo debo vestirme?, ¿a dónde tengo que salir?,
¿a dónde salen mis amigos?, ¿cuáles son las cosas o lugares de moda?, ¿qué debo subir a
Instagram para tener más likes y seguidores?, ¿es momento de tener mi primera relación
sentimental seria?, y así, un millón de planteos que se buscan para, quizá, intentar encajar
en la sociedad.
En virtud de lo estudiado y analizado, ya nos podemos replantear la adolescencia de
una forma en la antes no lo habíamos hecho. La mayoría de nosotros, hemos tomado con
naturalidad estas circunstancias ya vividas, y a su vez, ya hemos visto la serie en algún
momento de ocio. Sin embargo, no nos habíamos planteado la realidad en la que está
sumergida; así bien, luego de realizado el trabajo puedo destacar la importancia que tienen

9
no solo la tecnología y comunicación, la influencia de nuestros pares y/o personas ajenas a
nosotros, sino también como en una simple serie de comedia subida a una plataforma, la
realidad actual en la que vivimos tanto nosotros cuando pasamos por la etapa de la
pubertad y adolescencia, como también nuestros pares, teniendo en cuenta que esto
seguirá pasando e influyendo en la vida de los niños que próximamente se convertirán en
adolescentes.
Concluyendo así, espero como futura profesional poder brindar a otros/as lo
estudiado a lo largo este trabajo y la materia misma, teniendo ahora una mirada mucho más
profunda.

- Santiago Perez Lingiardi


Al hablar de las adolescencias, es inevitable traer a relación el concepto de identidad
de género, ya que justamente, la adolescencia es una etapa crucial en la conformación de
la identidad de las personas. Antes de comenzar, creo pertinente aclarar que este análisis
quedará acotado en relación a la complejidad e importancia del tema, aun así, trataré
brevemente de armar una idea en relación a este.
Por mucho tiempo se quiso limitar la identidad de género, de forma
biologicista/anatómica, en masculino y femenino. Géneros delimitados al nacer, a los cuales
se les sumaba una normativa heterosexual en pos de la reproduccion, concepto totalmente
emparentado a la idea de Lacan (1975) del ser humano nombrado desde afuera antes de
nacer, ya que nacemos con imposiciones de un Otro. Esta forma binaria de categorizar,
invisibilizó e invisibiliza a muchas personas que deben vivir con una identidad que se les
impone desde la cultura. Todo esto sin siquiera traer a discusión la forma en la cual el
sistema patriarcal se sirvió de este modelo binario para marcar e imponer diferencias
culturales entre las personas segun su sexo.
Actualmente, hay una parte de la sociedad, encabezada por la comunidad LGTBIQ+
y la corriente feminista, que busca visibilizar esta situación y abrir un debate para la
reconceptualización en cuanto a la cuestión de identidad de género, para que esta sea
entendida como una construcción social. Entendiendo entonces la necesidad de salir del
paradigma patriarcal que oprime a mantener una cuestión de género binaria que mantenga
las ventajas hacia los hombres cis hetero.
En los tres capítulos que se nos dan para analizar, se deja ver cómo estas
situaciones de crisis sobre la identidad, suceden entre les adolescentes. La parte en la cual
mejor se evidencia esta problemática es en el tercer capitulo, donde Andrew duda de su
sexualidad, lo cual le genera culpa porque cree que de ser homosexual las personas
podrian dejarlo de lado o pensar mal de él. A lo largo del capítulo vemos como Andrew

10
indaga sobre su sexualidad, y como a su vez, esta busqueda se ve atravesada por una
multiplicidad de discursos que lo van reposicionando en cuanto a su identidad y en cuanto a
su concepción de que significa ser homosexual.
En esta problemática de Andrew se podrían sentir reflejados muchxs adolescentes
a les cuales se les impuso una idea errónea sobre su identidad de género y sexualidad
generando en elles una angustia por la confusión que atraviesan. Es por esto que es tan
necesaria dar visibilidad a la reconceptualización de la identidad de género, porque es
necesario que les niñes y jóvenes que atraviesan situaciones de duda o confusión sobre su
identidad puedan tener una cultura que les apoye en la búsqueda de su identidad y sepan
que tanto la sexualidad como identidad de género cuenta con un espectro de posibilidades
que no se reduce a la imposición binaria sobre estos temas. De hecho, en la serie Matthew
le comenta a Andrew que nadie es totalmente gay o heterosexual sino que es un rango.
Definirse a une misme es una tarea sumamente dificultosa, justamente porque
nuestra identidad no es una variable que se encuentre fija en nuestra vida. Somos una
construcción constante que busca consolidarse en un contexto que nos impone
condiciones. Por eso, es necesario que se logre romper con aquellos conceptos que operan
hacia un condicionamiento sobre nuestra identidad, porque para reconocernos como
personas es necesario dejar de invisibilizar quienes somos, y para dejar de invisibilizar
quienes somos, es necesario explorar nuestra identidad de género.

- Mayra Sabrina Silberkasten:


Para concluir este trabajo me voy a basar en el eje del duelo; en los tiempos con los
que funciona, en los que se elaboran específicamente en la adolescencia y como se ven
afectados los personajes con ellos.
Al comienzo mencionamos que Andrew y Jessi en la serie se encuentran dentro del
pasaje de la vida sexual infantil a la vida sexual definitiva, por lo que se ven afectados por
los cambios que produce en los individuos la etapa de la pubertad.
En el caso de Andrew, cuando se masturba al lado de Nick mientras él dormía,
cuando eyacula sobre sus pantalones mientras bailaba con Missy, cuando tiene una
erección durante su clase de Educación Sexual, se topa con un nuevo cuerpo el cual no
sabe controlar y lo acompleja. Por ello debe atravesar el duelo de su identidad y rol infantil,
como definen Aberastury y Knobel (1971), en el que yo de placer purificado no predomine
por sobre el yo de realidad, como lo viene haciendo.
El tiempo en el que se encuentra es en La Desmentida para Freud (año) y El
Dictamen de Ausencia, seguido por El Proceso de Clausura para Moreira (año), tiempos

11
lógicos que actúan como defensa para preservar al yo y por lo tanto prima la satisfacción
narcisista de Andrew.
Siguiendo con Jessi, ella también se encuentra en un proceso de duelo, pero en su
caso es en principio por el cuerpo infantil (Aberastury, et al., 1971) ya que se encuentra ante
la presencia de un nuevo cuerpo que convive con una vieja imagen corporal. La
despersonalización que se genera conduce a una nueva imágen corporal, por esto Jessi
cuando se ve al espejo dice en tono angustiado que no se gusta a ella misma.
Seguido de esto ella atraviesa el tiempo de Sobreinvestidura de recuerdos (Freud,
1926) al tener su primera menstruación, donde muestra su inconformidad y rechazo por
conformarse con ese nuevo cuerpo, pero a su vez va dejando atrás ese cuerpo de la
infancia.
Por último se evidencia en ella otro de los duelos a elaborar en la adolescencia
(Aberastury, et al., 1971), el duelo por los padres de la infancia. Al adentrarse en esa etapa
del desarrollo, debe castrar a su madre, que ya no es más un ideal, omnipotente, con falo,
sino que la asesina simbólicamente (Moreira, 2018). Una de las formas que utiliza Jessi
para hacerlo es, con el impulso de su monstrua hormonal, comenzar a discutir y
confrontarse con ella y además llamarla por su nombre real, no más “mamá”.
A modo de cierre, ejemplificando con vivencias prácticas que viven los personajes,
se puede comprender las teorías del duelo de los autores trabajados a lo largo de la
materia. Se lo comprende como procesos necesarios que todos los individuos sufren para
su desarrollo evolutivo y para dejar atrás su vida sexual infantil.

12
Bibliografía
Aberastury, A. & Knobel, M. (1971). La adolescencia normal. Buenos Aires: Paidós.
Belcaguy, M., Cimas, M., Cryan, G. & Loureiro, H. (2015). Adolescencia y tecnologías de la
información y de la comunicación. Ficha de Cátedra. Of. de Publicaciones. Facultad
de Psicología. UBA.
Freud, S. (1908). El carácter y el erotismo anal. Amorrortu editores. Obras completas. Vol.
IX.
Freud, S., (1914c). Introducción del narcisismo. Obras Completas. Amorrortu Editores.
Vol.14, 1979.
Freud, S. (1917). Duelo y melancolía. [Capítulos 2 y 3] Buenos Aires. Amorrortu editores.
Obras completas. Vol. XIV. 1998.
Freud, S., (1921c). Psicología de las masas y análisis del yo. Amorrortu E. Vol.18, 1979.

Lacan, J., (1938). La familia. Buenos Aires, Ed. Argonauta.


Lacan, J., (1966). El estadio del espejo como formador del yo tal como se nos revela en la
experiencia psicoanalítica. Op. Cit. (1948). Tomo 1.
Lacan, J., (1975) Conferencia en Ginebra sobre el síntoma, octubre 1975
Moreira, D., (1997). La pubertad y sus transmudaciones. [Capítulo 2] Fau E.
Moreira, D. (2018). Las versiones del padre: adolescencia, juventud y sus posiciones. Ficha
de cátedra UBA.
Moreira, D. (2019). Duelos en Freud y Lacan.
Moreira, D. (2019). Guía defensas: desmentida y desestimación. Ficha cátedra UBA.
Moreira, D. (2019). Guía La familia: matrilineal y patrilineal: función y lugares.
Vega, V., Maza, J., Roitman, D. & Sánchez, M. (2015). Identidad de Género, construcción
subjetiva de la adolescencia. Ficha de Cátedra. Of. de Publicaciones. Facultad de
Psicología.

13

También podría gustarte