Está en la página 1de 1

¿Por qué hace lagartijas una lagartija?

Para percibir profundidad o “tridimensionalidad” en el


campo visual, por efecto de paralaje que es la desviación angular de la posición aparente de un
objeto, dependiendo del punto de vista elegido.

La lagartija no cuenta con la visión estereoscópica que sí tenemos los primates y los animales
cazadores. Los ojos de la lagartija miran para lados opuestos. Esto proporciona la ventaja de un
campo visual de casi 360° para estar mejor atenta a las amenazas del entorno: si la lagartija está
quieta y logra mantener su campo visual congelado, serán más notables y destacados los
movimientos de otros seres animados. El subir y bajar la cabeza le proporciona a la lagartija
perspectiva: alternar la mirada entre dos puntos de vista ayuda a discernir la cercanía de los
objetos.

El desplazamiento de las lagartijas se realiza a gran velocidad y podemos observar que, durante
estos desplazamientos, realiza intervalos en los cuales interrumpe sus movimientos. Esto está
relacionado con su mecanismo de termorregulación. La termorregulación en las lagartijas
comunes es del tipo heliotérmica. Para ello, dispone de dos maneras de hacerlo. La primera de
ellas es por medio de la radiación solar directa, es decir cuando la lagartija se para a asolearse. El
segundo mecanismo es indirecto y es cuando se coloca sobre terrenos o superficies calientes,
como pueden ser piedras o jardines provistos de baldosas.

Las lagartijas son rápidas y escurridizas y sobretodo tienen una explosión de salida con la que
sorprende a sus depredadores. Aunque parezca que están despistadas cuando las intentan dar
caza, la realidad es que pocas veces no están alerta a su entorno y en realidad solo esperan al
momento adecuado para salir corriendo. Por lo general su primer impulso es quedarse quietas
esperando si han pasado desapercibidas o camufladas con su entorno.

Técnicamente no existe ninguna especie de salamandra o lagartija que pueda volar, si que puede
hacer pequeños saltos cuando se desplazan para pasar de una roca a otra o de rama a rama en los
árboles. Hay dos especies de lagartos que han evolucionado de tal manera que sus saltos son tan
grandes que inicialmente los confundían con vuelos, cuando realmente sus desplazamientos en el
aire son planeos o grandes saltos. El dragon volador y el lagarto volador son dos ejemplos de la
adaptabilidad de los lacertilios al entorno.

También podría gustarte