Está en la página 1de 142

38

36 0
34 2
32 4

30 6

28 8

26 10

24 12

22 14
20 16
18
Dr. Manuel Arteaga Martínez
semanas de amenorrea
1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª 13ª 14ª 15ª

Total: 40 semanas (280 días)


Edad menstrual

Total: 38 semanas (266 días)


Edad gestacional
fertilización
nacimiento
38
36 0 semanas
34 2
32 4

30 6

28 8

26 10

24 12

22 14
20 16
18
Embrionaria presomítica Embrionaria somítica Fetal
• Para su estudio se subdividen en 23 Estadios u
Horizontes (de Streeter, de O’Rahilly o de la
Carnegie Institution), que están basados:
• Fundamentalmente en las características
cualitativas del embrión, y
• Secundariamente en algunas características
cuantitativas
• Se inicia con la fertilización (día 0)
y termina a la mitad de la 3ª
semana (19 ± 1 día), cuando ya se
han formado el ectodermo, el
mesodermo y el endodermo
• Comprende de los estadios 1 a 8
de Streeter
• Se le considera la etapa de la
“preorganogénesis” o “premorfo-
génesis”
• Es un periodo de alta susceptibili-
dad a los agentes teratogénicos,
pudiendo producir muerte del
embrión Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
• Se inicia en la 3ª semana (20 ± 1
día) y termina al final de la 8ª
semana (56 ± 1 día)
• Comprende de los estadios 9 a 23
de Streeter
• Se le considera como la etapa de
la “organogénesis”
• Es también un periodo de alta
susceptibilidad a los agentes
teratogénicos y durante ella se
producen las anormalidades mor-
fológicas mayores
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
• Comprende de la 9ª semana en adelante
• Se le considera como la etapa del “crecimiento”
• Es un periodo de baja susceptibilidad a los agentes
teratogénicos y durante ella se pueden producir anorma-
lidades morfológicas menores y defectos funcionales
• Se subdivide sólo en semanas de gestación, en las que se
considera:
• Fundamentalmente las características cuantitativas del
feto, y
• Secundariamente algunas características cualitativas

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
20 s
26 s
17 s

13 s
32 s

9s

38 s
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
• Normalmente a las 38 semanas:
nacimiento a término, aunque
puede ocurrir antes (pretérmi-
no) o después (postérmino)

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Meiosis

Dr. Manuel Arteaga Martínez


Meiosis
• Es un tipo especial de división celular que se realiza en dos
fases o divisiones celulares meióticas:
➢ Meiosis I
➢ Meiosis II
• Tiene lugar sólo en las fases avanzadas de división de las
células germinales en las que estas células con dotación
cromosómica diploide (2n) originan gametos con dotación
haploide (1n)
• Permite el, reagrupamiento de los cromosomas maternos y
paternos, la recombinación de estos y la redistribución final
de la información genética materna y paterna en las células
hijas
Meiosis I
División reduccional (disminuye el número
de cromosomas de diploide (2n) a haploide
Profase I
(1n) y consta de las siguientes etapas:

• Profase I
➢Leptoteno Metafase I
➢Cigoteno
➢Paquiteno
➢Diploteno Anafase I
➢Diacinesis
• Metafase I
• Anafase I Telofase I

• Telofase I
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Meiosis I: Profase I - Leptoteno
centrómero

cromosomas

PROFASE I
2n, 4c
LEPTOTENO

• Los cromosomas aparecen en el núcleo como hilos delgados


formando una red en el núcleo, difíciles de observar de
manera individual al microscopio fotónico por estar muy
extendidos
Meiosis I: Profase I - Cigoteno
cromosomas
cromosomas homólogos
homólogos
centrómero

CIGOTENO

PROFASE I
2n, 4c
LEPTOTENO

• Los cromosomas homólogos se aparean en toda su longitud y


se acortan, por lo que pueden verse al microscopio
Meiosis I: Profase I - Paquiteno
cromátides entrecruzamiento
centrómero

CIGOTENO PAQUITENO
tétrada

PROFASE I
2n, 4c
LEPTOTENO
• Se hacen visibles las dos cromátides de cada cromosoma
homólogo, que permanecen apareados
• Al conjunto de cuatro cromátides se le llama tétrada
• En esta fase ocurre el fenómeno de entrecruzamiento o
crossing-over durante el cual ocurre el intercambio genético
entre los cromosomas homólogos
Meiosis I: Profase I - Diploteno
cromosomas
centrómero repeliéndose

CIGOTENO PAQUITENO

PROFASE I DIPLOTENO
2n, 4c Y
LEPTOTENO DIACINESIS

• Los cromosomas homólogos en forma de cromosomas bivalentes


se repelen, primero a nivel del centrómero y después en toda su
longitud, permaneciendo unidos en los lugares donde se efectuó
el entrecruzamiento, llamados quiasmas
• En los espermatocitos primarios esta fase dura aproximada-
mente 24 días, y en los ovocitos primarios puede durar hasta 50
años
Meiosis I: Profase I - Diacinesis
centrómero

PROFASE I DIPLOTENO
2n, 4c Y
DIACINESIS

• Los cromosomas presentan la máxima repulsión y los quiasmas


se han desplazado hacia los extremos (terminalización)
• Los cromosomas se empiezan a desplazar hacia la región
ecuatorial de la célula
Meiosis I: Metafase I
plano
huso ecuatorial
• Se forma el huso mitótico mitótico

• Los cromosomas se colocan en el


plano ecuatorial de la célula, con
una diada colocada hacia un polo
y la otra hacia el otro
• Aún pueden observarse los
quiasmas en los extremos de las
diadas
cromosomas
METAFASE I
2n, 4c

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Meiosis I: Anafase I
cromosomas
homólogos
• Desaparecen los quiasmas y los
cromosomas homólogos con sus
dos cromátidas empiezan a
desplazarse hacia los polos de la
célula
• Los centrómeros de cada
cromosoma permanecen unidos y
por tanto, las cromátides
ANAFASE I
2n, 4c hermanas no pueden migrar por
separado

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Meiosis I: Telofase I

cromátides cromátides
bivalentes bivalentes

• Las cromátides bivalentes o


diadas llegan a los polos
opuestos de la célula
• Desaparece el huso mitótico
• Las membranas nucleares co-
mienzan a restablecerse
TELOFASE I huso mitótico
1n, 2c desapareciendo

membrana
nuclear

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Meiosis I: Citocinesis I
estrangulamiento
del citoplasma
• El citoplasma del esperma-
tocito o del ovocito prima-
rio experimentan la cito-
diéresis por estrangula-
miento de su citoplasma a
nivel del ecuador de la
célula
• Se forman dos células hijas
haploides (1n) con cromo-
somas bivalentes

célula hija célula hija


TELOFASE I
1n, 2c
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Meiosis I
Interfase Intermeiótica

• Es muy breve, dura aproximadamente 20 minutos


• No se sintetiza ADN, ya que los cromosomas son bivalentes
por no haberse separado los centrómeros de cada
cromosoma homólogo
Meiosis II

• División ecuatorial que se pro-


Profase II
duce sin una etapa intermedia 1n, 2c
de replicación de ADN
• Es similar a una mitosis excepto Metafase II
porque antes de la división es 1n, 2c

una célula haploide (1n) pero


con el ADN duplicado (2c) Anafase II
1n, 2c
• Consta de cuatro etapas:
➢ Profase II Telofase II
1n, 1c
➢ Metafase II
➢ Anafase II Citocinesis
1n, 1c
➢ Telofase II

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Meiosis II: Profase II

• Se inicia en los espermatocitos


Profase II secundarios o en los ovocitos
1n, 2c
secundarios y en el 1er glóbulo
polar
• Los cromosomas forman hilos
delgados con sus dos cromátides
hermanas visibles
• Desaparece la membrana nuclear
y el nucleólo
• Al final de esta etapa aparece el
huso mitótico

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Meiosis II: Metafase II

Profase II
1n, 2c

• Los cromosomas bivalentes se


Metafase II colocan en el centro del huso
1n, 2c
mitótico formando la placa
ecuatorial
• Cada una de las cromátides
hermanas queda dirigida hacia
un polo del huso y la otra hacia
el polo opuesto

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Meiosis II: Anafase II

Profase II
1n, 2c

Metafase II
1n, 2c

• Se separan los centrómeros


Anafase II de cada cromosoma y
1n, 2c
• Los cromosomas monova-
lentes migran a los polos del
huso mitótico

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Meiosis II: Telofase II

Profase II
1n, 2c

Metafase II
1n, 2c

Anafase II
1n, 2c

• Desaparece el huso mitótico


Telofase II
1n, 1c
• Se restituye la membrana nuclear
y el nucleólo
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Meiosis II: Citocinesis II
• Se produce la citocinesis o citodiéresis por estrangulamiento
del citoplasma y se forman cuatro células hijas haploides (1n,
1c) con cromosomas monovalentes
• Los espermatocitos secundarios originan cuatro espermátidas:
dos 23,X, y dos 23,Y
• Del ovocito primario deriva un ovocito secundario y el 2º
cuerpo polar; ambas tienen 23,X

GAMETOS
1n, 1c
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Meiosis II
Meiosis: Importancia
1. Asegura el número de cromosomas de generación
en generación mediante la reducción del número
diploide al número haploide en los gametos
2. Permite la distribución aleatoria de los cromoso-
mas maternos y paternos en los gametos
3. Recoloca segmentos de cromosomas maternos y
paternos a través de los entrecruzamientos, lo que
mezcla los genes y produce la recombinación del
material genético
Dr. Manuel Arteaga Martínez
Espermatozoide maduro
acrosoma

pieza principal

cabeza
“Príncipe azul”

cuello pieza terminal

vaina mitocondrial

cola
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Anatomía del aparato reproductor masculino
vejiga urinaria
uréter

cuerpos cavernosos

glande

vesícula
seminal

5. uretra
4. conducto prostática
eyaculador
próstata 7. uretra esponjosa

6. uretra membranosa glándula bulbouretral

3. conducto deferente 2. epidídimo

1. testículo

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Anatomía del testículo y del epidídimo
6. epidídimo: ± 7 m de longitud

7. conducto
5. conductillos eferentes deferente
(de 8 a 12)

2. túbulos seminíferos:
80 cm de longitud y 150 a
250 µm de diámetro

tabique
4. red testicular
(rete testis)
1. lóbulillo: ± 250 x testículo
con 1 a 4 túbulos c/u

túnica albugínea
3. túbulos
túnica vaginal
rectos

•Longitud total de túbulos seminíferos:


± 0.5 Km (en ambos testículos)
•Producción de espermatozoides: ± 100
millones por hora
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Funciones del testículo

1. ESTEROIDOGÉNESIS
• Regula el desarrollo espermático
• Regula el crecimiento, desarrollo y
mantenimiento de las glándulas
anexas del sistema reproductor
• Influyen sobre los caracteres sexua-
les secundarios y el comporta-
miento sexual
2. ESPERMATOGÉNESIS
Espermatogénesis
cordones seminíferos → túbulos seminíferos

células
sustentaculares
(de Sertoli)

células
espermatogénicas

Cordones seminíferos
(prepuberal) Túbulos seminíferos
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis
Cordones seminíferos → Túbulos seminíferos

Cordones seminíferos
(prepuberal)

Túbulos seminíferos
Espermatogénesis
Túbulos seminíferos

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis
Túbulos seminíferos
lámina basal
Epitelio seminífero:
• células sustentaculares
(de Sertoli)
• células espermatogénicas

células intersticiales
(de Leydig)

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis
Epitelio seminífero
Espermatogénesis
Epitelio seminífero
Espermatogénesis
Células del epitelio seminífero: Origen

CÉLULAS SUSTENTACULARES (de Sertoli): se originan


de las células mesenquimáticas de las crestas
gonadales (mesodermo intermedio)

CÉLULAS ESPERMATOGÉNICAS: se originan de


• El epiblasto (en la 2ª semana), desde donde migran a
• El saco vitelino (en la 3ª semana), y de ahí migran a
• Las crestas gonadales (a partir de la 4ª semana)
Cordones seminíferos
(prepuberal)
Espermatogénesis
Células germinales primordiales

embrión

saco vitelino cavidad amniótica

alantoides

células germinales primordiales cordón umbilical

células espermatogénicas

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis
Células espermatogénicas

cresta genital células germinales


primordiales
1. células
sustentaculares (de
Sertoli) 2. células
espermatogénicas
intestino posterior

saco
vitelino
cresta genital

células sustentaculares
(de Sertoli)

mesonefros

células germinales primordiales

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis
Epitelio seminífero

luz del túbulo


2. células
espermatogénicas:
espermátides y
espermatozoides

1. células
sustentaculares espermatocitos II
(de Sertoli)
espermatocitos I
espermatogonias

lámina basal

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis
1. Células sustentaculares (de Sertoli): Funciones
• Compartimentalización
• Receptores para testosterona y hormona folículo estimulante
(HFE o FSH)
• Forman la “barrera hematotesticular”
• Dan soporte a las células espermatogénicas
• Filtran el paso de esteroides, metabolitos y sustancias nutritivas
• Fogocitan restos celulares
• Secretan proteínas que concentran testosterona
• Secretan sustancias estimuladoras e inhibidoras de la mitosis y
la meiosis, y de las funciones de las células intersticiales (de
Leydig)
• Secretan inhibina (que actúa sobre la adenohipófisis)
• Controlan el movimiento de las células espermatogénicas
• Nutren a las espermátides
• Secretan factor inhibidor Mülleriano en la etapa embrionaria
Espermatogénesis
Células espermatogénicas

1. ESPERMATOGONIAS ( 2n ) mitosis

meiosis 2. ESPERMATOCITOS ( 2n )

3. ESPERMÁTIDES ( n ) espermiogénesis

4. ESPERMATOZOIDE ( n )
Espermatogénesis
Espermatogonias  Espermatocitos

1. ESPERMATOGONIAS
• Tipo A1 oscuro

• Tipo A2 claro
mitosis
• Intermedias

• Tipo B

2. ESPERMATOCITOS

espermatogonias

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis
Espermatocitos  Espermátides

2. ESPERMATOCITOS
• Primario (2n)
meiosis I
• Secundario (n) 24 días

meiosis II

3. ESPERMÁTIDE (n) espermátide

espermatocito secundario

espermatocito primario

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis
Espermátides  Espermatozoides

3. ESPERMATIDE (n)
Espermiogénesis o espermiotelosis

4. ESPERMATOZOIDE (n)

espermatozoide

espermátide

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis
Células espermatogénicas

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis
Células espermatogénicas
espermatogonias tipo A1 oscuras
espermatogonias tipo A2 claras
espermatogonias tipo A2 claras
espermatogonias tipo A2 claras
espermatogonias intermedias

espermatogonias tipo B
espermatocitos primarios
espermatocitos secundarios

espermátides

cuerpos residuales
espermatozoides
Espermatogénesis
Proceso: Espermiogénesis o Espermiotelosis

ESPERMÁTIDE

ESPERMATOZOIDE

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis
Proceso: Espermiogénesis o Espermiotelosis
vesícula acrosómica

centriolo proximal

Golgi mitocondrias

acrosoma

núcleo

citoplasma
flagelo

vaina mitocondrial

exceso de citoplasma

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis
Proceso: Espermiogénesis o Espermiotelosis

•Núcleo  mayor parte de la cabeza


•Golgi  Acrosoma
•Centriolo proximal  Cuello
•Centriolo distal  Filamento axial pieza intermedia
 Pieza principal del flagelo
 Pieza terminal del flagelo
•Mitocondrias  Vaina mitocondrial
•Citoplasma  Vaina citoplásmica
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Espermatogénesis: Regulación hormonal
Espermatogénesis
Características espermáticas normales

• Los testículos deben estar de 1.5 a 2.5 oC por debajo


de la temperatura corporal
• La espermatogénesis humana dura de 64 a 74 días
• En cada eyaculación se expulsan de 2 a 3 ml de semen
(máximo: 6 ml)
• Cada ml de semen contiene de 60 a 120 millones de
espermatozoides (máximo: 250 millones)
• 10 a 20% de los espermatozoides son anormales
• El espermatozoide avanza 2 a 4 mm x minuto en línea
recta
Espermatogénesis
Líquido seminal

• Vesículas seminales: 60% (fructosa, prostaglan-


dinas y vesiculasa)
• Próstata: 30% (ácido cítrico, fosfatasa, vesiculasa,
fibrinolisinas, fibrinogenasa, amortiguadores del
pH, iones de zinc, iones de calcio, iones de mag-
nesio)
• Glándulas bulbouretrales: 10% (galactosa, galac-
tosamina, ácido galactosúrico, ácido siálico,
metilpentosa)
Espermatogénesis
Infertilidad

• La presentan del 10 al 20% de las parejas

• Origen: Materno: 40%


Paterno: 30%
Interacción de pareja: 30%
Trastornos de la espermatogénesis

• OLIGOZOOSPERMIA (oligo = poco + dsoon = animal


+ sperma = semilla): El recuento de espermato-
zoides es menor de 20 millones de espermatozoi-
des por ml de semen

Causas: Monorquia o anorquia unilateral (mono = uno


+ orchis = testículo); atresia unilateral de conductos
(eferentes, epidídimo, deferentes, eyaculadores);
exposición a dosis baja pero frecuente de radiaciones,
sustancias tóxicas o infecciones virales; síndrome de
Klinefelter mosaico (46,XY + 47,XXY)
Trastornos de la espermatogénesis
OLIGOZOOSPERMIA

Normozoospermia Oligozoospermia
Trastornos de la espermatogénesis
OLIGOZOOSPERMIA

Normozoospermia Oligozoospermia Oligozoospermia Oligozoospermia


leve moderada severa
5 – 14 mill/ml 1 – 5 mill/ml < 1 mill/ml
Trastornos de la espermatogénesis

• HIPOZOOSPERMIA (hipos = bajo, deficiente +


dsoon = animal + sperma = semilla): Cuando el
volumen de semen eyaculado es menor a 2 ml

Causas: Monorquia o anorquia unilateral (mono = uno


+ orchis = testículo); atresia unilateral de conductos
(eferentes, epidídimo, deferentes, eyaculadores);
exposición a dosis baja pero frecuente de radiaciones,
sustancias tóxicas o infecciones virales; síndrome de
Klinefelter mosaico (46,XY + 47,XXY)
Trastornos de la espermatogénesis

HIPOZOOSPERMIA

Muestra normal Muestra con


hipozoospermia
Trastornos de la espermatogénesis

• AZOOSPERMIA (a = sin + dsoon = animal + sperma


= semilla): Ausencia total de espermatozoides en
semen y sólo se produce líquido seminal, debido a
degeneración de células germinales

Causas: Disgenesia gonadal por: síndrome de


Klinefelter (47,XXY), traumatismos, radiaciones
ionizantes, infecciones virales (parotiditis), fármacos,
drogas, plaguicidas, quimioterapia, anorquia bilateral,
criptorquidia bilateral, síndrome de feminización
testicular, atresia de conductos
Trastornos de la espermatogénesis

• AZOOSPERMIA (continuación):

Puede ser:
• Primaria: ocurre en la vida intrauterina, en la
infancia o etapa prepuberal
• Secundaria: Ocurre en la edad adulta por falta de
hormonas gonadotrofina hipofisiaria y hormona
del crecimiento (por tumores o adenomas de la
hipófisis, deficiencias vitamínicas, desnutrición
severa, diabetes, etc.)
Trastornos de la espermatogénesis

AZOOSPERMIA

Normozoospermia Azoospermia
Trastornos de la espermatogénesis

• TERATOZOOSPERMIA (Teratos = monstruo + dsoon


= animal + sperma = semilla): Más de 20% de
espermatozoides anormales, aún cuando la
cantidad total sea normal

Causas: Exposición al calor (panaderos, caldereros,


baños de agua muy caliente, etc.); ropa muy ajustada;
criptorquidia unilateral (cryptos = escondido + orchis =
testículo); exposición a plaguicidas, fármacos o dro-
gas, radiaciones ionizantes, quimioterapia, alteracio-
nes hormonales
Trastornos de la espermatogénesis
TERATOZOOSPERMIA
Normal Defectos de la cabeza Sin acrosoma

Defectos en el cuello Defectos en la cola


Trastornos de la espermatogénesis

• ASTENOZOOSPERMIA (a = sin + dsoon = animal +


stenos = fuerza + sperma = semilla): Vitalidad
nula o deficiente del esperma
Causas: Disminución de fructosa en líquido seminal;
deficiencias hormonales; radiaciones ionizantes;
fármacos, drogas, mal estado de salud o desnutrición
severa, autoinmunización
Trastornos de la espermatogénesis

• DISCINESIS (dis = alterado + kinesis = movimiento):


Espermatozoides inmóviles o con movimiento
anormal o muy lento

Causas: Falta de dineína en pieza intermedia;


alteraciones mitocondriales en pieza intermedia;
flagelo enredado en la cabeza

• COMBINACIONES: i.e. oligoterastenozoospermia


Trastornos en la migración de las células
germinales primordiales

TERATOMA SACROCOCCÍGEO
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Dr. Manuel Arteaga Martínez
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

cuerpo uterino ampolla o


ámpula
tuba uterina istmo

fímbrias

ovario izq. miometrio endometrio

adventicia
ovario der.

cérvix o
vagina cuello uterino

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
CICLO SEXUAL FEMENINO

• Son los cambios cíclicos que tiene el aparato


reproductor femenino en un periodo
determinado de tiempo (± 28 días)
• Se inicia en la pubertad, se mantiene toda la
vida reproductiva y termina entre los 45 y 50
años (menopausia o climaterio)
• Estos cambios son inducidos por hormonas
producidas por:
➢ Hipotálamo
➢ Adenohipófisis
➢ Ovarios
CICLO SEXUAL FEMENINO
Hipotálamo

Hipófisis

Ovario

Útero

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
CICLO SEXUAL FEMENINO

1. Ovogénesis y Ciclo Ovárico


2. Ciclo Uterino o Menstrual
3. Ciclo de las Tubas Uterinas
4. Ciclo de la Secreción del Moco Cervical
5. Ciclo del Epitelio Vaginal
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO

• Proceso que ocurre en el ovario, mediante el


cual las ovogonias (células diploides o 2n) se
transforman en ovocitos maduros (células
haploides o 1n)
• Se inicia en la etapa prenatal y concluye
hasta después de la pubertad (12 a 50 años)
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
A. OVOGÉNESIS
Embrión XX

¿Cuándo se inicia la
Ovogénesis?
• En la 3ª semana y gracias
al proceso de gastrula- saco
ción, las células germina- vitelino
les primordiales llegan
hasta la pared del saco
vitelino
células germinales
primordiales pedículo de
fijación
alantoides

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
A. OVOGÉNESIS
cresta • Durante la 4ª semana, las
cresta genital
genital células germinales primor-
diales comienzan a migrar
intestino desde el saco vitelino hacia
posterior
las crestas genitales (donde
saco se están desarrollando las
vitelino
gónadas), las cuales se
sitúan en la pared posterior
del celoma intraembriona-
mesonefros rio (futuro abdomen)
• Durante su migración tie-
células nen varias mitosis, y varios
germinales
primordiales miles de ellas llegan a la
gónada primitiva
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
A. OVOGÉNESIS
ovogonias
cresta
• Cuando las células germi-
cresta genital nales primordiales llegan a
genital
la gónada en desarrollo,
intestino
continúan sus mitosis y
posterior pasan de ser miles a
saco
millones de estas células
vitelino
• Una vez que las células
germinales primordiales
alcanzaron el reborde
mesonefros gonadal se transforman en
ovogonias
células
germinales
primordiales

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
A. OVOGÉNESIS
DESARROLLO PRENATAL DE Total de folículos
7
LAS OVOGONIAS Folículos atrésicos

N° de ovogonias (millones)
6 Folículos en crecimiento
Estas células experimentan 5
Folículos ovulados

varias mitosis y para el 5° 4 Prepuberal Adulta Posmenopausia


mes de vida prenatal ya hay 3
aproximadamente 7,000,000 2
de ovogonias, la mayoría de 1
las cuales van a degenerar y
para el 7º mes de la vida 0 5 RN 10 20 30 40 50
Meses Años después del
prenatal sólo quedan las que posfertilización nacimiento
se encuentran en la región
periférica del ovario
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
A. OVOGÉNESIS
• Las ovogonias que persisten se rodean secretan una sustancia
transforman en un ovocito pri- denominada inhibidor de la
mario, el cual es rodeado por maduración del ovocito
una monocapa de células epite- • Es en estas condiciones que
liales foliculares aplanadas, y al ocurre el nacimiento y esta
conjunto que forman con el división meiótica no terminará
ovocito primario se le deno-
sino a partir de la pubertad
mina folículo primordial
• Se estima que al momento del
• Todos los ovocitos primarios nacimiento existen de 600,000 a
que sobrevivieron entran en la
800,000 ovocitos primarios
profase de la 1ª división dentro de sus correspondientes
meiótica, la cual se detiene en folículos
diploteno debido a que las
células foliculares que los
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
A. OVOGÉNESIS
DESARROLLO POSNATAL • Al inicio de la pubertad,
DE LAS OVOGONIAS habitualmente un folículo cada
mes va a alcanzar su madurez
• Durante la infancia muchos
total produciéndose la ovula-
folículos se vuelven atrésicos y
ción
sólo unos 40,000 persistirán
hasta el inicio de la pubertad, • A partir de la pubertad, cada
de los cuales poco menos de mes, de 15 a 20 (50) folículos,
500 llegarán a ser folículos denominados primordiales, co-
terciarios que liberarán su mienzan a madurar de manera
ovocito que contenían simultánea, pero sólo uno de
ellos llegará a la madurez total
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR
células ovocito primario • Al conjunto formado por el ovocito
foliculares
primario y una monocapa de células
FOLICULO PRIMORDIAL
foliculares aplanadas, se le deno-
(15-20 x mes) mina folículo primordial
monocapa
de células
foliculares • A continuación, el ovocito primario
cúbicas
crece y las células foliculares que lo
rodean, aún como una monocapa,
se vuelven cúbicas para constituir
FOLICULO PRIMARIO UNILAMINAR
entre ambas un folículo primario
unilaminar
varias capas de
células foliculares o
de la granulosa
• Las células foliculares proliferan y
forman varias capas, transformán-
dose el folículo en un folículo
primario multilaminar
FOLICULO PRIMARIO MULTILAMINAR
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR
• Por fuera de las células de la granulosa se espacios
teca teca antrales
forma una membrana basal, que las separa interna y externa

del estroma circundante denominado teca teca células de la


folicular granulosa
folicular; entre las células de la granulosa y
el ovocito primario se forma una capa de ovocito
primario
glicoproteínas: la zona pelúcida
• A medida que maduran los folículos, la teca
folicular se divide en una capa interna de
células secretoras, la teca interna, y una zona
pelúcida
capa externa de tejido fibroso, la teca
FOLICULO SECUNDARIO
externa
• Entre las células de la granulosa comienzan
a formarse huecos, los espacios antrales,
que se llenan de líquido, transformándose el
folículo en un folículo secundario
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR
• Poco a poco, los espacios entre las células de la granulosa
coalecen entre sí, hasta que forman un amplio antro alrededor
del ovocito secundario y de las células foliculares que lo rodean
• El ovocito y sus células foliculares quedan unidos a la pared del
folículo formando el cúmulo oóforo
corona
radiada zona
•Finalmente, el folículo al-
pelúcida
canza su madurez, trans-
teca externa formándose en un folículo
(tejido
fibroso) antro
terciario o maduro (de
teca interna
Graaf), pudiendo llegar
(células
secretoras) hasta 25 mm ó más de diá-
metro y viene la ovulación
capa granulosa

ovocito secundario
FOLICULO TERCIARIO o MADURO
cúmulo oóforo (de GRAAF)
1° cuerpo polar
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR
ovocito
células primario
foliculares células foliculares o
de la granulosa

células
foliculares teca
FOLICULO PRIMARIO células de la
UNILAMINAR granulosa
FOLICULO PRIMARIO
ovocito MULTILAMINAR
primario
ovocito
corona primario
FOLICULO radiada
PRIMORDIAL
(15-20 x mes)

teca externa
(tejido fibroso) antro

zona
teca interna pelúcida
(células secretoras)
FOLICULO
SECUNDARIO
zona pelúcida
capa granulosa
1° cuerpo polar
ovocito secundario
FOLICULO TERCIARIO o
cúmulo oóforo MADURO (de GRAAF)
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR
• Antes de la ovulación, ter- folículo ovocito primario
mina la 1ª división meió- secundario
(± 40,000)
46,XX
2n,4c
tica, dando lugar a dos cé-
lulas hijas, pero de muy termina la meiosis I y
se inicia la meiosis II
diferente tamaño: una gran-
de el ovocito secundario y
una muy pequeña, el 1° terciario
folículo
cuerpo polar, cada una de ovocito secundario
y 1° cuerpo polar
ellas con 23 cromosomas secundario
ovocito
23,X
dobles, ambas por dentro 1° cuerpo polar 1n,2c

de la zona pelúcida
ovocito
• Inmediatamente se inicia la liberado
se detiene la meiosis II en metafase
2ª división meiótica tanto
ovocito fertilizado y 2° cuerpo
en el ovocito secundario ovocito polar 23,X
como en el 1° cuerpo polar fertilizado 1n,1c + espermatozoide
termina la meiosis II
si no degeneró Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR
folículo ovocito primario
• La 2ª división meiótica se secundario 46,XX
detiene en metafase ± 3 (± 40,000) 2n,4c

horas antes de la ovulación


termina la meiosis I y
y esta división no concluirá se inicia la meiosis II
a menos que el ovocito sea
fertilizado, de lo contrario
folículo
degenera en ± 24 horas terciario
ovocito secundario
y 1° cuerpo polar
• Si hay fertilización, conclu- 23,X
ye la 2ª división meiótica, 1n,2c
dando origen a dos células
también de muy diferente ovocito
liberado
tamaño: una grande el se detiene la meiosis II en metafase
2° cuerpo polar
óvulo u ovocito fertilizado, y ovocito fertilizado y 2° cuerpo
una muy pequeña el 2° ovocito polar 23,X
fertilizado 1n,1c + espermatozoide
cuerpo polar termina la meiosis II
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR
Periodo fetal
ovogonia ovogonia 46,XX
no hay folículo 2n,2c
temprano ovocito mitosis
primario
células foliculares
Periodo folículo primordial
fetal tardío (5º mes de vida
(antes o al prenatal: ± 7,000,000) inicia meiosis I y se
nacimiento) detiene en diploteno
una capa de
células foliculares
folículo primario
unilaminar
Después del ovocito
meiosis I detenida
nacimiento y primario en diploteno
hasta antes folículo primario varias capas de
de la células foliculares
ovocito primario 46,XX
pubertad multilaminar
(7° mes de vida 2n,4c
posnatal: ± 700,000)
meiosis I detenida
en diploteno
espacios
antrales
Periódicamente
después de la folículo secundario (continúa en la
pubertad (± 40,000) varias capas de siguiente imagen)
células foliculares
ovocito
En cada ciclo primario
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR
espacios
antrales
folículo secundario
(± 40,000) ovocito primario 46,XX
2n,4c
ovocito
primario
varias capas de termina la meiosis I y se inicia la meiosis II
células foliculares

Periódicamente
después de la
pubertad folículo terciario

En cada ciclo ovocito secundario + 1º cuerpo


ovocito
secundario polar 23,X
1° cuerpo 1n,2c
polar

ovocito
liberado

se detiene la meiosis II en metafase

ovocito fertilizado + 2º cuerpo


ovocito polar 23,X
fertilizado
1n,1c + espermatozoide
termina la meiosis II
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR
folículos en desarrollo

folículos en involución
ovulación

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR
folículos primordiales

folículos primarios

folículos secundarios
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR

FOLICULOS PRIMORDIALES Y FOLICULOS PRIMARIOS


Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR

FOLICULO SECUNDARIO
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR

FOLICULO TERCIARIO
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR

CUERPO HEMORRAGICO
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
B. OVOGÉNESIS y DESARROLLO FOLICULAR

CUERPO LÚTEO

FOLÍCULO ATRÉSICO

CUERPO ALBICANS
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO
Definición: Cambios que experimentan periódicamente los ovarios:
• El crecimiento de entre 15 y 50 folículos primarios,
• El desarrollo de 5 a 20 folículos secundarios,
folículos en desarrollo
• El desarrollo de 1 folículo ter-
ciario (maduro o de Graaf),
• La ovulación (liberación del
ovocito del folículo roto),
• La formación de un cuerpo
hemorrágico (a partir del
folículo roto vacío),
• La transformación del cuerpo
hemorrágico en un cuerpo
amarillo o lúteo, y
• La involución del cuerpo folículos en
amarillo en cuerpo blanco o involución ovulación

albicans
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO
En un ciclo típico, estos cambios se producen
o repiten cada 28 días, y se divide en dos
fases:
• Fase folicular: día 1 a 14, y
• Fase lútea: día 15 a 28,
• Ocurriendo la ovulación entre ambas,
alrededor del día 14
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO

Fase folicular Fase lútea

Ciclo ovárico
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO
HIPOTÁLAMO
Factores liberadores
de gonadotrofinas

ADENOHIPÓFISIS
que secreta

Hormona folículo Hormona


estimulante (HFE) luteinizante (HL)
que actúan sobre el

OVARIO
que secreta

INHIBINA ESTRÓGENOS y
PROGESTERONA
ÚTERO
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
células C. CICLO OVÁRICO: Fase folicular
foliculares
• La HFE (FSH) estimula la transformación
ovocito
FOLICULO primario
PRIMORDIAL
de los folículos primordiales en
monocapa folículos primarios y de estos en
de células
foliculares folículos secundarios y terciarios
cúbicas
FOLICULO
PRIMARIO

corona zona
radiada pelúcida

teca c. granulosa teca externa


(tejido
fibroso) antro

teca interna
(células
secretoras)

capa
granulosa
zona ovocito
pelúcida FOLICULO TERCIARIO o
cúmulo oóforo
MADURO (de GRAAF)
FOLICULO SECUNDARIO Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Fase folicular
células de la células
• En los folículos en crecimiento las granulosa de la teca
interna

células de la teca interna estimula-


das por la LH sintetizan testosterona
(andrógenos), la cual pasa a las
células de la granulosa, donde por la
acción de la aromatasa se trans-
forma en estradiol (estrógeno)
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Fase folicular
células de la células
• El estradiol a su vez induce a las granulosa de la teca
interna

mismas células de la granulosa a


que desarrollen receptores de LH,
que preparan el terreno para que
al llegar esta hormona a estas
células induzca:
➢ La maduración del folículo,
➢ La reanudación de la 1ª
división meiótica, y
➢ La ovulación
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Ovulación
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Ovulación
folículo
terciario roto • La OVULACIÓN ocurre a los 14 ± 1 día,
en general alrededor de 14 días antes
cuerpo
hemorrágico del 1° día de la siguiente menstrua-
ción
• Se debe a la ruptura de un folículo
maduro (terciario, de Graaf o pre-
ovulatorio), el cual:
➢ Tiene un antro folicular más amplio,
➢ Se forma el cúmulo oophoro, y
➢ El ovocito, junto con el 1° cuerpo

ovocito
polar son rodeados por la zona
secundario
pelúcida y la corona radiada

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Ovulación
• Aproximadamente 2 días antes
de la ovulación,  la LH, hasta
Inicio de la Nueva
que ± 16 h antes de la ruptura menstruación menstruación
del folículo alcanza un pico de 6
a 10 veces mayor que los
niveles basales
• Este pico coincide con un  de
FSH de 2 a 3 veces que el basal
• La acción simultanea de la FSH y
LH provoca la acumulación de
más licor folicular y se haga más
fluido
• En el ovario, las células folicula-
1 14 28
res están produciendo gran
Días del ciclo menstrual
cantidad de estradiol
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Ovulación
• El aumento brusco de la LH Inicio de la Nueva
actúa sobre las células menstruación menstruación
foliculares y las de las tecas,
induciendo una  brusca de la
síntesis de estradiol y una
duplicación de la secreción de
progesterona
• Debido a todos estos cambios
hormonales, el folículo crece
rápidamente, hasta que el
folículo se rompe y libera el
ovocito secundario

1 14 28
Días del ciclo menstrual
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Ovulación
cuerpo lúteo
• Una vez expulsado el ovocito o amarillo

secundario, éste dentro del cúmulo


cuerpo
oophoro y rodeado por el licor hemorrágico
folicular, es capturado por las fimbrias
de la tuba uterina que lo llevan hacia la
ampolla o ámpula
• El folículo roto se llena de sangre
coagulada constituyendo un cuerpo
hemorrágico que se transformará en
un cuerpo lúteo o amarillo
licor
• En el cuerpo hemorrágico se conservan ovocito
folicular

las tecas, la membrana basal y el secundario

estrato granuloso plegado

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Ovulación

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Ovulación

Nilsson L & Hamberger L © Editorial Salvat, 2003


1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Fase lútea
• En el cuerpo lúteo, las células del
estrato granuloso, por acción de la LH,
proliferan y  de volumen, dispo-
niéndose en hileras que penetran
entre la fibrina: las células luteínicas
• Estas células luteínicas también
producen estradiol (en mayor
proporción) e inhibina, y ambas
hormonas inhiben la secreción de FSH,
CUERPO LÚTEO principalmente a nivel de la
en adenohipófisis
DESARROLLO

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Fase lútea
• Si el ovocito no es fertilizado, el
cuerpo lúteo se transforma en
cuerpo lúteo de la menstruación o
en degeneración, el cual mantiene
su secreción hormonal hasta 12 días
después de la ovulación (día 26 del
ciclo sexual), cuando comienza a  la
producción de progesterona, estra-
diol e inhibina del cuerpo lúteo
CUERPO LÚTEO
• El descenso brusco de estas en
hormonas 2 días antes de que DEGENERACIÓN
termine un ciclo de 28 días, provoca
una nueva menstruación

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Fase lútea
• Pero, si el ovocito es fertilizado, una
semana después de la ovulación el
embrión se implanta en el endometrio
y secreta gonadotropina coriónica
humana (GCH), la cual estimula al
cuerpo lúteo para que siga produciendo
sus hormonas, aún cuando deje de ser
estimulado por la LH
• La GCH evita que se presente la
CUERPO LÚTEO menstruación. El cuerpo lúteo del
en
DEGENERACIÓN
embarazo es indispensable durante los
2 a 4 primeros meses de la gestación,
después de los cuales, la placenta se
encarga de seguir la producción de
estrógenos y progesterona
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. OVOGÉNESIS y CICLO OVÁRICO
C. CICLO OVÁRICO: Fase lútea
• El cuerpo lúteo, ya sea de la
menstruación o de la gestación,
al involucionar se transforma en
el cuerpo albicans o cuerpo
blanco, que es una cicatriz
blanquecina de tejido fibroso y
macrófagos (que destruyen los
restos de las células luteínicas y
paraluteínicas)

cuerpo
albicans

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
2. CICLO UTERINO O MENSTRUAL

Ciclo uterino
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
2. CICLO UTERINO O MENSTRUAL
• Cambios que experimenta el endometrio durante el ciclo sexual
femenino, producidos por las hormonas secretadas por los folí-
culos ováricos y el cuerpo lúteo: estrógenos y progesterona
•Por tanto, estos cambios
tienen relación directa con epitelio
endometrial
el desarrollo de los folículos
ováricos, e indirectamente compacta
porción

con las hormonas gonado-


trópicas, responsables de capa

endometrio
glándula funcional
los cambios de los folículos
•El ciclo menstrual promedio porción
esponjosa
es de 28 días, siendo el 1° capa basal
día del ciclo el correspon- vena
diente al 1° día del san- arteria miometrio
grado menstrual
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
2. CICLO UTERINO O MENSTRUAL
• Fase menstrual
Se divide en tres fases : • Fase proliferativa o estrogénica, y
• Fase secretora o progestacional

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
2. CICLO UTERINO O MENSTRUAL

FASE MENSTRUAL • Durante esta fase se despren-


• Comprende los 3 a 5 primeros de la capa funcional del endo-
días del ciclo metrio (compacta y parte de la
esponjosa), la cual es elimina-
• Es determinada por la  brus-
da a través del cérvix, como
ca de los estrógenos y proges-
una mezcla de sangre y frag-
terona secretados por el cuer-
po lúteo mentos de tejido endometrial

1 5 14 28

Fase
menstrual Fase proliferativa Fase secretora

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
2. CICLO UTERINO O MENSTRUAL

FASE PROLIFERATIVA • Durante esta fase se duplica o


• Comprende del 4° a 6° día del triplica el grosor del endo-
ciclo hasta el 14° día metrio, regenerándose la capa
esponjosa y compacta perdida
• Coincide con el crecimiento de
durante la menstruación
los folículos ováricos y es
controlada por los estrógenos
secretados por dichos folículos

1 5 14 28

Fase
menstrual Fase proliferativa Fase secretora

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
2. CICLO UTERINO O MENSTRUAL

• Las glándulas uterinas  su • Las vénulas también se rege-


número y longitud (siendo neran, con un trayecto más o
más o menos rectas) menos recto y son de pequeño
• Las arteriolas (arterias espira- calibre
ladas o espirales) se regeneran
y adoptan una forma levemen-
te en espiral, y

1 5 14 28

Fase
menstrual Fase proliferativa Fase secretora

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
2. CICLO UTERINO O MENSTRUAL

FASE SECRETORA • Ocurre al mismo tiempo que


• Se inicia inmediatamente des- se desarrolla el cuerpo lúteo y
pués de la ovulación:  14° día es debida a la acción de la
y abarca hasta el día anterior progesterona (mayormente) y
al inicio del siguiente ciclo de los estrógenos (de forma
menstrual secundaria)

1 5 14 28

Fase
menstrual Fase proliferativa Fase secretora

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
2. CICLO UTERINO O MENSTRUAL

• El endometrio al principio  su mucho y se desarrolla un


grosor, debido al  de líquido extenso plexo capilar en la
tisular y al crecimiento de las capa compacta
glándulas uterinas, que se en- • Las vénulas  de calibre y
sanchan y vuelven tortuosas, siguen un trayecto irregular,
acumulando glucógeno, muci- apareciendo lagunas (espacios
nas y lípidos en su interior venosos de gran tamaño)
• Las arteriolas se espiralizan

1 5 14 28

Fase
menstrual Fase proliferativa Fase secretora

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
2. CICLO UTERINO O MENSTRUAL

• De esta manera, el endome- provoca que se suspenda la


trio está preparado para que, siguiente menstruación, al
si hay fertilización del ovocito, producir gonadotropina corió-
el embrión se implante (apro- nica humana (GCH), la cual
ximadamente el día 21) para mantiene la secreción de
recibir su nutrición de parte de estrógenos y progesterona por
la madre el cuerpo lúteo
• Si esto ocurre, el embrión

1 5 14 28

Fase
menstrual Fase proliferativa Fase secretora

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
2. CICLO UTERINO O MENSTRUAL

Si no ocurre la fertilización: • El endometrio pasa a una


• El cuerpo lúteo degenera, fase isquémica, y
por lo que • Se produce una nueva
• La concentración de estró- menstruación
genos y progesterona ,

1 5 14 28

Fase
menstrual Fase proliferativa Fase secretora

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
2. CICLO UTERINO O MENSTRUAL

FASE PREMENSTRUAL O lo que produce  de la proges-


ISQUÉMICA terona (fundamentalmente) y
• Algunos autores consideran a de los estrógenos
esta etapa como el final de la • Se suprime la secreción
fase secretora: los 2 últimos glandular, por lo que el
días endometrio  su grosor
• Es determinada por el inicio de
la involución del cuerpo lúteo,

1 5 14 28

Fase
menstrual Fase proliferativa Fase secretora

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
2. CICLO UTERINO O MENSTRUAL

• Las arterias espirales se con- • Hay pérdida de sangre, y


traen, produciéndose estasis • Se inicia un nuevo ciclo
venosa y necrosis de la capa
compacta y parte de la
esponjosa

1 5 14 28

Fase
menstrual Fase proliferativa Fase secretora

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
3. CICLO DE LAS TUBAS UTERINAS

Fase proliferativa Fase secretora


(final)

Los estrógenos provocan: La progesterona provoca:


• Motilidad y peristaltismo • Inmovilidad de la muscu-
acelerado de la muscula- latura
tura, lo que facilita: •  del espesor del epite-
➢ La captura del ovocito y lio
➢ El transporte de los • Inmovilidad de los cilios
espermatozoides • Secreción de glucógeno,
•  del espesor del epitelio mucinas y lípidos
•  del movimiento de los
cilios
4. CICLO DE LA SECRECIÓN DEL MOCO CERVICAL

Fase proliferativa Ovulación Fase secretora

• Cérvix estrecho • Cérvix ensanchado • Cérvix estrecho


• Moco: • Moco: • Moco:
➢ NaCl (produ- ➢ Filante, ➢ No filante,
cido por los es- ➢ Fluido, transparente ➢ Denso, opaco y no
trógenos) y permeable a los permeable a los
espermatozoides espermatozoides
➢ Cristaliza “en hele- ➢ Amorfo y no crista-
cho” liza “en helecho”

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
4. CICLO DE LA SECRECIÓN DEL MOCO CERVICAL

Fase proliferativa Ovulación Fase secretora

• Cérvix estrecho • Cérvix ensanchado • Cérvix estrecho


• Moco: • Moco: • Moco:
➢ NaCl (produ- ➢ Filante, ➢ No filante,
cido por los es- ➢ Fluido, transparente ➢ Denso, opaco y no
trógenos) y permeable a los permeable a los
espermatozoides espermatozoides
➢ Cristaliza “en hele- ➢ Amorfo y no crista-
cho” liza “en helecho”

Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
5. CICLO DEL EPITELIO VAGINAL

Fase proliferativa (inicio) Fase proliferativa Ovulación


(final)
• Células descamadas:
• Sólo células acidófilas,
➢ Poligonales, planas y • Células acidófilas grandes, poligonales y
basófilas, con •  de bacilos y leuco- cornificadas, con
➢ Núcleo con cromatina citos • Núcleo pequeño y picnótico
en grumos finos
• Aparecen bacilos y esca-
sos neutrófilos

Fase secretora Fase premenstrual y menstrual

• Células poligonales, grandes y • Células basófilas y acidófilas, con bordes


basófilas, con plegados formando acúmulos
• Núcleos grandes y ovalados, • Bacilos y leucocitos más abundantes
• Algunas células acidófilas, y • Moco y restos celulares
•  de bacilos y leucocitos
Dr. Manuel Arteaga Martínez
acrosoma espacio
perivitelino
cola 1° cuerpo
células de la polar
corona radiada
cuello cabeza

vaina
mitocondrial
ovocito
secundario

• 23,X o
1n1c zona
• 23,Y pelúcida

23,X; 1n2c

Arteaga & García-Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.


luz del
túbulo
seminífero
CÉLULAS
ESPERMATOGÉNICAS:

Túbulo 5. Espermatozoides: 1n
seminífero
4. Espermátides: 1n

EPITELIO 3. Espermatocitos II: 1n


SEMINÍFERO 2. Espermatocitos I: 2n
1. Espermatogonias: 2n

lámina basal
células sustentaculares
(de Sertoli)
Arteaga & García Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
1. ESPERMATOGONIAS ( 2n ) mitosis

meiosis 2 y 3. ESPERMATOCITOS ( 2n )

espermiogénesis
4. ESPERMÁTIDES ( n )

5. ESPERMATOZOIDES ( n )
Ovocito primario 4 Ovocito primario
(46,XX; 2n,4c) (46,XX; 2n,4c)
continúa Ovocito primario
meiosis I (46,XX; 2n,4c)
3 continúa
meiosis I
Ovocito primario
(46,XX; 2n,4c)
FOLICULO
inicia PRIMARIO FOLICULO PRIMARIO
meiosis I
2 MULTILAMINAR 5

FOLICULO
PRIMORDIAL
(15-20 x mes)

mitosis Ovogonia termina FOLICULO


(46,XX; 2n,2c) meiosis I e SECUNDARIO
inicia
1 meiosis II

Ovocito 7 Ovocito secundario


fertilizado (23,X; 1n,2c)
(23,X; 1n,1c)
+ termina FOLICULO TERCIARIO o
Espermatozoide meiosis II MADURO (de GRAAF) (1 x mes)
(23,X o 23,Y;
1n,1c) Arteaga & García-Peláez © 2021 Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
Profase: 23 pares
de cromosomas  Meiosis I
 Meiosis II

normal

1n,1c

 normal

23n 23n 23n 23n


Carlson BM © Editorial Elsevier Mosby, 2009
Profase: 23 pares  Meiosis I
de cromosomas
 Meiosis II
 normal
No
disyunción

23n 24n 22n

 normal normal

23n 23n 23n 23n 24n 24n 22n 22n


Carlson BM © Editorial Elsevier Mosby, 2009
Profase: 23 pares  Meiosis I
de cromosomas
 Meiosis II
 normal
No
normal
disyunción

23n 24n 22n 23n

No
disyunción
 normal normal normal

23n 23n 23n 23n 24n 24n 22n 22n 23n 23n 22n 24n
Carlson BM © Editorial Elsevier Mosby, 2009

También podría gustarte