Está en la página 1de 13

Reporte de destrucción de materiales obsoletos entregados por Calidad.

El siguiente reporte tiene como finalidad informar el paso a paso que se siguió
para destruir y procesar el material obsoleto-discontinuo del cliente HENKEL
entregado por el área de calidad, con el objetivo de darle uso nuevamente como
materia prima “no contaminada”.

Material Cantidad Foto


Bot Konzil 375 Amarillo 1 estiba * 1176 unidades
Argán 8 Bandejas B4
PL1206725 –
200375AMA

Cantidad en KG Secuencial Original Secuenciales Observaciones


bultos Post Molido
37.63 kg 2029698 2030509 El material es
2030510 devuelto al área
de transformación
debido a que se
encuentra
contaminado
Material Cantidad Foto
Bot Konzil 375 1 estiba * 2352 unidades
Rojo Oleo 18 Bandejas B4
Coco
PL-33606880
200375ROJ2

Cantidad en KG Secuencial Original Secuenciales Observaciones


bultos Post Molido
75.26 kg 2029697 2032281 El material es
2032282 devuelto al área
2032283 de transformación
debido a que se
encuentra
contaminado
Material Cantidad Foto
Bot Konzil 1 estiba * 1856 unidades
375 Blanco 12 Bandejas B4
Jengibre
665-7 BL
200375BLA

Cantidad en KG Secuencial Original Secuenciales Observaciones


bultos Post Molido
59.39 kg 2029699 2032275 El material es
2032276 devuelto al área
2032277 de transformación
debido a que se
encuentra
contaminado
Material Cantidad Foto
Bot Konzil 1 estiba * 5367 unidades
230 CP 21 Bandejas B4
natural
CP230NATU

Cantidad en KG Secuencial Original Secuenciales Observaciones


bultos Post Molido
107.1 kg 2029700 2032592 El material es
2032593 devuelto al área
2032594 de transformación
2032595 debido a que se
encuentra
contaminado
Material Cantidad Foto
Bot Konzil 230 1 estiba * 6120 unidades
CP natural 26 Bandejas B4
CP230NATU

Cantidad en KG Secuencial Original Secuenciales Observaciones


bultos Post Molido
122.39 kg 2033165 2033167 El material es
2033168 devuelto al área
2033169 de transformación
2033170 debido a que se
2033171 encuentra
contaminado
Material Cantidad Foto
Bot Konzil 230 CP 6 estibas * 36720 unidades
natural 156 Bandejas B4
CP230NATU

Cantidad en KG Secuencial Original Secuenciales Observaciones


bultos Post Molido
734.39 kg 2033166 2033184 El material es
2033185 devuelto al área
2033186 de transformación
2033187 debido a que se
2033188 encuentra
2033452 contaminado.
2033453
2033454 Los secuenciales
2033455 desde 2034838
2033456 hasta 2034859,
2033457 exceptuando
2034838 2034838
2034839 2034839
2034840 2034840
2034841 2034850
2034842 (332.7 kg)
2034843 pudieron ser
2034844 internamente
2034845 reutilizados de
2034846 forma
2034847 satisfactoria.
2034849
2034850 71.1 kg de este
2034851 material molido
2034852 fueron registrados
2034853 directamente
2034854 como MOLIDO
2034855 CONTAMINADO.
2034856
2034857
2034858
2034859
Material Cantidad Foto
Bot Konzil 3 estibas * 10584 unidades
375 Blanco 60 Bandejas B4
Jengibre
665-7 BL
200375BL
A

Cantidad en KG Secuencial Original Secuenciales Observaciones


bultos Post Molido
338.7 kg 2033158 2036231 El material es
2036232 devuelto al área
2036233 de transformación
2036234 debido a que se
2036235 encuentra
2036236 contaminado.
2036237
2036238 El contenedor
2036239 2036241 es
2036240 devuelto al área
2036241 de transformación
2036242 debido a que se
2036243 encuentra
contaminado.

84.7 kg se
registran
directamente
como MOLIDO
CONTAMINADO
Observaciones.
Por los diversos motivos presentados a continuación, solo una parte del material
originalmente destinado para reutilización interna pudo ser utilizado nuevamente.

 Debido al tiempo que dicho material duro almacenado (2 años), este


acumulo una gran cantidad de polvo y otras formas de contaminación.

 Gran parte de las bandejas utilizadas para el embalaje de los envases se


encontró en mal estado, por lo cual se corre el riesgo de contaminación por
residuos de cartón.
 Varias de las ligas de goma utilizadas para el embalaje de los envases se
encontraron en un avanzado estado de descomposición, por lo cual se corre
el riesgo de contaminación por goma.

 Algunas de las estibas que traían el material se encontraban en mal estado


y contaminadas con: aserrín, arañas y telarañas.
 Los números de contenedor que se encuentran resaltados corresponden al
material que fue reutilizado de manera satisfactoria.

 Si bien el molino fue limpiado de la manera correspondiente para realizar un


correcto procedimiento de destrucción de material limpio, hay partes de
este que no pueden ser limpiadas adecuadamente debido a su complejidad
mecánica, de ensamblaje o de posición. Por lo que es imposible asegurar
que en alguna de dichas partes no queden rastros de otros materiales que
puedan llegar a causar contaminación.

Ciclón de tolva Turbina de succión


 El material rechazado no se encuentra contaminado en su totalidad, pero al
evidenciarse rastros de contaminación en bultos al azar se opto por retirar
toda la estiba de material para así evitar contaminar las maquinas u otros
materiales.
Debido a las condiciones presentadas anteriormente se tomó
la decisión de no reutilizar gran mayoría del material, por lo
que se procede a vender este material como molido
contaminado ordinario.

Agradezco la atención prestada y quedo atento a sus comentarios, observaciones y


sugerencias.

Juan Diego Arias

Auxiliar Materias Primas

También podría gustarte