Está en la página 1de 9

Universidad El Bosque

Programa Biología
Geología, geomorfología y suelos
Informe de Campo: Villa de Leyva, Boyacá
Presentado por:
Molina suta- Nicolas;Monje- Juan Esteban

Caracterización geológica,geomorfológica y suelos de Villa de Leyva y sus


alrededores

Introducción
El suelo además de ser un medio de soporte para las plantas, constituye uno de los factores
que más afecta la producción, debido al arreglo, el tamaño y la distribución de las partículas
los cuales definen en gran parte la proporción de macro y microporos responsables de la
aireación, infiltración de agua, retención de humedad y flujo de calor en el suelo, cuando
este posee una buenas condiciones físicas permiten un adecuado suministro de agua y aire
y favorece la absorción de las nutrientes por las plantas (Pernett, 2006)

Villa de leyva se encuentra ubicado en la provincia de Ricaurte del departamento de


Boyacá,se caracteriza por tener una cobertura geológica del 29,7% en condiciones de erosión,
acompañada por una geomorfología que agrupa diferentes factores que facilitan la
proliferación de escarpes de arcilla y calizas formaciones San Gil Inferior y Paja Superior, las
cuales conforman pendientes de un flanco anticlinal descompuesto(Alcaldía del municipio de
Villa de Leyva , 2016).Al sur de la población en las inmediaciones de la loma la yesera se
encuentra el mármol travertino de Villa de Leyva caracterizada por ser una roca calcárea, de
color gris y amarillo, con visos rojos y azules que es usada en la industria de la construcción.
Por otra parte Villa de Leyva se a distinguido por ser declarado como Monumento Nacional
en 1954 debido a sus patrimonios arqueológicos, históricos y su arquitectura colonial(Azuela,
2005).Además de ser una de la zonas con una especial abundancia de amonitas fósiles,
moluscos marinos extintos, con conchas parecidas a los caracoles que vivieron en el mar, y
que al cambiar las condiciones ambientales murieron por millares y quedaron en la región
fosilizadas. Estos fósiles son los más conocidos en Villa de Leyva, aunque también son
fáciles de encontrar en otras regiones del país.(Anato,2013)

Objetivo: describir caracteristicas geologicas, fgeomorfologicas y de suelo de la zona de


estudio, con el fin de establecer relaciones con la flora y fauna presentes y complementar
los temas desarrollados en clase.
Metodología

● Área de estudio
Se realizó el análisis sobre el suelo circundante a la Vía Bogotá-Chiquinquirá, sobre el área
de influencia de la Laguna de Fúquene, ubicada en el Departamento de Cundinamarca en
Colombia.
● Toma de muestras
Se realizó una caminata de reconocimiento en diferentes puntos en el trayecto hacia el
municipio de Villa de Leyva, donde se caracterizó cada zona, se tuvo en cuenta la radiación
sobre la roca, vegetación asociada, inclinación, dureza, coloración entre otros, Una vez
ubicada la roca se tomó una pequeña porción de suelo con ayuda de una pala, esta se
almacenó en bolsas herméticas donde se marcaron con la zona y las coordenadas
correspondientes. Para obtener información adicional de la zona se realizó una serie de
preguntas a personas de la comunidad.
● Fase de laboratorio
El análisis de las muestras colectadas en campo se realizó en el laboratorio de biología de
la Universidad El bosque con el fin de medir los parámetros fisicoquímicos. Esta fase se le
realizó a cada muestra y se dividió en cuatro etapas las cuales fueron: determinación de pH,
determinación de conductividad eléctrica, determinación de acidez intercambiable y
determinación de la capacidad de intercambio catiónico.

- Determinación de pH: Para determinar el pH en se pesaron 30 gr de suelo seco,


previamente macerado y se le agregó 60 ml de agua destilada y se mezcló por 5 min,
posteriormente se dejó en reposo 5 min y se sumergió un electrodo que se dejó estabilizar
por 2 min y se determinó el pH.

- Determinación de conductividad eléctrica: Haciendo uso de la muestra para la


determinación de pH se sumergió un electrodo de conductividad

- Determinación de acidez intercambiable: Se usó una muestra de 30 gr de suelo macerado


y se le agregó 60 ml de NaCl 1N, se agitó durante 3 min con ayuda de un agitador de vidrio
y se dejó reposar 30 min. Se tomó un analito mediante una pipeta, dependiendo del pH
donde si era menor a 5,5 se tomaron 5 ml, de lo contrario 20 ml. El analito se pasó a un
erlenmeyer de 100 ml y se realizó una titulación agregando 2 gotas de fenolftaleína y NaOH
0,02N, cuando la solución tomó un color fucsia tenue se le agregó gotas de HCL 0,005N
hasta volverla incolora. Posteriormente se agregaron gotas de NaF 4% (max 10), si la
solución se tornaba fucsia indicaba la presencia de aluminio y se titulaba nuevamente con
HCl 0,02N. Finalmente se calculó la acidez (Fórmula 1), la concentración de aluminio
intercambiable (Fórmula 2) y el hidrógeno intercambiable se obtuvo al sustraer de la acidez
total el aluminio intercambiable (Fórmula 3).

- Determinación de la capacidad de intercambio catiónico: A 20 g de muestra de suelo seco


y macerado se le añadió 100 ml de C2H7NO2 1N, durante un minuto se agitó y se dejó
reposar por 15 min, posteriormente se eliminó el sobrenadante, al suelo se le agregó 30 ml
de etanol 96%, se agitó por 1 min y también se dejó reposar por 15 min y luego de esto se
eliminó el sobrenadante, al suelo se le añadió 90 ml de NaCl 10% agitando por 1 min y
dejando reposar nuevamente 15 min. Finalmente con ayuda de papel filtro se eliminó el
suelo y se pasó el sobrenadante a un vaso de precipitado y al suelo se le añadió 10 ml de
formaldehído y se agitó por 1 min. Luego de esto se tomó una alícuota de 50 ml y se
depositó en un erlenmeyer de 250 ml para agregar 4 gotas de fenolftaleína y titular con
NaOH 0,1N hasta que tomó un tono fucsia pálido, se registró el volumen y se tituló un
blanco (45 ml de NaCl 10% y 5 ml de formaldehído) con NaOH 0,1N junto con gotas de
fenolftaleína y se registró el volumen.

Resultados:
Departamento: Boyacá
Municipio: Villa de leyva
Temperatura ambiente: 18 C
Estado climatico: Soleado

Muestra descripción pH Salinidad Acidez Total Aluminio C.I.C

1 Tierra de textura 7,1 100 7,1 NA


suave con color
amarilo claro, sin
presencia de materia
orgánica

2 Formación dura de 6,6 371 6,6 NA


roca coloración
oscura

3 Formación dura de 6,7 112 6,7 NA


roca coloración clara
oscura

Tabla 1: Descripción y parámetros de muestras


Análisis:
Imagen 1: Punto 1 sobre la vía.

Principales observaciones:
- Factores de intemperismo: lluvia, radiación solar, gravedad
- Curva 150° SE
- Vegetación escasa distribuida en parches compuesta principalmente por
angiospermas y pinos, vegetación surgió después del desplazamiento
- Presencia de óxido de hierro
- Hubo un flujo que pasó a ser un desplazamiento
Imagen 2: Punto 2 sobre la vía.

Principales observaciones
- Intemperismo mecánico por arreglos del material y compuestos químicos de
la vegetación
- Vegetación compuesta por gramíneas y líquenes
- parte superior no afectada por angiospermas
- Curvatura 34° NE
Imagen 3: Punto 3 sobre la vía.

Principales observaciones

- Matriz heterogénea de materiales - Remoción en masa; mucho


- Fabrica de suelos y caída de material
bloques - Intemperismo
- Procesos gravitacionales - Erosión/arrastre
- Curvatura 22° N
Imagen 4: Erosión por corriente hídrica #1

Imagen 2: Erosión por corriente hídrica #2

El río Leyva se caracterizó en dos zonas en la parte inferior, la cual se caracteriza por la
presencia de rocas de gran tamaño, a su vez poseía menor vegetación con respecto a la
zona superior, también era evidente que el caudal era mayor. La parte superior tenía rocas
de menor tamaño, adicionalmente dividimos esta zona en tres partes. La primera parte se
caracterizó por poseer plantas macrófitas acuáticas, la zona siguiente por tener un bosque
ripario el cual es característico de ser un bosque con vinculación a la ribera de un río y
finalmente la tercera parte que tenía una mayor aplicación.

Discusión:
El equilibrio en el pH del suelo, ejerce una influencia significativa en la vegetación y en la
disponibilidad de nutrientes y oligoelementos. Además, es el factor principal en la
determinación de los movimientos de tierra y sus elementos presentes en este (Pernett,
2006). Por lo general, el pH del suelo varía entre 4 y 8, siendo considerados entre neutros y
ácidos. Esta condición de acidez es común en suelos tropicales húmedos, los cuales se
acidifican debido a la meteorización de aluminosilicatos y la consecuente liberación de
aluminio. Otra causa de esta acidificación es la descomposición de la materia orgánica, ya
que la actividad respiratoria de los microorganismos del suelo produce ácidos orgánicos y
CO2. En suelos con un pH bajo, la solubilidad del fosfato, la nitrificación y la
descomposición de la materia orgánica se ven restringidas debido a la presencia de iones
de aluminio (Osorio, 2012). Un análisis de suelos realizado en el municipio de Zipaquirá,
que se encuentra cerca del área de estudio, reveló que los horizontes del suelo eran
fuertemente ácidos, con un pH de 5.2 a 5.9, lo cual coincide con los datos obtenidos en
nuestra investigación, que oscilan entre 4.8 y 6.2 de pH.

Por otro lado, la conductividad eléctrica del suelo nos brinda una aproximación de la
cantidad de sales presentes en él. Esta propiedad está influenciada por diversas
características físico-químicas del suelo, como su textura, contenido de materia orgánica,
humedad y pH, entre otras (Osorio, 2012). La conductividad eléctrica aumenta a medida
que el suelo retiene más humedad, especialmente en suelos porosos con una mayor
capacidad de almacenamiento de agua. También se observa una mayor conductividad en
suelos con altos niveles de sales disueltas, es decir, mayor salinidad y capacidad de
intercambio catiónico. Finalmente, los suelos de textura fina, como las arcillas, muestran
una mayor conductividad eléctrica debido a su mayor capacidad de retener agua (Vázquez
et al., 2013).

La identificación de geo formas relacionadas con deslizamientos y movimientos de remoción


en masa representa el primer paso para la identificación y gestión del riesgo en el territorio,
siendo estas las que representan un aproximado del 88% de los accidentes relacionados
con derrumbes e inundaciones según el departamento nacional de planeación (Hernández
Bermúdez & Hueje Samacá, 2021).

Literatura citada:
● Hernández Bermúdez, D. G., & Hueje Samacá, D. P. (2021). Distribución Espacial
De Los Escenarios De Riesgo A Desastres Naturales Del Municipio De Silvania
Cundinamarca.
● Osorio, N. W. (2012). pH del suelo y disponibilidad de nutrientes. Manejo Integral del
Suelo y Nutrición Vegetal, 1(4), 1-4.
● Pernett, X. (2006). Proceso para cuantificar e interpretar las características físicas y
químicas del suelo que regulan su función en relación con el agua el
almacenamiento de nutrientes y la infiltración: Caso de la cuenca de la laguna de
Fúquene.
● Vázquez, J. M., Reposo, G., Guecaimburú, J. M., Rojo, V., Giacobone, C., &
Martínez, M. (2013). Uso de conductividad electrica del suelo para Determinar la
profundidad al horizonte petrocalcico. Dep. Tecnol. Univ. Nac. Luján, 1-8.

También podría gustarte